jueves, 31 de julio de 2025

INCENDIO DESCONTROLADO TRAS LA REACTIVACIÓN Y 4.000 CONFINADOS EN ÁVILA

Se han tenido que confinar de nuevo la localidad de Mombeltrán y El Arenal, unas 4.000 personas, por el humo y las cenizas.

La noche en Ávila ha sido muy complicada. El fuego se ha reactivado y está descontrolado. Los efectivos luchan sin descanso contra las llamas, que ya están muy cerca de las casas. Los vecinos están en vilo. Han tenido que confinar de nuevo la localidad de Mombeltrán y El Arenal, unas 4.000 personas, por el humo y las cenizas.

Aunque no es el único, este es el incendio que más preocupa. Las altas temperaturas y el viento complican las labores de extinción. Más de 500 efectivos trabajan sin descanso, ya se han calcinado más de 2.000 hectáreas. El avance de este fuego mantiene el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGP2).

"Todos los indicios apuntan a la intencionalidad" de este incendio, aunque su origen se encuentra en investigación.

La situación es "muy complicada", según el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, quien ha reconocido que "no hay nada favorable que poder decir", ya que el perímetro del incendio se encuentra "abierto en todos los frentes".

En las labores de extinción participan más de medio millar de efectivos y unos 200 medios que se van turnando a lo largo de cada jornada, para realizar unos trabajos que se ven dificultados por el viento, las elevadas temperaturas, la abrupta orografía y el combustible.


INCENDIO CREA PÁNICO EN A CAÑIZA - PONTEVEDRA

Dos incendios simultáneos en O Couto y Oroso cercaron muy rápido la parroquia de Valeixe 

 Por primera vez en Galicia, la Xunta envió mensajes de alerta a los móviles de los vecinos para avisarles de que no podían salir

 A Cañiza vivió ayer una de sus noches más negras, con el fuego cercando la parroquia de Valeixe, que tuvo que ser confinada ante la imposibilidad de acceder los equipos de emergencia. Los vecinos y vecinas tuvieron que cerrar puertas y ventanas y sentarse a esperar. Una espera angustiosa, incierta y con el olor del humo que desprendía un incendio voraz, avivado por fuertes rachas de viento, que en pocas horas calcinó más de 200 hectáreas, obligó a desplegar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y llevó a la Xunta a estrenar el sistema «ES-Alert», implementado hace unos meses a los sistemas de emergencia. Por primera vez en la comunidad gallega, los afectados recibieron una alerta sonora y de vibración en el teléfono móvil, acompañada de un mensaje. «CONFINAMENTO», avisaba.

El mensaje, enviado por la Red de Alerta Nacional de la Axencia de Emerxencias de Galicia (Axega), llegó a las 21.00 a varios barrios en la parroquia de Valeixe. Un centenar de viviendas de O Castro, O Chan do Val, A Portela, Portaleiras, Castiñeiro Longo, Barreiros y A Castiñeira, cuyos moradores tuvieron que quedarse en el interior de sus hogares a la espera de que los equipos de extinción de incendios combatieran las llamas que amenazaban no solo sus viviendas, sino también sus vidas. En el mismo texto, además de indicarles en mayúscula que se quedaran en el interior de sus casas, les encomendaban «cerrar puertas y ventanas y colocar toallas o paños mojados en las juntas de las mismas para evitar la entrada de humo». También que apagaran los sistemas de ventilación.

«NO SALGAN HASTA NUEVO AVISO», continuaba la misiva, que también recomendaba a los receptores que se alejaran de los lugares afectados en caso de no tener donde confinarse, y que sintonizasen los medios oficiales para nuevas actualizaciones. «Mantengan la calma e SIGAN LAS INDICACIÓNES DE LAS AUTORIDADES», concluía la alerta. 

A Cañiza comenzó a arder cerca de las cinco de la tarde, en dos puntos diferentes, con un foco en O Couto y otro en Oroso. El viento extendió las llamas con rapidez y en menos de dos horas Medio Rural ya tuvo que decretar la Situación 2 como medida preventiva por la cercanía del fuego a núcleos de población. A partir de entonces, la situación se volvió crítica porque, según explicó el alcalde de A Cañiza, «el fuego salta de un lugar a otro», por lo que la Xunta tuvo que activar el sistema «ES-Alert» avisando del confinamiento a los afectados.

La Axencia de Emerxencias de Galicia montó un puesto de mando para dirigir el operativo en el aparcamiento del restaurante Os do Resero. En el operativo participaron cinco agentes, diez brigadas, ocho motobombas, cuatro palas, cuatro técnicos, cuatro unidades técnicas de apoyo, tres aviones y ocho helicópteros. Además, la Xunta reclamó la intervención de la UME. También colaboraron parques urbanos de bomberos de la provincia, así como Policía Local y Protección Civil, que se encargaron de cortar los accesos por carretera a las zonas cercadas por las llamas.

Al cierre de esta edición no se conocían daños personales, el fuego había arrasado más de 200 hectáreas y los equipos de extinción de incendios trabajaban sin descanso para evitar que las llamas alcanzaran las viviendas confinadas en Valeixe y que los daños fueran todavía mayores.

Este macroincendio de A Cañiza puso la guinda a un miércoles «de ceniza» en las comarcas del Baixo Miño, el Condado y A Paradanta, donde se registraron una decena de incendios. La sequía tras una semana con el mercurio en lo alto del termómetro, sumada a las fuertes rachas de viento de los últimos días, creó el escenario perfecto para que la jornada fuera crítica.

Tomiño y Tui

La primera alarma del día saltó en Tomiño, en la parroquia de Piñeiro a las 2.42 horas, obligando a desalojar varias viviendas por la cercanía del fuego, que calcinó un total de 14 hectáreas. Le sucedieron dos más en Tebra y Figueiró.

En Tui, un tractor del Concello que realizaba labores de desbroce de caminos públicos hizo saltar la alarma a mediodía entre Pazos de Reis y Rebordáns. Aunque el fuego estaba muy cerca de viviendas y de la autovía A-55, en una hora quedó controlado.

En el Condado y A Paradanta, además de este fuego que se combate en A Cañiza, los efectivos de extinción también trabajaron ayer en otros incendios en As Neves, Arbo y Salvaterra. 

miércoles, 30 de julio de 2025

EL FUEGO Y EL HUMO MANTIENEN CONFINADOS MOMBELTRÁN Y EL ARENAL - ÁVILA

 

Más de 500 personas se afanan en estabilizar el incendio, que afecta a unas 3.000 hectáreas, según Copernicus

Las llamas y el humo mantendrán confinadas las localidades de Mombeltrán y El Arenal, en el Barranco de las Cinco Villas, en Ávila, en una noche que se prevé complicada. Durante toda la jornada, el operativo desplegado en el incendio forestal que afecta a estas dos poblaciones y Cuevas del Valle alcanza ya más de 500 personas que trabajan sobre el terreno, en una jornada especialmente difícil por la meteorología y el comportamiento del fuego. Las primeras estimaciones mediante el sistema Copernicus apuntan a que las llamas afectan a alrededor de 3.000 hectáreas.

Mientras El Arenal estará confinado por el humo que llega del propio fuego, en las últimas horas también se ha decretado en Mombeltrán debido a un ataque técnico que provocó llamas y humo a lo largo de la tarde y próxima al pueblo.

Ayer la situación «era buena, pero rachas de viento estropearon todo el trabajo realizado por la noche»

El jefe de Servicio de Extinción de Incendios, Ángel Sánchez, sostuvo hace unos minutos que la noche «se prevé dura» y recordó que ayer la situación «era buena, pero rachas de viento estropearon todo el trabajo realizado por la noche». Señaló que se sigue perimetrando los núcleos urbanos, que «son la prioridad», y dentro del propio perímetro, asegurar «con ataques directos o pases de maquinaria pesada para intentar adelantarse a los posibles cambios meteorológicos a lo largo de la noche».

Sánchez constató cambios de dirección del viento, lo que ha provocado que se intente adelantar la eliminación del combustible. «El trabajo es muy duro porque el relieve es bastante abrupto, con cambios de dirección continuos, aunque con rachas no demasiado potentes, y fruto de alguno de estos cambios es lo que se ha complicado ahora en Mombeltrán», sostuvo.

INCENDIO AVANZA SIN CONTROL EN CUEVAS DEL VALLE - ÁVILA

La localidad de El Arenal continúa confinada, pero el casco urbano no corre peligro

La situación actual del incendio de Mombeltrán y Cuevas del Valle «es muy complicada», tal y como ha reconocido este miércoles por la mañana el director técnico del operativo de extinción, Ángel Iglesias, que apuntó que en estos momentos el perímetro del incendio está abierto en todos los frentes. «Hay muy poca zona que podamos decir que no tiene llama«, reconoce el jefe de jornada.

De hecho, en el tramo que va desde El Arenal hasta la carretera de Centenera el fuego «está abierto y va avanzando». Y aunque a estas horas de la mañana el componente de viento no es determinante, Iglesias reconoció que a lo largo del día «va a ir soplando con más fuerza», con lo que «no hay nada favorable que poder decir en relación con la situación actual». Además, señaló que una de las zonas más comprometidas por el fuego es el entorno de la carretera que va de Mombeltran a El Arenal, ya que el fuego ha cruzado en varios puntos esta vía, lo que genera una situación de fuego ya abierto en el pinar adulto que creció tras el incendio del año 2009.

En estos momentos, el operativo de extinción cuenta con una veintena de medios aéreos que ayudan a hacer frente a unas llamas que avanzan sin control. Por ese motivo, el objetivo del operativo de extinción es «tratar de anclar en algunas zonas con algo de seguridad el avance del frente», tal y como ha explicado Ángel Iglesias, que indicó que en las previsiones de trabajo para este miércoles será determinante el viento, que se espera comience a soplar con más intensidad a mediodía, y que según la dirección del mismo «irá condicionando el tener que desplazar los esfuerzos hacia una zona u otra».

Igualmente, la localidad de El Arenal continúa confinada, pero el casco urbano no corre peligro. Sin embargo, permanece cerrado el acceso a esta población desde la N-502 por el Puerto del Pico a causa del humo generado. La medida sigue activa para garantizar la seguridad y facilitar el despliegue de medios de extinción en el entorno.


martes, 29 de julio de 2025

⚠️ALERTA DE TSUNAMI EN EL ESTE DE RUSIA, JAPÓN, ALASKA Y HAWAI TRAS TERREMOTO DE 8.7 EN KAMCHATKA

Esta alerta se desataba tras producirse un terremoto de magnitud 8'7 en el Océano Pacífico, frente a Rusia.

Situación de extrema urgencia. Alerta de Tsunami. Un terremoto de magnitud 8'7 en el Océano Pacífico, frente a Rusia, concretamente en la Península de Kamchatka, ha desatado las alarmas. Japón ha emitido avisos y ha ordenado la evacuación de varias zonas. En Estados Unidos vigilan de cerca lo que pueda ocurrir y la alerta por Tsunami se ha activado en el estado de Hawái y Alaska.

El pánico se desataba, tal y como se puede apreciar en las imágenes que acompañan esta noticia, con la fuerte sacudida. A pesar de la magnitud, de momento no hay que lamentar daños graves ni víctimas.

Activadas los avisos por tsunami

"El terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros. Según estimaciones preliminares de los sismólogos, la magnitud del temblor fue de 7,7 - 7,9", decía el gobernador del Krai de Kamchatka, Vladimir Solodov, a través de su canal de Telegram, antes de que el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos actualizase la cifra a 8,7.

El dirigente regional ruso también comunicaba que "se ha declarado una amenaza de tsunami (y) se está esclareciendo la fuerza de las olas". "Insto a todos a no acercarse a la costa en zonas de riesgo de tsunami y a seguir los anuncios por megafonía", advertía en un mensaje en el que pedía a la población que "mantenga la calma y no cunda el pánico", además de que solo confíen en la información oficial.

De la misma forma, las autoridades de Estados Unidos recogían el terremoto y notificaban alertas de tsunami en Hawái y varias zonas de Alaska. Mientras tanto, todos los estados de la costa oeste estadounidense permanecen en estado de vigilancia por la posible llegada de las olas a su litoral.


Hawái decreta estado de emergencia y evacúa zonas costeras

El gobernador de Hawái, Josh Green, ha decretado el estado de emergencia en el archipiélago ante la posible llegada de un tsunami y ha llamado a la población a evacuar las zonas costeras. "He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio", dijo Green en la red social.

Un terremoto, el detonante

La alerta de tsunami se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro se estimó a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino. Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto podrían notarse en Alaska, mientras que a Hawái podrían tardar unas cuatro horas en llegar.

 

En una rueda de prensa posterior, el gobernador también ha instado a la población a abandonar las zonas costeras y dirigirse al interior de estas islas volcánicas ubicadas en el medio del océano Pacífico. "Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es un aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que debemos evacuar las zonas costeras de inmediato", dijo Green. "Se debe esperar que haya inundaciones en todas las islas, y serán inminentes después de que llegue la ola", señaló.

Se espera que el primer impacto de las olas del tsunami se produzca a las 19:10 hora local (05:10 GMT), informó Green, quien insistió: "Se puede esperar que una ola de tsunami golpee el estado, y no solo afectará una playa. Es muy probable que envuelva las islas".

INCENDIO EN LOS MONTES DE O SALNÉS - PONTEVEDRA

Las llamas avanzan descontroladas entre Meaño y Sanxenxo

Un espectacular incendio forestal mantiene en situación de máxima alerta a la población y los servicios de emergencias de la comarca de O Salnés.

Con ayuda del viento, las llamas avanzan sin control aparente durante toda la madrugada, mientras los efectivos desplazados al lugar tratan de ponerles freno y buscan el modo de impedir que se acerquen a núcleos habitados.

Pasadas las dos de la madrugada las llamas eran visibles desde casi toda la ría de Arousa y poco se sabía sobre las características y alcance del fuego, pero sí que afectaba a montes próximos a Xil, en el Concello de Meaño.

A las siete de la mañana bateeiros y pescadores que faenaban en la ría confirmaban que las llamas seguían activas.

En el lugar se encuentran efectivos de Medio Rural y de equipos de emergencias de Sanxenxo y otras localidades.

Todos los consultados coinciden al señalar que «está ardiendo una importante superficie de masa arbolada», situando el foco «entre Meaño y Sanxenxo».

miércoles, 23 de julio de 2025

INCENDIO FORESTAL OBLIGA DESALOJOS EN CÓRDOBA

  • El fuego se originó pasadas las 19:00 horas del martes en una cuneta junto al Castillo de la Albaida
  • Tras la inicial evolución favorable se ha producido una reactivación de las llamas en una zona con mucha vegetación

El incendio forestal declarado este martes en la sierra de Córdoba, en las inmediaciones del Castillo de la Albaida, ha obligado al desalojo de 60 viviendas de la barriada de Santa Ana de la Albaida y de 200 personas del club de ocio Vista Sierra, muy próximo a la zona donde se declaró el fuego. Tras haberse reactivado la pasada noche, el incendio sigue activo aunque la evolución es favorable.

Aún quedan "muchos puntos calientes" en la zona del incendio y el perímetro, al ser "muy irregular", dificulta "su cierre", según ha señalado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en un audio remitido a los medios. No obstante, ha señalado que la evolución es "favorable" y se espera que durante la mañana, con la incorporación de los medios aéreos del Plan Infoca, se pueda lograr la "estabilización" del incendio.

Sanz ha explicado que la reactivación de las llamas durante la madrugada se produjo "en el flanco derecho del incendio" con "carrera ascendente", mientras que al ser nocturno "era muy visible desde Córdoba" generando la "lógica preocupación ciudadana".

Los bomberos de Córdoba y los equipos del Plan Infoca luchan contra este incendio que se originó pasadas las 19.00 horas del martes en una cuneta junto al Castillo de la Albaida y que, debido a las rachas de viento, se extendió rápidamente al monte, amenazando viviendas cercanas.

A las 9:00 horas estaba prevista la reunión del comité de operaciones en el puesto avanzado de mando ya que "queda un trabajo intenso por delante" ante "posibles reactivaciones como la de anoche", por lo que ha abogado por "ser prudentes". 

Un amplio operativo con medios aéreos

Durante la noche han trabajado en la zona ocho grupos de bomberos forestales, dos brigadas especializadas en la extinción de incendios forestales, un buldócer, una unidad de Análisis y seguimiento de Incendios Forestales, una unidad móvil de meteorología, una unidad de servicios de incendios motorizada y una unidad médica.

El Plan Infoca desplegó durante la tarde un amplio operativo compuesto por tres helicópteros (uno semipesado y dos ligeros), dos aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios ligeros, ocho grupos de bomberos forestales, cinco autobombas, dos Bricas, además de cinco técnicos de Operaciones y tres agentes de Medio Ambiente.

Por parte del Ayuntamiento, se movilizaron dos vehículos nodriza, dos bombas urbanas y un vehículo forestal con un total de trece efectivos, y la carretera CO-3402 permanece cortada al tráfico.

El Teléfono de Emergencias 112 recibió más de cincuenta llamadas alertando de un intenso humo visible desde varios puntos de Córdoba, por lo que se activó la fase de emergencia, situación operativa 1, a las 19.51 horas.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha señalado que "ha habido momentos de mucho riesgo y pronósticos desfavorables" y ha querido agradecer la coordinación de los equipos de emergencia y la llamada del presidente de la Junta, Juanma Moreno, interesándose por la situación.

Posteriormente, tras conocer la reactivación, Bellido ha pedido en una nueva publicación en X a toda la población que "siga estrictamente las indicaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad desplazados y eviten acercarse a la zona de riesgo".

Aunque las labores de extinción evolucionaron favorablemente durante la noche, la reactivación de las llamas mantiene en alerta a los servicios de emergencia, que continúan trabajando para contener su avance y garantizar la seguridad de la población.  


 

sábado, 19 de julio de 2025

EL VIENTO AGRAVA EL INCENDIO EN VALDECABALLEROS - BADAJOZ

  • Numerosos medios trabajan en la extinción del fuego, que presenta una evolución "bastante desfavorable"
  • Ha sido desalojada la población de Cíjara, donde había 300 personas celebrando las fiestas locales

El incendio declarado este sábado en la localidad pacense de Valdecaballeros, se ha agravado en las últimas horas por el viento, y de momento ya se han visto afectadas más de 2.000 hectáreas, según la Consejería de Gestión Forestal, si bien esta cifra no ha sido confirmada por mediciones oficiales. Numerosos medios trabajan en la extinción del fuego, que presenta una evolución "bastante desfavorable", según esta misma fuente.

Emergencias 112 de Extremadura informa, asimismo, de que se ha procedido al desalojo de la población de Cíjara, donde había 300 personas celebrando las fiestas locales. La misma fuente ya había informado anteriormente del desalojo de un camping por motivos de seguridad con 140 evacuados.

Además, se ha cortado la carretera N-502 a la altura de Km 210-212 y se recomienda circular con precaución y seguir indicaciones de la Guardia Civil en el lugar.

Durante la madrugada, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha presidido una reunión de Comité de Dirección del Infocaex desde el puesto de mando avanzado desplazado en el incendio, en la que también se ha estado presente el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero. 

Una "ventana de oportunidad"

Los equipos de extinción han estado trabajando durante toda la noche, y esperan aprovechar las condiciones actuales para controlar el fuego. "Las perspectivas anoche no eran buenas, pero esta mañana sí que son idóneas para poder estabilizar y controlar el incendio", ha asegurado al Canal 24 Horas Francisco Castañares, exdirector de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

 "Tenemos vientos de componente oeste que vienen del Atlántico, que meten mucha humedad en la vegetación, y ayudan a contener el avance de las llamas. A estas horas el incendio se mantiene activo pero languidece, y ahora hay una ventana de oportunidad para poderlo extinguir", se ha mostrado optimista este experto en labores de extinción. 

Albergue provisional para atender a los evacuados

Por su parte, Cruz Roja de Extremadura ha instalado en Valdecaballeros un albergue provisional para atender a las personas que han sido evacuadas por el incendio, sumándose a otros servicios de emergencias ya presentes en la zona, incluido el puesto de mando avanzado del 112, a cargo de la coordinación de los efectivos.

Por la tarde, en sus labores de extinción ya trabajaban 13 unidades de bomberos forestales, nueve medios aéreos, dos equipos de maquinaria pesada, tres agentes del medio natural y dos técnicos de extinción. Del mismo modo, colaboraban para combatirlo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y bomberos de la Diputación de Badajoz.

La Junta de Extremadura activó el sábado a las 21:45 horas la situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX).

viernes, 18 de julio de 2025

INCENDIO EN MÉNTRIDA EN FASE DE CONTROL - TOLEDO

  • Los 50 vecinos desalojados de la urbanización Calypo Fado, en Casarrubios del Monte, han podido regresar
  • También se ha reabierto el tráfico en todos los sentidos en la A-5, la R-5 y la M-600

 Los bomberos y la Unidad Militar de Emergencias (UME) continúan trabajando este viernes en la extinción del incendio que se declaró el jueves en la localidad toledana de Méntrida y que ha quemado ya más de 3.200 hectáreas de pasto y superficie agroforestal de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid y obligado a desalojar a medio centenar de vecinos de la urbanización Calypo Fado, en Casarrrubios del Monte (Toledo), que ya han podido regresar a sus casas.

El incendio se encuentra perimetrado y sigue en fase de control, según ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un mensaje en su cuenta de X. Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid han decidido que sea la región madrileña la que dirija el mando unificado en el incendio.

Ambas comunidades han activado el nivel 2 (en una escala de 0 a 3) de operatividad del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam), que se establece cuando la evolución del fuego puede afectar gravemente a las personas o a bienes no forestales.

Según informa el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (INFOCAM), el incendio se encuentra perimetrado al 95% y desde primera hora se han incorporado medios aéreos a la zona, que se suman a los medios terrestres que han trabajado durante la noche, incluyendo maquinaria pesada y herramienta manual.

En la zona también están desplegados 123 militares de la UME, 42 vehículos y tres drones. El 112 de la Comunidad de Madrid ha mostrado su preocupación por la previsión de viento para este viernes, que podría complicar los trabajos de extinción del incendio.

Retorno de los vecinos desalojados

La evolución del fuego ha permitido el retorno a sus casas de los 50 vecinos de las aproximadamente 150 viviendas de la urbanización Calypo Fado, en Casarrubios del Monte (Toledo), que habían tenido que ser evacuadas por la proximidad de las llamas. El incendio se ha acercado tanto a este complejo residencial que ha llegado a afectar a algunas de las casas. La Guardia Civil ha estado toda la noche vigilando la urbanización, comprobando que no hubiese personas en las viviendas más cercanas a las llamas, según ha confirmado su portavoz, Álvaro Gallardo.

Los vecinos han recuperado también el suministro de agua y luz, aunque se dejó un punto de agua potable en el centro social de la urbanización, según fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha que cita Europa Press.

Unas 15 personas afectadas han sido atendidas por el Ayuntamiento de Navalcarnero, tres de ellas vecinos del propio municipio y el resto de Casarrubios del Monte, han confirmado a EFE fuentes del consistorio madrileño.

En declaraciones a Telemadrid, el alcalde de Navalcarnero, José Luis Adell, ha destacado que la situación "está mucho mejor", lo que ha permitido el regreso a sus casas de los vecinos desalojados. "Afortunadamente, no ha habido víctimas, pero ha habido pequeñas atenciones por inhalaciones de humo y por un momento de nervios", ha añadido.

El alcalde de Méntrida, Alfonso Arriero, ha asegurado en una entrevista en La Hora de la 1 que en la localidad han pasado la noche "intranquilos" y a la espera de la evolución del fuego, del que por el momento se desconoce el origen. Según Arriero, una vez perimetrado el fuego, están "a la expectativa de evaluar los daños, sobre todo desde el punto de vista medioambiental" y ha afirmado que la zona quemada es muy diversa e incluye "monte bajo, zonas de cultivo, viñedos y olivares".

También se ha reabierto la circulación en la A-5 y la R-5 en sentido salida de Madrid, así como la M-600, que se habían cortado para "poder acometer las tareas de extinción". 

Humo y ceniza en zonas de Madrid

El fuego comenzó a las 15.02 horas del jueves en Méntrida (Toledo), tras ser detectado por un vigilante fijo. Emergencias Comunidad de Madrid confirmaba a las 19 horas que el incendio forestal había sobrepasado los límites territoriales de la región madrileña, y que la zona afectada es el entorno de la urbanización Calypo y de los municipios de Navalcarnero y Villamanta, desde donde se está coordinando el trabajo de los servicios de Emergencias. 

 La columna de humo que generó el incendio fue visible desde muchos kilómetros de distancia, incluso desde la capital, donde podía percibirse un fuerte olor a quemado y se veía caer ceniza arrastrada por el viento. El 112 recomendó a los vecinos de Navalcarnero que permanecieran en sus casas con las ventanas cerradas y evitaran desplazamientos a la zona en la que se localiza el fuego, mientras que en otros municipios, como Alcorcón, se pidió extremar la precaución en los desplazamientos por carretera, cerrar ventanas, evitar realizar actividad física al aire libre o intentar no utilizar sistemas de ventilación que introduzcan aire del exterior dentro de las viviendas.

jueves, 17 de julio de 2025

INCENDIO DE NIVEL 1 EN MÉNTRIDA - TOLEDO

El incendio ha sido detectado a las 15.00 horas y están trabajando en su extinción 21 medios 8 de ellos aéreos y 78 personas

Un incendio forestal que se detectó en el término municipal de Méntrida a las 15.06 horas de este jueves ha obligado a confinar y a tomar medidas de protección por el denso humo en la urbanización de Calypo Fado, y donde se estima que residen unas 2.500 personas. Además, se ha tenido que desalojar parte de la zona este de la urbanización.

Esta urbanización pertenece a la localidad de Casarrubios del Monte, se sitúa en el límite entre Castilla-La Mancha y Madrid y al lado de la A-5, donde el denso humo está afectando a distintos puntos.

El incendio, en el que trabajan actualmente 21 medios -8 de ellos aéreos- y 78 personas, pasó a Situación Operativa Nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal e infraestructuras, tal y como informa el Plan Infocam.


El Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha que se ha enviado un mensaje ES-Alert en la zona afectada para recomendar el confinamiento de la población y que se ha tenido que desalojar  a un número indeterminado de personas de la zona este de la urbanización al centro social de Casarrubios del Monte.

En la extinción están colaborando medios del Plan Infocam y del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como también hay medios del Plan Infoma de la Comunidad de Madrid en el límite con el municipio madrileño de Aldea del Fresno. 

Desde el Ayuntamiento de Madrid se han enviado, a petición de la Comunidad de Madrid, un dispositivo de bomberos compuesto por un suboficial y una bomba pesada. La Comunidad de Madrid ha declarado también la Situación Operativa 1 del INFOMA (Plan de PC de Incendios Forestales).

Los equipos de protección civil recomiendan evitar salidas al exterior en la zona afectada, cerrar puertas y ventanas, tapar rendijas con paños húmedos y no usar ventilación forzada.

La columna de humo que se ha generado en este punto fronterizo entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha es visible desde distintas localidades de ambas regiones y desde varias cámaras de la Dirección General de Tráfico (DGT), tal y como están mostrando varios usuarios en redes sociales.

sábado, 12 de julio de 2025

LA PREVENCIÓN MITIGA EFECTOS DE LA DANA EN EL NOROESTE DE ESPAÑA

Aragón y, más tarde, Cataluña fueron las comunidades que registraron más incidencias por unas lluvias torrenciales que mañana abandonara la Península

La dana que recorrió en las últimas horas el noreste peninsular descargó su peor parte en las comunidades de Aragón y Cataluña, aunque también se hizo notar en algunas zonas de las provincias de Burgos y Palencia, en La Rioja, el País Vasco, Navarra y la Comunidad Valenciana. No hubo que lamentar víctimas mortales.

El sistema Es-Alert se activó en los teléfonos móviles de los ciudadanos aragoneses y catalanes, una prevención que, unida a la información meteorológica, ayudó a mitigar los efectos de las lluvias torrenciales. La Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) llegó a activar la alerta roja en la Ribera del Ebro y el Meteocat hizo lo mismo en casi toda Cataluña. La dana pasó con intensidad en algunas localidades catalanas como Súria, Igualada, Solsona, Vilafranca del Penedés y poblaciones de las costas tarraconense y gerundense, dejando estragos materiales (coches arrastrados por las riadas y bajos inundados, principalmente) pero sin lamentar daños humanos. Durante varias horas, el servicio de Cercanías de Renfe y los trenes que circulan por las vías de alta velocidad que conectan Barcelona con Madrid, Valencia y Francia quedaron suspendidos «por seguridad».

 Según iban avanzando las horas el nivel de alerta fue rebajándose y a las 19:00 horas ya sólo quedaban algunas zonas bajo aviso naranja. En cuanto a los efectos en las vías de tren ocurrió algo parecido, a primera hora de la tarde Barcelona suspendió sus servicios de AVE por riesgo de inundación de las vías, pero Renfe terminó restableciendo la circulación ferroviaria al rebajar la Aemet su aviso por lluvias. 

Los Bomberos llevaron a cabo, a lo largo del día, «más de 900 actuaciones en toda Cataluña», según informó José Luis López, portavoz del cuerpo de la Generalitat. Sobre todo, los bomberos trabajaron en situaciones de emergencia relacionados con la seguridad de las personas, afectaciones de bajos de edificios y asistencias técnicas. «Queda mucho trabajo por hacer», advirtió López, quien señaló que lo diferente de la jornada de este sábado fue la «acumulación de un gran volumen de servicios en poco tiempo». El 112 recibió en Cataluña 1.488 llamadas, sobre todo por inundaciones de bajos y caídas de árboles. 


En Aragón, las lluvias afectaron principalmente al noroeste de la provincia de Zaragoza, en municipios de la Ribera Alta del Ebro y el Moncayo. El viernes por la tarde, la antesala de lo que estaba por llegar en las últimas horas, se llevó la peor parte Tarazona. La zona baja de la localidad se vio anegada por una tromba de lluvia que dejó entre 50 y 60 litros por metro cuadrado en apenas una hora, estima el Ayuntamiento. Según cuenta a ABC el concejal de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, Diego Cobos, lo más grave, pese a que hasta 16 bomberos se afanaron en achicar agua durante toda la noche de bajos, garajes y locales comerciales, va a estar en el campo. Cientos de hectáreas de cereal se vieron arrasadas en apenas veinte minutos por una tormenta de pedrisco del tamaño de «monedas de euro», dice Cobos. El edil explica que los agricultores ven cómo un fenómeno meteorológico adverso vuelve a arruinarles una vez más: «Esperaban un año histórico de recolección de trigo y cebada, estaban al 50%, tras dos años muy duros de sequía y escasez. Ahora el granizo se ha llevado todo por delante» en esta zona, donde en una semana se preparaban para recoger el maíz. También han quedado devastados cientos de árboles de frutales.

La limpieza urbana provocada por el torrente de agua, que taponó todos los sumideros y dejó numerosos desprendimientos de ramas de árboles y algunas tejas caídas, se había casi completado ayer sábado a mediodía cuando Jaray participaba, junto al resto de alcaldes afectados por la dana, en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) convocado por el Gobierno aragonés. Además, más de 600 usuarios sufrieron apagones del suministro eléctrico en municipios como Pradilla del Ebro y Boquiñeni; se cortó la circulación por la carretera A-122 desde la madrugada del viernes debido a las enormes balsas de agua creadas. 

Cómo afectó a Valencia y al País Vasco

En Castellón, los bomberos realizaron un total de 34 intervenciones relacionadas con los efectos del temporal. De ellas, cuatro fueron por vehículos bloqueados, mientras que el resto han sido por la caída de cascotes y achiques de agua en garajes. El Centro de Coordinación de Emergencias gestionó allí al menos 134 incidencias relacionadas con la tormenta, especialmente en municipios como Castellón, Oropesa, Sagunto y Canet d'en Berenguer. En el País Vasco se registraron fuertes tormentas, acompañadas de granizo en el interior, a la altura de Vitoria. De hecho, varios centenares de jóvenes tuvieron que ser desalojados de los campamentos a los que asistían en la comarca de las Merindades. En Navarra se notificaron una treintena de incidencias y 200 pasajeros tuvieron que ser rescatados entre Castejón y Caparroso al quedar detenido su tren.

ARAGÓN ACTIVA ALERTA ROJA POR LLUVIAS INTENSAS Y MOVILIZA A LA UME EN LA RIVERA DEL EBRO

Aragón afronta un episodio de lluvias extremas con alerta roja en la Ribera del Ebro y despliegue de la UME tras registrarse hasta 100 l/m² en una hora y cortes eléctricos en varios municipios.
 

La situación meteorológica en Aragón se ha agravado en las últimas horas con la activación del nivel rojo en la Ribera del Ebro por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ante un episodio de lluvias intensas y tormentas severas que afecta especialmente a la provincia de Zaragoza. La alerta se activó a las 23.00 horas del viernes, después de que una tormenta estacionaria al oeste del aeropuerto de Zaragoza dejara registros de hasta 100 litros por metro cuadrado en una hora, según ha confirmado AEMET.

 Ante esta situación, el Centro de Emergencias del Gobierno de Aragón ha enviado un aviso de emergencia a través del sistema ‘Es-Alert’, recomendando evitar desplazamientos y no permanecer en bajos, sótanos o subterráneos. Además, se ha declarado el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Procifemar) en las comarcas de Tarazona y El Moncayo y en toda la Ribera del Ebro, un escalón que implica la necesidad de movilizar medios y recursos extraordinarios por superar las capacidades habituales de respuesta.

 En respuesta a esta alerta, la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado en varios municipios de la Ribera Alta del Ebro, como Pedrola, Grisén, Figueruelas, Pleitas y Bárboles, donde se están realizando tareas de reconocimiento y seguimiento de los posibles daños. La UME mantendrá su presencia durante la madrugada y continuará vigilando zonas como la Ribera Baja, por si la evolución de las tormentas hiciera necesaria su intervención.

El temporal también ha provocado cortes eléctricos. En Pradilla de Ebro y Boquiñeni, una avería de media tensión ha dejado sin suministro a al menos 621 abonados. Técnicos de mantenimiento trabajan ya en la zona para restablecer el servicio.

Durante la tarde-noche del viernes, las precipitaciones se intensificaron en todo el valle del Ebro, y según los últimos avisos, la situación más crítica continúa concentrándose en el entorno de Zaragoza capital y su área metropolitana. Los efectos de la DANA, una Depresión Aislada en Niveles Altos se han hecho notar en toda la comunidad, pero especialmente en las áreas del norte y este de Aragón, donde se esperan precipitaciones persistentes, granizo y fuertes rachas de viento durante todo el fin de semana.

El consejero de Interior del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, y su homólogo de Sanidad, José Luis Bancalero, han presidido una reunión en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) para seguir minuto a minuto la evolución de este episodio meteorológico. Una nueva evaluación de la situación está prevista para la mañana del sábado.

La AEMET prevé que las tormentas continúen afectando a buena parte del territorio aragonés a lo largo del sábado, especialmente en las comarcas del Moncayo, el Bajo Aragón y el Pirineo oscense, por lo que no se descartan nuevos episodios de lluvias torrenciales y posibles afectaciones en infraestructuras, tráfico y servicios básicos.

La ciudadanía está llamada a extremar la precaución, mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de los servicios de emergencia durante las próximas horas.

martes, 8 de julio de 2025

INCENDIO ARRASA UN EDIFICIO CON 5 EVACUADOS EN EL CENTRO DE PONTEVEDRA

Ocurrió de madrugada en la calle Riestra y hubo que desalojar los inmuebles vecinos, pero no hay heridos

Un edificio de bajo y dos plantas de la calle Riestra de Pontevedra ha quedado prácticamente arrasado por el fuego a consecuencia de un incendio declarado a la una de la madrugada y cuyas tareas de extinción se mantenían pasadas las 8.00 horas. Fue necesario evacuar a cinco ocupantes y un perro en el inmueble afectado, de los número 4 y 6, y desalojar los dos edificios colindantes, pero no se registran heridos.

Según informa el Concello, en total ha sido necesario realojar a 18 personas y el fuego quedó controlado sobre las tres de la mañana, pero aún se reactivaron algunos focos después, lo que mantiene a los Bomberos en la zona. La magnitud del incendio obligó a solicitar la presencia de efectivos de otros parques, en concreto el de Ribadumia.

 El fuego, que al parecer comenzó en el segundo piso, ha calcinado el interior del edificio, en cuyos bajos se localizan una cafetería y una óptica, mientras que en las plantas altas funcionaba una pensión, ocupada en buena parte por extranjeros. La intensa humareda se extendió por toda la zona y afectó de manera importante a los dos inmuebles vecinos, de ahí que se optara por su desalojo.

El Concello apunta que sus ocupantes pudieron regresar a sus hogares sobre las 6.00 horas, si bien la zona continuaba cortada y con trabajos de los Bomberos pasadas las ocho de la mañana, una vez comprobado que no había daños en ellos, según las mismas fuentes. Aún así, hay vecinos que han optado por no acceder a sus casas ya que el fuego se reavivaba por momentos en algunos puntos.

También acudieron agentes de la Policía Local y de la Nacional, así como efectivos de Protección Civil. Después acudiói la Policía Científica para estudiar el origen del fuego.

El humo y los trabajos de extinción obligaron a cerrar el paso por la calle Riestra, parte de la Oliva y de Pastor Día y los Bomberos desplegaron todos sus medios disponibles, incluidos camiones nodriza y vehículos con escalera. Asimismo, se ha movilizado a la empresa de limpieza para despejar en lo posible la calle y restablecer la normalidad

La concejala de Seguridade Cidadá, Eva Vilaverde, estuvo al frente del operativo hasta las seis de la mañana.


jueves, 3 de julio de 2025

INCENDIO EN NAVE INDUSTRIAL PROVOCA NUBE TOXICA EN FORTUNA - MURCIA

Un mensaje a la población de la zona recomienda confinamiento para evitar la exposición al humo

Los Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia se encuentran este jueves trabajando en la extinción de un incendio declarado en una nave dedicada al reciclaje de plásticos en el polígono industrial de Fortuna.

El 112 comenzó a recibir llamadas informando del incendio a las 09.02 horas. Los primeros llamantes indicaban que ardían balas de film transparente y que había mucho producto inflamable alrededor. Además, la columna de humo era visible desde diversos puntos de la Región.

 Al lugar se han movilizado patrullas de la Policía Local, bomberos del CEIS de los parques de Abanilla, Molina de Segura y Cieza (12 bomberos con 6 vehículos de extinción), así como voluntarios de Protección Civil de Fortuna.

 El Centro de Coordinación de Emergencias envía helicóptero MU020 de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias con técnico de extinción de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática tras la petición de los bomberos a las 10.05 horas.

"No salga a la calle"

Antes la situación, se envió una alerta de Protección Civil a los móviles geolocalizados por la zona: "Se ha producido un incendio que está generando una nube tóxica que afecta al polígono industrial de Fortuna. Refúgiese en un lugar cerrado. No salga a la calle", se lee en el mensaje.

"Cierre bien puertas y ventanas. Evite que entre aire del exterior. Si va en vehículo, no salga de él y aléjese de la zona cerrando ventanillas y entradas de aire. Por su seguridad, agradecemos su colaboración y atención hasta nuevo aviso", prosigue el texto.

Catalina Herrero, alcaldesa de Fortuna, que confirmó que son tres las naves afectadas, agradeció a Emergencias "el trabajo" puesto en marcha y explicó que se han movilizado efectivos hasta de Abanilla y Lorca. "En principio no hay riesgo para la población del municipio en sí", apuntó, para confirmar que "se está confinando al personal del polígono industrial", que "no hay riesgo para la población del casco urbano de Fortuna, porque no llega hasta ahí".

Afortunadamente, solo se han producido daños materiales.

miércoles, 2 de julio de 2025

DOS MUERTOS EN INCENDIO SE SEXTA GENERACIÓN EN LLEIDA

Las víctimas trataron de huir con su vehículo de la zona afectada por las llamas

El primer gran incendio en Cataluña causó ayer martes la muerte al dueño de una granja y a un trabajador en Coscó (Lleida). Las dos víctimas, de 32 y 45 años, trataron de huir con su vehículo de la zona en llamas pero se atascó, continuaron a pie y fallecieron atrapados en la zona, según fuentes del caso. Los Bomberos hallaron los cuerpos cuando recorrían el perímetro de la zona afectada por el fuego que dieron por estabilizada pasadas las diez y media de la noche, con más de 6.500 hectáreas afectadas, aunque no todas ellas quemadas. La primera hipótesis que se baraja es que el origen del fuego fue una maquinaria agrícola. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha suspendido su agenda y viaja ya a la zona del fuego.

El vehículo en el que viajaban los dos hombres muertos, que trabajaban en una granja de Oliola, fue hallado por otro agricultor en unos campos quemados, cerca de una ribera. A unos 150 metros encontraron los dos cuerpos de las víctimas, bajo unas piedras de gran tamaño con las que sospechan que trataron de protegerse. Además, un bombero ha resultado herido en las labores de extinción al caerle encima el teja de un pajar en Coscó. El bombero recibió un fuerte traumatismo en las piernas, ha pasado la noche en el Hospital Arnau de Vilanova y esta mañana ha recibido el alta.

Durante la noche, los Bomberos han trabajado en estabilizar el perímetro, y evitar la posibilidad de que se reavive el incendio, con una treintena de dotaciones. Los especialistas trabajan también con el apoyo de los agricultores, en una zona que ha quemado mucho terreno agrícola. Los Bomberos han descartado que haya más víctimas, pero sí hay distintas construcciones afectadas: una masía y dos cobertizos en Renan, un pajar y dos granjas (una de cerdos) en Cabanabona, una granja en Granollers y una edificación en Vilamajor. 


El fuego empezó en dos puntos distintos de la comarca de la Segarra, a las dos de la tarde en Sanaüja y a las cinco en Torrefeta i Florejacs, en un fuego que los Bomberos han definido de sexta generación (muy violento con capacidad de modificar la meteorología del lugar del fuego), que en algunos momentos ha forzado la retirada de los efectivos de extinción por su comportamiento imprevisible. La velocidad ha alcanzado puntas de 28 kilómetros por hora, una de las más altas registradas en fuegos en Europa, según han explicado los Bomberos. Los vientos locales generados en el entorno del incendio han alcanzado los 120 quilómetros por hora y se ha creado un pirocúmulo (nube de ceniza y de humo) de 14.000 metros antes de desplomarse. 

El fuego también ha provocado el confinamiento de diversos municipios en Cataluña, con unas 20.000 personas. A las once de la noche, Protección Civil ha levantado el encierro en las distintas localidades gracias a la mejora de las condiciones del fuego.

El president Salvador Illa ha asegurado: “Los incendios de hoy no son como los de hace 20 años. Ni aunque tuviéramos el triple de medios podríamos haber extinguido este incendio en un primer momento”. Illa ha lamentado las dos muertes y ha llamado a la prudencia “tendremos desgraciadamente un verano complicado”. El president ha hecho una reflexión: “Hay mucha masa forestal en Cataluña y tenemos que prevenir y actuar combinando zonas agrícolas y forestales”. Illa ha asegurado que la extensión del fuego es de 5.300 hectáreas.