miércoles, 14 de octubre de 2020

3 HERIDOS AL DESCARRILAR UN TREN DE FEVE EN ASTURIAS

Un argayo sacó de la vía al cercanías cerca de Pravia

La circulación está interrumpida y en la zona están bomberos, Guardia Civil y ambulancia 

Viajaban 20 personas

El tren 703303 que a las 8.58 de la mañana circulaba entre Pravia y Soto del Barco sufrió un descarrilamiento al encontrarse en la vía con un desprendimiento de tierras. En la unidad iban 19 viajeros y personal de servicio de Feve y el balance que le consta a la compañía es el de un usuario leve. 

Según explica la operadora, la unidad hacía la línea Cudillero-Gijón y arrolló al desprendimiento de tierras localizado entre Riberas y Soto del Barco, concretamente en el punto kilométrico 4/350. Es en una zona de trinchera que aparentemente se desestabilizó con las últimas lluvias caídas. Los cuatro ejes descarrilaron. De inmediato se dio aviso a bomberos y guardia civil. Los viajeros fueron evacuados hasta el apeadero de Riberas.

El tramo ha quedado con la circulación ferroviaria interrumpida hasta que se retire la unidad averiada y se sanee la vía. Entre Pravia y Soto del Barco los viajeros harán el trayecto con el transporte por carretera alternativo organizado por Feve. 

martes, 6 de octubre de 2020

LA MENOR DESAPARECIDA EN TORANZO DA SEÑALES DE VIDA PERO NO SU LOCALIZACIÓN


El operativo de búsqueda de la menor de 15 años de edad desaparecida desde la madrugada en Esponzues, en el municipio de Corvera de Toranzo, ha quedado desactivado.

La joven ha dado señales de vida por teléfono (no el suyo, dado que no disponía), contactando con su familia para indicarles que se encontraba bien, pero no ha desvelado su paradero.

La Guardia Civil investiga ahora a un hombre de "unos 40 años" de su círculo, dado que según la información a la que ha tenido acceso este medio, la joven habría huido con él, y ya se habría visto juntos en alguna ocasión.

El varón esta siendo localizado por la benemérita, la joven, debe volver a su vivienda familiar dado que es menor de edad y se debe poner luz a si su marcha ha sido o no voluntaria.

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) se ha establecido a las 11.30 horas en Corvera de Toranzo y han participado en la búsqueda, además de personal de la Guardia Civil, técnicos de la Dirección General de Interior y voluntarios de Protección Civil, concretamente de Corvera de Toranzo, Santa María de Cayón y Los Corrales de Buelna.

 

DESAPARECIDA UNA MENOR DE 15 AÑOS EN ESPONZUES, CERVERA DE TORANZO - CANTABRIA

Se activa la búsqueda de una niña de 15 años desaparecida desde la madrugada 

Los servicios de emergencias has dispuesto un operativo de búsqueda por la desaparición de una joven de 15 años en Corvera de Toranzo, concretamente en Esponzues.

A primera hora de la mañana se daba la voz de alarma al no estar la menor en su domicilio, de donde habría podido salir a lo largo de la noche, según la información facilitada, se trata de una búsqueda de "alto riesgo".

Los equipos de rescate ya se encuentran en la zona para la realización las primeras búsquedas y coordinación de los equipos. El 112 ha preparado un puesto de mando avanzado en el mismo pueblo de Esponzués.

Varias agrupaciones de Protección Civil, así como el GREIM de la Guardia Civil de Potes con perros especializados buscan en este momento a la joven por los montes de la zona. Varios vecinos con quad, caballo y todoterreno se suman también.

Se espera la llegada al lugar de la Consejera de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández, para conocer el avance del dispositivo.

 

Después de las primeras batidas por la mañana en la zona, no se han encontrado indicios de la joven. Esta tarde, desde las 15:00h, se suman al operativo el helicóptero del Gobierno, un grupo de jóvenes en moto y más vecinos.

MAS DE 5,2 MILLONES DE ESPAÑOLES CON RESTRICCIONES DE MOVILIDAD EN LA SEGUNA OLA DEL COVID

León y Palencia se confinan por el auge de contagios. 

Los expertos avisan de que el cierre perimetral es insuficiente si no se acompaña de limitaciones sociales dentro del municipio

 El auge de casos de covid acelera los confinamientos. A cuentagotas, por ahora, y no tan extremos como los de la primera ola, pero los cierres perimetrales vuelven a instalarse cuando la transmisión del virus se dispara en algún territorio. Ya hay más de 5,2 millones de españoles 4,7 en Madrid y otras nueve ciudades de la comunidad, con restricciones de movilidad en sus municipios, de donde solo pueden salir para trabajar, ir al colegio o por causas de fuerza mayor. Los últimos en incorporarse a estas limitaciones fueron este lunes León, Palencia y San Andrés de Rabanedo en Castilla y León y La Almunia de Doña Godina en Aragón. Los expertos advierten de que, aunque los cierres perimetrales son necesarios cuando se dispara la transmisión, son insuficientes si no se acompañan de limitaciones sociales de puertas adentro del territorio confinado.

Castilla y León ya tiene nueve municipios con restricciones de movilidad. Aunque la comunidad tiene una incidencia acumulada de 374 casos por 100.000 habitantes, la de Palencia asciende a 536 y la de León, a 510. El alcalde de León, el socialista José Antonio Díez, corroboró este lunes que los vecinos intuían que podrían llegar estas restricciones. “Las asumimos con compromiso porque el objetivo común es vencer a la pandemia y aminorar el alto índice de contagios”, dijo. También el alcalde palentino, Mario Simón, de Ciudadanos, asumía la medida: “Con los datos que teníamos en las últimas semanas, o cambiaba radicalmente la situación o era cuestión de tiempo”.

 En esta ocasión, Castilla y León ha tomado como referencia los indicadores del Ministerio de Sanidad, más de 500 casos por 100.000 habitantes, una tasa de PCR positivas por encima del 10% y más de un 35% de ocupación de las UCI, para aplicar las restricciones más severas, pero otras comunidades se han adelantado a estas cifras. Con la vista puesta en las fiestas del Pilar, patrona de Zaragoza, Aragón ha retrocedido a la capital, con menos de 300 casos por 100.000, a la fase 2 de la desescalada (con más limitaciones de aforo y reunión). Esta comunidad, sin embargo, también ha relegado a la fase 2 a Huesca, con una incidencia de 700 y ha confinado a La Almunia de Doña Godina, que tiene una transmisión disparada y una tasa de 1.000 infectados por cada 100.000 habitantes.


“Estamos abocados a estar en este baile de ‘ahora paras, ahora abres”

Los expertos consultados avisan de que, si no se quiere optar por un confinamiento extremo para bajar la curva, como ocurrió en marzo, habrá que acostumbrarse a estos cierres perimetrales puntuales para mantener a raya la curva epidémica. “Estamos abocados a estar en este baile de ‘ahora paras, ahora abres, ahora cierras y ahora vuelves a abrir'. Va a ser una constante. Aguantar un confinamiento como el de marzo es muy difícil. A ver si con medidas menores, conseguimos que la epidemia apriete pero no ahogue”, sostiene Joaquín López-Contreras, jefe clínico de enfermedades infecciosas del hospital Sant Pau de Barcelona.

 Con todo, avisan, no será suficiente un cierre perimetral. “Perimetrar se hace pensando en no exportar casos, pero para frenar la expansión tienes que limitar también donde se producen los contagios. A lo mejor en los encuentros sociales es donde hemos sido relativamente laxos”, valora Joan Ramon Villalbi, miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Coincide Alberto Infante, profesor emérito de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad y del Instituto de Salud Carlos III: “Interrumpir la circulación del virus para frenar la movilidad es necesario, pero no suficiente. Al interior de esas zonas tienes que hacer cosas. De lo que se trata es de saber qué hacemos además de confinar, si solo limitamos agregaciones familiares y aforos o qué más. En la Comunidad Valenciana, lo que les ha servido es el rastreo sistemático de casos y contactos”.

 Comunidades como Castilla y León, La Rioja (tiene confinadas Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto) o Navarra (en Funes, Peralta, Falces y San Adrián), entre otras, han acompañado sus restricciones de movilidad con limitaciones sociales en los horarios de los bares, los aforos o los encuentros sociales. Incluso Madrid, que sigue siendo contraria a confinar toda la capital como ha ordenado Sanidad y prefiere hacerlo por barrios, ha tenido que incorporar restricciones horarias y de ocupación.

Tampoco hay una receta única para combatir el virus. Y menos, para combatirlo mientras se intenta preservar, en la medida de lo posible, la economía del país. Ourense, por ejemplo, ha optado por prohibir los encuentros sociales entre no convivientes en lugar de confinar el municipio. “En la teoría está bien, pero la cuestión es su aplicabilidad práctica. Depende de que la gente lo quiera hacer. Es difícil vigilar que se cumpla”, apunta Infante. En este sentido, los expertos coinciden en la necesidad de mejorar la comunicación con la población. “La población tiene que entender de qué se trata lo que se hace. La pedagogía es escasa y, muchas veces, trufada de polémica política. Y eso desacredita lo que se propone”, agrega el experto.

En cualquier caso, las cifras de incidencia de junio, cuando la transmisión estaba bajo mínimos, no se repetirán, dice López-Contreras, a menos que haya otro confinamiento radical o cambie por completo el comportamiento de la población: “Estaremos como ahora, con números que amenazan, pero aguantando”.

sábado, 3 de octubre de 2020

ALEX SE DEBILITA DEJANDO OLAS D E8 METROS EN DONOSTIA - GIPUZKOA


 La llegada de la borrasca se ha dejado notar en forma de viento, olas y lluvia. 

En Niza hay 8 personas desaparecidas, entre ellas dos bomberos.

La borrasca Alex ha complicado el primer fin de semana de octubre con un temporal de viento, lluvia y olas, que ha sido peligroso sobre todo en la carretera por las balsas de agua que se han creado.

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado cinco alertas naranja para este fin de semana: dos por riesgo para la navegación, dos por impacto en la costa y una por viento. También activará varios avisos amarillos por riesgo para la navegación, impacto en la costa, viento y lluvías persistentes.

Lo peor del temporal se esperaba desde la medianoche del viernes al mediodía del sábado, pero no se han producido incidencias de importancia, aunque el temporal ha dejado algunos datos y números reseñables. En las últimas horas se han registrado, por ejemplo, rachas de 148 km/h en Matxitxako (las más fuertes de todo el Estado), olas de 8,75 metros en Donostia-San Sebastián y una precipitación acumulada de 73 l/m² en Gautegiz-Arteaga y de 62 l/m² Zegama, desde la medianoche hasta las 10:00 horas. En Bilbao, por su parte, se han recogido 23,5 l/m².

Los ríos se han salido de su cauce en varios puntos, como en Mungia y Maruri-Jatabe (Bizkaia) o Kanbo (Lapurdi), pero sin crear problemas de importancia.

Incluso la N634 entre Zumaia y Zarautz se ha abierto durante la mañana.

Esta tarde de sábado tendremos un tiempo más tranquilo, con largas pausas sin lluvia, y viento algo menos intenso. Permanecerá activa la alerta naraja por riesgo para la navegación durante todo el día por olas que pueden superar los siete metros. El aviso amarillo por impacto en la costa también estará activo durante toda la jornada, pero coincidiendo con la pleamar se activarán dos alertas naranjas (de 05:00 a 07:00 y de 17:00 a 19:00 horas).

Además, el viento también soplará fuerte y las precipitaciones seguirán siendo intensas.

El domingo seguirá una situación desapacible, y a pesar de que el viento perderá algo de fuerza, todavía se dejará notar. Además, a última hora del día podrían registrarse olas de cuatro o cinco metros. El aviso amarillo para la navegación estará activo durante todo el día.


Ocho personas desaparecidas por el temporal en el sureste de Francia

Fuera de nuestras fronteras, ocho personas se encuentran desaparecidas como consecuencia de la borrasca Alex en la región de Niza, dos de ellas bomberos.

El temporal ha provocado además problemas en las redes eléctricas y en algunas líneas de ferrocarril. La fuertes lluvias han obligado además a cerrar el aeropuerto local.

No se espera una mejora del tiempo antes de la medianoche.

 

LA BORRASCA ALEX CAUSA DAÑOS IMPORTANTES EN CANTABRIA


 El 112 recibe 198 llamadas y gestiona 86 incidencias por fenómenos adversos

El temporal de viento, lluvia y oleaje que azota Cantabria por el paso de la borrasca 'Alex' ha provocado inundaciones en carreteras y garajes, caída de árboles, argayos, embolsamientos de agua en la red viaria y algún corte puntual de carreteras. En Arce, un argayo ha provocado la caída de tres eucaliptos sobre una vivienda, sin causar daños en personas. Y en Laredo el desprendimiento de una roca de gran tamaño que ha caído desde un talud y ha impactado en un pilar de un edificio en la calle El Pelegrin. El incidente ha obligado a cortar las calles de acceso ante el riesgo de que se produzcan nuevos desprendimientos.


 

El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha coordinado, desde el inicio de los fenómenos meteorológicos adversos, en la medianoche del jueves, un total de 86 intervenciones derivadas de las 198 llamadas recibidas en relación al temporal, que ha provocado la activación del aviso amarillo por viento y lluvia y naranja por oleaje.

 Las intensas lluvias han dejado esta noche incidentes menores en la zona litoral central (Suances, Santander, Laredo Piélagos, Camargo o Reocín) que se corresponden en su mayoría con la inundación de garajes y locales, y embalsamientos de agua en la vía pública y la red viaria. La N-611 registra inundaciones a su paso por Maliaño, Santa Cruz de Bezana y Arce

 La N-611 registra inundaciones a su paso por Maliaño, Santa Cruz de Bezana y Arce

 Las intensas lluvias han dejado esta noche incidentes menores en la zona litoral central (Suances, Santander, Laredo Piélagos, Camargo o Reocín) que se corresponden en su mayoría con la inundación de garajes y locales, y embalsamientos de agua en la vía pública y la red viaria. La N-611 registra inundaciones a su paso por Maliaño, Santa Cruz de Bezana y Arce.

 El viento ha azotado fundamentalmente en el litoral central y oriental dejando mobiliario urbano dañado o desplazado, ramas y árboles caídos y cortes puntuales de calles por la presencia de obstáculos.

viernes, 2 de octubre de 2020

LA BORRASCA ALEX SUPERA LOS 85mm DE PRECIPITACIÓN EN COLUNGA - ASTURIAS

El Principado registra rachas de viento de hasta 114 km/h Pajares, con temperaturas bajo cero, las mínimas de España

La borrasca Álex está sacudiendo con fuerza a Asturias, donde ya se han registrado rachas de viento de hasta 114 kilómetros por hora y precipitaciones acumuladas en el día que ya superan 85 litros por metro cuadrado (es el caso de Colunga, o Llanes con 74 mm). Además, en Pajares-Valgrande se han registrado las temperaturas mínimas de todo el país, con -0,4 grados centígrados, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El fuerte viento llegó a alcanzar rachas de hasta 114 kilómetros por hora en Cabo Busto, donde la media es de 75. También en Cabo Peñas sopla con fuerza, a 63 kilómetros por hora con rachas de 112. Son varios los concejos donde se han superado los 80 kilómetros por hora de media.  

Nieve y fuertes vientos en el Picu Urriellu

Vientos de entre 90 y 110 km/hora y cuatro grados negativos, así amaneció esta mañana el refugio del Picu Urriellu tras la llegada de la borrasca "Álex". "La situación está complicada pero por el momento no hay mucha nieve, con lo que cayó anoche podíamos llegar hasta los 40 centímetros", explica desde el refugio Tomás Fernández. 

El Principado sigue este viernes en alerta por lluvias que podrían dejar 40 litros por metro cuadrado en doce horas, rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora y oleaje de hasta seis metros de altura. En el centro de Asturias los termómetros rondan los 10º aunque la sensación térmica es mucho menor debido a la humedad y a la persistente lluvia.  

En las zonas más altas la nieve ha empezado a cuajar.  En Valgrande Pajares también nieva de forma intensa en todas las cotas de la estación. En las fotos de sus redes sociales se aprecia perfectamente el tamaño de los copos. "1ºC en Brañillín. Esperamos nieve durante el resto del día", explican en el post. 

Primeras incidencias en Avilés

La borrasca ha ocasionado numerosos desperfectos en la comarca avilesina especialmente de madrugada, coincidiendo con la pleamar de las 5.30 horas. Entonces los accesos al Reblinco quedaron anegados, procediendo a su corte, que continúa en estos momentos. También sufrió cortes intermitentes el tramo entre las calles Libertas y Las Artes, en Llano Ponte. A primera hora de la mañana los coches podían circular por esta vía que periódicamente sufre inundaciones coincidiendo con fuertes lluvias y pleamares.
 

 También por la mañana, se registró la caída de un árbol en la calle de Sabino Álvarez Gendín a la altura del parque de La Magdalena que requirió la intervención de los bomberos para despejar parte de la calzada y acera. 

Pendientes del río en Cangas de Onís

Dos metros ha subido el nivel de las aguas del río Sella a su paso por Cangas de Onís en las últimas horas a causa de las persistentes precipitaciones registradas durante la pasada noche. A las 10.15 horas de esta mañana (viernes) el índice del nivel de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) marcaba 3,858 metros, aunque sin entrar aun en estado de prealerta. Sin duda, la primera gran "riadona" del otoño en este atípico año 2020. 

El río Bedón a su pasó por el núcleo rural de San Martín (Llanes) comenzó a bajar al mediodía de hoy, viernes, tras haber alcanzado un nivel de 1,244 metros en la estación de Rales a las 8.30 horas, cuando toda la semana rondó 0,349 metros. ?Los vecinos de ese pequeño pueblo llanisco se muestran preocupados a causa de las avenidas que, en ocasiones, les deja incomunicados, la más reciente registrada el 23 de octubre de 2019. Sus continuos requerimientos a las autoridades competentes no acaban de encontrar solución al problema; mientras, los organismos encargados de velar por el cuidado del medioambiente parecen mirar hacia otro lado, como si no fuera con ellos.  

La nieve se acerca al Lago de La Ercina

El blanco manto natural ya empieza a cubrir el Colláu La Fragua y el Jou de los Asturianos tras las precipitaciones de las últimas horas en el área de los Picos de Europa, por lo que los visitantes y turistas que durante la mañana de hoy, viernes, suban a los Lagos de Covadonga -aún continúa operativo el Plan de Transporte en servicio público- pueden deleitarse con una llamativa panorámica desde Vega La Tiese, en las inmediaciones del Lago de La Ercina, en la vertiente canguesa del parque nacional de los Picos de Europa.  

ACTIVADO FASE DE PRE ALERTA EL PLAN INUNCANT EN CANTABRIA


 En la mar la previsión para las próximas horas es de alerta naranja por fuertes rachas de viento y mar combinada con olas de hasta 8 metros

Esta fase implica alertar a los servicios de emergencia correspondientes y autoridades competentes que pudieran verse implicados por episodios de inundaciones y mantener informada a la ciudadanía de la evolución de los acontecimientos, según ha explicado en nota de prensa la consejera de Presidencia, Paula Fernández. En especial, se ha dado traslado a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, a fin de que realicen labores de vigilancia en los ríos que pudieran dar lugar a situación de inundaciones.

El Gobierno ha tomado esta decisión ante las previsiones meteorológicas de fuertes lluvias previstas para las próximas horas, debido a la borrasca profunda Alex, y la situación que por este motivo presentan las cuencas del Pas, Miera, Asón y Agüera. 

Los técnicos de la Dirección General de Interior prevén que la situación pueda ser más complicada a partir de las 2 de la madrugada en las cuencas de Asón y Agüera, lo que se prolongará hasta la tarde del sábado. Por eso, la consejera ha pedido a la población que extreme las precauciones ante este episodio de fuertes lluvias que mantendrá mañana en alerta meteorológica en su nivel amarillo, a la zona litoral, centro y Valle de Villaverde por precipitaciones que podrán alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en doce horas, junto a vientos del oeste de 90 kilómetros por hora. En la mar, la previsión para las próximas horas es de mayor riesgo (alerta naranja), por fuertes rachas de viento y mar combinada con olas de hasta 8 metros.

jueves, 1 de octubre de 2020

LOCALIZAN DOS CUERPOS EN EL PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES - LLEIDA


 Junto al Lago de podo y podría ser la joven pareja de médicos leridanos Desaparecida

 Los servicios de emergencia han encontrado este jueves por la mañana dos cuerpos sin vida en la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes, junto a l'Estany de Pòdo, en el municipio de Naut Aran, según han informado los Bomberos de la Generalitat. Se está a la espera de la identificación por parte de Mossos d'Esquadra.

DOS TERREMOTOS DE 4.6 Y 4.4 CON EPICENTRO EN LIZOAIN - NAVARRA

En Pamplona varias familias han decidido pasar la noche en la calle por miedo a los temblores, una treintena en unas horas

 No hay daños en infraestructuras

Navarra ha registrado esta noche una treintena de movimientos sísmicos de magnitudes muy superiores a las de días anteriores, como el ocurrido a las 00:02 horas con una magnitud de 4,6 grados, al que le ha seguido otro de 4,4 grados y dos más de 3,8 grados y 3,4 grados, todos ellos con epicentro en Lizoáin y que han causado cierta alarma en la población, aunque sin que se registraran daños materiales de consideración.

Los temblores telúricos se han sentido de forma notoria en numerosas localidades de Navarra y el primero de ellos, con el epicentro localizado a un kilómetro de profundidad en Lizoain, se ha notado también en regiones limítrofes como Aragón, La Rioja la CAV e incluso en Catalunya.

Policía Municipal de Pamplona ha recibido multitud de llamadas de personas que viven solas preguntando por lo que estaban sintiendo. Varias familias han decidido pasar la noche en la calle por miedo a los temblores. No se han producido daños en infraestructuras.


Así, además de en localidades próximas de la cuenca de Pamplona, ese terremoto se ha percibido en otras poblaciones navarras tan distantes como Tudela, Estella-Lizarra, Lesaka o Isaba, llegando incluso a sentirse en San Sebastián, Logroño, Zaragoza, Huesca o Barcelona.

Tras el primer gran temblor, según el Instituto Geográfico Nacional, y que otras webs de medición elevaban a magnitud 5, se han registrado otros a las 00:11 y a las 00:23 de 1,9 grados, seguidos a las 00:54 horas de otro movimiento de 3,4 de magnitud, ambos con epicentro en la misma zona.

Posteriormente a la 1:37 se ha producido un nuevo seísmo de 3,8 grados y epicentro igualmente en Lizoáin, aunque poco después (a las 02:21 horas) se sintió uno mayor de 4,4 grados con el epicentro situado también a 1 kilómetro de profundidad.

A través de las redes sociales ha habido personas que han relatado cómo en sus viviendas se han caído objetos de las estanterías, sin que se tenga constancia de mayores incidencias.

Ya durante la noche del miércoles, a las 23:46 horas, se habían registrado un movimiento sísmico en ese caso de 1,5 grados de magnitud en la escala de Richter y epicentro en el Valle de Egüés y otro a las 20:44 horas con epicentro en Zabalza.

Desde el miércoles de la pasada semana se han registrado en Navarra, en lo que los expertos como Antonio Aretxabala han venido a denominar como enjambre sísmico, un centenar de movimientos telúricos, con epicentro la mayoría de ellos en Lizoain y Valle de Egüés, varios de los cuales han sido percibidos en diferentes poblaciones. El pasado día 24, también de madrugada, se localizó el de mayor intensidad de toda esta sucesión de movimientos. Alcanzó una magnitud de 3,3 y en aquel caso tuvo su epicentro en el valle de Egüés.

Estas series sísmicas entran dentro de lo habitual. De hecho ya en 2004 tuvo lugar otra serie de características similares ligeramente más al este y con una magnitud máxima de 4.5 y sentido con intensidad V en la zona epicentral. Sin embargo, no se tiene registro histórico de terremotos mayores en esta zona. 

La Red Sísmica Nacional está llevando a cabo un seguimiento continuo de estos terremotos del cual informa permanentemente a través de su página web.

martes, 29 de septiembre de 2020

DOS JOVENES EXCURSIONISTAS DESAPARECIDOS EN AIGÜESTORTES - LLEIDA

Las familias han denunciado la desaparición de la pareja, que se encontraba realizando la ruta 'Carros de Fuego'

 Los Bomberos de la Generalitat , los Mossos  y la Guardia Civil buscan desde este lunes una pareja de 27 años desaparecida en el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. Según ha avanzado el diario Segre , los dos senderistas realizaban la ruta Carros de Fuego cuando se les perdió la pista el domingo. Las familias fueron las que denunciaron la desaparición de los dos jóvenes después de no tener noticias de ellos, desde el viernes 25, y no haber llegado a casa el día 27, cuando los esperaban.

La búsqueda se hace en el tramo de la travesía Carros de Focque va desde el refugio de Colomers el pueblo de Espot, punto donde se ha localizado el vehículo de los jóvenes. Participan en el operativo dos helicópteros, seis dotaciones terrestres, una unidad canina y dos de apoyo de los Bomberos, además de efectivos de los Mossos y la Guardia Civil.

sábado, 26 de septiembre de 2020

VUELVE A LA NORMALIDAD EL BARRIO DE LA INMOBILIARIA EN TORRELAVEGA - CANTABRIA


 
Terrazas vacías, vallas a medio quitar y un furgón de la policía nacional dando vueltas por las calles fue lo más destacable del día en este barrio torrelaveguense, que ha dejado atrás el cordón sanitario

Los vecinos del barrio de La Inmobiliaria, en Torrelavega, han podido por fin este viernes salir con cierta normalidad a la calle después de dos semanas confinados en sus casas por la evolución de la COVID-19, pero lo han hecho a cuentagotas debido a la lluvia que ha caído hoy en Cantabria.


Durante esta mañana, pasada por agua, se ha visto a poca gente por las calles de la Inmobiliaria, y es que el frío y la lluvia no han invitado a mucho más en este barrio, que además tiene la mayoría de sus locales con la persiana bajada.

Terrazas vacías, vallas a medio quitar y un furgón de la Policía Nacional dando vueltas por las calles que hasta hace pocas horas estaban cerradas ha sido lo más destacable del día en este barrio torrelaveguense, que ha dejado atrás el cordón sanitario que se le impuso hace dos semanas por el aumento de casos de coronavirus.

El pasado miércoles, el Barrio de la Inmobiliaria tenía una incidencia acumulada en los últimos siete días de 513 casos por cada cien mil habitantes, según los datos que ofreció la directora de Salud Pública, Paloma Navas, quien explicó que la cadena de contagios ha parado, pero es necesario mantener la "máxima prudencia".

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, añadió que, pese a que la evolución en La Inmobiliaria ha sido "muy favorable en los últimos días", su departamento va estar "especialmente vigilante" una vez se levante el cordón, y en el caso de que se observara un cambio de tendencia, volvería a plantearse tomar medidas concretas en el barrio o incluso en el municipio si fuese necesario.

De momento se han empezado a quitar los grandes bloques de hormigón que impedían la salida por carretera de esa parte del barrio confinada en la que viven unas 6.500 personas.

La dueña de un bar cercano, que tuvo la suerte de no ser confinado por poco más de 10 metros, señala que ha empezado a ver personas que llevaban días sin salir a la calle.

Sin embargo, añade que el tiempo no ha invitado a hacer ningún plan ni a tomar un vino por el barrio, como ocurre otros días. "Ha confinado más la lluvia que el virus", bromea.

La mayoría de personas que se han dejado ver por la calle, o volvían del trabajo, o portaban pequeñas compras, sobre todo de alimentación.

Salvo alguna conversación de bar, tampoco ha habido mucho ambiente dentro de los locales, cuyos dueños, por norma general, se niegan a hablar con los medios de comunicación, visiblemente cansados de esta situación de confinamiento que les ha tocado repetir.

En el plano educativo, hoy seguía cerrado el colegio de este barrio, el José María Pereda, que al contrario que los de Santoña, se cerró en el momento en el que se decretó el confinamiento, e incluso se llegó a utilizar para hacer pruebas PCR a los vecinos. 

Los comerciantes de la Inmobiliaria piden medidas para evitar futuros contagios

La asociación de comerciantes de La Inmobiliaria ha pedido a las instituciones que colaboren implementando medidas para mejorar el entorno y minimizar los futuros contagios, mientras que al ciudadano de a pie le ha pedido que siga "estrictamente" las recomendaciones sanitarias implantadas.

Así lo ha señalado la asociación en una nota de prensa, en la que los comerciantes han asegurado que no es el momento "ni de lamentarse, ni de buscar culpables", sino que es el momento de soluciones.

"La primera vez salimos triunfadores de nuestras cenizas, la segunda hemos aguantado como campeones teniendo en cuenta el desgaste que llevábamos encima desde el primer brote, pero no sabemos si el comercio y la hostelería del que subsisten gran parte de las familias que aquí viven, podrían aguantar una tercera alarma", han señalado los comerciantes.

Por ello, han pedido "un poco de ayuda" con iniciativa a corto plazo "sencillas" como el control exhaustivo de la gente que en su día se fue antes del cierre sanitario y ahora vuelve a sus hogares, obligándoles a que se hagan la PCR para asegurar que el coronavirus no regresa al barrio.

Asimismo, han solicitado un control policial continuado para evitar acontecimientos como los que provocó "este pequeño desastre", y que, a su juicio, se hacen patentes a diario en las calles del barrio de La Inmobiliaria.

"Nuestro barrio está lleno de grandes personas comprometidos con él porque simplemente es nuestro hogar, nuestro comercio, nuestra hostelería y sobretodo nuestras gentes", ha concluido la asociación.

viernes, 25 de septiembre de 2020

EL VIENTO GENERA 29 INCIDENCIAS EN CANTABRIA

 

Cantabria es una de las regiones en las que el viento ha azotado con más fuerza y más ha llovido de todo el país

 Hasta la una de la tarde continúa activada la alerta por intensas precipitaciones y fuertes rachas de viento

El otoño se ha estrenado en Cantabria con su primer temporal, llegado desde el Atlántico y barriendo toda la cornisa. Ya avisaba Aemet de que la noche sería dura en todo el litoral. Y lo fue. Las olas de la tarde dieron paso al viento, y el viento a la lluvia, y el trío se alió en una madrugada desapacible, que hizo cumbre a las seis de la mañana, momento en el que soplaron rachas de 96 km/h en Santander, la segunda más fuerte del país, solo por detrás de las registradas en Machichaco (Vizcaya), donde el vendaval alcanzó los 136 km/h. Y también ha llovido bastante. Santander, en este caso, es la cuarta del ranking nacional: en la estación meteorológica del aeropuerto se han anotado 28,8 litros por metro cuadrado de precipitación acumulada -con datos hasta las 09.10 horas-. Le siguen muy de cerca Castro Urdiales, con 26,5 litros, o Treto (Bárcena de Cicero), con 26,2. Esta borrasca atlántica ha traído, además, un desplome de los termómetros, y también en esta variable Cantabria ha destacado entre los primeros puestos: en Alto Campoo a las 06.00 horas solo había 1,1º.

La mañana seguirá siendo complicada en el litoral cántabro, pues las alertas amarillas por fuertes rachas de viento (de hasta 90 km/h) y por fuertes precipitaciones (se esperan 15 litros por metro cuadrado en una hora, o 40 litros en 12 horas) permanecerán activadas hasta la una de la tarde. En la mar, el aviso sigue en su nivel naranja hasta las once de la noche (después bajará a amarillo), por viento del oeste de fuerza 8, mar combinada del oeste o noroeste de 5 a 6 metros, aumentando temporalmente a 6 a 7 metros.

Las olas han alcanzado 11 metros a 22 millas

La boya meteorológica 'Augusto González Linares', del Instituto Español de Oceanografía (IEO), ubicada a 22 millas al norte de Cabo Mayor (Santander) y a una profundidad de 2.850 metros, ha registrado a las 7.00 horas de este viernes un altura máxima del oleaje de 11,02 metros. El último valor disponible hasta el momento, correspondiente a las 8.00 horas, era de 9,3 metros.

El Ayuntamiento de Santander ha activado este viernes el dispositivo preventivo por alerta naranja en la costa, establecida entre las 09.00 y 22.00 horas, franja horaria en la que quedará cerrado al tráfico y a los peatones el tramo final de la avenida de Manuel García Lago. El perímetro de seguridad en este paseo se ampliará en las horas previas y posteriores a la pleamar -prevista para este mediodía a las 12.14 horas-, permitiendo únicamente el acceso a residentes a sus garajes, así como a usuarios del hotel Chiqui, que podrán estacionar dentro del recinto hotelero.

Con este mal tiempo, han ocurrido bastantes incidencias, algunas de ellas aparatosas, aunque ninguna grave. El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha coordinado, entre las 18.00 horas de ayer y las 06.00 horas de hoy, 29 intervenciones derivadas de las 77 llamadas recibidas en relación al fuerte viento que ha azotado Cantabria.

Los incidentes gestionados se corresponden con caída de árboles y ramas; desperfectos o desplazamiento de mobiliario urbano, y pequeños daños en infraestructuras (desprendimiento de cascotes de fachadas y cornisas, canalones sueltos, tejas con riesgo de caída, rotura de antenas o daños en ventanas y persianas, entre otros de similares características). La mayor parte de ellos se han registrado en localidades de litoral y su área de influencia, y no han provocado daños en personas.

La intensa lluvia ha dejado solo una llamada y una incidencia gestionada por la inundación de una vivienda como consecuencia de obras en el tejado en Santander.

Los bomberos de la capital cántabra han tenido una noche ajetreada, con una decena de intervenciones en la ciudad, todas relacionadas con el viento: árboles caídos, un poste de la luz derribado, persianas y telas asfálticas sueltas en tejados, y un cartel y un andamio que hubo que asegurar.

En Sierrapando (Torrelavega) se han registrado rachas de 77 kilómetros por hora; en Tresviso y San Vicente de la Barquera de 74, y en Castro Urdiales de 73 kilómetros por hora.

Previsión para el fin de semana La lluvia y el viento, protagonistas

Las previsiones meteorológicas hablan de ligera mejoría a partir de mañana sábado, si por esto se entiende que se desactivan las alertas (la de oleaje no, pero sí las de lluvia y viento). Pero los aguaceros y el viento seguirán recordándonos que estamos en otoño. Hoy viernes, lo más destacado son las precipitaciones localmente persistentes en el tercio norte, las rachas de viento muy fuertes en el litoral y en las zonas altas y el notable descenso de las temperaturas máximas.

Mañana sábado notaremos una importante subida de las temperaturas (se esperan hasta 20º), pero el viento seguirá azotando la región. Según Aemet, el cielo estará nuboso o cubierto con precipitaciones generalizadas y persistentes en el tercio norte, menos probables y en general débiles en el tercio sur y que serán más intensas al principio y al final del día, cuando no se descarta que en el extremo noreste sean localmente fuertes y vayan acompañados de tormenta. Temperaturas mínimas con pocos cambios. Máximas en ascenso, localmente notable en el extremo sur. Viento del oeste y noroeste, flojo en el interior salvo algunos intervalos más intensos durante las horas centrales, y con intervalos fuertes en el litoral. Se esperan rachas muy fuertes de viento en el litoral y zonas altas del este durante la segunda mitad del día.

En cuanto al domingo: seguiremos con cielo nuboso o cubierto, disminuyendo a intervalos de nubosidad baja. Llluvias y chubascos generalizados la primera mitad del día, localmente persistentes en la mitad norte, que irán disminuyendo a lo largo del día. Temperaturas con cambios ligeros. Viento del noroeste girando a norte flojo, con intervalos fuertes al principio en el litoral.

jueves, 24 de septiembre de 2020

TERREMOTO DE MAGNITUD 3 SEGUIDO DE MEDIO CENTENAR DE TEMBLORES EN NAVARRA

El seísmo tuvo lugar a las 23.31 horas con epicentro en el Valle de Egüés y se produjo a una profundidad de cinco kilómetros

Numerosos temblores se han registrado en las últimas horas en la Comunidad Foral de Navarra, al menos medio centenar registrados en el día de ayer, uno de ellos a las 23:21 horas de magnitud 3 y con epicentro en el Valle de Egüés, informa el Instituto Geográfico Nacional.

Este movimiento sísmico, que se ha dejado sentir en diferentes localidades entre ellas Pamplona, ha estado precedido de otros tantos a lo largo de la jornada y que en algunos casos han llegado a los 2 y 2,2 grados de magnitud con epicentros en Lizoain.

Al elevado número de terremotos ha aludido en su cuenta de Twitter el geólogo Antonio Aretxabala, quien ha apuntado que: "nunca desde que estudio el fenómeno sísmico en Navarra vi esto".

"Ni siquiera en 2013 recuerdo 44 impactos en menos de 24 horas", añade el experto. Recordemos que ese año fue especialmente activo en cuanto a temblores por toda la Comarca de Pamplona durante los meses de marzo y abril, pero ningún día llegó a aglutinar tantos temblores seguidos.

viernes, 18 de septiembre de 2020

LA LLUVIA CAUSA AFECCIONES EN ZARAGOZA Y CORTA EL SERVICIO DEL TRANVIA


 Los Bomberos de Zaragoza están interviniendo este viernes por la tarde en distintos puntos de la ciudad afectados por el agua y han rescatado a una familia atrapada en su vehículo por el agua en el Actur.

Los Bomberos de Zaragozaestán interviniendo este viernes por la tarde en distintos puntos de la ciudad para solucionar distintas afecciones que han sido provocadas por la tromba de agua que ha descargado en la capital aragonesa sobre las 17.00.

La cantidad de agua caída en poco tiempo ha provocado numerosas salidas. Por el momento, una de las incidencias más significativas es la que se está llevando a cabo en Parque Goya, 2, en la calle de Las Majas de Goya donde el agua impide el paso del tranvía cuyo servicio ha quedado suspendido entre las paradas de Adolfo Aznar y de Avenida de la Academia

Fuentes del Tranvía han informado de que los efectivos de Bomberos están achicando agua en el paso subterráneo de Parque Goya 2, que se ha inundado, pero esperan que el servicio se restablezca por completo en breve.

Rescate a una familia atrapada en su vehículo

Además, los efectivos de Bomberos han rescatado un vehículo con una familia dentro que  se ha quedado atrapado por el agua debajo de un puente en el barrio del Actur, junto a los campos de la federación. 

También se han producido inundaciones en distintos locales de la capital y varias calles como el paseo de La Mina.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

LA POLICIA INTENSIFICA EL CONTROL EN LA INMOBILIARIA - TORRELAVEGA - CANTABRIA


Casi la mitad de las identificaciones realizadas acaba en sanción, por motivos como estar fuera o dentro del espacio confinado sin autorización para ello, o por un no uso o mal uso de la mascarilla

La Policía Local de Torrelavega ha intensificado la labor de vigilancia y control de la zona confinada en el barrio de La Inmobiliaria, que se ha traducido en la realización durante el la jornada del lunes, de 41 identificaciones y la tramitación de 20 sanciones. Estas intervenciones policiales lo han sido por distintos motivos, entre ellos, estar fuera o dentro del espacio confinado sin autorización para ello, o por un no uso o mal uso de la mascarilla protectora. Además, el personal sanitario desplazado al barrio realizó el lunes 374 test PCR, y ayer martes, siguieron con pruebas a las personas que vivan en las calles Juan XXIII y Ceferino Calderón, hoy miércoles a los residentes en Casimiro Sainz y Pintor Salces, y mañana jueves a los de la calle Pintor Varela.

En un comunicado, el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega, explica este martes que desde el Ayuntamiento se valora de forma «muy satisfactoria» la respuesta de los vecinos a la convocatoria realizada desde para hacerse las pruebas PCR, de forma gratuita y confidencial. A su juicio, esto que indica que los vecinos «han entendido la problemática y son conscientes de su necesidad», además de recordar que los estudiantes residentes en la zona incluida en el cordón sanitaria, aunque hayan dado negativo en el PCR, no podrán acudir a sus centros educativos hasta el final de la cuarentena.

Por otra parte, Pérez Noriega ha informado que a lo largo de ayer se ha procedido a habilitar pasos peatonales vallados en las perpendiculares que dan a la calle Julián Urbina para «dejar mejor delimitada» la zona incluida en el cordón sanitario. Además, ha recordado que solo se puede abandonar la zona de confinamiento por asuntos de trabajo, sanitarios o de fuerza mayor.

Mejoría de la situación en la inmobiliaria. Así mismo, el concejal ha resaltado que, desde el Ayuntamiento, al objeto de ayudar e informar a los vecinos afectados por el cordón sanitario, se han habilitado nuevamente los teléfonos de Atención al Ciudadano que estuvieron operativos durante el estado de alarma (647401687 y 687910497).

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, considera que la situación de la pandemia en la Inmobiliaria está mejorando, ya que el lunes solo se detectaron dos nuevos contagios en las pruebas efectuadas en este barrio de Torrelavega. Preguntado por la evolución del coronavirus, en Torrelavega «la situación va mejorando» según los últimos datos.

Rodríguez ha apuntado que la mayor parte de los casos del municipio se concentran en la Inmobiliaria y ha añadido que Sanidad «va a estar muy pendiente de seguir la evolución de todo Torrelavega para tomar decisiones en su caso».

También el presidente, Miguel Ángel Revilla, ha resaltado que en una semana se pueda recuperar también en la Inmobiliaria. Revilla ha insistido en que ni España ni Cantabria se pueden volver a cerrar porque la economía no se puede parar, y en que lo que hay que hacer es tomar medidas en los lugares en los que sea necesario según las autoridades sanitarias. «Si hay un lugar donde la situación sea alarmante, confinar ese lugar, pero no España», ha defendido el presidente, quien ha subrayado también que hay que «intentar prorrogar los ERTE por todos los medios».

Sanidad mantienen las restricciones en La Inmobiliaria, donde crecen los casos con covid

 La Consejería de Sanidad no prevé de momento reducir el periodo de dos semanas de restricciones a la movilidad decretado el pasado viernes, 11 de septiembre, para el barrio torrelaveguense de La Inmobiliaria para evitar el aumento de contagios de coronavirus, y no descarta, incluso, aumentarlo, tras detectarse un aumento de la incidencia acumulada de la covid-19.

De momento, lo que no se plantea este departamento, según ha explicado su titular, Miguel Rodríguez, es extender las medidas de restricción al resto de Torrelavega, donde la situación ha mejorado la situación en cuanto a los casos diarios, aunque la pasada semana se alcanzó un récord de positivos por coronavirus, con 184 nuevos casos, por la influencia de La Inmobiliaria.

 
En total, Rodríguez ha detallado que en Torrelavega hay 284 casos activos, de los que 6 están ingresados en el hospital de Sierrallana, mientras que 277 están en cuarentena domiciliaria.

Y ha destacado que en La Inmobiliaria se han realizado, hasta el momento, 1.886 pruebas PCR y se han detectado 91 nuevos casos, lo que, a su juicio, "justifica plenamente" la instalación de un dispositivo de realización de test, lo que no se hizo en Santoña, donde estaba "muy localizados" los casos, mientras que en este barrio se preveía la existencia de casos a los que no se podía llegar.


De hecho, Miguel Rodríguez ha reconocido la preocupación de la Consejería de Sanidad por la salida de personas de este barrio después de la aplicación del cordón sanitario en un número desconocido, por lo que, según ha añadido, se monitoriza "día a día" el resto de la ciudad, aunque, de momento, no se prevé extender las medidas de restricción a la totalidad de Torrelavega, ha precisado.

"Las resoluciones de la Consejería de Sanidad en este tema son vivas y, por lo tanto, lo mismo se puede levantar antes que se puede prorrogar. Si lo datos, como hemos hecho con Santoña nos lo permiten levantaremos y si no nos lo permiten no lo levantaremos", ha resumido Rodríguez, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el alcalde de Santoña, Sergio Abascal.

CONFINADOS 56 POSITIVOS EN EL CENTRO DE MENORES DE VILLENA - ALICANTE

Los residentes están aislados en dos plantas del edificio y los trabajadores en otra separada

 La residencia de infancia y adolescencia ubicada Villena ha registrado 56 positivos.

Concretamente fuentes de Conselleria han confirmado a este medio esta cifra, 15 de esos positivos pertenecen al personal laboral del centro y 41 a menores usuarios de ese centro.

Tanto el personal laboral como los menores son asintomáticos y no revisten gravedad. El personal laboral está aislado en sus domicilios y los menores están con medidas de aislamiento y siguiendo el plan de contingencia de la residencia.


Cabe destacar que 67 personas han dado negativo y 23 están a la espera de conocer los resultados de esta prueba.

Desde que se declaró esta alarma sanitaria, el centro, ha seguido escrupulosamente los planes de contingencia marcados por Conselleria sin embargo hace quince días se conoció el primer positivo y tanto menores como personal laboral fueron aislados para contener la propagación del virus.

El Ayuntamiento de Villena se ha puesto a disposición de la Conselleria y de las autoridades sanitarias para controlar esta situación.

 

LOS TEST SACAN 91 POSITIVOS EN LA INMOBILIARIA DE TORRELAVEGA - CANTABRIA

Hasta el momento, se han hecho 1.886 pruebas en este barrio de Torrelavega, donde el número de casos activos es de 135

Torrelavega superó la pasada semana, con 184 positivos, el registro de casos diagnosticados desde que se inició la pandemia. Un dato motivado, en gran medida, por el repunte suscitado por el brote en el barrio de La Inmobiliaria, que determinó el confinamiento de una población de 6.500 personas.

A fecha de hoy, hay 283 casos activos en Torrelavega, con 6 ingresados en el hospital de Sierralana, y 277 en cuarentena domiciliaria. Del total de casos activos, 135 corresponden al barrio de la Inmobiliaria.

Así lo ha explicado en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, quien ha concretado que en este barrio se han realizado desde el pasado viernes 1883 test PCR, que han destapado 91 casos positivos. Según el consejero “esto justifica el dispositivo de test, algo que no hicimos en Santoña, porque allí teníamos muy localizados los casos. Aquí nos ha permitido detectar esos 91 casos que no hubiéramos detectado de otra forma”.

Respecto al perfil de los diagnosticados ha indicado que “es completamente distinto” al de Santoña. Así, el 28% son menores de 16 años, con un pico muy acusado en el grupo de edad de los 40-44.

                         

El consejero ha reconocido que, de momento, los datos de incidencia en La Inmobiliaria no han descendido “porque las medidas se han tomado hace poco” y ha augurado que espera ver los efectos “en los próximos días”. Respecto a la duración del cordón sanitario, ha indicado que, aunque está previsto para 14 días, se adecuará a la evolución de los datos, sin descartar incluso su ampliación. “Lo importante es la salud” ha destacado.

Rodríguez también ha reconocido que “desconocemos el número de personas que han podido burlar el cordón sanitario”. Por ello, ha indicado que están monitorizando día a día la situación del resto de Torrelavega, para detectar cualquier variación significativa.

martes, 15 de septiembre de 2020

1523 ESTUDIANTES CONFINADOS EN NAVARRA


El porcentaje de alumnado confinado debido a la aparición de casos positivos por coronavirus es del 2,44 % respecto al total de población escolar de Infantil y Primaria (61 450 alumnos y alumnas).

Un total de 46 nuevos grupos escolares de educación Infantil y Primaria de las redes educativas pública y concertada de Navarra han sido confinadas debido a la aparición de casos positivos por coronavirus en el alumnado.

Las nuevas decisiones de confinamiento se han ido comunicando desde el pasado sábado hasta primeras horas de la tarde de este lunes 14 de septiembre, y afectan a un total de 946 alumnos y alumnas de 36 centros educativos, ha informado el Ejecutivo foral en un comunicado.

El porcentaje de alumnado confinado es del 2,44% respecto al total de población escolar de Infantil y Primaria (61.450 alumnos y alumnas) y los grupos de escolares que deben permanecer en sus domicilios suponen el 2,24% respecto a los 3.386 grupos de Infantil y Primaria existentes en los centros educativos navarros.

En concreto, desde el pasado sábado y hasta primeras horas de la tarde de este lunes, 14 de septiembre, permanece confinado el alumnado de cuarto de Primaria del colegio Miravalles de Cizur Menor -25 personas- y 20 escolares de tercer curso de Infantil del mismo centro; 20 alumnos de cuarto de Primaria y 18 de tercero de Infantil del colegio público Santa Vicenta María de Cascante; 19 escolares de tercero de Primaria del colegio Uriz Pi, de Sarriguren; y 17 alumnos de segundo curso de Primaria del colegio Atakondoa de Irurtzun.

También 25 alumnos de primero de Primaria del centro Ibarberri, de Lekunberri; 21 alumnos de segundo de primaria del colegio Ángel Martinez Baigorri de Lodosa; 15 escolares de segundo curso de Infantil del colegio público Erreniega de Zizur; 21 de cuarto de Primaria del colegio José María de Huarte de Pamplona; 23 de cuarto de Primaria del colegio Ciudad de Corella; 20 de tercero de Infantil del colegio Santa María la Real de Sarriguren; 23 del sexto curso de Primaria del colegio Azpilagaña, de Pamplona; 19 de segundo de Primaria del colegio Príncipe de Viana de Olite; 17 alumnos de Infantil -4 años- del colegio Alfonso X el Sabio, de San Adrián; 27 alumnos y alumnas de primer curso de Primaria y 25 de cuarto de Primaria del colegio Luis Amigó; y 26 de segundo curso de Primaria del colegio San Ignacio, de Pamplona.

Además, están confinados 24 alumnos de quinto curso de Primaria del colegio Cardenal Ilundáin; 23 de cuarto curso de Primaria del colegio Mendialdea, de Berriozar; 18 escolares de tercero de educación Infantil del colegio San Bartolomé, de Ribaforada; 24 alumnos de sexto de Primaria del colegio de Beriáin; 18 escolares del primer curso de Primaria del colegio Juan Bautista Irurzun, de Peralta; 17 alumnos de segundo curso de Primaria del colegio Zelandi de Alsasua; 17 de segundo de infantil y 27 de primero de Primaria del colegio Santa Teresa de Jesús, de Pamplona; 22 alumnos de tercer curso de Primaria de Mendigoiti de Pamplona; y 24 de tercero de Primaria del colegio Doña Álvara Álvarez de Falces.

También han sido aislados dos alumnos de la ikastola Iñigo Aritza de Alsasua; 12 alumnos de segundo de Infantil del colegio Ricardo Baroja, de Bera; 20 alumnos de tercero de Infantil del colegio Miravalles de Cizur; 18 de cuarto de primaria del colegio Mardones y Magaña, de Murchante; 21 de cuarto de Primaria del centro Otero de Navascués, de Cintruénigo; 25 alumnos de primero de educación Primaria del colegio El Lago, de Mendillorri; 21 de segundo de Primaria del colegio Huertas Mayores de Tudela y otros 21 de primer curso de Educación Infantil en el mismo centro; 27 escolares de tercero de primaria en el colegio San Cernin, de Pamplona; 19 alumnos de segundo de Infantil en José María de Huarte de Pamplona; 24 de tercero de primaria en el colegio Notre Dame de Burlada; 20 alumnos de quinto de primaria del colegio Rotxapea; 23 escolares de primer curso de Primaria del centro Joaquín Lizarraga de Sarriguren; 25 de sexto de primaria del colegio Camino de Santiago de Zizur; 16 de tercero de Infantil del colegio Cardenal Ilundain de Pamplona; 16 de primer curso de Primaria del colegio Mardones y Magaña, en Murchante; 20 de tercero de Infantil en el colegio Otero de Navascués de Cintruénigo y 21 de sexto de primaria en el colegio Príncipe de Viana de Olite.

El total de alumnado confinado desde el inicio de curso en Navarra es de 1.523 alumnos y alumnas de un total de medio centenar de centros educativos de toda la comunidad.