miércoles, 30 de octubre de 2024

DOS MUJERES MUEREN Y CINCO PERSONAS CONTINÚAN DESAPARECIDAS TRAS LA DANA EL CUENCA Y ALBACETE

El Gobierno de Castilla-La Mancha pedirá la declaración de zona catastrófica

Una mujer ha muerto en Letur, Albacete, tras el paso de la DANA. Es la segunda víctima mortal en Castilla-La Mancha, después de una mujer de 88 años en Mira, Cuenca. Ambas se suman a las de 70 personas muertas en la provincia de Valencia, mientras los efectivos continúan con la búsqueda de cinco desaparecidos en el municipio albaceteño.

"Tenemos un pronóstico de momento muy negativo sobre las que quedan, pero mantenemos la esperanza", ha declarado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a los medios de comunicación, al confirmar que la segunda fallecida era una de las personas desaparecidas en la mañana. El alcalde de Letur, Sergio Marín, ha confirmado antes que se busca a "vecinos y vecinas" del pueblo de unos mil habitantes.

El Gobierno autonómico ha anunciado este miércoles que pedirá la declaración de zona catastrófica al Ejecutivo central y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ya ha afirmado que se aprobará en el próximo e "inmediato" Consejo de Ministros. "Se van a arbitrar todas las ayudas por el Gobierno de España. También las que ofrece la Unión Europea", ha afirmado.

La DANA (depresión aislada en niveles altos) ha causado graves inundaciones, sobre todo en la provincia de Valencia, donde al menos 70 personas han muerto y decenas de personas continúan desaparecidas. Ahora, avanza hacia el norte y Cataluña ha activado la alerta roja. 

 

Continúa la búsqueda en Letur, con decenas de personas realojadas

Desde la mañana de este miércoles no hay avisos meteorológicos activados en Castilla-La Mancha, lo que ha permitido comenzar con las labores de rescate y valoración de daños. Según el 112, la búsqueda en Letur ha dispuesto de 133 efectivos de bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, Guardia Civil, los 'boinas verdes' del Ejército de Tierra y agentes medioambientales.

 Allí, donde una mujer ha muerto, unas cuarenta personas han sido realojadas durante la noche del martes al miércoles porque sus casas habían quedado anegadas. El torrente de agua ha arrastrado coches y ha dejado múltiples destrozos en las calles, como muestran las imágenes tomadas por los drones de la Guardia Civil. 

 

Cayeron unos 40 litros por metro cuadrado entre las 23:00 y la 1:00 de la madrugada, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), pero la rambla bebe de las aguas de las localidades aledañas.

"Estamos hablando de una zona que, todo lo que tiene de preciosa, lo tiene de complicada geográficamente. Arrastra muchísimo de toda la sierra", ha explicado en Radio 5 el presidente autonómico, Emiliano García-Page, quien se ha desplazado a Letur y, desde allí, ha reiterado que la prioridad es encontrar a los desaparecidos.

Frente a esta situación, varios pueblos vecinos han enviado maquinaria pesada y voluntarios para apoyar en las operaciones de búsqueda y rehabilitación que se desarrollan en la localidad. "Sabíamos que la situación era grave, pero es que esto es dantesco", ha comentado José Sánchez Serrano, uno de los voluntarios. 

 La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, también se ha acercado al municipio para valorar la situación tras los estragos de la DANA. Allí ha reconocido el trabajo de todas las administraciones y efectivos que están participando en las labores de rescate y recuperación en los municipios afectados, asegurando que es "el momento de abordar la emergencia de manera colaborativa y coordinada".

La UME se retira de Mira (Cuenca)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado la Fase de Emergencia Situación Operativa 1 del Plan Meteocam en Cuenca este miércoles a las 15:00, desactivando la Situación Operativa 2 en vigor desde las 4:40 de la madrugada. La desescalada se debe a la mejora de las condiciones meteorológicas y la reducción de incidentes, así como a la finalización de rescates, según ha informado la Junta.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se retira tras apoyar a los bomberos y otros efectivos que atienden las incidencias. Los servicios de emergencias han registrado 86 llamadas durante la noche pasada, la mayor parte en la provincia de Cuenca. La intervención de las lanchas del Ejército y la Guardia Civil en Mira ha facilitado los rescates de las personas que se habían resguardado en los tejados de las viviendas. Cuarenta personas han sido rescatadas en el pueblo conquense de unos mil habitantes, de acuerdo con el 112 a las 11:00 de este miércoles.

García-Page explicaba en Radio 5 que se ha optado por activar a la UME solo en Mira, porque sus efectivos no daban abasto para atender las emergencias, pero se ha prescindido en Letur, dada la magnitud de la tragedia en Valencia.

El centro de salud de Mira ha quedado inutilizado por el temporal, por lo que las urgencias se han derivado a Cardenete, a casi 30 kilómetros de distancia, según ha informado el Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha enviado un 4x4 para el traslado de pacientes y se ha establecido un puesto médico. El Meteocam, activado desde el 28 de septiembre por las intensas lluvias en Alcaraz y Cuenca, seguirá en vigor hasta resolver los efectos de las tormentas.

Castilla-La Mancha pedirá la declaración de zona catastrófica

La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado que el presidente autonómico pedirá la declaración de zona catastrófica al Ejecutivo central por los daños causados especialmente en Letur y Mira. Se espera que sea aprobada el próximo martes.

"No se me ocurre en mucho tiempo algo que reúna tantas condiciones para que tenga el apoyo de toda España", ha afirmado García-Page este miércoles a los micrófonos de TVE. Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decretado luto oficial en la región para los próximos tres días, en memoria y recuerdo de las personas fallecidas, una en Letur (Albacete) y otra en Mira (Cuenca).

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha visitado también esta tarde el municipio de Letur, después de que se haya suspendido la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Allí, junto con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido con el presidente regional. El líder del Partido Popular ha querido reiterar el apoyo de su organización hacia todas las comunidades afectadas por los estragos de la DANA. "Las malas noticias no han acabado, pero tenemos que estar a la altura", ha señalado.

García-Page explicaba en Radio 5 que se ha optado por activar a la UME solo en Mira, porque sus efectivos no daban abasto para atender las emergencias, pero se ha prescindido en Letur, dada la magnitud de la tragedia en Valencia.

El centro de salud de Mira ha quedado inutilizado por el temporal, por lo que las urgencias se han derivado a Cardenete, a casi 30 kilómetros de distancia, según ha informado el Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha enviado un 4x4 para el traslado de pacientes y se ha establecido un puesto médico. El Meteocam, activado desde el 28 de septiembre por las intensas lluvias en Alcaraz y Cuenca, seguirá en vigor hasta resolver los efectos de las tormentas.

 

Además, Feijóo ha mencionado las solicitudes de asistencia dirigidas a las instituciones europeas. "Estoy convencido de que Europa responderá para ayudar frente a los daños y la reconstrucción de las infraestructuras afectadas [...] Serán años de trabajo, pero saldremos hacia delante".

LA DANA DEJA AL MENOS 70 MUERTOS Y DECENAS DE DESAPARECIDOS EN VALENCIA

 

  • La Generalitat Valenciana ha habilitado el teléfono 900365112 para informar sobre personas desaparecidas
  • Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA: hay dos mujeres muertas en Castilla La-Mancha

Al menos 72 personas han muerto, 70 en la Comunidad Valenciana, y dos mujeres en Castilla La-Mancha, a causa de las inundaciones provocadas por la peor DANA ocurrida en lo que va de siglo. A esta cifra se une también decenas de desaparecidos en la provincia de Valencia, en Letur (Albacete), localidad que vivió una intensa riada, y en Cuenca.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que en el próximo Consejo de Ministros van a aprobar la declaración de 'zona catastrófica' de los territorios afectados. Lo ha hecho público tras la reunión del comité de crisis que se ha creado por parte del Ejecutivo central para el seguimiento de la DANA. Además se han decretado tres días de luto nacional, el 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre.

[Teléfono para informar sobre personas desaparecidas de la Generalitat Valenciana: 900365112] 

Durante toda la jornada se está llevando a cabo el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas, en un triste día en la que Valencia amanece aún con carreteras colapsadas, personas pendientes de rescatar e innumerables daños materiales en múltiples puntos de la provincia de Valencia arrasados por el paso de la DANA. 

La gota fría que sufre la Comunidad Valenciana es la peor de este siglo XXI, comparable a las vividas en 1987 y en 1982, la de la "Pantanada de Tous", según el primer balance ofrecido por la Agencia Estatal de Meteorología en la red social X.

El Gobierno ha creado un comité de crisis para el seguimiento de la DANA, y los responsables del operativo de Emergencias en Valencia se han reunido desde las 6 de la madrugada para analizar la grave situación que está complicando mucho las labores de rescate por la complejidad del acceso a las víctimas, según ha admitido el presidente valenciano, Carlos Mazón.

 

El presidente, Pedro Sánchez, que viajará a Valencia este jueves- ha comparecido para dar "todo su apoyo y el del Gobierno" a las familias de las víctimas. "Nuestra prioridad absoluta es ayudaros, las administraciones públicas están coordinando todos los medios no os vamos a dejar solos", ha dicho. 

Sánchez ha afirmado que van a poner "todos los recursos necesarios" y "el tiempo que sea necesario" para ayudar a las víctimas y a la reconstrucción posterior de las zonas afectadas, también, "si fuese necesario", usando recursos de la Unión Europea "para que puedan reconstruir sus hogares y sus vidas lo antes posible".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que se ha activado el sistema de satélites Copérnico para ayudar a coordinar a los equipos de rescate que hacen frente a los efectos de la DANA en España.

Por su parte, Mazón ya había avisado de que, "en prevención de lo que pueda venir", se habían activado los medios de Medicina legal e identificación de las posibles víctimas, cuya cifra se irá actualizando durante las próximas horas.

También ha contado que, debido a las deficiencias en las líneas telefónicas causadas por el fuerte temporal, los números que están atendiendo a miles de llamadas de personas que buscan a familiares desaparecidos están colapsadas, pero que "en ningún momento" se han caído, ni el de desaparecidos (900365112) ni el 112 (emergencias).

La delegada del Gobierno pide no salir a la carretera

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha vuelto a subrayar que es una cuestión "vital y necesaria" que la población intente no salir a las carreteras de la provincia de Valencia, una recomendación que se extiende también a la de Castellón.

"No es tanto por la alarma meteorológica, sino por la situación en la que se encuentran las carreteras, que todavía hay personas que están en ellas y que tenemos que ayudar a favorecer las labores de rescate a los medios de emergencias", ha detallado.

De hecho, ha asegurado que "prácticamente todas" las vías principales de la provincia están cortadas "y las secundarias también", por lo que ha insistido: "No es una mera recomendación, es una necesidad para garantizar la seguridad de las personas que están en la carretera y de las personas que tienen que acudir a rescatar a otras personas que están en municipios a los que todavía no han podido llegar. Es una recomendación absolutamente necesaria e imprescindible".

Los fallecidos serán trasladados a la Ciudad de la Justicia de Valencia

El Instituto de Medicina Legal de Valencia ha activado nueve equipos forenses para que se desplacen a los lugares afectados, a fin de realizar los levantamientos de los cadáveres y realizar las reseñas pertinentes.

Los jueces de guardia de los partidos judiciales afectados están delegando estos trámites en los especialistas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que ha señalado que este proceso es el que tiene en estos momentos la máxima prioridad.

Una vez recuperados y realizados los levantamientos de los restos mortales, estos serán remitidos a la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde se ha vaciado y puesto a disposición un sótano completo del aparcamiento para su recepción, como paso previo a la práctica de las correspondientes autopsias y los trabajos encaminados a la identificación de las personas fallecidas.

Las imágenes de la devastación

Multitud de imágenes llevan circulando en redes sociales donde se ven riadas, arrastrando coches con gente encima, puentes derruidos por el agua, rescates en situaciones extremas de alto riesgo y destrozos millonarios. La gente se está refugiando en alturas, desde techos de edificios a camiones, ante el riesgo de ser arrastrados.

Numerosos medios de emergencias están movilizados a la espera de poder acceder a las zonas más afectadas, donde de momento no es posible hacerlo porque hay numerosas carreteras cortadas, por lo que se están llevando a cabo rescates mediante las unidades helitransportadas.

Durante la noche se ha rescatado a dos centenares de personas con medios terrestres, si bien sigue habiendo "varios centenares de personas atrapadas" en las autovías A-3 y la A-5, ha informado el jefe de consorcio provincial de bomberos de la Diputación de Valencia, José Miguel Basset.

El acceso a las zonas más afectadas sigue siendo el gran problema para atender a las personas afectadas, mientras que la Generalitat ha activado un teléfono al que pueden llamar los familiares de las personas desaparecidas (900365112).

La población de la provincia de Valencia ha sido avisada de nuevo este miércoles, en sus teléfonos móviles, mediante el sistema Es-Alert de que evite cualquier tipo de desplazamiento por carreteras ante los efectos de un fenómeno que también ha provocado cortes en las telecomunicaciones y el suministro eléctrico en amplias zonas de la provincia.

Las lluvias torrenciales y las tormentas eléctricas han provocado este martes una situación "excepcional" que ha afectado especialmente a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y a otros puntos de España, con alerta roja -el grado de aviso de mayor peligro- en Valencia, como así ha sucedido.

De hecho, la lluvia caída es la mayor precipitación en 24 horas en la Comunitat Valenciana desde el 11 de septiembre de 1966, cuando se acumularon 520 l/m2 en Tavernes de la Val, frente a los 445.4 l/m2 de la jornada actual.

El rey Felipe VI ha expresado su pésame a las víctimas de las inundaciones en la Comunidad Valenciana y otras comunidades, además de destacar la necesidad de dejar trabajar a los servicios de rescate y ha pedido que los ciudadanos sigan tomando las precauciones necesarias y atendiendo las recomendaciones de las autoridades.

El monarca ha transmitido en su nombre y en el de la reina Letizia "su pésame y tristeza", y ha dicho que "le tranquiliza" que todos los medios posibles están puestos a disposición de las autoridades.

La UME despliega a más de 1.000 efectivos en la provincia de Valencia

La Unidad Militar de Emergencia ha desplegado a más de 1.000 efectivos en la provincia de Valencia para trabajar conjuntamente con los servicios de emergencias del Centre Coordinació Emergències de la Generalitat Valenciana y hacer frente a los efectos de la DANA.

La UME está trabajando con medios especializados sobre el terreno y cuenta además con el apoyo del resto de las Fuerzas Armadas, según ha detallado la unidad en un mensaje en las redes sociales.

Durante la madrugada, ha estado realizando labores de rescate y evacuación de personas atrapadas por las inundaciones en varias localidades de la Comunitat Valenciana por la situación provocada por la DANA, que ha dejado varias víctimas mortales en la Comunidad Autónoma 

Más de 60 carreteras afectadas y el AVE Madrid-Valencia, suspendido

Más de 60 carreteras, la mayoría de la red secundaria, están afectadas por las consecuencias de las lluvias torrenciales que han desbordado ríos e inundado vías, especialmente en la Comunitat Valenciana y Castilla La-Mancha, donde las autovías A-3 y A-7 registran tramos cortados.

La Dirección General de Tráfico ha pedido a los conductores no circular por la provincia de Valencia a causa de la peor DANA, que ya ha causado 70 muertos.

Además, el ministro de Transportes, Óscar Punte, ha desvelado que por culpa de "los importantes daños" causados por el temporal, el AVE entre Madrid y Valencia no se podrá reanudar en los próximos cuatro días.

"Reanudar el servicio en los próximos cuatro días no parece posible. Cuando tengamos un diagnóstico definitivo sobre los plazos necesarios para recomponer la línea lo haremos público", ha afirmado Puente en su cuenta de la red social X.

jueves, 17 de octubre de 2024

INUNDACIONES EN BIDASOA, GIPUIZKOA Y BAYONA - FRANCIA

 

 El punto de mayor preocupación está en la cuenca del Bidasoa, donde se han registrado las primeras inundaciones. La estación de Jaizubia en Hondarribia se encuentra en nivel naranja, pero ha llegado a estar en rojo entre las 13:30 horas y las 15:00 horas.

El Gobierno Vasco ha activado el Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de inundaciones en Gipuzkoa debido a la situación de las cuencas de los ríos y la previsión meteorológica de más lluvias en este territorio. En las últimas 12 horas se han acumulado entre 60 y 100 l/m2, sobre todo en Gipuzkoa e Iparralde.


Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, se ha activado la alerta naranja por precipitaciones persistentes en el nordeste de Gipuzkoa hasta la medianoche de este jueves, y el aviso amarillo en el resto del territorio.

La alerta amarilla estará activada también entre las 16:00 y las 18:00 por riesgo marítimo costero, y entre las 05:00 y las 07:00 de este viernes por el mismo motivo.

El punto de mayor preocupación está en la cuenca del Bidasoa, donde se han registrado las primeras inundaciones. La estación de Jaizubia en Hondarribia se encuentra en nivel naranja, pero ha llegado a estar en rojo entre las 13:30 horas y las 15:00 horas.

También se está siguiendo con especial atención la situación de los ríos Oria y Urola, y es que las estaciones de Amundarain y Matxinbenta están en nivel amarillo. En Donostia-San Sebastián, además, se ha llegado al récord de precipitaciones acumuladas en un día del año. En Irun, el Ayuntamiento ya ha tomado medidas ante el peligro de la pleamar de esta tarde.

Debido a las intensas lluvias que caen sobre Gipuzkoa, la presa del Añarbe ha iniciado este jueves un desembalse preventivo de 53 metros cúbicos por segundo, que se mantendrá a lo largo del día, aunque podría variar en función del nivel del Urumea.

En Navarra, el norte es donde más se está dejando notar la lluvia durante esta semana y especialmente este jueves donde varios puntos superan ya los 55 litros por metro cuadrado en lo que va de jornada.

Irabia con 61,8 litros, Iñarbegi con 55,3, Gorramendi con 52,7 o Erremendía, en el Valle de Salazar, con 51,6 litros, son los puntos que más agua han acumulado en lo que va de jornada. Pamplona suma 15, 1 litros por metro cuadrado. En las últimas 24 horas, es Gorramendi con 104 litros el que marca el récord foral.

Desde ayer, miércoles, en Euskal Herria han estallado 5737 rayos. Las tormentas han provocado algunos problemas como en la zona de Aiaraldea (Álava).


 

miércoles, 9 de octubre de 2024

BORRASCA KIRK CAUSA 6 HERIDOS, DAÑOS MATERIALES Y NUMEROSAS INCIDENCIAS EN ESPAÑA

  • El norte de España ha sido la zona más afectada por esta borrasca
  • La Aemet ha activado un aviso especial por fuertes rachas de viento, fenómenos costeros y lluvias

La presencia de la borrasca Kirk está haciendo estragos en la Península, sobre todo en el norte del país. Durante las últimas horas, las lluvias y los fuertes vientos han dejado seis personas heridas, vuelos cancelados, retrasos de trenes, tejados caídos o cortes de luz como parte de los daños que ha causado y ha azotado a todo el país, salvo a Canarias.

En Castilla y León cinco personas han resultado heridas por la caída de distintos objetos. Hay dos heridos en Burgos, dos hombres de 50 y 58 años afectados por la caída de un árbol en una calle y de otro sobre una caseta, respectivamente, se suman otros dos en Soria y uno más en un pueblo de Segovia. Todos ellos, leves.

En Galicia, una de las regiones más afectadas, una joven de 25 años ha resultado herida leve tras caerle encima la copa de un árbol en Vigo, en la zona del Castro, por la borrasca Kirk. Aunque fue atendida por los sanitarios, no ha necesitado ser trasladada a ningún centro hospitalario, ha explicado la Policía local. 

Este miércoles toda España está en alerta, salvo en las Islas Canarias, por rachas de viento de 120 km/h, además de mala mar en el litoral, con olas de hasta siete metros y fuertes lluvias, que acumularán 100 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Las comunidades más afectadas son las de la mitad norte peninsular, por lo que Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja están en aviso naranja por riesgo importante, según la previsión de la Agencia de Meteorología (Aemet). 

Galicia: carreteras inundadas y problemas ferroviarios y aéreos

En la mañana de este miércoles, la borrasca Kirk ha dejado más de 370 incidencias por toda Galicia, principalmente en la costa atlántica, con ráfagas de viento de hasta 180 kilómetros por hora, como la registrada a las 9:20 horas en Carballeda de Valdeorras, en Ourense, y abundante lluvia.

La mayoría de las incidencias tienen que ver con pequeños desbordamientos, desprendimientos de rocas y tierra. Así como, la caída de árboles y ramas sobre las vías y en entornos urbanos, que han dificultado puntualmente la circulación tanto de vehículos como de trenes, que han acumulado algunos retrasos.

 Entre ellos, la circulación ferroviaria entre Padrón y A Escravitude ha sido suspendida debido a la caída de un árbol sobre la infraestructura, según ha informado Adif. También esta empresa ha comunicado que se han producido retrasos de varios trenes en la línea que une A Coruña y Vigo y la conexión A Coruña y Ferrol está cortada, por lo que los transportes se harán por carretera.

 Al mismo tiempo, se han producido desvíos de vuelos y la caída de ramas sobre tendido eléctrico ha dejado sin luz a centenares de ciudadanos durante horas, especialmente en las provincias de Pontevedra y A Coruña. La compañía Air Europa ha cancelado los vuelos entre Madrid y Vigo de primera hora de la mañana 6.40 horas y 10.40 horas y sus inversos, que despegaban a las 8.40 horas y 11.25 horas. Tampoco han despegado los vuelos entre Madrid y A Coruña, 6.40 horas, y el inverso de las 11.10 horas. 

Además, las fuertes ráfagas de viento han arrancado el tejado del conservatorio de música de Santiago de Compostela y los muros de un polideportivo de un instituto coruñés que ha obligado a suspender las clases.

Fuertes rachas de viento en Cantabria

En la comunidad cántabra, con unas 160 incidencias, la situación es parecida, ya que han tenido varias incidencias y han sufrido fuertes rachas de viento en zonas altas de la región. La ráfaga más fuerte ha sido de 205 km/h en el Mirador del Cable, Picos de Europa, seguida de otras de 128 km/h y 121 km/h en el municipio de San Roque de Riomiera y en la estación de esquí de Alto Campoo, respectivamente. En el municipio de Reinosa, las ráfagas de viento han llegado a alcanzar los 135 km/h y han volado la cubierta del Hospital Tres Mares y el tejado de un supermercado.

 La zona más afectada ha sido la franja litoral y su área de influencia, aunque ha habido incidencias en las zonas de Soba y Campoo de Enmedio. La mayor parte de ellas han sido caídas de árboles y ramas y desplazamiento de mobiliario urbano o infraestructuras. En el aeropuerto Santander-Seve Ballesteros se han tenido que desviar los seis vuelos que tenían previsto aterrizar este miércoles procedentes de Bolonia (Italia); Barcelona; Madrid; Edimburgo (Reino Unido); Dublín (Irlanda) y París.

Accidentes de tráfico en el País Vasco

El departamento de Seguridad ha registrado un total de 778 incidencias relacionadas con el viento en Euskadi durante la pasada noche y hasta las 16.00 horas de este miércoles. Gran parte de las incidencias son caídas de ramas, árboles o movimiento del mobiliario urbano, según ha informado la citada consejería, que pide precaución a la ciudadanía.

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, 114 de las incidencias han ocurrido en Álava, 487 en Bizkaia y 177 en Gipuzkoa. En total se han contabilizado 24 accidentes de tráfico relacionados con el viento. En uno de los siniestros ocurrido esta mañana, en Galdakao, Bizkaia, dos personas han resultado heridas.

Por otro lado, varios árboles han caído sobre vehículos estacionados en la vía pública, causando daños materiales. Sin embargo, las redes secundarias y primarias de carreteras permanecen abiertas al tráfico.

Según han informado fuentes de Aena, el número de vuelos cancelados durante toda la jornada en el aeropuerto de Loiu asciende a 32, mientras que otros 19 han sido desviados, y la situación comenzaba a normalizarse pasadas las cuatro de la tarde con el aterrizaje de varios aviones. Más de un centenar de pasajeros se han visto afectado en el aeropuerto de Bilbao. En los casos de las salidas la ciudad, las conexiones se han cancelado, mientras que en las llegadas se han desviado a otros aeropuertos debido a la borrasca Kirk.

Parques cerrados en Asturias y Castilla-La Mancha

En Asturias, los Ayuntamientos de Oviedo y Avilés han cerrado sus principales parques como medida preventiva. Además, desde Seguridad Ciudadana de la capital asturiana piden máxima prudencia y recomiendan "evitar los desplazamientos por carretera, prestar atención a posibles obstáculos en la vía".

Así como aconsejan que en las viviendas "revisen los anclajes de los elementos fijados en el exterior del edificio" y si tiene que salir preste especial atención ante el peligro de desprendimientos de cornisas u otros materiales que puedan caer en altura". En la misma línea, el consistorio avilesino recomienda a la población evitar las zonas arboladas de la ciudad ante la llegada de la borrasca Kirk, que traerá consigo la activación de la alerta roja y naranja por viento

Por su parte, varias ciudades de Castilla-La Mancha, entre ellas Toledo, Albacete o Guadalajara, también han decidido cerrar sus parques durante la jornada del miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento, que podrían llegar a los 70 km/h. Las cinco provincias manchegas están con avisos amarillos por fuertes vientos.

El paso del huracán Kirk por Toledo ha ocasionado la caída de unas ramas sobre un vehículo estacionado en el parque de Safont, además del desprendimiento de parte de una fachada en la calle Sierpe. En ningún caso se han producido daños personales. 

El Consistorio toledano informó este martes de la activación del Plan Territorial de Emergencias Municipal, que insta a aplicar el protocolo de cierres de parques y jardines con riesgo de desprendimientos de ramas y arboledas. Entre los parques clausurados están los Jardines de la Vega, donde estaba prevista la inauguración de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama), que ha sido suspendida.

Cinco heridos y 460 emergencias en Castilla y León

La borrasca Kirk con lluvias y sobre todo fuertes vientos, ha dejado hasta las dos de la tarde cinco personas heridas por caída de distintos objetos en Castilla y León, y más de 675 llamadas y 460 emergencias atendidas por el servicio autonómico 1-1-2. Las provincias más afectadas son Burgos (169 emergencias), Zamora (76) y Palencia (50). En esta última han tenido que cortar la carretera P-220 entre las localidades de Aguilar de Campo y Néstar por una balsa de agua de grandes dimensiones que ha anegado la misma. Algunos trenes han tenido que parar en su paso por las vías férreas de palencia por la caída un árvol en las vías.

También en la ciudad castellana de Valladolid se ha cerrado el parque del Campo Grande y el viento ha arrancado la cubierta de un edificio situado cerca de la Estación del Norte de la ciudad. Según han informado los bomberos, parte del tejado ha caído al patio interior del inmueble y la otra parte ha producido daños a vehículos estacionados en la calle. El Ayuntamiento de Ávila ha clausurado el acceso a la muralla y a distintos parques de la ciudad ante el fuerte viento.

Por otro lado, en Soria las fuertes ráfagas de viento han provocado la caída de un árbol que ha roto uno de los puentes de la zona del Camino del Postiguillo en los márgenes del río Duero. Este suceso ha obligado a cortar el acceso a las pasarelas del Soto Playa en la capital. Además, según han detallado a EFE fuentes del servicio autonómico de emergencias 1-1-2, hay dos heridos leves. Un trabajador que se fue por sus propios medios a su casa, y otro, el conductor de un turismo al que le cayó un árbol sobre el coche y los cristales le produjeron heridas.

En Segovia, otro trabajador de un pueblo fue golpeado en una cadera por otro objeto desplazado por el viento, también de carácter leve.

La borrasca se está dejando notar en Burgos, donde los fuertes vientos, con rachas que han superado los 100 kilómetros por hora, han dejado dos heridos por caída de árboles en la capital. El primero de los heridos es un hombre de unos 50 años que ha sufrido heridas por la caída de árbol y ha tenido que ser traslado al Hospital Universitario de Burgos, ha informado el Servicio de Emergencias de Castilla y León 1-1-2. Una hora más tarde se registraba otro herido, un hombre de 58 años, cuando un árbol del parque de Fuentes Blancas ha caído sobre una caseta en la que se encontraba la víctima. Además, han cerrado el cementerio de la ciudad y las autoridades piden a la ciudadanía que eviten parques y zonas arboladas. 

El viento y las lluvias perderán intensidad

A partir de esta tarde, y con el alejamiento de la borrasca hacia el noreste, se espera que el viento disminuya rápidamente, si bien es probable que hasta últimas horas persista el temporal en el Cantábrico oriental, con rachas de viento localmente muy fuertes en el interior del tercio oriental peninsular. 

Las precipitaciones también perderán intensidad conforme se desplacen hacia el este afectando a últimas horas del jueves al nordeste de manera más dispersa y, en general, con intensidad moderada.

martes, 17 de septiembre de 2024

SIETE FALLECIDOS EN LOS INCENDIOS DE PORTUGAL

  • Al menos tres de los fallecidos son bomberos, hay una veintena de heridos y se han cerrado siete carreteras
  • Se han desplegado un total de 5.000 efectivos, además de 1.700 medios terrestres y 29 aéreos

La Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil de Portugal ha informado este martes de la muerte de tres bomberos mientras combatían los incendios rurales que asolan el país desde el fin de semana, por lo que la cifra de víctimas mortales por las llamas ascienden a siete.
 El comandante André Fernandes ha explicado en una rueda de prensa en Oeiras que las tres víctimas son dos mujeres y un hombre que han muerto después de que el vehículo en el que estaban fuera alcanzado por las llamas cuando iban a luchar contra un fuego en Nelas.

Por su parte, el segundo comandante nacional de Protección Civil, Mário Silvestre, ha confirmado a los periodistas la muerte de otra persona, sin ofrecer más detalles, aunque los medios locales han avanzado que se trata de un civil.

Portugal sufre una ola de incendios que comenzó este fin de semana. Actualmente hay en curso 65 incendios, con mayor incidencia en las regiones Norte y Centro del país, que han provocado también medio centenar de heridos.

Los fuegos han llevado al Gobierno a decretar la situación de alerta por peligro de incendio hasta el final de este jueves. Para hacer frente a la crisis, el país luso ha desplegado un total de 5.000 efectivos, además de 1.700 medios terrestres y 29 aéreos.


Aún hay 68 incendios en curso, la mayoría en Aveiro

Según las últimas cifras publicadas por la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil lusa, este martes hay 68 incendios en curso, 8 en resolución y 27 en conclusión.

Los más preocupantes se encuentran en las regiones del centro y el norte del país, con especial presencia en el distrito de Aveiro

Por otra parte, en el terreno trabajan más de 4.900 efectivos, 1.500 medios terrestres y 19 medios aéreos.

El pasado lunes se sumaron dos aviones anfibio Canadair españoles en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y se espera que se sumen otros seis de Francia, Italia y Grecia en las próximas horas. 

Las autoridades tienen constancia de varias viviendas, alojamientos rurales y locales comerciales que han sido afectados por las llamas en diferentes puntos del país. Uno de los municipios afectados es el de Mangualde (distrito de Viseu, fronterizo con el de Aveiro), que engloba varias aldeas que ya han sido afectadas por el fuego.

Según ha podido constatar la agencia EFE en el terreno, los vecinos de la zona se han organizado junto con los bomberos para construir bloqueos contra las llamas, que ya han afectado a varios edificios.

Azada en mano o con mangueras de sus propios domicilios, son decenas los habitantes que participan en cadenas humanas de prevención

"Para ver si conseguimos proteger la parte de las casas, almacenamientos de los animales, y todas esas cosas", ha explicado a EFE António, un vecino de la localidad de Mesquitela, en Mangualde, con la cara tapada por una mascarilla para protegerse del intenso humo, arrastrado por los vientos.

Por otra parte, João Pedro, un joven brasileño habitante de la misma población, ha afirmado en declaraciones a EFE que empezó a sentir la llegada del humo de madrugada: "No se podía ver aquí cerca pero se sentía mucho olor de noche", ha asegurado.

Paula Santos es otra vecina preocupada por la situación, y ya conoce casas de amigos que se encuentran próximas a las llamas. "Es muy preocupante ver todo ardiendo a nuestro alrededor. Es difícil, muy, muy difícil", ha aseverado.

lunes, 16 de septiembre de 2024

LA BORRASCA BORIS CUSA AL MENOS 14 MUERTOS POR INUNDACIONES EN CENTRO DE EUROPA

 

Algunas autoridades empiezan a evaluar los daños materiales de las inundaciones, mientras otras se preparan para una nueva crecida de las aguas

La borrasca Boris a su paso por Europa central ha causado al menos 14 muertos, desde Austria hasta Rumania. El temporal ha desbordado varios ríos, ha anegado decenas de pueblos, ha forzado a evacuar a decenas de miles de personas, y ha obligado a cerrar fábricas y almacenes en varios países del continente. Se trata de las peores inundaciones en al menos dos décadas. Entre los países más afectados se encuentran Rumania, Polonia, Austria y República Checa. Las autoridades centrales y locales de varios países en el centro del continente se preparan para una nueva crecida de las aguas.

 En Rumania, las inundaciones han matado al menos a seis personas durante el fin de semana. Un bombero austriaco murió el domingo y dos hombres de 70 y 80 años fueron encontrados ahogados en sus casas, según informó el lunes un portavoz de la policía. En Polonia, la agencia estatal de noticias PAP informó de cuatro muertes, aunque en un principio había mencionado cinco. En la República Checa, una persona se ha ahogado en el río Krasovka, en el noroeste del país, mientras otras siete permanecen desaparecidas, informó este lunes el jefe de la policía, Martin Vondrásek.

 Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, comunicó a través de la red social X que su país está dispuesto a ayudar a los vecinos europeos afectados por las inundaciones. También dijo que los niveles de agua están subiendo en Alemania, “amenaza a personas, animales y hogares” y se está vigilando “de cerca” la situación. “Me gustaría agradecer a todos los socorristas y voluntarios que están dispuestos a ayudar a los ciudadanos”, señaló Scholz.

 Algunas autoridades han empezado a calcular el coste de los daños sufridos, mientras otras se preparan para una nueva crecida de las aguas. Las zonas fronterizas entre la República Checa y Polonia se vieron gravemente afectadas durante el fin de semana por las fuertes lluvias registradas desde la semana pasada y la crecida del nivel del agua, que derrumbó algunos puentes, obligó a evacuaciones y dejó un rastro de destrucción.

El Gobierno polaco ha declarado este lunes el estado de desastre natural, un tipo de estado de emergencia y ha anunciado una reserva de 234 millones de euros para los damnificados. El primer ministro, el liberal conservador Donald Tusk, informó de que estaba en contacto con los dirigentes de otros países afectados y que solicitarían ayuda financiera de la Unión Europea para hacer frente al desastre.

El agua rebasó la presa de Topola este lunes en dirección a la localidad de Kozielno, junto a la frontera con Chequia, lo que obligó a evacuar varias localidades. En Klodzko la inundación retrocedió pero el alcalde, Michal Piszko, pidió todo el apoyo posible: “Necesitamos agua embotellada y provisiones secas, porque también hemos habilitado un punto para las víctimas evacuadas de las zonas inundadas”, declaró a la emisora privada RMF FM. “Los niños no irán a la escuela hasta el final de la semana. De momento, la mitad de la ciudad no tiene electricidad”. La ministra polaca de Educación, Barbara Nowacka, declaró que se habían cerrado unas 420 escuelas en cuatro provincias. En la ciudad de Nysa, al suroeste de Polonia, se evacuó un hospital.

 En el este de Rumania, donde pueblos y ciudades quedaron sumergidos durante el fin de semana, Emil Dragomir, alcalde de Slobozia Conachi, declaró al canal de televisión Digi24 que las inundaciones habían tenido un impacto devastador. “Si estuvieras aquí, llorarías al instante porque la gente está desesperada, el trabajo de toda su vida ha desaparecido, había gente que se había quedado solo con la ropa que llevaba puesta”, declaró.

Más de 12.000 personas han sido evacuadas en la República Checa. Un cuarto de millón de hogares checos se habían quedado sin electricidad durante el fin de semana, aunque esa cifra había descendido a 118.000 el lunes, según informó la agencia de noticias CTK. En Jesenik, donde las inundaciones arrasaron la ciudad el domingo, las tareas de limpieza empezaron después de que las aguas retrocedieran para mostrar coches dañados y escombros amontonados en las calles.

 En el este de Rumania, donde pueblos y ciudades quedaron sumergidos durante el fin de semana, Emil Dragomir, alcalde de Slobozia Conachi, declaró al canal de televisión Digi24 que las inundaciones habían tenido un impacto devastador. “Si estuvieras aquí, llorarías al instante porque la gente está desesperada, el trabajo de toda su vida ha desaparecido, había gente que se había quedado solo con la ropa que llevaba puesta”, declaró.

Ciudades en alerta

Mientras las aguas desbordadas de los ríos de la zona fronteriza checo-polaca empezaban a retirarse el lunes, las inundaciones se ampliaban y dejaban en alerta a las ciudades más grandes. Jacek Sutryk, alcalde de la localidad polaca de Breslavia, dijo que la ciudad, de unos 600.000 habitantes, se estaba preparando para que el nivel de las aguas alcanzara su punto máximo el miércoles. “Esta ola alta pasará por Breslavia durante varios días”, afirmó. La ciudad aun recuerda la catastrófica inundación de 1997 que la sumió en el desastre durante varios días y que dejó más de 55 muertos en el país.

El ministro del Interior húngaro, Sándor Pintér, declaró que el Gobierno de Budapest estaba totalmente preparado para actuar y que, por el momento, los esfuerzos se centraban en mantener el río Danubio y sus afluentes dentro de sus márgenes. Pintér dijo que hasta 12.000 soldados estaban preparados para ayudar en caso necesario. El primer ministro, el ultraconservador Viktor Orbán, suspendió su agenda internacional para el resto de la semana.

La capital eslovaca, Bratislava, también se prepara para la crecida del Danubio. En Austria, el nivel de los ríos y embalses descendió durante la noche al amainar la lluvia, pero las autoridades dijeron que se preparaban para una segunda oleada, ya que se esperaban lluvias más intensas en las próximas horas.

Además de las víctimas mortales, los daños económicos también son notables y están todavía por cuantificar. Fábricas y almacenes de toda Europa central se han visto obligados a suspender este lunes sus líneas de producción. En la ciudad checa de Ostrava —una ciudad industrial de 290.000 habitantes al noreste del país—, la rotura de una barrera en el río Óder, en su confluencia con el también desbordado río Opava, provocó la inesperada inundación de la zona industrial de la ciudad, incluidas la planta química BorsodChem y la coquería OKK Koksovny, entre otras, así como de otras zonas residenciales de las que se estaba evacuando a cientos de personas.

domingo, 15 de septiembre de 2024

PREOCUPACIÓN POR INCENDIO EN ZONA TRANSITADA DE REQUEJADA - CANTABRIA

 Esta tarde se ha desatado un incendio en la colina cercana al puerto de Requejada, afectando una zona transitada, el carril bici que transcurre desde Torrelavega a Suances.

Esta tarde, un incendio se ha desatado en la colina frente al puerto de Requejada, afectando una zona transitada por ciclistas y peatones. A pesar del fuego que avanza peligrosamente, las autoridades aún no han cortado el acceso al carril bici ni al paseo que pasa justo debajo de la colina, lo que está generando gran preocupación entre los testigos locales.

 Según vecinos de la zona, ciclistas y peatones continúan utilizando el camino, poniendo en riesgo su seguridad debido a la cercanía de las llamas. "Es increíble que con el fuego tan cerca no hayan cerrado la zona. Hemos visto a varias personas cruzando con bicicletas justo debajo del incendio", señaló un testigo, que afirmó que desde su ubicación se podía ver cómo los ciclistas seguían transitando sin ninguna advertencia de peligro.

 A pesar de la gravedad de la situación, no se ha observado la presencia de bomberos, Guardia Civil ni Policía Nacional en el área, lo que ha generado aún más inquietud entre los residentes. "No entendemos cómo no han cerrado el paso. El fuego avanza y las personas siguen pasando por ahí como si no hubiera peligro", comentó otro vecino, preocupado por la falta de medidas de seguridad.

El fuego, que sigue extendiéndose por la ladera de la colina, supone un riesgo evidente para todos aquellos que utilicen el carril bici y el paseo peatonal, que son frecuentados tanto por locales como por turistas. Además, el viento que se ha registrado en la zona podría agravar la situación, dificultando aún más las labores de control de las llamas.

Falta de intervención de las autoridades

Hasta el momento, no se han desplegado medidas preventivas para impedir el paso de ciclistas y peatones por la zona afectada. Esta falta de intervención ha sorprendido a los residentes, quienes esperaban una respuesta más rápida por parte de los servicios de emergencia. "Es un milagro que aún no haya habido un accidente. Se debería haber cortado el acceso desde el primer momento en que el fuego empezó a avanzar", expresó uno de los vecinos.

La zona afectada, que conecta con Suances, es un punto muy transitado, lo que hace que la situación sea aún más preocupante. Los testigos insisten en la necesidad urgente de cerrar el paso hasta que se controle el incendio y se garantice la seguridad de los transeúntes.

Un llamado a la acción

Ante la pasividad de las autoridades, los residentes han hecho un llamado urgente a intervenir y cerrar el acceso a la zona para evitar una tragedia. 

La comunidad espera que en las próximas horas se tomen medidas preventivas y que los equipos de emergencia controlen la situación antes de que el incendio alcance áreas más peligrosas o cause daños a las personas que circulan por la zona.

La falta de acción en este tipo de situaciones pone de relieve la importancia de actuar de manera rápida y efectiva ante emergencias, y los vecinos esperan que las autoridades locales reaccionen antes de que sea demasiado tarde.

sábado, 7 de septiembre de 2024

LA CHE AVISA DE DESBORDAMIENTOSEN EL CINCA Y CON ESPECIAL ATENCIÓN EN AÍNSA - ARAGON

Durante toda la noche se han recogido unos 100 litros por metro cuadrado, que se suman a los 150 acumulados el viernes en esta cuenca.
 

La DANA ha seguido dejando fuertes precipitaciones durante toda la noche en el norte de la provincia de Huesca provocando nuevas crecidas en los ríos pirenaicos, que han superado los umbrales de aviso naranja e incluso rojo en algún caso, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro. 

La situación más complicada es la de la cuenca del Cinca. De madrugada, sobre las 5.00, el río alcanzaba el nivel rojo en Lafortunada y Escalona, con caudales cercanos a la posibilidad de generar desbordamientos. Desde el viernes al mediodía se estaba haciendo un seguimiento ya se habían alcanzando el nivel amarillo.

Además, antes de que sea absorbida la crecida por el embalse de Mediano, desde la CHE han estado prestando especial atención a su tránsito por la localidad de Aínsa durante toda la mañana ya que estaba muy cerca de poder rebasar la mota que protege la margen izquierda.

El alcalde, Enrique Pueyo, ha recibido un aviso de que el pico máximo de la  crecida iba a llegar alrededor de las 11.00 "para que tuviéramos cuidado porque el agua podía saltar por encima de la escollera". De momento, únicamente han cerrado el paso para que la gente no se acercara a la zona, aunque no temen graves daños "porque no vive nadie, solo está la zona polideportiva".

Las lluvias, además, han dejado incomunicado el núcleo de La Ripa, donde vive una familia, ya que ha inundado la carretera que comunica Ligüerre de Cinca y Arcusa.

 En Bielsa también se han producido graves daños como consecuencia de la crecida de los ríos. Como ha explicado el alcalde, Miguel Noguero, además del hundimiento de un tramo la carretera A-138, el río Cinca se ha llevado por delante un muro de escollera que protegía el polideportivo municipal. Además, han desaparecido dos puentes del río Barrosa, uno que da acceso a Urdiceto y otro hacia el valle de Azirón. Además, siguen expectantes "porque aquí sigue lloviendo y los caudales no están bajando de momento", ha afirmado.

Durante toda la noche ha seguido lloviendo de forma importante en el Pirineo aragonés, especialmente en la cabecera del Cinca, donde se han recogido otros 100 l/m2 que se suman a los 150 acumulados el viernes. En el Ésera, el Aragón, el Gállego y el Vero se va recuperando la normalidad hidrológica lentamente.

En concreto, en la cuenca del río Aragón, el Subordán ha superado el nivel naranja en Javieray ya está de bajada. En Martes se ha alcanzado el nivel amarillo. A su paso por Canfranc, no ha llegado a desbordarse.

El río Gállego, por su parte, superó la noche pasada el nivel naranja en Sabiñánigo pero ahora está de bajada.

En cuanto al río Ésera, en Graus y en Eriste superó esta madrugada el nivel amarillo pero está recuperando la normalidad.

Y en el río Alcanadre, afluente del Cinca, la avenida extraordinaria ha pasado ya por Peralta de Alcofea y el máximo se encontraba a primera hora de la mañana en Sariñena, aunque no se esperan daños graves.

También se mantienen en aviso las estaciones del Cinqueta en Molino de Gistaín y del Vero en Barbastro., según las mismas fuentes.

viernes, 9 de agosto de 2024

INCENDIO EN UNA NAVE DE CAMPUZANO - TORRELAVEGA - CANTRABRIA

La entrada a Torrelavega está cortada al tráfico desde Cartes por la nacional N-611 en ambas direcciones 

 El alcalde pide a los vecinos que cierren las ventanas de las viviendas próximas y eviten salir a la calle

 El fuego devora la nave del bazar oriental de la cadena siglo XXI de Campuzano, una gran superficie comercial reconvertida en un local para la venta de productos a bajo coste. El incendio se ha desatado en el local a primera hora de la tarde y, en estos momentos, se trabaja para su control. La columna de humo se ve a varios kilómetros de distancia. Todo la zona está acordonada.

Hasta el lugar se han desplazado varias ambulancias, tres dotaciones de bomberos y una autoescala, además de Policía Local y Policía Nacional. Por el momento, se desconoce si hay heridos. Ahora mismo, permanece cerrada al tráfico la entrada a Torrelavega desde Cartes por la nacional N-611 en ambas direcciones. Además, también está cortado el acceso en el Bulevar Ronda, que circunvala Torrelavega, en dirección a Nueva Ciudad y el Barrio Covadonga.

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha lanzado un aviso a los vecinos, especialmente a los de Campuzano, Barrio Covadonga y Nueva Ciudad. «Se está produciendo un incendio en el establecimiento Siglo XXI de Campuzano. El humo emitido es tóxico por lo que ha de evitarse exponerse a él. Cierren las ventanas de las viviendas próximas y eviten salir a la calle hasta que sea sofocado», ha comunicado a pocas horas de la apertura de las fiestas de la Virgen Grande.
 

jueves, 1 de agosto de 2024

INCENDIO EN EL VALLE LA - ALBERCA - MURCIA

Efectivos se encuentran en la zona tratando de controlar el fuego

Una importante columna de humo ha alertado a cientos de vecinos de Murcia que han dado aviso al Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Región de Murcia. En concreto, desde las 17.18 horas se han registrado más de doscientas llamadas desde distintos puntos del municipio por un incendio originado en el paraje de Sequén, en El Valle, en la pedanía murciana de La Alberca.

Hasta el lugar se han desplazado 21 efectivos de bomberos del Ayuntamiento de Murcia en cinco vehículos, que se encuentran trabajando en la zona para controlar las llamas, así como brigadas forestales, agentes medioambientales, una brigada de intervención rápida y dos helicópteros de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

El fuego se ha originado en una zona próxima a viviendas, lo que ha provocado que algunos vecinos abandonen sus casas por precaución.

Cabe destacar que en agosto del año pasado ya se registró un importante incendio en El Valle. Era el primero que se producía en varias décadas y movilizó a decenas de bomberos que actuaron con rapidez y lograron controlarlo, de tal manera que las llamas devoraron el terreno equivalente a dos campos de fútbol (unas dos hectáreas), y no las más de 15 que podría haber destruido debido a las condiciones climáticas del momento, según calcularon los técnicos. 


 

jueves, 25 de julio de 2024

INCENDIO EN UN TREN DE MERCANCIAS PELIGROSAS ENTRE GIRONA Y CALDES

Se está intentando establecer un servicio alternativo por carretera y los viajeros de Barcelona, Girona y Figueres Vilafant se están derivando a trenes de alta velocidad

La circulación de las líneas R11 y RG1 está interrumpida entre Girona y Caldes por un incendio registrado en un tren de mercancías peligrosas detenido entre Girona y Fornells, según han informado este jueves Rodalies de Catalunya en un comunicado.

Desde las 23 horas de este miércoles, “una incidencia que afecta al sistema de electrificación (catenaria/pantógrafo) afectó a un tren de mercancías peligrosas”, lo que ha obligado a interrumpir la línea para que los Bombers puedan trabajar en la extinción del incendio.

Se está intentando establecer un servicio alternativo por carretera y los viajeros de Barcelona, Girona y Figueres Vilafant se están derivando a trenes de alta velocidad

 Protecció Civil ha comunicado a través de su cuenta de Twitter que el incidente mantiene activado el confinamiento de la población en un radio de 200 metros alrededor del vagón del tren incendiado. “Si os halláis dentro de la zona confinada, cerrad las puertas y las ventanas y los sistemas de climatización”, han alertado".

Once dotaciones de Bombers

Once dotaciones de Bombers de la Generalitat supervisan el tren incendiado. Según han informado Bombers en la red X, el aviso de la incidencia en el tren que transportaba gas licuado tuvo lugar a las 23.26 horas de este miércoles, lo que obligó a movilizar 38 efectivos y 13 dotaciones con dos furgones de riesgo químico y acordonar la zona, mientras que Protecció Civil activó la alerta del plan Transcat y aconsejó a la ciudadanía no acercarse al lugar del siniestro, próximo a la rotonda Mas Gri de Girona.

Según ha apuntado el subinspector de los Bombers de la Generalitat y responsable de intervención en el incidente de Girona, “en la cisterna queda parte del producto y es lo que está ardiendo”. “Por el momento, tenemos como objetivo llenarlo con agua para liberar el producto restante”, ha destacado ante los medios de comunicación.

El incendio se produjo en la parte alta de una de las cisternas y en cuyo interior, según las mismas fuentes, quedaba gas residual; las siete dotaciones se mantienen hasta que se inertice la cisterna, que tiene una grieta de unos 40 a 50 centímetros en la parte superior.

 

miércoles, 24 de julio de 2024

OCHO MUERTOS Y CINCO DESAPARECIDOS EN EL NAUFRAGIO DEL PESQUERO EN LAS MALVINAS


  • Entre los desaparecidos hay también dos españoles, y otros seis han sido rescatados con vida
  • El pesquero Argos Georgia, con 27 personas a bordo, sufrió una vía de agua a causa de una tormenta

Al menos dos españoles han muerto y otros dos continúan desaparecidos en el naufragio del pesquero Argos Georgia, que se hundió en aguas de las Islas Malvinas el pasado lunes. Además, otros seis españoles han sido rescatados con vida.

La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado de que, en total, hay 14 supervivientes, ocho fallecidos y cinco personas desaparecidas de una tripulación de 27 miembros. Las víctimas mortales españolas son de las localidades de Vigo y Baiona.

Entre los diez españoles que viajaban en el pesquero están el capitán del buque, el patrón de pesca, el cocinero, los dos operarios de máquinas y dos observadores oceanográficos. En el barco también viajaban ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios.

Los supervivientes han esperado en tres balsas salvavidas el rescate hasta ser recogidos por la patrullera Lilibet y el pesquero Robin M. Lee, que se dirigen ya a Puerto Stanley. Todos los rescatados gozan de buena salud y solo sufren lesiones y enfermedades leves.

Se da la circunstancia de que el Robin M. Lee es el mismo buque que auxilió a los náufragos del Villa de Pitanxo.

Las tareas de búsqueda y rescate de los desaparecidos tuvieron que ser paralizadas este martes por condiciones las "extremas" del mar. El gobierno del archipiélago, situado en el Atlántico sur pero de soberanía británica, ha asegurado que retomará la operación de búsqueda cuando mejore el tiempo. La Armada argentina también participa en las tareas de rescate.

 

Vía de agua por una tormenta

El Argos Georgia, un palangrero de 54 metros de eslora y 13 de manga, había estado faenando en aguas de las Malvinas y había puesto rumbo a Namibia cuando fue sorprendido con una vía de agua a causa de una tormenta.

El pesquero lanzó un mensaje de auxilio cuando se encontraba a unas 200 millas de Puerto Stanley (Puerto Argentino), en las islas Malvinas. Pasadas las 00.00 horas, la tripulación abandonó el barco en las tres balsas salvavidas.

Exteriores, en contacto con Reino Unido y Argentina

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha establecido "contacto permanente" con sus consulados en Buenos Aires (Argentina) y Londres (Reino Unido) para seguir la operación de salvamento de los tripulantes del pesquero hundido. Así lo ha confirmado el ministro José Manuel Albares

Según Albares, su departamento está trasladando toda la información que recibe "casi en tiempo real" a las familias de los diez tripulantes españoles.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha trasladado todo el apoyo y solidaridad del Gobierno de España a las familias de los tripulantes y ha señalado que Salvamento Marítimo está en contacto con ellas para informarlas del operativo, al igual que a la Xunta de Galicia.  

También el conselleiro del Mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares, ha señalado en la red social X que sigue "muy de cerca la evolución del rescate", al tiempo que manda su "cariño" a las familias de los afectados. 

 

Empresa con bases en el Atlántico

La compañía Argos Froyanes, armadora del Argos Georgia, ha comunicado que se mantiene en contacto "permanente" con el gobierno de Malvinas. "Nuestros tripulantes son verdaderos profesionales y tienen entrenamiento regular para tal situación. Confiamos en su capacidad para utilizar lo mejor posible los equipos de seguridad. Rezamos por nuestros tripulantes y esperamos verlos sanos y salvos en tierra lo antes posible", ha indicado la compañía en la nota.

Argos Froyanes es una empresa británico-noruega formada por Argos y Ervik Havfiske, la mayor empresa de palangreros de Noruega. Tiene actualmente bases operativas en las Islas Malvinas, Nueva Zelanda, Uruguay, Noruega y Gibraltar.