lunes, 28 de noviembre de 2022

ENTRA EN ERUPCIÓN EL VOLCAN MÁS GRANDE DEL MUNDO EN HAWAI

  • La erupción del Mauna Loa se limita por ahora a la zona de la caldera del volcán
  • Aunque no se han producido evacuaciones, se han abierto algunos refugios como medida de precaución

El volcán Mauna Loa de Hawái, el más grande del mundo que todavía permanece activo, ha entrado en erupción este lunes después de casi 40 años.

La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawai (EMA) ha comunicado a través de Twitter que la erupción, de momento, se limita al área de la caldera del volcán y no hay indicios de que amenace a las áreas pobladas que se encuentran en la base de la montaña.

Sin embargo, aunque no se han producido evacuaciones, la EMA ha asegurado que se han abierto algunos refugios como medida de precaución. 

"Alrededor de la mitad de las erupciones registradas del Mauna Loa se han limitado a la zona de la caldera sin que supusieran ningún peligro para las poblaciones cercanas", han comunicado desde la Agencia. 

El viento puede transportar gas volcánico y ceniza fina

Según el Servicio Nacional de Meteorología la erupción del Mauna Loa comenzó a las 23:30 (hora local) del domingo. Han comunicado, además, que los vientos pueden transportar gas volcánico y ceniza fina a otras áreas más alejadas.

 Por ello, se ha recomendado a las personas con problemas respiratorios que no salgan de casa para no inhalar las partículas en el aire. Asimismo, las autoridades han emitido un aviso rojo para la navegación aérea en la zona.

El volcán de Mauna Loa, situado dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawai, se encuentra a pocos kilómetros del de Kilauea, que en 2018 sufrió una erupción que destruyó más de 700 hogares, obligando a varios residentes a desplazarse.

martes, 22 de noviembre de 2022

CIFRAN EN 268 MUERTOS POR EL TERREMOTO EN LA ISLA DE JAVA - INDONESIA

También se han verificado 1.083 heridos y 151 personas siguen desaparecidas por el seísmo registrado ayer a 10 kilómetros de profundidad cerca de la localidad de Cianjur, en la isla de Java

Las autoridades de Indonesia cifraron este martes en 268 los muertos y en más de 1.000 los heridos por el terremoto de magnitud 5,6 que la víspera sacudió la isla indonesia de Java. Según el último parte de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB) de Indonesia, se han verificado 268 muertes, 1.083 heridos y 151 personas siguen desparecidas por el terremoto registrado a las 13.21 hora local (6.21 GMT) del lunes y a 10 kilómetros de profundidad cerca de la localidad de Cianjur.

La mayoría de las víctimas del seísmo, ocurrido a 75 kilómetros de Yakarta, murieron aplastadas por el colapso de los edificios, detallaron las autoridades. El gobernador de la Java Occidental informó además que muchas de las víctimas son niños que se encontraban a esas horas en una escuela coránica.

En cuanto a los daños causados en materia de infraestructura, las autoridades reportaron este martes que 22.000 viviendas fueron destruidas y más de 58.000 personas han sido desplazadas.

El terremoto de magnitud 5,6 sacudió la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes, y, hasta la mañana de este martes se registraron 118 réplicas, con magnitudes entre 1.5 y 4.2.

Los sismos son frecuentes en el país asiático, que se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría de ellos moderados.

Una de las catástrofes más mortíferas en Indonesia remonta al año 2004, cuando un fuerte terremoto en el norte de la isla de Sumatra generó un tsunami que causó más de 226.000 muertos en una docena de naciones bañadas por el Océano Índico.


 

domingo, 20 de noviembre de 2022

DESALOJAN A 76 PERSONAS POR INCENDIO EN UN CENTRO TERAPEUTICO EN ADOR - VALENCIA

El siniestro se ha producido al arder un colchón en una habitación de la segunda planta del edificio y un hombre de 45 años ha resultado intoxicada por inhalación de humo

Un incendio ha obligado a desalojar a 76 personas este sábado por la noche en un centro terapéutico en la localidad valenciana de Ador. Un hombre de 45 años ha resultado intoxicado por inhalación de humo en el siniestro, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias y del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

El fuego se ha declarado minutos después de las 21 horas al arder un colchón en una habitación de la segunda planta del edificio en la calle Calvari. Tras recibir el aviso del fuego, varias patrullas de la Guardia Civil, seis dotaciones de bomberos y seis ambulancias se han desplazado con urgencia al lugar. 


 Los empleados del centro, agentes, bomberos y sanitarios han desalojado a un total de 76 personas, según han informado las mismas fuentes. Una de ellas, al menos, ha resultado intoxicada por inhalación de humo. Esta persona ha sido rescatada en la planta donde se ha registrado el incendio. Una ambulancia ha trasladado al hombre de 45 años al hospital de Gandia.

La Guardia Civil se ha hecho cargo de las investigaciones para esclarecer las causas del incendio, que ha causado un gran revuelo en Ador, un pueblo de la comarca de la Safor con cerca de 1.800 habitantes.

Tras sofocar el incendio, los bomberos han revisado las habitaciones para comprobar que no había personas atrapadas por el humo y después han ventilado el edificio. Los servicios de emergencia han tardado muy pocos minutos en llegar a la calle Calvari.

martes, 15 de noviembre de 2022

UN ESCAPE DE GAS OBLIGA EL DESALOJO DE LOS VECINOS EN UNA CALLE CENTRICA DE TORRELAVEGA - CANTABRIA

Unas obras en la acera provocaron la rotura de la tubería en la calle Augusto G. Linares

Alrededor de la una de la tarde de este martes los bomberos han desalojado a los vecinos de la calle Augusto González Linares de Torrelavega por el aviso de un escape de gas, así como ha confirmado el Parque de Bomberos a este medio.

 De esta manera, la céntrica calle de la ciudad ha quedado restringida para el trabajo de los bomberos que, hasta el momento, no han podido dar más información sobre lo sucedido.


sábado, 12 de noviembre de 2022

ALDAIA SOLICITA AYUDA A LA UME ANTE POSIBLE DESBORDAMIENTO DEL BARRANCO - VALENCIA

El consistorio avisa a la población de que la tromba sigue aguas arriba y el cauce puede volver a crecer

El municipio de Aldaia sigue en una situación de emergencia extrema a causa del temporal de lluvia. Si de este sábado a primera hora el consistorio tuvo que colocar las compuertas de las zonas que recaen al barranco de la Saleta, que ha acabado desbordándose, a media mañana de este sábado ha realizado una segunda alerta a la población: la tromba sigue activa aguas arriba y puede haber una nueva crecida de este cauce.

Por ello, el consistorio ha pedido a la colaboración al 112 y a las Fuerzas de Seguridad del Estado para que auxilien a la población en los distintos incidentes que se están produciendo y en los que puede suceder, tal y como se ha informado en uno de los comunicados que, a lo largo de la mañana, se están lanzando para informar al vecindario. Además, el gobierno local se mantiene en contacto con las alcaldías de diversos municipios aguas arriba del cauce del barranco.  

"La tormenta que teníamos encima ha amainado, pero nos alertan de que aguas arriba ahora vienen lluvias torrenciales. Por tanto, hemos avisado al 112 para que nos presten la máxima colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado", ha informado el consistorio, además de reiterar la petición de "máxima prudencia".

Por el momento, diversas unidades de bomberos ya se han trasladado a la población y están reforzando los trabajos del operativo municipal de emergencia, en lo que se refiere a árboles caídos, algún desprendimiento de tierras y el techo de alguna nave industrial que se ha hundido, además de algunas peticiones de ayuda a la ciudadanía. 

 Cabe recordar que la cantidad de agua caída esta madrugada, junto al granizo, y el propio desbordamiento del barranco han inundado todas las calles situadas junto al cauce, entre ellas la emblemática calle de la Iglesia, pero además ha pasado lo mismo en los barrios situados a la otra parte de las vías del tren, lo que no había ocurrido hace muchos años. 

Orden de retirar vehículos

Esta nueva situación ha provocado que el ayuntamiento extienda también el radio de zonas donde se deben retirar los vehículos aparcados en la calle, ante el riesgo de que la crecida del barranco se los lleve por delante. Si inicialmente se ha ordenado el traslado de todos los que estaban estacionados en la calle València, paralela al barranco, ahora también se aconseja la misma operación para los de Verge del Remei y Saleta.

El Ayuntamiento de Aldaia lleva tres décadas reclamando a la Confederación Hidrográfica del Júcar una intervención en el barranco para desviar parte del caudal tanto aguas arriba como aguas abajo, un macroproyecto redactado hace mucho tiempo que se ha de ejecutar junto a la Generalitat Valenciana y del que solo se ha realizado una obra menor, la del cunetón que conecta el cauce con el barranco de Torrent.  

viernes, 11 de noviembre de 2022

TROMBA DE AGUA COLAPSA VALENCIA

El aguacero estropea semáforos y causa embotellamientos

Inundaciones de calles, semáforos estropeados y embotellamientos. Ese es el panorama que ha dejado la tromba de agua que ha caído sobre la ciudad de Valencia alrededor de las 9 horas. Además, tres vuelos con destino a Valencia han sido desviados por el fuerte aguacero que ha caído sobre la zona. En concreto han sido un Transavia que venía de Eindhoven, otro Transavia con origen Ámsterdam y un Wizzair de Otopeni. Además, se ha interrumpido la circulación de la línea C3 del núcleo de Valencia entre Valencia Fuente de San Luis y Valencia Sant Isidre por acumulación de agua en la infraestructura. Por ello, se ha establecido un plan alternativo de transporte con transbordos por carretera para los viajeros afectados.

Dentro de Valencia, en las zonas con obras, como el Paseo de la Alameda, los atascos se han alargado. En los viales paralelos al viejo cauce del Turia el tráfico avanzaba con dificultad hasta antes de las 10 horas. Ya sea por la potente tromba de agua como por la incapacidad de los imbornales para desaguar, los peatones han sufrido sufriendo el agua que viene del cielo y de las calzadas, completamente inundadas. 

La mañana ha sido especialmente complicada en la parte sur de la ciudad. Los barrios de Tres Forques y Grupo Antonio Rueda han sido de los más afectados por el colapso del alcantarillado, sobre todo por la excesiva hoja de los árboles sin barrer y las malas condiciones de las tuberías, según las explicaciones de las entidades vecinales.

En el primer barrio, Tres Forques, el presidente de la asociación, Antonio Góngora, ha destacado el colapso de las tuberías en el cruce de la calle Santa Cruz de Tenerife con la avenida Tres Cruces. «Ya han hecho obras dos veces para aumentar la capacidad, pero no hay manera», dijo tras recorrer el barrio calzado con botas de agua y una cámara fotográfica para enviar las imágenes al Ayuntamiento. «También es por la acumulación de la hoja caída, que hay muchas», aseguró. 

La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, comentó que la situación en general es «normal» en Valencia, a la espera de un informe detallado sobre el estado del alcantarillado y la respuesta que ha tenido a la DANA. La Policía Local ha informado que todos los túneles de Valencia están en buenas condiciones de circulación.

En el barrio Grupo Antonio Rueda tienen también una situación complicada. La presidenta vecinal, Maria Carmen García, indicó que la esquina de la calle María Zambrano con la avenida Tres Forques es uno de los puntos negros, tras criticar que se debe al «abandono» por la falta de limpieza de los imbornale. «De momento no llega a los bajos por fortuna, aunque en otras ocasiones ha rebosado por los desagües de los baños y las pilas». 

 Los problemas se acumulan en esta parte de la ciudad porque desde hace dos semanas, relata, la mitad del alumbrado público no funciona. «Es algo bueno para los cacos y malo para los vecinos», ironizió la dirigente vecinal, que aprovechó para reclamar al Ayuntamiento una solución a este problema. 

Prueba de que la parte oeste de Valencia ha sido una de las más castigadas es que poco antes de las once de la mañana seguían apagados los semáforos en los cruces de la avenida Tres Cruces, Gaspar Aguilar e Isla Cabrera, según han informado fuentes de la Sala de Control de Tráfico, que han indicado que los equipos de la contrata han comenzado ya las reparaciones. La combinación de fuertes y lluvias y ratas que se comen el plástico de los cables es una de las razones de que queden fuera de servicio. Por último, el estado del tráfico de la ciudad comienza a normalizarse tras un arranque lleno de atascos.  

La previsión es que se repitan episodios de lluvia fuerte de este tipo a lo largo de la jornada del viernes y del sábado.

El frente de lluvias que afecta a la Comunitat Valenciana, que se encuentra en mitad de una DANA, ha dejado en las últimas 24 horas precipitaciones de hasta 58 litros por metro cuadrado, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, Meteoclimátic y la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Valencia ha decretado en la mañana de este viernes el cierre de parques y jardines ante el episodio de fuertes lluvias. Las fuertes precipitaciones también ha complicado la circulación en las principales vías de acceso a la capital del Turia. Así, se ha registrado un accidente y hasta 33 kilómetros de colas. 

En la capital valenciana, en las últimas 12 horas, se han registrado 30,5 l/m2. 

 

 

jueves, 10 de noviembre de 2022

20 PERSONAS DESALOJADAS Y 2 TRASLADADAS POR VERTIDO DE CLORO EN EL POLIDEPORTIVO DE HERNANI - GIPUZKOA

Tras permecer casi dos horas cerrado por precaución y después de que el servicio de los bomberos haya inspeccionado las instalacciones, han vuelto a abrir el polideportivo.

20 personas han sido desalojadas y dos de ellas han sido trasladadas al hospital por una fuga de cloro ocurrido esta mañana el Polideportivo Municipal de Hernani, según han señalado fuentes municipales. El polideportivo ha permanecido cerrado durante casi dos horas para garantizar la seguridad de las personas.

Los hecho han ocurrido sobre las 09:00 horas, cuando se ha detectado un vertido de cloro. El cloro ha entrado en los vestuarios, y de manera inmediata, se ha desalojado a la veintena de personas usuarias que estaban en dichas instalaciones.

El Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana ha señalado que, debido al riesgos que conlleva la inhalación de cloro, el personal sanitario ha atendido a estas personas y aunque no se les ha detectado nada grave, pero por precaución cuatro personas han sido trasladadas al centro de salud y otras dos al hospital.

El vertido ya está controlado y después de que el servicio de bomberos haya inspeccionando las instalaciones para garantizar que no existe riesgo para las personas, han vuelto a abrir el polideportivo.

lunes, 7 de noviembre de 2022

INCENDIO EN UNA EMPRESA DE AZUFRE OBLIGA EL CONFINAMIENTO EL POLIGONO NDUSTRIAL DE CONSTANTÍ - TARRAGONA

  • Los Bomberos han enviado 16 dotaciones y trabajan separando los palés que arden de los que no lo hacen para cortar su propagación

  • Tres personas han resultado afectadas de forma leve

Los Bombers de la Generalitat han ordenado el confinamiento de los trabajadores que laboran en el polígono industrial de la población de Constantí (Tarragona) tras declararse un incendio en una empresa de azufre. Tres personas han resultado afectadas. Una, en estado leve, ha sido trasladada al Hospital Joan XXIII. Las otros dos han recibido el alta in situ, según el Sistema d'Emergències Mèdiques.

Sobre las cuatro de la tarde de este lunes, tras conocerse que en el almacén de la compañía afectada por el incendio hay azufre, que al quemar puede generar dióxido de azufre, Protecció Civil ha accionado las sirenas de riesgo químico para que vecinos y trabajadores se confinaran en el edificio que tuvieran más cercano. El encierro se ha circunscrito al polígono y no ha afectado a poblaciones cercanas. El viento, según el último aviso de los Bombers, no empuja el humo hacia ninguna población.

Palés de azufre ardiendo

La empresa consta de tres naves distintas. Una no está afectada por las llamas y ha sido protegida por los efectivos de emergencias, que han enviado 16 dotaciones al lugar de los hechos. Otra nave tenía llamas en el tejado y estas, según aclara Bombers, ya han sido sofocadas. La tercera nave es la que presenta una situación más delicada: hay palés de azufre que arden. El trabajo de los bomberos se concentra en la tarea de separar los que arden de los que todavía no lo han hecho para proceder a cortar la propagación del fuego. Finalizada esta tarea, la prioridad será apagar los que han quedado en llamas. Las previsiones son que puedan controlar la situación en las próximas horas. 

 El suceso también ha hecho activar el Plaseqta, en cuyo marcó se ejecutó el primer gran simulacro de accidente químico realizado hasta la fecha en Catalunya. Hasta 65.000 personas de Tarragona, Vila-seca, Canonja, Salou y Reus participaron el miércoles en ese 'ensayo'. La hipótesis de aquel supuesto siniestro fue un escape de cloro en una empresa del polígono petroquímico sur, que tuvo un radio de tres kilómetros. La prueba empezó oficialmente a las 18.00 horas, y a las 18.30 horas sonaron las sirenas de riesgo químico. Fue entonces cuando las personas dentro de la zona de influencia recibieron una alerta en su teléfono móvil. Se trata de un sistema que se ha estrenado por primera vez en Catalunya y que gestiona el Estado.

viernes, 4 de noviembre de 2022

EL COHETE CHINO DE 23 TONELADAS FUERA DE CONTROL SE ESTRELLA EN EL PACIFICO

El Long March-5B ha pasado dos veces sobre España, obligando a cerrar parte del tráfico aéreo, hasta terminar estrellándose

Los riesgos que asume China en su carrera espacial han vuelto a poner en alerta al mundo entero. La etapa superior de 23 toneladas de un cohete Gran Marcha 5B lanzado el pasado lunes (31 de octubre) se ha descontrolado y ha caído este viernes en el Pacífico tras sobrevolar dos veces España. Protección Civil se ha visto obligada a cerrar el espacio aéreo de varios aeropuertos españoles, entre ellos Barcelona, Tarragona e Ibiza, esta mañana durante unos 40 minutos (desde las 9.20) por el paso del objeto espacial.

El cohete alcanzó la órbita terrestre el lunes (31 de octubre) después de lanzar el tercer y último módulo de la estación espacial Tiangong de China, uno de los grandes desafíos del gigante asiático en el espacio. Desde entonces, la etapa central del cohete ha ido bajando por el rozamiento con la atmósfera sin que, durante unas horas de infarto, se supiera con exactitud dónde y cuándo iba a caer de forma "incontrolada" a lo largo del día de hoy.

El cohete chino ha entrado a la atmósfera a las 11.01

El tramo horario que detallaba la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) era entre las 9.03 y las 19.37 hora peninsular española. Finalmente, según ha informado la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USS Space Comand), la pieza ha entrado en la atmósfera a las 11.01 y se ha estrellado en el Pacífico sur.

 La EASA ha señalado que, debido a su masa, el objeto es una de las mayores piezas de desechos que ha reentrado en la atmósfera en los últimos años, por lo que ha merecido "un seguimiento cuidadoso".

Por qué no se ha sabido dónde iba a caer el cohete

"Cuando un objeto está a una altura tan baja el efecto de la atmósfera es tan fuerte que es difícil hacer predicciones"

César Arza responsable de análisis de misión del INTA

"El problema cuando un objeto está a una altura tan baja es que el efecto de la atmósfera es tan fuerte que es difícil hacer predicciones en el plazo más allá de unas horas", explica César Arza, responsable de análisis de misión del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), sobre por qué no se ha sabido el destino del cohete hasta el último momento. El cohete avanzaba a kilómetros por segundo y descendía varios kilómetros por hora. Según se ha ido acercando, se han podido afinar las predicciones. 

Aunque gran parte del cuerpo del cohete se habrá quemado en la atmósfera, algunas de las piezas más resistentes pueden haber sobrevivido e impactado en el océano. «La probabilidad de que (el cohete) caiga en un sitio habitado y que cause daños materiales es ínfima», atinaba Arza antes de saber el destino del Larga Marcha.

Tercera vez en dos años que hay riesgo con material espacial chino

Es la tercera vez en dos años que las autoridades espaciales chinas generan este riesgo. El caso más reciente ocurrió en julio, después de que un cohete enviara el segundo módulo a la estación Tiangong.

Otros cohetes orbitales están diseñados de tal manera que sus primeras etapas se hunden en el océano o sobre tierra despoblada poco después del despegue. En el caso del Falcon 9 o el Falcon Heavy de SpaceX, descienden en una sola pieza y pueden volver a ser utilizados. "Cada agencia aplica sus protocolos. Por ejemplo, cuando los Ariane europeos dejan un satélite en órbita guardan parte del combustible para hacer la reentrada controlada de esa etapa del cohete. Los chinos no lo hacen, escudándose en que el riesgo de que cause daños humanos es ínfima, la misma de que te toque la lotería20 veces seguidas", señala Arza.

Según explica, China "hace un estudio de riesgo- esfuerzo. Consideran que como el riesgo es tan pequeño no merece al pena hacer un esfuerzo adicional". Sin embargo, esta forma de actuar fue tachada de "negligente" por parte de la NASA el pasado mayo después de la caída de los restos de otro cohete chino fuera de control. «Está claro que China no está cumpliendo con los estándares de responsabilidad con respecto a sus desechos espaciales», dijo entonces Bill Nelson, administrador de la agencia espacial estadounidense.

 "Lo recomendable sería que China hiciera maniobras controladas de reeentrada y se evitaría una respuesta internacional", dice Arza. "Son eventos muy espectaculares, como la alerta de un meteorito que pasa a millones de kilómetros, pero es más un alboroto mediático que un riesgo real".

RESTOS DE UN COHETE CHINO OBLIGA EL CIERRE DEL ESPACIO AEREO DE VARIOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES

Las autoridades chinas permitieron que un módulo del Larga Marcha-5B, de 20 toneladas, se desprendiera de forma caótica tras ponerse en órbita la última fase de su estación espacial

La caída sin control de un cohete chino ha obligado a cerrar temporalmente esta mañana el espacio aéreo de los aeropuertos de Barcelona, Tarragona, Ibiza y Reus, según ha informado Protección Civil. Está previsto que este cierre dure unos 40 minutos, tiempo en que la chatarra estación china estará sobrevolando España. El Larga Marcha-5B Y4, que puso en órbita la última fase de su estación espacial, dejará caer un módulo que pesa 20 toneladas, aunque la fricción contra la atmósfera suele desintegrar buena parte de esta chatarra espacial en su vuelta a la Tierra. La medida de precaución ante la caída de los restos de basura espacial provocará retrasos en las entradas y salidas de los aeropuertos. De hecho, algunos viajeros han sido avisados por los pilotos cuando ya estaban dentro de los aparatos.

Eurocontrol ha informado de la reentrada en la atmósfera del cohete chino, por lo que se ha establecido lo que los controladores aéreos definen técnicamente como “rate cero” para determinadas zonas del espacio aéreo, que quedan completamente cerradas a cualquier tráfico aéreo. Las autoridades advierten de que se van a producir retrasos y desvíos en el tiempo que dure la alerta y la paralización. De hecho, aunque la alerta se ha lanzado para los cuatro aeropuertos ya citados, también se han producido retrasos significativos en grandes aeródromos como la de Barajas. El aeropuerto de Barcelona ha suspendido toda su operativa, tanto salidas como aterrizajes, durante una hora desde las 9.19 de este viernes como consecuencia de la reentrada de un cohete chino en la atmósfera, que afecta a parte del espacio aéreo español.

Los últimos cálculos del organismo europeo encargado de la vigilancia espacial advertían de que el módulo de riesgo pasará dos veces por encima de la península Ibérica, lo que la convertía en un posible punto de impacto. Esas estimaciones (realizadas a las 2.30 hora peninsular española) esperaban el choque contra la atmósfera, a unos 80 kilómetros de altura, para las 8.50 horas, pero con una horquilla de una hora de margen de error. Otros organismos, como la compañía Aerospace Corporation, también ubicaban la reentrada sobre ELos últimos cálculos del organismo europeo encargado de la vigilancia espacial advertían de que el módulo de riesgo pasará dos veces por encima de la península Ibérica, lo que la convertía en un posible punto de impacto. Esas estimaciones (realizadas a las 2.30 hora peninsular española) esperaban el choque contra la atmósfera, a unos 80 kilómetros de altura, para las 8.50 horas, pero con una horquilla de una hora de margen de error. Otros organismos, como la compañía Aerospace Corporation, también ubicaban la reentrada sobre España en la mañana del viernes. En la trayectoria probable se citan por este orden los espacios aéreos Canarias, Santa María y Lisboa (Portugal), Madrid, Barcelona, Marsella, Roma, Brindisi, Atenas y Nicosia.spaña en la mañana del viernes. En la trayectoria probable se citan por este orden los espacios aéreos Canarias, Santa María y Lisboa (Portugal), Madrid, Barcelona, Marsella, Roma, Brindisi, Atenas y Nicosia.


 


domingo, 30 de octubre de 2022

AL MENOS 68 MUERTOS Y 30 HERIDOS AL DERRUMBARSE UN PUENTE COLGANTE EN LA INDIA

La infraestructura se inauguró hace apenas cuatro días

Un puente colgante en el oeste de la India ha colapsado este domingo mientras cientos de personas pasaban por la infraestructura abierta al público hace escasos cuatro días. Según avanza Reuters, hay al menos 68 muertos y 30 heridos graves a causa del suceso.

El puente colgante de Morbi, en el occidental estado de Gujarat, se ha venido abajo durante la tarde de este domingo, dejando caer al río a varias decenas de personas que no lograron abandonar la estructura cuando comenzó a ceder.

"Se ha pedido al ministro regional del Interior que llegue al lugar y dirija las operaciones de rescate. Se han movilizado tropas, incluida la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, para operaciones de rescate", informa en Twiter el jefe de gobierno de Gujarat, Bhupendra Patel.


El puente, que data de la época colonial británica, acababa de reabrirse al público tras meses de obras.

Según estiman funcionarios locales, en el momento del derrumbe habría hasta 500 personas sobre el puente. De acuerdo a la información publicada por medios locales, hay más de 100 todavía desaparecidas. En vídeos publicados en redes sociales se puede ver como algunas personas intentan agarrarse a escombros que flotan en el agua para ser rescatadas.


UNA ESTAMPIDA EN UNA FIESTA DE HALLOWEEN DEJA 151 MUERTOS EN SEUL - COREA DEL SUR

Las víctimas, en su mayoría jóvenes de 20 años, perecieron asfixiadas o pisoteadas en un amontonamiento en un callejón en la popular zona de bares de Itaewon, en Seúl

La fiesta de la muerte acabó siendo la muerte de la fiesta. A Corea del Sur le esperaba este domingo el amanecer más trágico tras revelar la luz del día las magnitudes catastróficas de la estampida que tuvo lugar el sábado por la noche en Itaewon, una de las zonas de bares más populares de Seúl. A las nueve de la mañana, la cifra oficial de víctimas ascendía a 151 fallecidos, de los que 19 son extranjeros, y 82 heridos, la mayoría jóvenes de unos 20 años que estaban celebrando la fiesta de Halloween. Pero las autoridades temen que el número aumente porque la Policía ha recibido 350 denuncias de desapariciones y los padres de los chavales que acudieron anoche a Itaewon los buscan desesperados por los hospitales. De los fallecidos, 97 son mujeres y 54 son hombres y entre ellos hay, además de surcoreanos, jóvenes de China, Noruega, Irán y Uzbekistán.

La conmoción reina en toda Corea del Sur porque se trata de la peor tragedia desde el naufragio del barco Sewol en 2014, en el que perecieron 304 de sus pasajeros, la mayoría adolescentes de un colegio que iban de vacaciones a la turística isla de Jeju. Al igual que entonces, la fatalidad se ha vuelto a cebar con los jóvenes, que abarrotaban los bares y clubes de Itaewon en la primera celebración de Halloween después de tres años de prohibición por la pandemia del Covid-19.

Tal y como están contando en las redes sociales los supervivientes y testigos, el amontonamiento se produjo en uno de los callejones cuesta abajo cerca del famoso Hotel Hamilton, que suele ser el punto de encuentro de los jóvenes que quedan para salir por la zona. «La gente seguía empujando en el callejón cuesta abajo, provocando que muchas personas se cayeran como fichas de dominó», relata en Twitter un superviviente que escapó milagrosamente. «Pensé que yo también sería aplastado porque la gente de atrás seguía empujando sin darse cuenta de que muchas personas se habían caído al principio de la estampida», detalla la angustia que sintieron los miles de atrapados en las callejuelas de Itaewon.

«Quién pensaría que me tocaría volar mañana a Corea, pero a despedirme del amor de mi vida… y en su cumpleaños. La vida es tan injusta», escribe en español en Twitter Gabriela, acompañando su mensaje de un corazón roto. «Sin palabras para el dolor» que sufría, la joven confirmaba el fallecimiento de su novio, Choi Boseong, de 24 años, y sus amigos, tras un primer tuit en el que explicaba que estaban desaparecidos y que alguien había encontrado su chaqueta y su teléfono móvil en el suelo.

Tal y como se aprecia en los vídeos que circulan por internet, en el callejón, de solo cuatro metros de ancho, se apelotonaron miles de personas que no podían moverse ni apenas respirar, muchas de ellas ataviadas con sus siniestros disfraces de Halloween. Por falta de aire entre la multitud, muchas de las víctimas perdieron la consciencia y cayeron al suelo, siendo pisoteadas por la avalancha. «Las personas caían apiladas unas encima de otras como en una tumba. Algunas perdían gradualmente el conocimiento y otras parecían muertas en ese momento», contó un testigo a la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Otra superviviente, de 20 años y apellidada Park, señalaba que todo había ocurrido de repente, cuando la muchedumbre se había dirigido al fatídico callejón. «Una persona baja como yo no podía respirar. Pude sobrevivir porque estaba situada en un lado del callejón. Parece que la gente en el centro sufrió lo peor», desgranó Park.

Atrapados en la montonera

A tenor de otro superviviente citado por Yonhap, pero que prefirió no desvelar su identidad, el rescate de los atrapados en la montonera se retrasó porque los equipos de emergencia tuvieron que entrar en el callejón desde atrás, ya que las calles principales de Itaewon se hallaban abarrotadas por la celebración de Halloween.

Además, otros testigos culpan de la tragedia a los dueños de los bares y clubes cercanos, que no dejaron entrar a los atrapados en el callejón, impidiendo así que se aliviara la masa de gente que se había formado. «Parece que las víctimas son más graves porque hubo gente que intentó escapar a las tiendas cercanas, pero los echaron a la calle porque ya habían cerrado», se queja otro superviviente que también oculta su identidad.

Sea como fuera, las fotos y vídeos que circulan por internet son espeluznantes. Además de mostrar a la multitud atrapada en el callejón mientras sigue sonando la música de los bares, otras imágenes recogen los intentos de los enfermeros por reanimar a los heridos desmayados haciéndoles masajes cardiovasculares. En otros planos se pueden ver largas hileras de bolsas de cadáveres alineadas en las aceras.

La tragedia estalló pasadas las diez de la noche, cuando los teléfonos de emergencias de Seúl empezaron a recibir un aluvión de llamadas desde la zona de Itaewon alertando de la estampida y de la asfixia que sufrían quienes habían quedado en medio del amontonamiento o habían sido pisoteados por la multitud. «Su novio me telefoneó alrededor de la medianoche, llorando y diciendo que Ye-sol estaba muerta, que había estado bajo una pila de gente durante más de una hora y que él había tratado de sacarla, pero no había podido», contaba consternada a Yonhap la madre de una muchacha de 19 años, Ahn Yeon-seon, en el Hospital Universitario de Soonchunghyang, el mayor de Itaewon y adonde fueron trasladadas la mayoría de víctimas.

La tragedia de Seúl es la segunda estampida que sacude en solo un mes a Asia, el continente más poblado de la Tierra y donde los actos multitudinarios son siempre un riesgo. A principios de octubre, 127 personas perecieron en otro amontonamiento en un estadio de Indonesia cuando la Policía disparó gases lacrimógenos en su interior para controlar los disturbios protagonizados por unos hinchas furiosos por la derrota del equipo local.

Otras 36 personas murieron en una avalancha en Shanghái durante la celebración de la nochevieja de 2014, pero la peor estampida de los últimos años tuvo lugar el 22 de noviembre de 2010 en Camboya. En su capital, Phnom Penh, 347 personas perecieron y otras 755 resultaron heridas en un amontonamiento en un puente durante el Festival del Agua que celebra el fin del monzón. Al igual que en aquellas ocasiones, el desencadenante en Corea del Sur también ha sido una celebración, la de la muerte en Halloween, que ha acabado matando a la fiesta y a más de 150 personas.



 

 

sábado, 29 de octubre de 2022

NOCHE INTENSA CON 25 INCENDIOS PROVOCADOS EN CANTABRIA

El operativo del Gobierno autonómico lucha contra 17 focos activos en la región a primera hora de la mañana

Cortada la vía del tren entre Corrales y Las Fraguas por el incendio de Arenas de Iguña y el riesgo de desprendimientos

Después de una tarde de viernes más tranquila de lo que auguraban las previsiones, la situación se ha recrudecido en Cantabria tras una noche intensa contra el fuego con 25 incendios forestales provocados desde ayer por la tarde. A primera hora de este sábado (datos actualizados a las 6.00 horas), el operativo del Gobierno autonómico lucha contra 17 fuegos activos en la región. También hay un foco controlado y otro estabilizado. 

Uno de los incendios más aparatosos de las últimas horas es el de Arenas de Iguña, que deja imágenes muy llamativas del fuego desde la carretera. A primera hora de este sábado se ha cortada la vía del tren entre Los Corrales y Las Fraguas por este fuego y el riesgo de desprendimientos que conlleva. 

La noche ha sido especialmente complicada entre las ocho de la tarde de este jueves y la una de la madrugada. Este viernes, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ya avisaba de que la evolución del viento y el aumento de las temperaturas de este sábado podrían complicar las tareas de extinción. 

A las 10.00 horas, el Gobierno de Cantabria ofrecerá una rueda de prensa para informar sobre la situación de los incendios forestales en Cantabria.  


viernes, 28 de octubre de 2022

CANTABRIA SOLICITA AYUDA A LA UME ANTE EL EMPEORAMIENTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES


 A lo largo de la madrugada las cuadrillas han conseguido extinguir diez incendios y ahora luchan contra una decena que siguen activos en Mazcuerras, Molledo, Bárcena de Pie de Concha, Polaciones, San Roque de Riomiera, Arredondo y Santiurde de Toranzo

El Gobierno de Cantabria ha solicitado la intervención del Ejército ante el empeoramiento de los incendios forestales. La solicitud formal a la UME se ha remitido a las nueve y media de la mañana, después de poner en marcha el Plan Especial de Protección Civil de Cantabria sobre Incendios Forestales (Infocant), en su nivel 2. Se ha decidido pedir apoyo militar porque la situación meteorológica seguirá igual hasta el domingo y se teme que el fuego siga arrasando los montes. Ahora, el puesto de mando avanzado se instala en la sede del 112, donde todos los agentes implicados en esta lucha permanecerán reunidos en todo momento para facilitar una respuesta ágil y coordinada. A las doce del mediodía, el presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, comparecerán en rueda de prensa para informar de la situación de los incendios forestales.

La surada instalada desde hace tantos días en el norte del país está dejando cifras insoportables en Cantabria, con una canícula que no da respiro en ningún momento del día ni de la noche y con unos vientos ideales para transformar un fuego encendido por un pirómano (o un incendiario) en una catástrofe natural. Si anoche la situación era mala en los montes, esta mañana se intuye que será todavía peor. Porque el olor a humo alcanza la capital, arrastrado por las rachas de viento sur. Según el parte remitido poco antes del amanecer por el Gobierno de Cantabria, solo desde las siete de la tarde de ayer personas desconocidas -por ahora- han provocado en Cantabria 20 nuevos incendios forestales y en estos momentos hay 10 activos. Después de otra noche entera trabajando sin descanso, en turnos de 12 horas, los bomberos forestales han conseguido extinguir una decena, y, de los otros diez que siguen activos, hay 8 controlados y 2 estabilizados. En esta batalla interviene un amplio equipo de personas, entre emisoristas, bomberos, agentes del medio natural, técnicos de guardia...

Los incendios activos se encuentran en los municipios de Mazcuerras (aquí hay dos incendios distintos), Molledo (otros dos), Bárcena de Pie de Concha (también dos), y uno en cada uno de los siguientes municipios: Polaciones, San Roque de Riomiera, Arredondo y Santiurde de Toranzo.

Los estabilizados se encuentran en Valdáliga y Castro Urdiales, y los controlados en Los Corrales de Buelna, Reocín, Molledo, Castro Urdiales, Cillorigo, Lamasón (dos) y Ramales de la Victoria, en el límite con Vizcaya.

A diferencia de lo ocurrido ayer, ninguno de los incendios activos a estas horas está cerca de poblaciones. Todos los incendios nuevos están situados en zonas altas y de difícil acceso.

Sigue cortada la carretera N-634 entre Golbardo y Quijas, por uno de los incendios provocados ayer en Reocín, que ha ocasionado desprendimientos de piedras.


Después de varios días sumando fuegos nuevos, la cuenta ha alcanzado la simbólica cifra de 100 incendios provocados en lo que va de octubre, un dato inédito en un mes en el que no es normal que en Cantabria ocurran estas oleadas por el viento sur, más propias de febrero o marzo. Aunque el número de incendios es de récord, en daños ha habido años peores, según ha apuntado el consejero de Desarrollo Rural que, aunque todavía no hay balance, cree que las hectáreas quemadas son menos que en los incendios del año pasado, aunque esté habiendo más incendios ahora.

Una vez más, el Gobierno reitera «la necesidad de acabar con la complicidad social que ampara a los incendiarios, cuyos actos provocan graves daños ambientales y económicos y suponen un riesgo para la salud pública y la vida de las personas». Y repite su llamamiento a la ciudadanía para «identificar a esas personas, evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego, contactando con el 112, con la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil»

 Guillermo Blanco ha atribuido al equipo humano que interviene en la prevención y extinción el 'éxito' de esta cuenta (más incendios pero menos hectáreas quemadas). Indica que han aumentado el personal y que, gracias a ello, el balance de daños acaba siendo menos malo. 

Todo esto está pasando en unos días en los que Cantabria registra unas temperaturas extraordinarias todo el tiempo. Acabamos de despertar de la segunda noche 'ecuatorial' -más que 'tropical'-, el que haya podido dormir a más de 27º constantes. La máxima se ha registrado en Castro Urdiales pasada la una y media de la madrugada (28,2º), y también se han anotado temperaturas de récord a lo largo de la noche en Treto, en Santander, en Ramales o en San Vicente de la Barquera, rondando en todas partes los 27º.

No hay tregua de momento. Hoy la surada seguirá amarrada a Cantabria, con rachas muy fuertes en zonas de montaña y, de nuevo, con alerta amarilla en la comarca de Liébana. 

 Hasta el domingo no se espera que cambien las cosas y de ahí que el Gobierno de Cantabria se esté preparando para un fin de semana que se prevé muy difícil. La activación del Infocant supone la instalación de un puesto de mando avanzado en la sede del 112, donde permanecerán reunidos en todo momento efectivos de todos los cuerpos implicados en la lucha contra incendios (bomberos, protección civil, 112, Guardia Civil...) y, desde ese momento, la Unidad Militar de Emergencias permanece prevenida para desplazarse a Cantabria desde León en cuanto sea necesario.

jueves, 27 de octubre de 2022

SE MANTIENEN 10 INCENDIOS ACTIVOS EN CANTABRIA

Permanecen activos 10 incendios de los 21 provocados en las últimas horas

Cantabria ha registrado 21 incendios forestales provocados en las últimas 24 horas, de los que todavía se mantienen activos diez. Los más relevantes por su alcance y extensión han sido los localizados en el monte Jedo, en Los Corrales de Buelna, que en estos momentos se encuentra controlado, y el de Roiz, en el municipio de Valdáliga, ya estabilizado.

Así, de los diez incendios forestales que se mantienen activos en estos momentos en Cantabria, 2 están estabilizados (Sonabia, en Castro Urdiales, y Roiz, en Valdáliga), y otros dos ya se encuentran controlados por el operativo desplegado por el Gobierno autonómico (Caranceja, en Reocín, y monte Jedo en Los Corrales).

El resto de los fuegos que se mantienen activos se sitúan en los municipios de Bárcena de Pie de Concha (2), Santiurde de Toranzo, Udías, Valdáliga (Treceño), Voto, Anievas y Ramales de la Victoria.

En la extinción de estos incendios trabajan miembros del operativo de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Cantabria, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Durante el día de hoy han estado apoyados además por los bomberos del 112 y de parques municipales, y en el aire por las aeronaves del Ministerio de Transición Ecológica, en concreto, en los fuegos de Voto y Castro Urdiales. En el incendio de Ramales de la Victoria también han intervenido medios de Castilla y León.

El responsable de la Consejería, Guillermo Blanco, se ha trasladado esta tarde a varios puntos donde se encuentra desplegado el operativo de extinción de incendios, donde ha destacado el esfuerzo que están realizando “día y noche” durante “muchos días” para extinguir los distintos fuegos provocados y que, combinados con el viento sur, están causando importantes daños ambientales.

Así, ha denunciado la actitud irresponsable de los “cobardes” y “gente sin alma” que prenden los montes, aprovechando además el mayor daño que causa el fuerte viento sur. Además, ha pedido a la ciudadanía que “ponga ojos” y, si detecta algún indicio, denuncie estas prácticas, que “no hacen bien a nadie, sino mucho mal”, al quemar montes, pero también bienes y recursos naturales, ha recordado el consejero cántabro.


Igualmente, ha alertado que las previsiones meteorológicas actuales de fuerte viento sur muy cálido se mantendrán, al menos, hasta el domingo.

“Es una situación muy propicia para que los desalmados nos quemen, intenten destruir todo y pedimos colaboración a la ciudadanía para parar esto”, ha solicitado el consejero.

Este mes, según ha informado, Cantabria ha registrado 80 incendios, de los cuales ya se han extinguido 68.


El operativo de lucha contra incendios está integrado por agentes del Medio Natural, cuadrillas de bomberos forestales, técnicos de guardia y emisoristas, y el personal de la Dirección General de Interior.

El Ejecutivo autonómico mantiene activo el nivel de 2 alerta por incendios forestales en las 13 comarcas forestales, además de seguir prohibido realizar quemas en toda Cantabria.

EL VIENTO SUR AVIVA 5 INCNENDIOS EN REOCÍN, ANIEVAS, CORRALES Y RAMALES - CANTABRIA

Cantabria ha superado los 27º durante la madrugada y encara otro día más de alerta por fuertes rachas de viento sur

Se mantiene cortada la N634 entre Quijas y Caranceja por uno de los incendios en Reocín 

Los montes de Cantabria siguen sufriendo la acción de los incendiarios que aprovechan el viento sur para propagar sus quemas y este jueves por la mañana hay cinco incendios forestales activos de los siete provocados en la región desde ayer. Los incendios de hoy están situados en los municipios de Reocín (2), Anievas, Los Corrales de Buelna y Ramales de la Victoria.

Este jueves se mantiene el nivel 2 de alerta por incendios en las 13 comarcas forestales y la prohibición de quemas controladas en toda Cantabria.

La comarca de Liébana continúa en alerta amarilla por fuertes rachas de viento sur, que podrían alcanzar los 100 km/h en las cumbres.

Hace mucho calor desde ayer. Tanto que varias localidades de Cantabria se han colado en el ranking de los puntos de España con las temperaturas más elevadas. Por ejemplo, a las siete de la mañana ya había 27,7º en la zona de Treto y sobre las dos de la madrugada en Castro Urdiales los termómetros estaban disparados, a 27,4º. También en Santander la noche ha sido sofocante, al marcarse 27,2º pasadas las doce.

Otras zonas del norte están incluso peor. El lugar más caluroso de España hoy es San Sebastián, donde antes de las siete de la mañana ya rozaban los 30º. 


 El Gobierno regional vuelve a insistir en la necesidad de «acabar con la complicidad social que ampara a los incendiarios, cuyos actos provocan graves daños ambientales y económicos y suponen un riesgo para la salud pública y la vida de las personas». Por ello, repite su llamamiento a la ciudadanía «para identificar a esas personas, evitar prácticas de riesgo y colaborar con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego, contactando con el 112, con la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil».

miércoles, 26 de octubre de 2022

BUSCAN A UN HOMBRE DESAPARECIDO EN SORT - LLEIDA

Hasta 18 dotaciones, entre ellas dos helicópteros, trabajan en el operativo, que se está coordinando desde el parque de Bombers de Sort

Los Bomberos de la Generalitat han reanudado este miércoles por la mañana la búsqueda de Josep Català , el vecino de Sort natural de Ainet de Cardós que se encuentra desaparecido desde ayer por la mañana . El parque de Bomberos de Sort es el punto desde donde se coordinan las tareas de investigación, que se está llevando a cabo coordinadamente con los Mossos d'Esquadra .

Un total de siete dotaciones terrestres y un helicóptero de los Bomberos revisan desde primera hora de la mañana las posibles zonas donde se cree que pudo ir el desaparecido, muy conocido en la comarca. Entre el equipo de investigación trabaja una unidad canina , miembros del Grupo de Apoyo de Actuaciones Especiales (GRAE), del Equipo de Prevención Activa Forestal (EPAF), así como Bomberos voluntarios y vecinos de la comarca.

Por parte de los Mossos d'Esquadra se ha destinado un helicóptero, cuatro patrullas , dos equipos del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO), dos equipos de la Unidad de Monte y una de la Unidad de Medio Ambiente . Entre Bomberos y Mossos, pues, se han destinado a la investigación un total de 18 dotaciones .

De lo único que se tiene constancia, en estos momentos, es que Josep Català salió de casa alrededor de las 9h de la mañana del martes y que fue visto por última vez pocos minutos después. Fuentes del dispositivo de investigación han confirmado que el hombre tenía una visita al médico a las 10:30h y que ya no acudió. El aviso de la desaparición se dio a las 16.54 horas y se cree que el desaparecido viajaba con su vehículo, un Mitsubishi de color gris con matricula L-2437-Z.

lunes, 24 de octubre de 2022

DAN POR CONTROLADO EL INCENDIO DE BALMASEDA - BIZKAIA

Según un primer balance, el fuego ha quemado 500 hectáreas. Tres caseríos han resultado calcinados y las llamas han afectado a varias viviendas más; 10 familias han sido desalojadas por el fuego, aunque solo una permanece fuera de casa en estos momentos.

Un centenar de efectivos de Bomberos de Bizkaia, Álava y Bilbao han logrado controlar el incendio forestal declarado el sábado en Balmaseda (Bizkaia), que afecta también a los municipios cercanos de Zalla y Gordexola. Según un primer balance, se ha quemado una extensión de unas 500 hectáreas.

El incendio ha obligado a cerrar la A-624 a su paso por Artziniega, en la frontera con Burgos, en dirección Balmaseda. Ayer, se tuvo incluso que cortar durante tres horas el corredor del Cadagua (BI-636) entre Zalla y Balmaseda por la proximidad de las llamas a la vía. El corte del corredor del Cadagua provocó kilométricas retenciones en esta importante vía de comunicación de Bizkaia, al desviarse el tráfico entre las cinco y las ocho y media de la tarde.

La situación del incendio, que ha entrado en el norte de la provincia de Burgos, ha mejorado sensiblemente durante la noche, ya que han mejorado las condiciones meteorológicas (ha amainado el viento y la humedad ha subido). Según ha explicado el director de Emergencias y Protección Civil de Bizkaia, Pedro Izaga, en Radio Euskadi, los diferentes focos del incendio, excepto el de Basoaga-Malabrigo en Zalla (estabilizado pero no controlado), se han dado por controlados.

El incendio ha llegado a tener hasta cuatro focos activos, por un lado en Arbalitza, Arbiz y Barrios, y por otro, en la otra ladera del mismo monte, pero en la zona alavesa, en Artziniega. 

El Gobierno Vasco elevó ayer el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales a la fase 1.

Tres caseríos han resultado calcinados y 10 familias han tenido que ser desalojadas, aunque actualmente solo una permanece fuera de su domicilio. Se ha habilitado el polideportivo municipal. El Gobierno Vasco ha instalado el centro de mando avanzado en el campo de fútbol. 

El fuego se inició el sábado y estaba controlado, pero las fuertes rachas del domingo lo reavivaron y descontrolaron, según explicó Marta de Miguel, concejala de euskera de Barakaldo a Euskadi Irratia.

Precisamente, toda la vertiente cantábrica de la CAV estuvo ayer en alerta naranja por riesgos forestales como consecuencia de las fuertes rachas de viento y el estado de sequedad que presenta el suelo. Hoy, lunes, está en vigor un aviso amarillo por riesgo de incendios.

En las últimas horas, SOS Deiak ha registrado 780 incidentes en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV): 302 en Álava, 307 en Bizkaia y 171 en Gipuzkoa.

La humareda producida por el incendio llegó hasta el centro de la localidad, que tenía todo preparado para la celebración de la fiesta de las Putxeras, que se tuvo que suspender. Además del humo, las fuertes rachas de viento provocaron que el escenario central de la Plaza de San Severino no fuese seguro para las personas que se habían congregado en las inmediaciones y se optó por desalojarla.


domingo, 23 de octubre de 2022

EVACUAN BORTEDO Y ANTUÑANO POR INCENDIO EN EL VALLE DE MENA - BURGOS

Profesionales de la Junta de Castilla y León y bomberos del Valle de Mena, Miranda de Ebro Espinosa de los Monteros y Medina de Pomar se suman a la lucha contra el fuego, que ha sido declarado de nivel 2

Las localidades burgalesas de Bortedo y Antuñano han sido evacuadas esta noche como consecuencia del avance del incendio que se ha declarado esta mañana en Balmaseda y que ha llegado horas después al Valle de Mena. En total, unas 40 personas han tenido que dejar sus casas, en algunos casos segundas residencias.

En la zona actúan esta noche un técnico, dos agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres, 3 autobombas, 3 bulldozer y una brigada helitransportada, aunque los medios aéreos prácticamente no han podido trabajar por las rachas de fuerte viento causadas por la borrasca Beatrice.

Bomberos voluntarios del Valle de Mena participan también en el amplio operativo que se ha desplegado desde Balmaseda, al que se van a ir sumando efectivos de los parques de Miranda de Ebro, Espinosa de los Monteros y Medina de Pomar.

La carretera CL-620 ha sido cortada totalmente el tráfico a la altura de la localidad burgalesa de Bortedo, en ambos sentidos.

Según informa Euroa Press, más de 75 efectivos de emergencias trabajan en el dispositivo desplegado , según ha informado la Diputación Foral de Vizcaya. El incendio ha afectado a una vivienda y hay alguna otra en riesgo, situadas todas ellas en la zona de la periferia de Balmaseda. Además, el fuego ha entrado en la provincia de Burgos, por lo que se ha avisado a la Junta de Castilla y León para que movilicen sus efectivos.

En lo que respecta al dispositivo desplegado en Vizcaya, los efectivos están concentrados en la zona de mayor riesgo para personas y bienes, que es la zona este, en el límite entre Balmaseda y Zalla.
En total, hay 75 personas y 16 camiones de agua. Así, el departamento foral de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha desplegado un responsable, dos técnicos de montes y cuatro retenes de forestales, tres de ellos en Balmaseda y uno en Zalla.

 Además, trabajan en la zona efectivos de cinco parques de Vizcaya, con 12 vehículos de agua y 36 personas, coordinadas por el puesto de mando avanzado instalado en el campo de fútbol de Balmaseda. Al dispositivo se han sumado los Bomberos de Álava, con siete personas y tres vehículos de agua, además de una bomba de Bilbao.



INCENDIO OBLIGA EL DESALOJO DE VIVIENDAS EN BALMASEDA - BIZKAIA

Los fuegos, avivados por las fuertes rachas de viento y las altas temperaturas, ponen en jaque a los Bomberos de Bizkaia

El incendio de mayores dimensiones de los que se registran hoy en Bizkaia se ha desatado en un monte cercano a Balmaseda, avivado por las fuertes rachas de viento y las altas temperaturas. El avance de uno de los focos del fuego ha llegado a escasos metros de un núcleo de casas del barrio de La Calzada, junto al polideportivo, y ha obligado a desalojar varias viviendas de la localidad encartada. La Ertzaintza ha informado que se ha desalojado a 15 vecinos (otras fuentes dicen 18) y hay dos casas afectadas. Se ha trasladado a una persona al hospital de Cruces para que sea atendida. Además, Adif ha cortado la circulación de trenes entre Zalla y Carranza, por la caída de árboles en la catenaria.  

Efectivos de los Bomberos -junto con miembros de Protección Civil- se han trasladado a Balmaseda para participar en las tareas de extinción. Han logrado controlar ya el avance de las llamas que amenazaban los inmuebles y un retén continúa en la zona para vigilar que no se reaviven los focos. Este fuego en el monte Arbalitza, de nivel 2 según la Diputación, tiene cuatro activos y ha provocado una intensa humareda que se puede ver desde ambas márgenes del Nervión. 

El Gobierno vasco ha instalado un centro de mando avanzado en el campo de fútbol de la localidad y en estos momentos se dirige a la zona el director de Atención de Emergencias, Ricardo Ituarte, para coordinar las labores de extinción. Según la institución foral están trabajando entre Balmaseda y Zalla los parques de Zalla y Urioste completos más una dotación de Derio y otra de Iurreta. Se han movilizado 12 vehículos de agua y 4 retenes forestales. Álava está apoyando con 2 cisternas y 3 vehículos forestales.  

El incendio de mayores dimensiones de los que se registran hoy en Bizkaia se ha desatado en un monte cercano a Balmaseda, avivado por las fuertes rachas de viento y las altas temperaturas. El avance de uno de los focos del fuego ha llegado a escasos metros de un núcleo de casas del barrio de La Calzada, junto al polideportivo, y ha obligado a desalojar varias viviendas de la localidad encartada. La Ertzaintza ha informado que se ha desalojado a 15 vecinos (otras fuentes dicen 18) y hay dos casas afectadas. Se ha trasladado a una persona al hospital de Cruces para que sea atendida. Además, Adif ha cortado la circulación de trenes entre Zalla y Carranza, por la caída de árboles en la catenaria. 

Efectivos de los Bomberos -junto con miembros de Protección Civil- se han trasladado a Balmaseda para participar en las tareas de extinción. Han logrado controlar ya el avance de las llamas que amenazaban los inmuebles y un retén continúa en la zona para vigilar que no se reaviven los focos. Este fuego en el monte Arbalitza, de nivel 2 según la Diputación, tiene cuatro activos y ha provocado una intensa humareda que se puede ver desde ambas márgenes del Nervión.  

El Gobierno vasco ha instalado un centro de mando avanzado en el campo de fútbol de la localidad y en estos momentos se dirige a la zona el director de Atención de Emergencias, Ricardo Ituarte, para coordinar las labores de extinción. Según la institución foral están trabajando entre Balmaseda y Zalla los parques de Zalla y Urioste completos más una dotación de Derio y otra de Iurreta. Se han movilizado 12 vehículos de agua y 4 retenes forestales. Álava está apoyando con 2 cisternas y 3 vehículos forestales. 

 El vendaval que azota Bizkaia y las altas temperaturas han favorecido que se origen más fuegos en Bizkaia. Unidades de los Bomberos de las diferentes bases del territorio han acudido a, al menos, dos incendios más, uno en Zalla y otro en Artzentales, que ya está controlado. 


Suspenden Putxeras

Poco antes de que el fuego obligara a desalojar las viviendas, el Ayuntamiento ya había decidido suspender el concurso de Putxeras, el acto central de las fiestas de San Severino, por el fuerte vendaval y la intensa humareda causada por las llamas. En el recinto festivo de la plaza de San Severino se han vivido momentos de nervios casi desde primera hora, cuando el viento ha empezado a coger fuerza y causar problemas, al principio menores, como hacer volar las tapas de la putxeras. Las fortísimas ráfagas han derribado el escenario, toldos y carpas, y han lanzado tapas de las putxeras en las que estaban cocinando los participantes. El humo que llegaba del incendio en el monte Arbalitza se ha extendido por las calles de Balmaseda y en algunas parecía de noche.

 Ante el riesgo que suponía para la seguridad de los participantes, la organización de las putxeras ha decidido suspender el evento. «La situación es de peligro por el fuerte viento y los fuegos cercanos y la seguridad de los participantes es lo primero», ha explicado el alcalde de la localidad, Aitor Larrinaga.