lunes, 1 de septiembre de 2025

TERREMOTO DE INTENSIDAD 6.0 DEJA AL MENOS 600 MUERTOS Y 1.300 HERIDOS EN AFGANISTÁN

Al temblor inicial, registrado a las 23.47 horas del domingo (hora local afgana), le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5,2

Al menos 600 personas han muerto y unas 1.300 han resultado heridas después de que un fuerte terremoto de magnitud 6,0 y varias réplicas sacudieran en la noche del domingo el este de Afganistán, tal y como ha confirmado un portavoz del Ministerio del Interior afgano. No obstante, la cifra podría no ser definitiva ya que la zona afectada tiene una cobertura de telefonía móvil limitada.

"En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, aproximadamente 600 personas han muerto, unas 1.300 resultaron heridas y cientos de viviendas fueron destruidas", ha aclarado Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura en Kunar, una de las provincias afectadas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha situado el epicentro del sismo principal, de magnitud 6,0, a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción.

Al temblor inicial, registrado a las 23.47 horas del domingo (hora local afgana), le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5,2.

Los equipos de rescate trabajan desde la madrugada para localizar supervivientes entre los escombros, aunque las operaciones se ven dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras clave en Kunar y Nuristán. Las autoridades temen que el balance aumente a medida que se accede a las zonas más remotas.

Los talibanes ha reconocido la magnitud del desastre. "Lamentablemente, el terremoto de esta noche ha causado muertes y daños materiales en algunas de nuestras provincias orientales", ha detallado en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) el portavoz, Zabihullah Mujahid.

"Los funcionarios locales y los residentes están actualmente involucrados en labores de rescate. Equipos de apoyo del centro y de provincias cercanas también están en camino, y se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas", añadió. En Nuristán, las autoridades han confirmado que los residentes experimentaron fuertes sacudidas, pero aseguraron que hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños materiales.


 

jueves, 28 de agosto de 2025

LOS INCENDIOS DAN TREGUA Y PREOCUPA EL DE FASGAR EN LEÓN

 

Los incendios dan una tregua en Galicia y ya hay varios fuegos controlados.

En Castilla y León el incendio que más preocupa ahora mismo es el de Fasgar, que se ha descontrolado en las últimas horas por la entrada de rachas de viento. Los incendios forestales que afectan a la provincia de León evolucionan de forma "positiva".

La mejora ha permitido que los vecinos de 10 localidades hayan podido regresar a sus casas tras haber sido desalojados por el avance de los incendios de Garaño y La Baña.El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha detallado que pueden volver a sus casas sin restricciones las localidades de Vinayo, Piedrasecha, Sagüera de Luna, Portilla de Luna, Mora de Luna y Vega de Caballeros.

Asimismo, se ha procedido al realojamiento de los vecinos de Castrohinojo, Forna, Encinedo y Trabazos sin restricciones ante la evolución favorable del incendio de La Baña, cuyo confinamiento se ha levantado.

No obstante, todavía siguen activos varios fuegos en gravedad 2 que "preocupan" a los bomberos y son los de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Colinas del Campo de Martín Moro y Garaño. 

Incendios en Galicia

En otros puntos de España también continúa la lucha contra el fuego. Se ha conseguido estabilizar uno de los focos activos de Ourense, el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que comenzó el lunes, día 18, y entró a Galicia desde Castilla y León, y que calcina 5.000 hectáreas.

También están controlados los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas); y el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (10.000 hectáreas). Sigue activo el incendio de A Pobra do Brollón, que continúa en 900 hectáreas.

Permanecen estabilizados los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas); el de Larouco, parroquia de Seadur (30.000 hectáreas); y el de Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas). Asimismo, se mantienen controlados los fuegos de Maceda (3.500 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); y el de Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas).

También mejora también la situación en Asturias, el incendio de Ibias ya está perimetrado aunque no está controlado.

Situación más favorable en Porto, Zamora

Miguel García Rodríguez, director técnico de extinción, ha declarado este miércoles en el parte habitual de las siete de la tarde que los efectivos continúan trabajando en los tres frentes que todavía está asentados en las jornadas más recientes que son: el de Ribadelago, en el cañón del Tera; el de San Ciprián; y el de la zona de La Baña. Además, la situación en la que se encuentra el incendio de Porto, en Zamora, es "bastante más favorable que en los últimos días".


miércoles, 27 de agosto de 2025

NUEVO INCENDIO OBLIGA EVACUAR DOS PUEBLOS EN ASTURIAS Y CONTINÚAN FUERA DE CONTROL DE ZAMORA

Según declara la alcaldesa del concejo, Gemma Álvarez, cifra en cinco los pueblos afectados por el fuego «que más rápido avanza»: Piñeira, Villamayor, Villarcebollín, Centenales y Pradias

Otro día que el fuego sigue sin dar tregua en nuestro país y ya van más de 400 mil hectáreas arrasadas. La ola de incendios, además de un paisaje calcinado, ha dejado cuatro víctimas mortales, nueve personas heridas, entre ellas un joven de 18 años que continúa en estado grave, así como cientos de familias que han tenido que abandonar sus hogares.

En el Principado de Asturias la situación vuelve a complicarse después de unas jornadas en las que parecía haberse recuperado cierto control. El nuevo foco en el concejo de Ibias preocupa. Se sospecha que pudo ser provocado, y lo cierto es que la fuerza del viento lo está multiplicando en cuestión de minutos. Las imágenes térmicas captadas por drones muestran la rapidez con la que las llamas se expanden.

Este incendio ha obligado al desalojo obligatorio de dos pueblos, cuyos vecinos han tenido que abandonar sus casas rápidamente. Es el fuego que más velocidad ha cobrado de todos los declarados este verano en Asturias, y ahora concentra buena parte de los esfuerzos de los equipos de emergencia que luchan, sin descanso, por contenerlo.

En Castilla y León, la situación se mantiene igual de complicada. A día de hoy hay 18 fuegos activos de los cuales seis están catalogados en nivel 2 de gravedad, sobre todo en la provincia de León, donde los frentes en Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño y Colinas del Campo amenazan zonas habitadas.

En Zamora, el incendio de Porto continúa siendo el más preocupante de la región con tres frentes descontrolados avanzan sin que, de momento, sea posible ponerlos bajo control. Entre las provincias de León y Zamora ya son cerca de 700 las personas desalojadas, que permanecen en instalaciones municipales o en casas de familiares a la espera de poder regresar a sus hogares.


martes, 26 de agosto de 2025

BOMBEROS CONTINÚAN LUCHANDO CONTRA EL FUEGO EN CASTILLA Y LEÓN

El fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 de emergencia provocando cortes ferroviarios

La situación de los incendios forestales en el noroeste de la península sigue siendo muy preocupante. En distintos puntos de Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, el fuego avanza sin dar tregua, obligando a vecinos, bomberos y autoridades a enfrentarse a un panorama cada vez más complicado.

En Lugo, concretamente en la comarca de Quiroga, un incendio declarado en las últimas horas mantiene a la población en alerta máxima. El viento y las altas temperaturas han provocado que las llamas bajaran con rapidez por las laderas del monte, alcanzando zonas cercanas a viviendas. Durante toda la noche, los equipos de extinción han estado trabajando sin descanso, pero a primera hora de la mañana la situación aún permanece en nivel 2 de alerta.

Mientras que en Castilla y León, la batalla contra el fuego lleva ya más de tres semanas. En la provincia de León, donde parecía que algunos focos estaban controlados, en las últimas horas se han reavivado con fuerza, obligando a la Guardia Civil a evacuar a varios pueblos. Ya son ocho las localidades desalojadas. Muchos de los vecinos no quieren abandonar sus casas.

El incendio que se originó en Ourense hace 11 días sigue encendiendo todas las alarmas, ya que sus lenguas de fuego han cruzado la frontera hacia León y, más tarde, se han extendido hasta Zamora. A causa de ello, varias carreteras han tenido que ser cortadas, no solo por el peligro de las llamas sino también para facilitar la circulación de los equipos de emergencia. El fuego incluso ha alcanzado las vías del tren entre A Coruña y Ponferrada, interrumpiendo los servicios ferroviarios.

En Asturias se contabilizan cinco focos, de los cuales tres continúan activos. Los más preocupantes se localizan en Degaña, Genestoso y en Somiedo. Se calcula que en total las llamas ya han arrasado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en toda la región se considera hoy muy alto. Ante este panorama, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado que quiere mantener reuniones con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León, con el objetivo de coordinar mejor la respuesta ante emergencias forestales.

Mientras tanto, en Extremadura el incendio en Jarilla, considerado el más grave en la historia reciente de la región, ya está bajo control. Aun así, las consecuencias económicas son devastadoras, donde agricultores y ganaderos de la zona aseguran que las pérdidas superan los cinco millones de euros.

 

domingo, 24 de agosto de 2025

SE REACTIVAN DOS NUEVOS FOCOS EN LEÓN Y CONTINÚAN 3 INCENDIOS ACTIVOS EN OURENSE

Extremadura y Asturias respiran tras estabilizar los grandes incendios, pero Galicia y León continúan bajo la sombra del fuego

El verano se está complicando en varias regiones del país y, a estas alturas, la situación de los incendios forestales sigue siendo alarmante en Castilla y León y Galicia. Mientras en algunos puntos del noroeste las llamas han podido estabilizarse, en otros el fuego no da tregua y obliga a desalojar pueblos enteros.

La provincia de León ha vivido un domingo de contrastes. Por un lado, la Junta calificó la evolución de los incendios como "positiva", por el otro, se han reactivado dos nuevos focos que volvieron a activar todas las alarmas. En Garaño, un fuego declarado a primera hora de la tarde arrasó con lo que encontró a su paso y obligó a sacar de sus casas a los vecinos de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Sagüera de Luna. Poco después, en Molinaseca, otro incendio provocó la evacuación de esta localidad y de Lombillo de los Barrios, pedanía de Ponferrada. En total, ambos obligaron a dejar sus viviendas a casi 400 personas.

A estos desalojos se suman los ya realizados en Fasgar y su entorno, por lo que, a nivel provincial, ya son 716 vecinos de doce pueblos los que siguen fuera de sus casas. Aunque la mayoría acata las directrices de Protección Civil, no faltan quienes se niegan a abandonar su vivienda, pese al riesgo.

Ourense concentra las llamas

En Galicia la situación se centra en Ourense, donde permanecen activos tres incendios. El más reciente se originó en Avión, en la parroquia de Nieva, con unas 20 hectáreas quemadas desde el inicio del fuego en la tarde del domingo.

Pero los que más afectan a la provincia son el de Vilariño de Conso y Chandrexa de Queixa, con unas 19.000 hectáreas quemadas, y el de Casaio, en Carballeda de Valdeorras, que ya va por 4.400 hectáreas calcinadas.

Otros fuegos están ya catalogados como "estabilizados", aunque dejan 30.000 hectáreas en Larouco, 17.000 en Oímbra y Xinzo, y 10.000 en A Mezquita. A esto se suman varios incendios menores repartidos por el territorio gallego, algunos ya controlados.

En Extremadura la situación mejora

En Jarilla (Cáceres), el Plan Infoex anunció que el fuego se daba por controlado el domingo por la noche, tras arrasar más de 17.000 hectáreas. El nivel de emergencia se redujo a cero, aunque todavía quedan brigadas trabajando en la zona. También en Asturias se empieza a respirar algo de calma. El incendio de Degaña está contenido y en Somiedo y Genestoso se ha logrado frenar su avance, aunque la alerta continúa para evitar nuevos sobresaltos.

sábado, 23 de agosto de 2025

MEJORAN LAS CONDICIONES DE INCENDIOS EN CASTILLA Y LEÓN Y SE MANTIENEN 19 FOCOS ACTIVOS

España concentra casi el 40% de la superficie quemada en la UE este año, con más de 400.000 hectáreas calcinadas.

La ola de incendios forestales continúa golpeando con fuerza a España, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, donde miles de vecinos se han visto afectados y varias carreteras permanecen cortadas. Nuestro país acumula ya cerca del 40% de toda la superficie arrasada por el fuego en la Unión Europea en 2022, una cifra que refleja la magnitud de la emergencia.

De acuerdo con los datos más recientes del sistema europeo Copernicus, se han superado las 400.000 hectáreas calcinadas, situándose muy cerca del peor balance registrado en las últimas tres décadas.

Mejora de las condiciones en Castilla y León

La mejora de las condiciones meteorológicas, con temperaturas más bajas y mayor humedad, ha permitido a los servicios de extinción avanzar en la lucha contra los incendios que afectan a Castilla y León, donde ya se han calcinado cerca de 149.426 hectáreas, el 41% del total devastado en España, según datos de Copernicus.

Actualmente la comunidad mantiene 19 incendios activos, de los cuales siete presentan Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, uno está en nivel 1 y diez en nivel 0. La provincia más castigada sigue siendo León, con focos destacados en Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro. En Zamora preocupa el fuego de Porto, que afecta al Cañón del Tera y al Lago de Sanabria, aunque este viernes se autorizó el regreso de vecinos a cinco localidades desalojadas.

En León, las autoridades destacan una evolución "positiva" y han levantado varios desalojos, aunque persiste la preocupación por el incendio de Anllares del Sil, aún sin estabilizar. Paralelamente, el gran incendio iniciado en Molezuelas de la Carballeda, que llegó a arrasar más de 31.000 hectáreas entre Zamora y León, ha bajado a nivel 0 tras doce días activo.

Cortadas siete carreteras en León, Zamora y Cáceres

Siete carreteras secundarias en las provincias de León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas debido a los incendios tal y como ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Por el momento, León es la provincia más afectada por los cortes de tráfico ya que cuenta con hasta cuatro carreteras secundarias cortadas. Las carreteras secundarias cortadas en este punto son: la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-4212 en Cariseda, la LE-5228 en Bouzas y la LE-7311 en Nogar.

Asimismo, en Zamora están cortadas la ZA-103 y ZA-104, en el municipio de Vigo de Sanabria.

Por otra parte, en Cáceres, la carretera cortada es la CC-224 en Hervás, próxima al incendio de Jarilla en la misma provincia y que se encuentra estabilizado desde el pasado viernes.

Crece el incendio de Anllares del Sil y obliga a desalojar el municipio leonés de Argayo del Sil

La reactivación de un foco del incendio de Anllares del Sil, en León, ha obligado a la evacuación completa de Argayo del Sil, en el municipio de Páramo del Sil.

El Ayuntamiento del municipio confirmó que varios medios de extinción están trabajando para proteger el núcleo y garantizar un desalojo ordenado y seguro. Asimismo, parte del equipo de gobierno continúa en el terreno con el fin de mitigar las llamas.

Por otra parte, aquellos residentes que no tengan un lugar donde quedarse han sido derivados al pabellón habilitado en Fabero. Desde el Ayuntamiento insisten en que la presencia de vehículos no autorizados en la zona podría entorpecer las labores de extinción y poner en riesgo la seguridad.

Desactivado el nivel 2 de emergencia del incendio de Vilaboa

La Xunta ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el incendio forestal de Vilaboa, en Pontevedra, pero mantiene esa situación en la provincia de Ourense, donde los grandes incendios, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural, han frenado su progresión.

De acuerdo con los datos facilitados por la administración autonómica, los incendios que aún no han sido extinguidos afectan a más de 88.000 hectáreas, de las que 52.000 corresponden a los fuegos activos, 32.000 a los estabilizados y más de 4.600 a los controlados.

El nivel 2 de alerta se ha desactivado en el fuego de Vilaboa, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, que se declaró el jueves por la tarde y ha quemado unas 60 hectáreas.

Este incendio ha movilizado a tres técnicos, 19 agentes, 35 brigadas, 30 motobombas, dos palas, tres unidades técnicas de apoyo, cinco helicópteros y ocho aviones, así como a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Desplegadas veinte cuadrillas y cinco aeronaves para acabar con el incendio de Porto, en Zamora

Casi veinte cuadrillas, dos de ellas brigadas especializadas, y cinco aeronaves se encuentran entre los medios que afrontan la décima jornada de lucha contra el incendio forestal de Porto, en Zamora.

Dicho incendio está arrasando el entorno del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto. Asimismo, este incendio ha afectado a las provincias de Ourense y León. El fuego, que se originó por el rayo de una tormenta el pasado 14 de agosto, continúa activo y en nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial.

No obstante, la mejora de la situación ha permitido el regreso de todas las poblaciones evacuadas salvo las de Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo, tal y como han informado fuentes del operativo de extinción.

Entre los medios desplegados este sábado por la mañana en la zona, junto a la veintena de cuadrillas figuran cinco técnicos, dieciocho agentes medioambientales, ochoautobombas, cinco retenes de maquinaria y ocho dotaciones de medios externos como bomberos municipales y provinciales.

 


 
 

jueves, 21 de agosto de 2025

EL VIENTO COMPLICA LA SITUACIÓN CON VARIOS FOCOS EN LOS INCENDIOS DE ESPAÑA

 El viento complica los incendios y el fuego avanza sin control en varias comunidades.

España afronta una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años. La superficie quemada se acerca ya a las 400.000 hectáreas en lo que va de año; de ellas, 350.000 han ardido solo en este mes de agosto. Tras casi dos semanas de trabajo incesante, los efectivos de extinción siguen desplegados en varias comunidades autónomas.

El fuego avanza en el Valle del Jerte, en Cáceres

En Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reavivado por fuertes rachas de viento, ha saltado las líneas de defensa y ha puesto en riesgo varias localidades. En Hervás, 80 viviendas ha sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado reconducir el fuego en parte del perímetro.

La situación más complicada se concentra en el Valle del Jerte, donde las llamas avanzan por zonas de muy difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra han logrado contener parcialmente el incendio, aunque varias casas siguen desalojadas. En total, ya se han calcinado más de 16.000 hectáreas, convirtiéndolo en el mayor fuego de la región en el último siglo.

Ourense sigue en nivel 2 de emergencia

En la provincia de Ourense los incendios continúan sin control. Seis focos siguen activos y ya se han quemado más de 82.000 hectáreas. El foco más preocupante es el de Larouco, que ha cruzado el río Sil y amenaza a Lugo.

La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción, con base en Oira, donde han sido alojados por el Ayuntamiento. A pesar de todo, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria entre Madrid y Galicia tras casi una semana de interrupción.

León y Zamora, bajo presión

En León, la evolución es desigual. Algunas localidades como Montes de Valdueza, Prada de la Sierra o Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que en Colinas del Campo de Martín Moro se ordenó un nuevo desalojo tras declararse un incendio de nivel de gravedad 2, con indicios de haber sido intencionado.

En Zamora, preocupa el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron desalojadas preventivamente. También se mantiene la alerta en Picos de Europa y El Bierzo.