jueves, 27 de febrero de 2025

TERREMOTO DE 4.1 SACUDE LA PROVINCIA DE SEVILLA

En localidades como Bienvenida, Esparragosa de la Serena, Magacela, Fuente de Cantos, Fuente del Arco, Valverde de Llerena y Azuaga, se ha registrado con magnitud 3

un terremoto de magnitud 4,1 en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de la provincia de Sevilla. El epicentro del sismo se localizó en la localidad de Cazalla de la Sierra, en la Sierra Norte de Sevilla, y se registró a las 03:29 horas de la mañana. Con una profundidad de 10 kilómetros, el temblor fue sentido en varias poblaciones de la región, despertando a numerosos residentes.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el sismo alcanzó una intensidad de III-IV en la escala de Mercalli, lo que significa que fue percibido por muchas personas, pero no provocó daños materiales ni personales. Las localidades más afectadas incluyeron Cazalla de la Sierra, Alanís, Constantina, Alcalá del Río, Olivares, y muchas más, así como algunas áreas de las provincias de Huelva, Badajoz y Córdoba.

El impacto del terremoto fue de corta duración, pero generó una notable alarma en la población. En respuesta, el servicio de emergencias 112 Andalucía recibió más de 20 llamadas de ciudadanos preocupados en lugares como Lora del Río, Brenes, Aracena y Jabugo. Afortunadamente, no se reportaron daños ni incidentes graves en ninguna de estas localidades.

Una hora después del primer sismo, a las 04:50 horas, se registró una réplica de magnitud 1,7 en la localidad de Constantina, situada también en la Sierra Norte de Sevilla, a una profundidad de solo tres kilómetros. Aunque la réplica fue más débil, añadió preocupación entre los residentes que aún estaban alertas tras el primer terremoto.

Este evento sísmico se suma a otros temblores recientes en la región, incluidos aquellos ocurridos el 10 de febrero de 2025, cuando un terremoto de magnitud 4,9 con epicentro en Marruecos se sintió en varias localidades españolas, incluyendo Sevilla y Huelva. Aunque ambos eventos fueron notados por la población, no causaron daños significativos.

El terremoto de Cazalla de la Sierra recordó a los habitantes de Andalucía la constante actividad sísmica en la región. Aunque la mayoría de los terremotos en esta zona son de baja magnitud y pasan desapercibidos, eventos como este subrayan la importancia de estar preparados y conocer las medidas de seguridad en caso de un seísmo más fuerte.

La región andaluza, como otras zonas del mundo, se encuentra bajo la influencia de fallas geológicas que provocan movimientos sísmicos en momentos de actividad. Es por ello que las autoridades continúan trabajando en la sensibilización de la población, haciendo hincapié en la necesidad de estar informados sobre cómo actuar durante un terremoto.

A pesar del susto generado por el temblor, la calma ha regresado a la provincia, aunque las autoridades siguen de cerca la actividad sísmica para asegurar la seguridad de los ciudadanos ante posibles réplicas o nuevos eventos sísmicos en las próximas horas o días.

Este tipo de fenómenos subraya la importancia de la preparación y el conocimiento en zonas sísmicamente activas. La comunidad científica y las autoridades continúan trabajando para mejorar las predicciones y la seguridad en áreas propensas a este tipo de desastres naturales.

 

jueves, 20 de febrero de 2025

ACCIDENTE DE HELICÓPTERO DEL EJERCITO DEL AIRE EN CAMEROS LA RIOJA

En la noche del miércoles una aeronave del batallón Bhelma III del Ejército que realizaba un vuelo de instrucción sufrió un siniestro por el que dos ocupantes fueron hospitalizados, uno de ellos a la espera de una intervención quirúrgica

 En la noche de este miércoles se produjo el accidente de un helicóptero militar durante un vuelo de instrucción por el Camero Nuevo. El Ministerio de Defensa ha informado de que la aeronave, un NH-90 perteneciente al Batallón de Maniobra Bhelma III del Ejército de Tierra con base en el acuartelamiento Héroes del Revellín de Recajo (Agoncillo), sufrió un percance mientras realizaba un vuelo de instrucción con gafas de visión nocturna por la Sierra de Cameros. Las causas del accidente, ocurrido en el paraje Espinedo de Torrecilla en Cameros a las 21.36 horas, están siendo investigadas por las autoridades para tratar de esclarecer lo ocurrido.

 Según ha informado SOS Rioja, el propio piloto del helicóptero dio aviso del accidente e informó de que la aeronave había volcado y sus ocupantes necesitaban atención sanitaria. Hasta el lugar del suceso se desplazaron Guardia Civil, Bomberos del CEIS Rioja y recursos de emergencias del Servicio Riojano de Salud. De los cuatro ocupantes del helicóptero, dos fueron trasladados al hospital Los Manzanos de Lardero el más leve y al San Pedro de Logroño el grave, que precisa ser operado al fracturarse una pierna. En un primer momento, el Gobierno de La Rioja informó de que, de los cuatro militares que viajaban en el helicóptero, dos resultaron heridos y fueron hospitalizados, mientras que los otros recibieron el alta en el mismo lugar del accidente. Después, SOS Rioja especificó que «el herido más leve fue trasladado a Los Manzanos y el más afectado, aunque no gravemente, al San Pedro». Por otra parte, el Ministerio de Defensa ha asegurado en una nota de prensa que «tres resultaron ilesos y uno sufrió una fractura en la pierna» y se encuentra «hospitalizado a la espera de intervención quirúrgica».

 El accidente aéreo tuvo lugar en el término municipal de Torrecilla en Cameros, entre Nestares y Panzares (Viguera). Durante el rescate de los heridos, en un lugar de difícil acceso, en la ladera del monte Cerroyera, la carretera N-111 permaneció cortada, lo que causó gran expectación en el valle del Iregua. La zona del siniestro es la ribera del río Iregua, en la que predominan los pastos y por donde transcurre la Vía Romana del Iregua, entre el castillo de Viguera y el manantial de Peñaclara.

El helicóptero accidentado era visible en la mañana de este jueves y se permanece volcado, con visibles desperfectos fruto del siniestro, producido en un lugar agreste. Para acceder a la zona la Guardia Civil y el Ejército han tenido que atravesar el río Iregua con todoterrenos desde el punto kilométrico 299 de la N-111. Sobre las 10.30 horas un helicóptero Bolkow ha sobrevolado el terreno y aterrizado junto al lugar del accidente, por donde varios agentes han recorrido la zona realizando una inspección ocular.  

Gran estruendo

Una testigo del accidente, residente en una casa de campo cercana, ha relatado a este medio que escuchó el estruendo entre las 21.30 y 22.00 horas, mientras veía en televisión el programa 'Cifras y letras'. A continuación presenció el amplio dispositivo de emergencias con la aparición de hasta cuatro ambulancias. Al parecer, según ha apuntado esta persona, las maniobras son frecuentes en esta zona, con vuelos bajos de los helicópteros, y, por el ruido, cree que en el momento del accidente había dos aeronaves sobrevolando el entorno.

Consultado, desde el Batallón de Helicópteros Bhelma III han indicado que «el accidente está bajo investigación judicial», por lo que no puede ofrecer más información para «no interferir hasta que se resuelva». Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha informado a este medio de que el asunto no ha entrado en el Juzgado. 

Tanto Guardia Civil como Delegación del Gobierno remiten al Ministerio de Defensa para ampliar información y desde el Ejército de Tierra se ciñen a la escueta nota de prensa emitida a primera hora de este jueves.

sábado, 1 de febrero de 2025

SE ESTRELLA UN AVIÓN MEDICALIZADO CAUSANDO AL MENOS 6 MUERTOS EN FILADELFIA

El avión alcanzó unos 500 metros poco después del despegue antes de caer en picado cerca de un centro comercial provocando una explosión

Una avioneta se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y al menos seis muertos, indicó la cadena Fox News. Las seis personas -cuatro tripulantes y dos pasajeros- que viajaban en la aeronave eran de nacionalidad mexicana, entre ellas una menor de edad, informó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México.

"La empresa aérea responsable del traslado de las personas pasajeras del avión accidentado en Filadelfia, Estados Unidos, confirmó al Consulado de México en Filadelfia que seis personas de nacionalidad mexicana viajaban en la aeronave", apuntó la SRE en un comunicado.

Agregó que personal de la citada sede diplomática "se encuentra en contacto con familiares y brindará todo el acompañamiento y asistencia consular requerida", y estará pendiente en caso de que haya más connacionales afectados en las cercanías del percance.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una publicación de Truth Social lamentó la pérdida de "almas inocentes" en el accidente.

Mientras que el gobernador de Pensilvania (EEUU), Josh Shapiro, describió el accidente en Filadelfia de un avión pequeño de evacuación médica privado con seis personas a bordo como "un terrible desastre de aviación".

En la zona residencial donde se produjo el accidente, que está cerca de un centro comercial, hay un gran despliegue de policías, ambulancias y autoridades.

Según han contado los testigos a los medios después de que el avión se estrellara, hubo una gran explosión, llamas y humo; algo que coincide con los videos compartidos en las redes sociales y en medios.

De acuerdo con los medios locales, que citan a la Administración Federal de Aviación (FAA), a la compañía Jet Rescue y fuentes policiales, seis personas iban a bordo del avión (cuatro tripulantes y dos pasajeros, uno de ellos era una menor -que era la paciente que se estaba transportando-).

Un portavoz de la FAA dijo a los medios que el avión, modelo Learjet 55, se estrelló en torno a las 18:30 hora local (23:30 GMT) tras despegar del aeropuerto del noreste de Filadelfia con destino en Springfield (Misuri).

El avión alcanzó 1.650 pies (unos 500 metros) poco después del despegue antes de caer en picado, según datos de ADS-B Exchange.

La compañía de ambulancias aéreas, Jet Rescue, tiene su sede en la Ciudad de Nuevo México y trabaja tanto en México como en Estados Unidos, de acuerdo con CNN.

El avión con matrícula mexicana, según la CNN y flight radar, se estrelló tras 40 segundos en el aire cerca de un cruce de avenidas en el noreste de la mayor ciudad de Pensilvania.

 

jueves, 30 de enero de 2025

UN AVIÓN CON 64 PERSONAS CHOCA CON UN HELICÓPTERO CERCA DEL AEROPUERTO DE WASHINGTON

  • El helicóptero chocó con el avión comercial en el aire cuando este último iba a aterrizar
  • Los rescatistas buscan víctimas en el río Potomac y han recuperado ya más de una decena de cuerpos, según medios de EE.UU.

Un avión comercial con 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo ha chocado en el aire contra un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington D. C. En el aparato militar viajaban tres soldados en un vuelo de instrucción.

Aún no hay una cifra oficial de víctimas, aunque varios medios estadounidenses aseguran que más de una decena de cadáveres han sido ya rescatados del río Potomac, donde cayeron los restos del aparato. Las labores de búsqueda continúan dificultadas por el intenso frío.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que lo ocurrido podría haberse evitado y ha señalado al helicóptero como responsable del choque. 


Choque en vuelo

El avión comercial con 64 personas a bordo era un modelo Bombardier CRJ7, y operaba el vuelo 5342 de American Eagle, una aerolínea regional subsidiaria de American Airlines. El aparato procedía de Wichita (Kansas) y realizaba la aproximación para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. cuando a las 20.48 de la tarde del miércoles hora local (seis horas más en España, 2:48 de la madrugada del jueves) ha chocado en el aire con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres militares.

Un audio de la torre de control del aeropuerto filtrado por la web LiveATC.net .net muestra como un controlador aéreo advirtió al helicóptero de la presencia del avión y le indicó que pasará "por detrás".

El impacto ha provocado una gran bola de fuego en el cielo que ha sido vista por numerosos testigos y captada por las cámaras de seguridad. Los restos del avión han caído al río Potomac, cercano al aeropuerto.

El siniestro ha provocado la suspensión de todos los despegues y aterrizajes del aeropuerto Ronald Reagan.

Búsqueda difícil por el frío

Las autoridades aún no han dado una cifra aproximada de víctimas. Medios estadounidenses, sin embargo, informan de que ya se han sacado del agua varios cuerpos: la NBC asegura que son al menos 12 mientras que la CBS lo eleva a 19. Este último medio asegura también que se ha recuperado una de las 'cajas negras' del avión.

Unas 300 unidades de emergencias se han desplegado en el río Potomac con camiones de bomberos, coches de policía y ambulancias, así como barcos de rescate y unidades de buceadores.

Los equipos de rescate trabajan en condiciones complicadas por el frío, con temperaturas bajo cero y bloques de hielo en el agua. "Es una operación muy compleja. Las condiciones son extremadamente duras para los socorristas. Hace frío y están lidiando con condiciones relativamente ventosas. El viento es fuerte en el río", ha explicado en una conferencia de prensa John Donnelly, jefe del Servicio de Emergencias de Washington.

Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se están desplegando "todos los recursos disponibles de la Guardia Costera de EE.UU. para los esfuerzos de búsqueda y rescate" y están preparados para apoyar al personal de emergencias local.

La federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos ha informado de que un grupo de deportistas, sus entrenadores y familiares que regresaban de un campamento nacional iban a bordo del avión de American Eagle.

jueves, 23 de enero de 2025

NUEVO INCENDIO OBLIGA A EVACUAR 31 MIL PERSONAS EN LOS ÁNGELES - CALIFORNIA

El fuego consume 14 hectáreas por minuto impulsado por las ráfagas de viento. Amenaza varias zonas residenciales de la ciudad de Santa Clarita

Un incendio forestal amenaza nuevamente a miles de personas en California. Como los siniestros de hace dos semanas, que llegaron casi sin aviso y de forma súbita, una enorme cortina de humo se cierne sobre las comunidades de Castaic y Santa Clarita, al norte del condado de Los Ángeles. Bautizado como Hughes, el incendio ha avanzado con furia desde que se notificó, sobre las 11.00 de la mañana del miércoles, las ocho de la tarde en horario peninsular español. En pocas horas, el fuego destruido 3.800 hectáreas, lo que ha forzado a la evacuación obligatoria de unas 31.000 personas.

 El avance de Hughes está siendo increíblemente veloz. Un portavoz del Departamento de Bomberos ha asegurado que las llamas consumen unas 14 hectáreas por minuto, impulsados por los vientos de Santa Ana, que tienen su origen en el interior de California y viajan entre las cadenas montañosas del Estado. En poco más de seis horas, esas corrientes de aire han provocado que el área amenazada por Hughes pasara de abarcar 20 hectáreas a casi 4.000.

 Las autoridades han asegurado en una conferencia de prensa que la fuerza del viento disminuirá a lo largo de la tarde. “No nos preocupa demasiado”, ha asegurado uno de los portavoces de CAL Fire, la fuerza estatal de bomberos que combate este tipo de incendios. La tregua del viento permitiría combatir con más eficacia las llamas. Los responsables del Estado habían advertido ya de que los fuertes vientos se dejarían sentir nuevamente esta semana, lo que prolongaría una temporada de incendios que ha provocado al menos 25 fallecidos y destruido decenas de miles de casas tanto al este como oeste de Los Ángeles. 

El Estado ha movilizado con urgencia a ocho aeronaves de la Guardia Nacional de California para combatir el incendio desde el aire. También han sido dirigidos a la región afectada, a 65 kilómetros al norte de Los Ángeles, una veintena de vehículos de los bomberos y maquinaria pesada para cortar el paso a las llamas. Este suceso, que tiene lugar en tierras federales, ha forzado al Gobierno de California a enviar a 1.100 bomberos a la zona. Al caer la tarde eran cerca de 4.000, según el Gobierno estatal.

 Mientras, las órdenes de evacuación se sucedían. Los primeros en recibirlas fueron los barrios residenciales al noroeste de la autopista número 5, que cruza California de sur a norte, y que fue cerrada durante varias horas. Los bomberos obligaron a revertir el cierre para no obstaculizar el paso de los socorristas por la importante vía. La evacuación se fue ampliando a barrios y zonas vecinas del sur, que incluían a varias escuelas de primaria. Los alumnos fueron trasladados a la escuela preparatoria Hart, en la localidad de Santa Clarita, convertida en un centro temporal para recibir a desplazados. Las clases en toda esa región han sido suspendidas este jueves.

Otra de las cuestiones que preocupan a las autoridades es la posibilidad de que el incendio alcance la prisión de Pitchess, lo que obligaría a evacuar a sus 5.000 reclusos. Robert Luna, el sheriff del condado de Los Ángeles, había asegurado inicialmente que la cárcel no estaba dentro del área evacuada pero el avance de Hughes forzó finalmente a adoptar medidas para proteger a los presos. El propio sheriff confirmó más tarde a los medios de comunicación que unos 400 reclusos estaban siendo trasladados a un gran edificio de concreto (hormigón) donde se refugiarían de las llamas.

“Dos de las tres estructuras que tenemos allí están hechas de este material y nuestros expertos nos dicen que pueden ser seguras”, indicó Luna a la cadena CBS. “Tenemos un plan para evacuarlos si hay que hacerlo”, dijo horas después el sheriff en una rueda de prensa.

Este nuevo incendio sucede dos semanas después de que los bautizados como Eaton y Palisades arrasaran las comunidades de Pacific Palisades y Altadena. Esos dos incendios exigieron la movilización de un pequeño ejército de 15.000 bomberos. A pesar de ello, las llamas consumieron más de 16.000 hectáreas de la ciudad y causaron 25 muertos. Hughes demuestra ahora que la temporada de incendios de California no ha terminado.


LOS 105 DESALOJADOS ESPERAN PODER REGRESAR A SUS CASAS HOY JUEVES EN CUEVA DE LA MORA - HUELVA

Los habitantes del municipio se encuentra reubicados en hoteles y casas rurales de Almonaster

Emergencias trabaja para bajar el nivel del agua del embalse agrietado junto a Cueva de la Mora

 Los 105 vecinos de la pedanía de Cueva de la Mora, perteneciente a Almonaster La Real que ayer tuvieron que ser desalojados de forma preventiva tras detectarse una grieta en el embalse Monte Félix-Toril, esperan que este jueves pueda estar solventada la situación "de la mejor manera". 

 Así lo ha indicado María José Anarte, concejala de Cultura, quien ha apuntado que lo que quieren es regresar "cuanto antes a sus casas y estar tranquilos porque la verdad es que para ellos ayer fue un día muy intenso". Ha explicado que durante la tarde-noche de ayer la situación de los desalojados estaba controlada con todos reubicados en hoteles y casas rurales de Almonaster.

"Nuestros vecinos se han volcado con sus vecinos y lo que han hecho ha sido, enseguida, ponerse a disposición de ellos, tanto los hoteles como los restaurantes. No les falta comida, no les falta para dormir ni anoche, ni mañana e incluso más días", ha precisado.

Anarte ha confiado en que a "lo largo de la jornada de este jueves se vea un poco de luz porque ellos lo que quieren es volver a sus casas porque han dejado atrás a sus animales, su ganado, su casa, han salido con lo puesto y lo que quieren es volver a Cueva de la Mora".

Desde la tarde de la pasada jornada, tras detectarse la grieta y salida de agua en la parte superior derecha, la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) trabaja para aliviar la presión sobre el muro en el embalse Monte Félix-Toril.

El personal técnico del servicio provincial y autonómico de Protección Civil, así como el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) desplazado al lugar están realizando el seguimiento de la situación en la zona.

Los especialistas pretenden, asimismo, aumentar el caudal de salida, por lo que se va a proceder a romper una tubería de mayor diámetro. Los servicios de emergencia están volcados en garantizar la seguridad de las personas y aliviar la presión en el embalse. 

Trabajos en el embalse

El personal técnico del servicio provincial y autonómico de Protección Civil, así como el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) desplazado al lugar realizan el seguimiento de la situación en la zona. Así, dos grupos de Infoca del Centro Operativo Provincial de Huelva llevaron a cabo labores de desbroce para poder llegar a los antiguos desagües del fondo; puesto que la zona estaba tapada por un tupido manto de matorral, arbusto y zarzas. Una vez se accedió a esta antigua válvula de fondo estaba previsto abrir y drenar para acelerar el desagüe. Cuando se llega a la noche del miércoles, los técnicos señalaban que se está aliviando agua por algunos rebosaderos y se ha conseguido desaguar con dos tuberías más, por lo que el nivel está descendiendo. Los especialistas quieren, asimismo, aumentar el caudal de salida por lo que se va a proceder a romper una tubería de mayor diámetro.

También se había dispuesto sacar agua del embalse mediante unos equipos de extracción facilitados por la mina, sin embargo, el tamaño de los mismos y la orografía de la zona no lo han hecho posible dado que el terreno es muy abrupto, con suelos muy complicados para desplazarse, dado que la zona se ubica justamente encima de la faja pirítica de Huelva.

De otro lado, cabe indicar que, al cierre de esta edición, la carretera HU-7104 permanece cortada entre los kilómetros 8 y 9, lo que motivó también que se haya facilitado la vuelta a casa de 140 trabajadores de la mina, que no podían regresar al estar la vía cerrada al tráfico. Los servicios de emergencia en la zona habilitaron un carril para el regreso seguro de estos trabajadores.

miércoles, 22 de enero de 2025

DESALOJAN 150 PERSONAS POR UNA GRIETA EN EL EMBALSE DE ALMONASTER LA REAL - HUELVA

"Elevamos el Plan ante Riesgo de Inundaciones en Andalucía a fase de emergencia", añadía Antonio Sanz, Consejero de Interior de la Junta de Andalucía

El alcalde de Almonaster la Real afirma que los vecinos de la pedanía "se han trasladado hasta la localidad de Almonaster por precaución"

La lluvia obliga a cortar varias carreteras de Huelva y a activar la fase de preemergencias por riesgo de inundaciones

 Una incidencia en el embalse Monte Félix-Toril ha provocado el desalojo preventivo de una aldea de Almonaster La Real. Se trata de la pedanía Cueva de la Mora, colindante con el pantano. La evacuación de los vecinos se ha efectuado con éxito poco después de las 16:00. A la mayoría de ellos se les ha llevado a un edificio multiusos de Almonaster, de nombre Blas Infante, donde se alojarán hasta que puedan volver a sus hogares. El Ayuntamiento trabajaba para el realojo de los vecinos de Cueva de la Mora en hoteles y casas rurales. 

Ha sido el Consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, el que ha comunicado el paso de fase de preemergencia a emergencia en el Plan ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía, situación operativa 1, ante la misma incidencia cerca de la pedanía, de la que se ha desalojado a 105 personas, aunque el alcalde especificó que podría haber llegado a las 120 personas.

También han desalojado Mina Magdalena, de Sandfire Matsa, puesto que se encuentra junto a Cueva de la Mora. Según fuentes de Matsa, "se ha evacuado a los trabajadores justo después del desalojo de la aldea, siguiendo las instrucciones de emergencias". A ello, han añadido que "no era tanto por la lluvia sino por la situación del embalse" y que según lo que digan los técnicos y los servicios de emergencias se retomará la actividad.

Han desalojado a más de un centenar de trabajadores, coordinados por la Guardia Civil y con un corte de vías por precaución que se ha reabierto cuando "todo era seguro". 

El servicio de Protección Civil de Huelva, junto al servicio autonómico, pertenecientes a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), se encuentra coordinando las actuaciones y el seguimiento y evolución de esta incidencia. En el lugar han intervenido dos unidades móviles de especialistas del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) con seis agentes, un técnico y dos pilotos de dron se dirige a la zona con equipamiento técnico y drones. Hasta la zona también se ha desplazado el director gerente de la EMA, David Gil, junto al director general de Emergencias, Protección Civil y Lucha Contraincendios, Alejandro García, y el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez, como director de la Emergencia.

Para facilitar la salida y evitar el acceso a la zona se ha cortado la HU-7104 entre los kilómetros ocho y nueve. 

"El pantano está hasta arriba por las lluvias"

El alcalde de la localidad de Almonaster La Real, Jacinto Vázquez, ha confirmado a este periódico que se trata de un desalojo "preventivo porque no sabemos si hay peligro". Asimismo, afirma que lo que se sabe por el momento es que "se ha desalojado a la gente de la aldea por una grieta en el pantano que se va a revisar por parte de los servicios técnicos de la Junta" durante la tarde de este miércoles.

En este sentido, el alcalde de Almonaster ha subrayado los desalojados se ha dirigido a un edificio de un municipio, toda vez que ha mostrado su "preocupación" por esta grieta porque "no se sabe si esta noche va a llover más y, además, el sábado da mucha agua". Asimismo, ha informado de la situación y ha activado su Plan Territorial de Emergencia Local (Ptel).

"La cuestión es que la grieta está ahí, que se rompa o no o que lleve ahí 30 años, la situación no está para tener la aldea llena de gente con esta rotura. Que sean los técnicos los que la analicen", ha remarcado.

Vázquez ha señalado que han sido los mismos vecinos los que han avisado de que el "el pantano se estaba saliendo y había una grieta" y él se ha personado en el lugar y ha dado aviso a la Junta de Andalucía para "que se tomaran las medidas pertinentes". 

 Activaban desde la Junta de Andalucía la fase de preemergencia ante riesgo de inundaciones del Plan Especial de Emergencias (PERI) el pasado lunes, cuando se registraron distintas incidencias en la provincia que aún continúan a causa de la propia borrasca. 

Presa Monte Félix Toril

La Presa Monte Félix Toril se encuentra situado en el municipio de Almonaster la Real, en la aldea Cueva de la Mora, a escasos minutos del Embalse Cueva de la Mora, en la provincia de Huelva. Recibe aguas del Río Pizarral (Alisal) y está destinada al abastecimiento e industrial.

Pertenece a la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras. La presa es de gravedad y labio fijo. Dispone de una altura desde cimientos de 13,5 m y una longitud de coronación de 145 m. Su cota de coronación es de 296 m, su cota de cimentación de 282 m y su cota de cauce en la presa de 285 m.

Incidencias de Almonaster por el paso de la borrasca

También en la zona de Almonaster La Real se han producido algunas incidencias durante la mañana de este jueves. En Almonaster la Real la situación climatológica causaba más daños en uno de los colegios, el Virgen de Gracia. "Las familias han tenido que achicar agua. A las nueve han comunicado que nos podíamos llevar a los niños y niñas porque el colegio estaba inundado y estaba entrando agua por el gimnasio", cuenta una madre.

"Hemos estado achicando agua y lo que queda son trabajos de limpieza. El agua ha entrado por el gimnasio y ha salido por la puerta principal", añade. También en Almonaster La Real, "en la carretera A-435, se han localizado piedras en la vía y alguna balsa de agua en Cala, en la carretera HV3126", según informan desde el 112 Emergencias.

Sobre las revisiones de "las roturas", añade que irán durante "esta tarde", mientras la población ha sido trasladada hasta el municipio de Almonaster. "Nadie sabe si la grieta va a más o menos y el pantano está hasta arriba" por los efectos de la lluvia.

 

martes, 21 de enero de 2025

UN MUERTO Y UN HERIDO GRAVE POR EXPLOSIÓN EN EL PUERTO DE BARCELONA

Protección Civil activa la alerta PLASEQCAT en Puerto de Barcelona por un incidente químico en un contenedor

La Guardia Civil abre una investigación para determinar las causas del accidente

Una explosión en el Muelle de la Energía del Puerto de Barcelona este martes por la mañana ha dejado una persona muerta y otra en estado crítico, además de otros tres heridos leves El incidente ha provocado la activación de la fase de emergencia del plan de autoprotección de la infraestructura y la alerta del Plaseqcat. Además, el Ayuntamiento de Barcelona ha activado el Plan de Emergencia Municipal por riesgo químico en fase de alerta.

A las 10.10 horas se ha producido una explosión en un depósito de la empresa Terminales Portuarias, S.L. (Tepsa) que ha dejado una persona fallecida, otra herida grave evacuada a la unidad de quemados del hospital Vall d'Hebron de Barcelona y otros tres heridos leves que han sido atendidos por los servicios sanitarios en el lugar del siniestro y no fueron trasladados a ningún centro hospitalario. La Guardia Civil ha desplazado varias patrullas al lugar así como a un equipo de Policía Judicial que ha iniciado la investigación del accidente, como es habitual en estos casos, ya que debe informar al juzgado de guardia.

Poco después de la explosión, los servicios de emergencia han activado varias unidades hacia el puerto, aunque se podía ver una columna de humo desde varios puntos de la ciudad. Según las primeras investigaciones, durante unas tareas de mantenimiento la empresa Tepsa, situada en el número 5 de la calle Port de Gènova ubicada dentro de esta zona portuaria, ha explotado un tanque de transporte de acetato de metilo, un producto altamente inflamable, aunque no tóxico.

Varios operarios han resultado afectados por la explosión. Uno de ellos ha fallecido por graves quemaduras, mientras que hay otro en estado crítico que ha sido trasladado al hospital a causa de las heridas que ha sufrido. Según varias fuentes tiene buena parte de su cuerpo afectado por quemaduras causadas por la deflagración. Otros tres trabajadores fueron atendidos por los servicios sanitarios en el mismo lugar.

Efectivos de los Bomberos de Barcelona, los Bomberos de la Generalitat, de los Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana de Barcelona, Policía Portuaria y el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) se han desplazado al lugar de los hechos. Una hora después de la explosión, los Bomberos de Barcelona han confirmado que el fuego ha sido extinguido. Un total de 11 dotaciones de bomberos trabajaron en la zona además de cuatro ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM).

El Puerto de Barcelona ha informado de que se han cerrado todos los accesos al Muelle de la Energía. Se mantiene un perímetro de seguridad para garantizar la intervención de Bomberos. De forma preventiva, las empresas de alrededor han realizado confinamiento del personal. Los bomberos han descartado que exista un riesgo por intoxicación para la población tras este accidente en la zona portuaria de la ciudad.

De quita esmalte a la crianza del vino

Los camiones tanques que llevan este tipo de producto debe tener equipos contra incendios y de tratamiento de emergencia contra fugas. El tubo de escape del vehículo que transporta el artículo debe estar equipado con un dispositivo ignífugo, y está prohibido el uso de equipos mecánicos y herramientas que sean propensas a provocar chispas durante la carga y descarga. 

El acetato de metilo es inflamable, su vapor y aire pueden formar una mezcla explosiva, y provocará una explosión de combustión en caso de llama abierta y alta energía térmica. Reacciona violentamente con el contacto con oxidantes. Las características de este producto son muy similares al del acetato de etilo. Se utiliza como disolvente en colas y quitaesmalte de uñas, en reacciones químicas, y para extracciones.

En el sector de la construcción, este compuesto encuentra aplicación como disolvente en la preparación de mezclas y en la limpieza mientras que en la industria textil como en las artes gráficas se usa como disolvente de tintes y tóners.

 Su capacidad para disolver colorantes lo convierte en un componente esencial en la impresión de alta calidad, ayudando a crear los colores más llamativos. También se utiliza en procesos de extracción de compuestos activos en la industria farmacéutica, dentro de la composición de productos agroquímicos que permitan cuidar los cultivos y en la crianza oxidativa del vino, mejorando sus características sensoriales y su estabilidad.

AL MENOS 10 MUERTOS Y MAS DE 30 HERIDOS EN INCENDIO DE UN HOTEL EN UNA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE TURQUÍA

El fuego comenzó de madrugada en un hotel, revestido de madera, ocupado por casi 300 personas

Al menos 10 personas han muerto y otras 32 han sido hospitalizadas a causa de un incendio en un hotel de una estación de esquí en el noroeste de Turquía. El fuego comenzó durante la noche en el restaurante de un hotel de 12 plantas en el centro turístico de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, según explicó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

El hotel de 161 habitaciones tenía una ocupación cercana al 90 %, debido a que estos días son las vacaciones escolares de invierno en Turquía.

La construcción en madera y la situación del hotel al pie de una pista de esquí, que solo permite el acceso de vehículos desde la fachada frontal, dificultan la intervención de los bomberos, agrega el citado diario.

Según la cadena NTV, unas 300 personas, incluidos los empleados, se hallaban en el hotel, y los equipos de rescate temen que en los pisos superiores aún puede haber personas atrapadas.

El gobernador regional, Abdulaziz Aydin, aseguró en declaraciones a la agencia estatal Anadolu que dos de las víctimas murieron después de saltar del edificio presas del pánico, mientras NTV informaba de que algunos de los huéspedes intentaron bajar de sus habitaciones utilizando sábanas.

Necmi Kepcetutan, instructor de esquí en el hotel, contó que cuándo comenzó el incendio estaba durmiendo y que salió corriendo del edificio. Luego ayudó a unos 20 huéspedes a salir del edificio.

El monitor también explicó que el hotel estaba lleno de humo, lo que dificultaba que los huéspedes localizaran la salida de emergencia. "No puedo localizar a algunos de mis alumnos. Espero que estén bien".

Las imágenes de televisión mostraban el tejado y los pisos superiores del hotel en llamas.

Aunque aun no se conocen las causas del incendio, NTV sugirió que el revestimiento de madera del exterior del hotel podría haber acelerado la propagación del fuego.

Kartalkaya es un popular centro de esquí en las montañas Koroglu, a unos 300 kilómetros al este de Estambul.


 

sábado, 18 de enero de 2025

UN MUERTO Y UN HERIDO AL DERRUMBARSE UN GARAJE EN BENETÚSSER - VALENCIA

Dos dotaciones de bomberos y dos ambulancias del SAMU han acudido con urgencia al edificio siniestrado 

 Un trabajador de una empresa de limpieza ha muerto y otro ha resultado herido tras el derrumbe de una escalera en un garaje de la localidad valenciana de Benetússer. El siniestro se ha registrado a primera hora de la tarde de este sábado en el cruce de la avenida Orba y la calle Cruz Roja.

Según informaron fuentes de los servicios de emergencia, el derrumbe se ha producido en uno de los edificios afectados por la dana. Dos personas que estaba realizando labores de limpieza han quedado atrapadas bajo los escombros y una de ellas ha fallecido. Las escaleras habían quedado muy dañadas por la humedad.

Tras recibir el aviso del siniestro, varias patrullas de la Guardia Civil y la Policía Local, dos dotaciones de bomberos y dos ambulancias del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) acudieron con urgencia al edificio siniestrado.

Los servicios médicos confirmaron el fallecimiento de un hombre y asistieron a otro herido que fue trasladado al Hospital La Fe de Valencia en una de las ambulancias del SAMU. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana activó a un equipo psicosocial de respuesta inmediata ante emergencias (ERIE) para dar asistencia a los familiares y compañeros de la víctima.

La alcaldesa de la localidad, Eva Sanz, y la concejala de Policía y Protección Civil, María Dolores Tarín, se desplazaron al lugar poco después de que fueran avisadas del siniestro. Los dos hombres estaban trabajando en la zona de las escaleras cuando se ha producido el derrumbe en la escalera que conecta las dos plantas del garaje.

Medio centenar de vecinos se han congregado en la zona tras enterarse del suceso. Varios de ellos han gritado «asesino» al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien también ha acudido al edificio siniestrado tras ser informado de la gravedad del accidente.

Cinco patrullas de la Guardia Civil han montado un perímetro de seguridad para facilitar el trabajo de los servicios de emergencia. El Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Alfafar se ha hecho cargo de las investigaciones para esclarecer las causas del accidente.

Este es el segundo accidente mortal que se registra en la zona cero durante los trabajos de limpieza de los edificios dañados por las inundaciones. El pasado 24 de noviembre, un trabajador de 51 años falleció en el colegio Lluís Vives de Massanassa, y otro operario resultó herido al derrumbarse parcialmente una pérgola.

Los dos operarios de la empresa pública Tragsa trabajaban en la limpieza y rehabilitación del centro escolar, uno de los afectados por las inundaciones que tuvieron lugar el fatídico 29 de octubre.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, también fue increpada e insultada por un grupo de vecinos cuando acudió al lugar para dar «el pésame» a los compañeros y la familia del fallecido. Fueron momentos de tensión y nerviosismo con gritos y reproches también a los periodistas que se desplazaron a Massanassa para informar del trágico accidente.

DECENAS DE HERIDOS POR ACCIDENTE EN UN TELESILLA EN ASTÚN - HUESCA

La estación ya ha cerrado sus accesos y los efectivos del Gobierno de Aragón ya se han desplazado para atender a los afectados por el suceso. 

La DGA ha habilitado el teléfono 976715980 para atención a los familiares de las víctimas

Un accidente grave ha ocurrido este sábado por la mañana en la estación de esquí de Astún tras descarrilar el volante de un telesilla en la pista de Canal Roya. Según testigos presenciales, habría por el momento alrededor de 30 heridos y ha llegado el helicóptero del 112 para ayudar en las labores de socorro. Hasta el momento, nueve heridos muy graves y ocho graves son los que más preocupan dentro de varias decenas de personas afectadas por el accidente ocurrido al mediodía. Se ha habilitado el teléfono 976715980 para atender a los familiares de las víctimas.

La persona que se encuentra en una situación más grave, una mujer, ya está siendo trasladada hasta el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón. Las mismas fuentes confirman que se están activando todos los hospitales para recibir heridos, entre los que se incluyen los de Jaca, Huesca, Clínico, Royo Villanova y Barbastro. Se cuenta con personal sanitario extra que irá a donde sea más necesario, según informan desde la delegación del Gobierno.

Fuentes del Gobierno de Aragón ya han confirmado el desplazamiento de numerosos efectivos para atender a las personas afectadas por el siniestro, que ya se cuentan por decenas, algunas de gravedad. Hasta la estación de esquí se han desplazado dos helicópteros sanitarios de la DGA, además de otro que pertenece a la Comunidad Foral de Navarra, que también ha facilitado un helicoptero de rescate. El Greim también ha enviado otro helicóptero para colaborar.

Por otro lado, una dotación de bomberos y hasta diez ambulancias del 061 están llegando a Astún para atender de primera mano a los heridos. Otras cinco ambulancias de urgencia, de Soporte Vital Básico, han sido facilitadas por Navarra. El Gobierno de Aragón ha enviado también a varios psicólogos para atender a las personas afectadas.

Por el momento, la Guardia Civil se ha limitado a confirmar el siniestro, pues los efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) están trabajando en estos momentos en el lugar de los hechos. También han sido activadas varias ambulancias y dotaciones de bomberos desde Jaca.
 

martes, 14 de enero de 2025

EL FUERTE VIENTO AMENAZA CON EMPEORAR LOS INCENDIOS EN LOS ÁNGELES - CALIFORNIA

  • Al menos 24 personas han muerto desde el pasado martes y más de 90.000 continúan evacuadas
  • El peligro extremo por los vientos procedentes de Santa Ana continuará hasta la tarde del miércoles

Una nueva ola de fuertes vientos que azota desde este lunes el sur de California amenaza con empeorar los paulatinos avances en la contención de los históricos incendios en el condado de Los Ángeles, que se han cobrado la vida de 24 personas desde el pasado martes.

Los equipos de socorro han logrado contener significativamente los tres focos activos más virulentos de la zona en las últimas 24 horas.

El más preocupante, el devastador incendio en el acaudalo barrio de Palisades, que ya ha arrasado con 9.500 hectáreas, ha logrado contenerse en un 14%, según el último boletín del Departamento de Bomberos de California (Cal Fire).

Las llamas de Eaton, en la ciudad de Pasadena y la comunidad de Altadena, también se han atajado en un 33%, mientras que el de Hurst, que amenaza el suburbio de Sylman, en el norte de Los Ángeles, está a punto de extinguirse con el 95% de contención.

Los progresos de este fin de semana, favorecidos por el clima, se pondrán a prueba en los próximos días debido a un periodo de fuertes vientos procedentes de Santa Ana y cuya mayor virulencia prevé aumentar el martes por la mañana.

El peligro extremo de incendio continuará hasta la tarde del miércoles, así como las advertencias de bandera roja de "situación particularmente peligrosa" debido a las condiciones secas que presentan las zonas afectadas, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Los Ángeles intenta volver a la normalidad

La mejora de las condiciones tanto de las zonas en alerta como en la calidad de aire han propiciado la reapertura de escuelas y oficinas en el condado de Los Ángeles en un intento por tratar de volver a la normalidad.

Asimismo, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, ha propuesto este lunes una partida de al menos 2.500 millones de dólares en fondos adicionales "para las iniciativas de respuesta a emergencias en curso y para impulsar las tareas de recuperación de Los Ángeles".

"Los fondos respaldarán la recuperación y la limpieza, la preparación adicional para los incendios forestales y la reapertura de las escuelas cerradas por los incendios", ha agregado en su comunicado.

Al cumplirse una semana desde el origen de estos incendios, que pasarán a la historia del país como unos de los más destructivos, los refuerzos desde otros puntos dentro y fuera del país siguen llegando.

Una primera brigada de 72 bomberos mexicanos se ha incorporado este lunes a las tareas para combatir las llamas en el incendio de Palisades, sumándose a los más de 5.000 efectivos desplegados en la zona. Por su parte, el Gobierno de Joe Biden ha aumentado la financiación federal para las tareas de socorro y las medidas de protección de emergencia.

Más de 1.800 miembros de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en las zonas afectadas y se espera que en las próximas horas lleguen más refuerzos.

Demanda a una empresa de servicios públicos por la gestión del agua

El Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles ha sido demandado este lunes acusado de no haber gestionado adecuadamente los suministros de agua críticos para combatir el incendio de Palisades, que ha matado al menos a ocho personas y ha destruido miles de estructuras,

La demanda, presentada en nombre de los residentes y otras personas afectadas por el histórico incendio que ha destruido la comunidad de Pacific Palisades en el oeste de Los Ángeles, dice que afirma que el departamento debería haber llenado un depósito cercano antes del fuego y que estaba seco en el momento en que estalló el incendio el martes pasado.

Tres tanques de almacenamiento de agua se agotaron un día después de que comenzaran los incendios.

DECLARADO INCENDIO EN EL PLANETARIO DE PAMPLONA - NAVARRA

Bomberos trabajan actualmente en la extinción del incendio y la Policía Municipal de Pamplona ha cortado al tráfico la calle Sancho Ramírez

Los efectivos de Bomberos desplazados continúan trabajando en la extinción de un fuego en el Planetario de Pamplona cuando pasadas las 08.45 horas de este martes se ve salir menos humo. El fuego se ha iniciado a las 6.00 horas de este martes. 
 
Sobre las 08.30 en la parte derecha de la cúpula -si se ve el planetario de frente a la entrada principal- se han podido ver desde abajo algunas llamas.
 
 
Del interior del edificio, propiedad del Gobierno de Navarra, sale humo a consecuencia del fuego y desde la calle se pueden ver las llamas del incendio. Desde SOS Navarra recomiendan cerrar las ventanas de las viviendas cercanas para evitar la entra de humo. 
Al lugar han acudido efectivos de Policía Municipal de Pamplona, que han cortado al tráfico la calle Sancho Ramírez, la Policía Nacional y la Policía Foral. Los equipos desplazados también han sobrevolado un dron para comprobar los daños.
 
Además de los efectivos desplazados, en el lugar también se encuentran algunos representantes municipales como Endika Alonso, concejal de Seguridad Ciudadana, o Antonio Sánchez, jefe de Policía Municipal
 
También se han personado Salvador Díez, director general de Interior del Gobierno de Navarra, e Ignacio Apezteguía, de Cultura.
 
En estos momentos se abre al tráfico la calle Sancho Ramírez, que ha permanecido cerrada por las labores de extinción. Aún así, en esa vía permanecen los bomberos trabajando, por lo que recomiendan circular con precaución.
 

lunes, 13 de enero de 2025

AUMENTA A 24 FALLECIDOS POR LOS INCENDIOS EN LOS ÁNGELES - CALIFORNIA

  • De los fallecidos, 16 han muerto por el fuego de Eaton y el resto por el de Palisades
  • A partir de este lunes se recrudecerán las condiciones meteorológicas

El número de muertos por los incendios que están asolando Los Ángeles ha aumentado este lunes hasta los 24, según datos publicados por la oficina del médico forense del condado. De los fallecidos, 16 han muerto por el incendio de Eaton y el resto por el de Palisades.

Por ahora solo dos víctimas han sido identificadas: Charles Mortimer, de 84 años, que murió en el de Palisades, y Victor Shaw, de 66, que perdió la vida en el de Eaton.

 

Los bomberos siguen luchando contra los graves incendios que desde el martes asolan Los Ángeles, siendo los más graves el de Palisades, que se mantiene contenido solo en un 13% y se desplazó el pasado viernes hacia el vecindario de Brentwood, y el de Eaton, que está contenido en un 27%.

Al norte de la ciudad, el incendio de Hurst ha sido contenido en un 89%, y los otros tres incendios, que habían asolado otras partes del condado, en un 100%, según los últimos datos del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California, Cal Fire. Sin embargo, el organismo destaca que las zonas dentro de las áreas controladas pueden seguir ardiendo.

Empeoran las condiciones meteorológicas desde este lunes

Las cuadrillas de bomberos que luchan contra los graves incendios de Los Ángeles han contado este domingo con la ayuda condiciones meteorológicas favorables para hacer frente a los fuegos, aunque que está previsto se recrudezcan a partir del lunes, según han alertado las autoridades locales.

En la noche de este lunes han empezado a registrarse fuertes vientos de hasta 90 kilómetros por hora que se prevé que se mantengan hasta el miércoles, lo que obstaculizará las tareas de extinción.

La causa de los incendios es aún desconocida y se barajan todas las posibilidades. Según las autoridades, al menos 12.300 estructuras han sido dañadas o destruidas desde que comenzaron a extenderse las llamas.

El alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, ha informado que al menos 16 personas están desaparecidas a causa de los incendios, pero no ha descartado que esta cifra aumente en el futuro.

Las autoridades, por ahora, sí han afirmado que no tienen información de que haya alguna conexión entre un incendio que se originó siete días antes de que estallasen los fuegos en la misma zona en que se originó el fuego de Palisades.

El jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony C. Marrone, ha anunciado que el jueves iniciarán los esfuerzos para llevar a la gente evacuada de vuelta a sus vecindarios: "Lamentablemente, esas conversaciones no van a comenzar hasta que finalice la próxima bandera roja el miércoles". Hasta el domingo, más de 100.000 personas del condado de Los Ángeles han sido evacuadas, mientras que otras 87.000 personas han recibido advertencias de evacuación.
 

domingo, 12 de enero de 2025

ASCIENDE A 16 MUERTOS POR LOS INCENDIOS EN LOS ÁNGELES - CALIFORNIA

  • El fuego de Palisades se ha extendido hacia el este y amenaza nuevos barrios
  • Los fuegos, desatados el pasado martes, han arrasado unas 15.000 hectáreas

El número de muertos por los incendios en el área de Los Ángeles, Estados Unidos, han aumentado este domingo a 16, según la oficina del médico forense local.

De ellos, once se deben al incendio de Eaton, ubicado al noreste y cerca de las ciudades de Pasadena y Altadena. Los otros cinco, al fuego de Palisades, el más grande y extenso hasta el momento, contenido solo en un 11%.

Mientras, las cuadrillas de cientos de bomberos se afanan en las labores de extinción de las llamas, originadas el pasado martes, ante la previsión de un aumento del viento esta noche que podría obstaculizar su labor.

El fuego de Palisades se extiende hacia el este y amenaza nuevos barrios

Los fuegos han arrasado al menos unas 15.000 hectáreas, destruido unas 12.000 estructuras, incluidos automóviles. Este sábado se informó de que hay 13 desaparecidos, pero se desconoce aún si alguno de ellos se encuentra entre los fallecidos reportados.

El incendio de Palisades, el más devastador de los focos activos tras arrasar unas 9.000 hectáreas, se desplaza hacia el este, amenazando nuevos barrios residenciales. Este es el caso de Encino o Brentwood, donde tienen viviendas personalidades como Arnold Schwarzenegger o LeBron James. El portavoz del condado, Jesús Ruiz, ha manifestado a la prensa su preocupación y ha dicho que el movimiento del fuego hacia el este supone "un avance significativo" hacia una zona "altamente poblada".

Aunque el incendio de Lidia ya está controlado, hay otros activos como es el caso de Kenneth, contenido en un 80%, Hurst en un 76 % y Eaton en un 15%. 


viernes, 10 de enero de 2025

AUMENTA A 10 MUERTOS MIENTRAS EL FUEGO SE TRAGA LOS ÁNGELES - EE.UU

  • Los fuegos han arrasado más de 11.700 hectáreas
  • Se ha logrado extinguir uno de los incendios más pequeños, el de Hollywood Hill, pero se ha decretado uno nuevo en el norte

Los muertos por los incendios en Los Ángeles han aumentado a diez este jueves mientras las llamas continúan asolando el condado estadounidense.

Este jueves fueron anunciadas dos nuevas víctimas mortales que se suman a las cinco del día anterior y las primeras del principal foco de fuego en Palisades, ubicado en una zona acaudalada donde el precio promedio de las propiedades ronda los tres millones de dólares. Pero, según recogen varios medios locales, durante la noche del jueves el médico forense del Condado de Los Ángeles ha elevado la cifra de víctimas a diez.

Los fallecidos se suman a las cinco personas que habían perdido la vida en las llamas de Eaton, de Altadena, otro de los más devastadores, y este jueves las autoridades han adelantado que es posible que el número de decesos aumente conforme los equipos puedan llevar a cabo la revisión de los daños.

 Actualmente hay cinco fuegos activos en la zona que ya han arrasado unas 14.480 hectáreas, según los últimos datos del Departamento de Bomberos de California, conocido como CalFire.

El incendio, que se ha dejado incineradas más de 10.000 viviendas y estructuras y se ha extendido por 8.084 hectáreas, ha presentado pequeños avances de contención de un 6%, según el Cal Fire.

Sin embargo, el incendio Sunset, que comenzó la tarde del miércoles y amenazaba al Paseo de la Fama de Hollywood y el popular parque Runyon Canyon, ha sido contenido.

Dos de los fuegos son de grandes dimensiones, devastadores y avanzan sin control debido a fuertes ráfagas de viento que amenazan con volver a arreciar. Son el de Palisades, con 8.084 hectáreas quemadas, y el de Eaton, en el que se han quemado 5.540 hectáreas.

 

Este viernes, además, se ha decretado un nuevo incendio sin controlar que afecta a miles de personas en el norte. El fuego Kenneth, que rápidamente se ha extendido hasta unas 388 hectáreas cerca de la frontera de los condados de Los Ángeles y Ventura, "amenaza a las comunidades y la infraestructura cercanas, lo que ha provocado órdenes de evacuación rápidas", ha informado CalFire. Dichas órdenes de evacuación de las autoridades afectan a los poblados de West Hills, Valley Circle, Ingomar, Woodlake y Burbank.

El Departamento de Policía de Los Ángeles ha confirmado al medio NewsNation que la causa de este último siniestro está siendo investigada como un caso de incendio provocado, y que hay una persona detenida por ello.

  Por su parte, el director del Servicio Forestal de los Estados Unidos, Randy Moore, ha explicado que sus agentes han apagado 50 conatos de incendio en California en las últimas 24 horas.

Toque de queda y detenciones

Las autoridades no solo tienen que lidiar con las llamas, también se han reportado varios saqueos y arrestos de sospechosos en las viviendas evacuadas, por lo que se ha anunciado la implantación de un toque de queda que estará en vigor desde las 18:00 horas hasta las 6:00 hora local de Los Ángeles.

Al menos 20 personas han sido detenidos por posibles robos a las viviendas de estas zonas. Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, ha advertido que "habrá tolerancia cero para cualquiera que se atreva a entrar a las casas o saquear la propiedad de las personas o las estructuras que permanecen en pie".

Se espera que al menos 400 miembros de la Guardia Nacional de California se desplieguen para ayudar con la protección de las infraestructuras.

Las autoridades también han pedido a los angelinos mantenerse en el interior de sus casas debido a que gran parte del condado sigue experimentando una pésima calidad de aire por el humo de los incendios.

La tarde de este jueves el índice de calidad del aire (AQI, en inglés), una medida federal de la cantidad de contaminación del aire, superó los 160, categoría considerada como "insalubre", según el regulador AirNow, un servicio del Gobierno estadounidense.

Las condiciones del aire han obligado a las escuelas y universidades a cancelar las clases por el resto de la semana en el condado con cerca de 10 millones de habitantes.

 Zonas de evacuación en el área de Los Ángeles


 

Biden promete cubrir el 100% de los gastos para los fuegos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido que el Gobierno federal cubrirá la integridad de los gastos en los que incurra California en su respuesta a los devastadores incendios en Los Ángeles.

"Esto cubrirá gastos como la limpieza de escombros y materiales peligrosos, refugios temporales, sueldos de los equipos de emergencia y todo lo necesario para proteger vidas y bienes", ha asegurado Biden en una reunión en la Casa Blanca.

La medida cubrirá los gastos para California, el estado más rico de Estados Unidos, durante 180 días. Biden dejará el poder el 20 de enero, de aquí a 11 días, cuando lo asumirá el republicano Donald Trump.