A lo largo de la madrugada las cuadrillas han
conseguido extinguir diez incendios y ahora luchan contra una decena que
siguen activos en Mazcuerras, Molledo, Bárcena de Pie de Concha,
Polaciones, San Roque de Riomiera, Arredondo y Santiurde de ToranzoEl Gobierno de Cantabria ha solicitado la
intervención del Ejército ante el empeoramiento de los incendios
forestales. La solicitud formal a la UME se ha remitido a las nueve y
media de la mañana, después de poner en marcha el Plan Especial de
Protección Civil de Cantabria sobre Incendios Forestales (Infocant), en
su nivel 2. Se ha decidido pedir apoyo militar porque la situación
meteorológica seguirá igual hasta el domingo y se teme que el fuego siga
arrasando los montes. Ahora, el puesto de mando avanzado se instala en
la sede del 112, donde todos los agentes implicados en esta lucha
permanecerán reunidos en todo momento para facilitar una respuesta ágil y
coordinada. A las doce del mediodía, el presidente del Gobierno, Miguel
Ángel Revilla, y el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco,
comparecerán en rueda de prensa para informar de la situación de los
incendios forestales.
La surada instalada desde hace tantos días
en el norte del país está dejando cifras insoportables en Cantabria, con
una canícula que no da respiro en ningún momento del día ni de la noche
y con unos vientos ideales para transformar un fuego encendido por un
pirómano (o un incendiario) en una catástrofe natural. Si anoche la
situación era mala en los montes, esta mañana se intuye que será todavía
peor. Porque el olor a humo alcanza la capital, arrastrado por las
rachas de viento sur. Según el parte remitido poco antes del amanecer
por el Gobierno de Cantabria, solo desde las siete de la tarde de ayer
personas desconocidas -por ahora- han provocado en Cantabria 20 nuevos
incendios forestales y en estos momentos hay 10 activos. Después de otra
noche entera trabajando sin descanso, en turnos de 12 horas, los
bomberos forestales han conseguido extinguir una decena, y, de los otros
diez que siguen activos, hay 8 controlados y 2 estabilizados. En esta
batalla interviene un amplio equipo de personas, entre emisoristas,
bomberos, agentes del medio natural, técnicos de guardia...
Los
incendios activos se encuentran en los municipios de Mazcuerras (aquí
hay dos incendios distintos), Molledo (otros dos), Bárcena de Pie de
Concha (también dos), y uno en cada uno de los siguientes municipios:
Polaciones, San Roque de Riomiera, Arredondo y Santiurde de Toranzo.
Los estabilizados se encuentran en Valdáliga y
Castro Urdiales, y los controlados en Los Corrales de Buelna, Reocín,
Molledo, Castro Urdiales, Cillorigo, Lamasón (dos) y Ramales de la
Victoria, en el límite con Vizcaya.
A diferencia de lo ocurrido ayer, ninguno
de los incendios activos a estas horas está cerca de poblaciones. Todos
los incendios nuevos están situados en zonas altas y de difícil acceso.
Sigue cortada la carretera N-634 entre
Golbardo y Quijas, por uno de los incendios provocados ayer en Reocín,
que ha ocasionado desprendimientos de piedras.
Después de varios días sumando fuegos nuevos,
la cuenta ha alcanzado la simbólica cifra de 100 incendios provocados en
lo que va de octubre, un dato inédito en un mes en el que no es normal
que en Cantabria ocurran estas oleadas por el viento sur, más propias de
febrero o marzo. Aunque el número de incendios es de récord, en daños
ha habido años peores, según ha apuntado el consejero de Desarrollo
Rural que, aunque todavía no hay balance, cree que las hectáreas
quemadas son menos que en los incendios del año pasado, aunque esté
habiendo más incendios ahora.
Una vez más, el Gobierno reitera «la
necesidad de acabar con la complicidad social que ampara a los
incendiarios, cuyos actos provocan graves daños ambientales y económicos
y suponen un riesgo para la salud pública y la vida de las personas». Y
repite su llamamiento a la ciudadanía para «identificar a esas
personas, evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades
para avisar de cualquier indicio de fuego, contactando con el 112, con
la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil».
Guillermo Blanco ha atribuido al equipo humano que interviene en la
prevención y extinción el 'éxito' de esta cuenta (más incendios pero
menos hectáreas quemadas). Indica que han aumentado el personal y que,
gracias a ello, el balance de daños acaba siendo menos malo.
Todo esto está pasando en unos días en los que
Cantabria registra unas temperaturas extraordinarias todo el tiempo.
Acabamos de despertar de la segunda noche 'ecuatorial' -más que
'tropical'-, el que haya podido dormir a más de 27º constantes. La
máxima se ha registrado en Castro Urdiales pasada la una y media de la
madrugada (28,2º), y también se han anotado temperaturas de récord a lo
largo de la noche en Treto, en Santander, en Ramales o en San Vicente de
la Barquera, rondando en todas partes los 27º.
No hay tregua de momento. Hoy la surada
seguirá amarrada a Cantabria, con rachas muy fuertes en zonas de montaña
y, de nuevo, con alerta amarilla en la comarca de Liébana.
Hasta el domingo no se espera que cambien las cosas y de ahí que el
Gobierno de Cantabria se esté preparando para un fin de semana que se
prevé muy difícil. La activación del Infocant supone la instalación de
un puesto de mando avanzado en la sede del 112, donde permanecerán
reunidos en todo momento efectivos de todos los cuerpos implicados en la
lucha contra incendios (bomberos, protección civil, 112, Guardia
Civil...) y, desde ese momento, la Unidad Militar de Emergencias
permanece prevenida para desplazarse a Cantabria desde León en cuanto
sea necesario.