domingo, 26 de julio de 2015

FUERTE INCENDIO EN NAVIA, CERCA DE ANCARES


 Doce aeronaves fueron enviadas para frenar las llamas que amenazaron varias casas. Ya ha quemado 160 hectáreas.

Un incendio que comenzó a las cinco y media de la tarde de ayer en Navia de Suarna seguía activo a medianoche y, según las estimaciones de la Xunta, a las dos horas de haber comenzado ya había quemado más de 20 hectáreas. En las primeras horas para su control fueron enviados a la zona cuatro agentes forestales, diez brigadas, seis motobombas, una pala, siete helicópteros y cinco aviones. 

A ultima hora de ayer ya eran 160 hectáreas según las estimaciones de Medio Rural.

 Comenzó cerca del núcleo de A Balsa, en Navia, y en concreto en el monte Coedo. El fuego, seguramente provocado, se extendió por la margen izquierda del valle del río Navia pero en un momento determinado saltó la carretera y se extendió por la otra ladera. Desde esta alcanzó a la desembocadura del río Rao en el Navia y las llamas comenzaron a subir por el valle del Rao. Las poblaciones que más peligraban eran O Tabillón y Cernada, donde todavía vive gente, pero donde al caer la tarde no lograran evitado que las llamas se alejasen de los pueblos. En las primeras horas de la noche la aldea en situación más crítica era A Balsa.

Nivel de alerta 2
A las siete menos cuarto de la tarde la Xunta decretó la situación 2 de alerta ante la posibilidad de tener que desalojar a vecinos de sus casas, aunque finalmente no fue necesario. En los pueblos que estaban habitados, el fuego los bordeó y pasó a su lado sin causar daños porque estaban limpios de maleza y bosque. Gran parte de la zona es de bosque, casi todo de pinos, aunque también hay zonas de especies autóctonas.

Dificultades por el viento
Esta zona, bastante cercana a Asturias está muy deshabitada y todos los pueblos que antes estaban habitados y limpios ahora son una auténtica selva donde el fuego avanza a grandes velocidades y se convierte en prácticamente incontrolable.

Debido a las empinadas pendientes de la zona, el incendio resultaba incontrolable en algunas zonas y los lugareños decían que pasarían muchas horas hasta que las brigadas pudieran imponerse. Ayer hacía viento y además la maleza estaba muy seca y la temperatura era alta; tres propiedades para que el fuego se propagara a gran velocidad y resultase muy difícil apagarlo, a pesar del gran despliegue de medios empleados.

El alcalde de Navia, José Fernández mostró en la tarde de ayer su preocupación por el desarrollo del incendio cuya extinción se complicaba como consecuencia del viento. Mostró su confianza de que las llamas no afectaran a casas y explicó que los daños ecológicos iban a ser muy graves.

El municipio de Navia se vio afectado en los últimos veranos por graves incendios forestales. El hecho de que el municipio presente zonas con un acceso muy complicado motiva que los trabajos de extinción sean complicados y en muchos casos solo sean posibles mediante medios aéreos.

11 HOSPITALIZADOS POR EXPLOSION DE GAS EN BEGUES

Una veintena de vecinos han tenido que ser desalojados por una detonación que ha afectado a dos edificios

Nueve personas han sido hospitalizadas por una explosión de gas en el centro Begues (Baix Llobregat), que ha dejado 13 heridos de diferente consideración. La detonación, que se ha producido sobre la 1.30 horas de la madrugada de este domingo, ha obligado a desalojar a una veintena de vecinos y ha causado daños en dos edificios. Al parecer, una bombona de butano podría ser el origen del accidente.
Los hospitalizados son tres niños, que han sido trasladados al hospital de Sant Joan de Déu y 8 adultos, cuatro de ellos ha sido atendidos en el Hospital de Viladecans y otros cuatro en el de Sant Boi, según han informado los Bomberos de Begues a través de su perfil de Twitter. La deflagración ha afectado a dos edificios y a los negocios situados en los bajos de ambos bloques, una peluquería y una rosticería. Precisamente, una bombona de butano que estaría situada en éste último establecimiento habría sido el origen de la explosión.
La onda expansiva ha sido tan fuerte que se ha escuchado a muchos kilómetros a la redonda e incluso en otros municipios vecinos. En declaraciones a TV3, la alcaldesa de Begues, Mercè Esteve, ha explicado que el origen de la explosión podría ser una bomba de butano que se utiliza en la rosticería, ya que no consta que los edificios afectados dispongan de gas natural. Los vecinos desalojados han pasado la noche en una casa de colonias del municipio, que se encuentra en plena Festa Major.

sábado, 25 de julio de 2015

PEQUEÑO TEMBLOR SENTIDO EN MERIDA, BADAJOZ

A las 10.00 horas de esta mañana un movimiento sísmico de una magnitud baja, 2,4, ha sido percibido en algunas zonas de la capital extremeña

La capital de Extremadura ha registrado hoy un pequeño temblor. Un movimiento sísmico de una magnitud baja, 2,4, ha sido percibido en algunas zonas de la ciudad.
Según recoge la página web del Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento, el leve terremoto ha tenido lugar a las 9.54 horas con epicentro entre Mérida y Calamonte a dos kilómetros de profundidad.
Según informa el 112 Extremadura no se han producido daños materiales ni personales de ningún tipo.

viernes, 24 de julio de 2015

SE DESCARTA ALERTA DE TSUNAMI POR ERUPCION DEL VOLCAN SUBMARINO KICK EM JENNY

Ante la erupción de las últimas horas, la Universidad West Indies cambió la alerta de amarillo a naranjo y comunicó que "no ha sido emitida una alerta de tsunami para Granada o cualquier otra isla vecina de las Antillas Menores".

El Centro de Investigaciones sismológicas de la Universidad West Indies descartó hoy una alerta de tsunami para el Caribe, luego que entrara en erupción el volcán submarino Kick ‘em Jenny.
“UWI-SRC desea informar que en este momento no ha sido emitida una alerta de tsunami para Granada o cualquier otra isla vecina de las Antillas Menores. El nivel de alerta en el volcán Kick’ em Jenny sin embargo, se ha pasado de amarillo a naranja, que significa que la zona de exclusión alrededor del cráter submarino se ha ampliado hasta 5 kilómetros”, destacó el Centro de Investigación Sismológica.
Este cambio de alerta, fue explicado con el aumento de la actividad sísmica que se inició en el sitio del volcán el 11 de julio de 2015. Se registró luego de esta fecha una fuerte tendencia de  aumento de esta sismisidad  durante el 21 y 22 de julio.
Además “ entre las 1:25 am y las 3:00 am del jueves 23 de julio 2015 la actividad se hizo más intensa , y se observó una erupción”.
El nivel de alerta actual, insiste el equipo de la Universidad “está de acuerdo al nivel de actividad observado”.
A su vez hizo una advertencia a los marineros, en  observar la zona de exclusión y no entrar en el  radio de los 5 kilómetros del cráter  Kick’ em Jenny .“ La UWI-SRC sigue vigilando este volcán y emitirá nuevas actualizaciones”, concluyó el informe.
Kick ‘em Jenny, es un volcán submarino activo a 8 a 10  kilómetros de la costa norte de Granada. Se eleva 1.300 metros del fondo del mar, informa Smithsonian.
Numerosos posibles erupciones históricas han ocurrido en su entorno, en su mayoría documentadas mediante señales acústicas. En 1939 una nube de erupción se elevó 275 metros por encima de la superficie del mar.
Antes de la erupción de 1939, que fue presenciada por un gran número de personas en el norte de Granada, no había habido ninguna concreta mención escrita.
 Smithsonian destaca que en 2004 se celebró un encuentro sobre Tsunamis en el Caribe, y según escritos de Mercado-Irizarry y Liu,. el programa del taller terminó con esta afirmación: “Kick ‘em Jenny, cerca de las islas del sureste del Caribe (a sólo 10 km N de Granada), es de gran preocupación para los gobiernos locales por erupciones pasadas durante la…. siglo pasado (1939, 1965) que dio lugar a tsunamis observados en aguas profundas(…)el de 1939 se mide como 1 metro de altura [Shepherd, 2001]. La preocupación es tal que, por primera vez (al menos en la región), una institución bancaria (Banco de Desarrollo del Caribe) está financiando un programa de monitoreo del volcán”.

ALERTA PREVENTIVA EN VENEZUELA POR POSIBLE TSUNAMI


  • Advierten de una elevada actividad sísmica del volcán submarino Kick em Jenny
  • 'Una posible erupción podría iniciarse en menos de 24 horas'
  • Dependiendo de la erupción, puede ocurrir un 'oleaje fuerte en las costas venezolanas'
  • Nicolás Maduro asegura que 'se han tomado todas las medidas para actuar'

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que su Gobierno "hace seguimiento" para 'prevenir' un eventual tsunami en el Caribe, después de que el Centro de Investigación Sísmica de Trinidad y Tobago advirtiera de una elevada actividad sísmica del volcán submarino Kick em Jenny.

"Me encuentro en comunicación con Gobernadores, Jefes Militares y Protección Civil haciendo seguimiento a alerta de tsunami en el Caribe", dice este viernes el gobernante en su cuenta de Twitter, en la que también asegura que "se han tomado todas las medidas para actuar en cualquier circunstancia".

 Maduro pidió calma e informó que su gobierno se coordina con otros países del Caribe y organismos internacionales "para tener seguimiento real y objetivo de esta alerta preventiva" que hizo ayer el Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de West Indies, en Trinidad y Tobago.


El alerta emitido ayer por el Centro de Investigación Sísmica con sede en Trinidad y Tobago fue dirigido especialmente a las islas de Granada y San Vicente y las Granadinas por el aumento de actividad sísmica registrado en este volcán submarino.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó hoy de que el Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de West Indies decretó "alerta naranja", lo que indica que "una posible erupción podría iniciarse en menos de 24 horas".

Según Funvisis "dependiendo de la naturaleza de la erupción, podría ocurrir oleaje fuerte en las costas venezolanas".

La isla de Granada está ubicada a unos 800 kilómetros al norte de Venezuela, país que posee más de 2.700 kilómetros de costa en el mar Caribe.

La experta del Centro de West Indies, Joan Latchman dijo ayer a Efe que el volcán submarino, cuya última erupción se registró en 2001, está situado a nueve kilómetros al noroeste de Granada y en la madrugada de ayer se registró fuertes movimientos internos de magna de magnitud 3.

PROTECCION CIVIL ACTIVA PREALERTA PLAN INUNCAT POR TORMENTAS EN LA TARDE NOCHE DE HOY

  • Hoy el se tormentas podrán afectar a cualquier punto de Cataluña a excepción de las comarcas de la plana de Lleida
  • Las zonas con mayor probabilidad de que se den estas tormentas intensas son las comarcas de la Cataluña Central y también Ripollès y Garrotxa
  • Mañana las precipitaciones quedarán restringidas al litoral y prelitoral central
  • Hay que tener especial precaución al carrito era y en las actividades al aire libre
  • Mañana habrá olas superiores a los 2,5 metros en el Alt y Baix Empordà, y mar de fondo en general en todo el litoral
  • Haga caso del color de las banderas y siga las indicaciones de los socorristas
Protección Civil de la Generalitat mantiene la Prealerta del plan especial de emergencias INUNCAT ante las nuevas predicciones del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) de lluvias que pueden ser intensas hoy y superar los 20 litros / m2 en 30 minutos y podrán afectar en general a toda Cataluña.
Según las previsiones del SMC se prevén lluvias intensas con posible superación de umbral de 20 litros / m2 en 30 minutos en toda Cataluña (salvo
las comarcas de Segrià, Pla d'Urgell, Garrigues y Urgell) a partir de media tarde de hoy y hasta las noche, especialmente en las comarcas de la Cataluña Central y también Ripollès y Garrotxa. A partir de media noche y mañana las precipitaciones importantes quedan restringidas al litoral y prelitoral central hasta el mediodía.
Los chubascos irán acompañados de tormenta y localmente de granizo o piedra.
Desde el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) de Protección Civil se sigue en contacto con la Dirección General de Juventud para informar puntualmente, en caso necesario, aquellas actividades que pudieran encontrarse en zonas de riesgo.
Coincidiendo con el inicio del fin de semana y siendo época estival, Protección Civil recomienda extremar la prudencia en la conducción en aquellos lugares donde llueva, moderando la velocidad y adecuándola a las condiciones meteorológicas del momento, y sobre todo aumentando la distancia de seguridad entre los vehículos. Recuerde que conduciendo con lluvia hay que seguir las recomendaciones del Servicio Catalán de Tráfico
De cara a las actividades de ocio del fin de semana, Protección Civil de la Generalitat recomienda seguir la evolución de la situación meteorológica, adaptar las salidas a la climatología, y modificar las actividades previstas en caso de que sea necesario. Si la lluvia intensa o abundante os sorprende en medio de la montaña, busque un lugar elevado alejado de barrancos, arroyos, torrentes, vados u otras zonas potencialmente inundables. Nunca atravesar estas zonas, ni a pie ni en vehículo, ya que podría ser arrastrados por el agua. No se adentre en el bosque o montaña si hay lluvia abundante o intensa y evite circular por zonas de difícil movilidad mientras se mantengan las condiciones meteorológicas adversas.
Recuerde, también, que las tormentas de los últimos días han sido localmente fuertes provocando incidencias por acumulación de agua en zonas urbanas, carreteras y otros puntos, así como la crecida repentina de algunos torrentes, ríos y arroyos con los riesgos que derivan de estas situaciones. Por ello, Protección Civil recomienda mucha prudencia a la población que se encuentre en las zonas afectadas por las tormentas, sobre todo en los desplazamientos y actividades que se estén haciendo al aire libre. Hay que refugiarse en un lugar cerrado o dentro del coche hasta que pase el grueso de la tormenta, y alejarse de ríos y zonas inundables.
En caso de tormenta con aparato eléctrico hay que alejarse de antenas, árboles, etc, y no os acerquéis tampoco elementos metálicos o al agua, ya que actúan como cuerpos conductores. Los lugares más seguros durante una tormenta son los que nos aíslan del exterior, como edificios o vehículos cerrados, porque conducen la electricidad por la parte exterior hasta el suelo sin hacer daño a los ocupantes.
Aviso por fuerte oleaje
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha emitido un aviso por olas superiores a los 2,5 metros en el Alt y el Baix Empordà mañana sábado entre las 7h y las 19h, aunque habrá mar de fondo por toda la costa.
Ante esta situación haga caso del color de las banderas que ondeen en las playas y seguimiento siempre las indicaciones de los socorristas. Puede consultar el estado de las playas en el visor de playas de Protección Civil .

jueves, 23 de julio de 2015

INCENDIO JUNTO A RESIDENCIA DE ANCIANOS EN LA GARITA, GRAN CANARIAS

El 112 solicita a los conductores precaución ante las retenciones que se están produciendo en la GC-1 debido al incendio. El incidente ha tenido lugar la tarde de este jueves en la zona de La Mareta, en el municipio grancanario de Telde

Efectivos de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado junto a una residencia de ancianos en Telde. El incidente ha tenido lugar en torno a las 18.00 horas de este jueves en la zona de la Mareta.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, las llamas afectan a una obra cercana a la residencia de ancianos ubicada en la calle Mister Blisse, en La Garita. Se ha procedido al desalojo de unos 200 ancianos del citado centro por seguridad. Se prevé que durante la tarde noche de este jueves puedan volver a la residencia.


El incendio se produjo en el exterior del centro sanitario al arder materiales de construcción de las obras de remodelación que se están realizando en esta residencia. Ante la alarma generada, numerosos familiares se han desplazado a La Garita para conocer el estado de sus allegados. Desde el Ayuntamiento de Telde, el concejal de seguridad Juan Martel envía un mensaje de tranquilidad a los familiares de los ancianos del centro puesto que la situación está totalmente controlada. Señala a su vez que el desalojo se ha realizado como medida preventiva.
Los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria (CEGC) han acudido al lugar del incidente así como agentes de la Policía Local de Telde, Guardia civil, Policía Nacional, Cruz Roja y Protección civil.
El 112 solicita a los conductores precaución ante las retenciones que se están produciendo en la GC-1 debido al incendio.
 

ALARMA ANTE POSIBLE VERTIDO EN EL RIO SEGURA


Técnicos de la CHS recogían muestras de la espuma que llenaba el cauce este jueves por la mañana en el Rincón de Beniscornia

Técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura se personaron este jueves por la mañana en el Rincón de Beniscornia para tomar muestras del agua del río Segura debido a que presentaba espuma por varios puntos del cauce.
La imagen despertó la preocupación de los vecinos que incluso se dirigieron al órgano de cuenca para pedir información. Las imágenes del agua llena de espuma se difundieron por las redes sociales. La organización Ecologistas en Acción también están investigando el origen del supuesto vertido que ha generado la espuma.
Comunicado de la CHS
Desde la CHS comunican que ha abierto inmediatamente un expediente de investigación para averiguar los hechos y exigir en su caso las responsabilidades que deriven. Además, se han tomado muestras para completar la investigación sobre el terreno.
Finalmente, la CHS considera que el impacto medioambiental de estas aguas en el río ha sido menor y muy superficial, a pesar de la presencia de espuma, muy llamativa. Se considera que desaparecerá progresivamente del río.

INCENDIO EN MONTE PEDROSO DEJA GRAN NUBE DE HUMO EN SANTIAGO


El fuego, aún activo, se declaró a las 16.49 horas en el lugar de Brins, en la parroquia de Figueiras
Santiago comienza a estar cubierto de humo. Un incendio declarado a las 16.49 horas en el lugar de Brins, en la parroquia de Figueiras, genera una gran nube que se puede ver en varias zonas de la capital gallega. El incendio está activo.
Medio Rural confirma que en el lugar, cercano al Monte Pedroso, ya trabajan tres agentes y nueve brigadas forestales, cuatro motobombas, cinco helicópteros y cuatro aviones.
Incendio forestal en #SantiagodeCompostela #Figueiras.
Activo. 20htas arrasadas ya por el fuego

Santiago está cubierto de humo. Un incendio declarado a las 16.49 horas en el lugar de Brins, en la parroquia de Figueiras, genera una gran nube que se puede ver desde varios rincones de la capital gallega. El incendio está activo y según las primeras estimaciones provisionales la superficie afectada puede superar las 20 hectáreas. Medio Rural acaba de decretar la Situación 2, el segundo mayor nivel de alerta posible, como medida preventiva, ante la cercanía del fuego a las casas.

Medio Rural confirma que ha ampliado los medios traslados al lugar, situado junto al Monte Pedroso. En la zona ya trabajan cinco agentes y doce brigadas forestales, seis motobombas, una pala, cinco helicópteros y seis aviones. La consellería aclara que, por el momento, las llamas no suponen un peligro para las casas.
La parroquia de Figueiras es una de las zonas de Santiago que más ha sufrido incendios en los últimos años.
La parroquia de Figueiras es una de las zonas de Santiago que más ha sufrido incendios en los últimos años.



Las llamas avanzan sin control en el incendio forestal igueirasSantiago.
Desalojando viviendas ahora

INCENDIO FORESTAL EN PEDREGUER, ALICANTE OBLIGA EL DESALOJO DE 20 VIVIENDAS

 Una veintena de viviendas del casco urbano de Pedreguer (Alicante) han sido desalojadas por el incendio forestal que afecta a la partida de La Capella, en la Muntanya Gran, desde pasadas las 15.00 horas de este jueves.
Según han confirmado a  fuentes del Centro Coordinación de Emergencias de la Generalitat, las viviendas han sido desalojadas por la evolución de las llamas.
No obstante, fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante han indicado que la evolución del incendio "si no cambia el viento" a lo largo de la tarde es "favorable".
En estos momentos trabajan en la zona cinco medios del Consorcio Provincial de Alicante, una unidad de vigilancia, tres autobombas, tres brigadas de emergencia, cuatro helicópteros, tres aviones y un capataz de coordinación.



PRIMERA VICTIMA POR GOLPE DE CALOR EN CATALUÑA

Un hombre de 48 años muere en Tortosa tras estar expuesto muchas horas al sol y a las altas temperaturas

Un hombre de 48 años, vecino de Tortosa (Tarragona), ha muerto en el Hospital Verge de la Cinta de esta ciudad por una exposición de largas horas al sol y altas temperaturas. Es la primera víctima mortal por golpe de calor que se registra en Catalunya este verano.
Según han explicado a Efe fuentes del Departamento de Salud de la Generalitat, el hombre habría estado trabajando a pleno sol e ingresó ayer en el hospital Verge de la Cinta de Tortosa con temperatura elevada y los síntomas de un golpe de calor, y acabó falleciendo.
La muerte se ha conocido hoy, el mismo día en que el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) ha dado por finalizada técnicamente la segunda ola de calor que este mes ha afectado a Cataluña, donde en los primeros días se alcanzaron temperaturas récord de hasta 43 grados.
Pese a que técnicamente la ola de calor se ha dado por finalizada hoy, el Departamento de Salud continúa recomendando tomar precauciones, no exponerse al sol en las horas de más radiación, hidratarse convenientemente y evitar hacer ejercicio en las horas de más insolación.
Según el Servicio Meteorológico de Cataluña, en Tortosa se han alcanzado hoy los 33,4 grados de temperatura, aunque fue más elevada en días anteriores.

miércoles, 22 de julio de 2015

FUERTES TORMENTA Y GRANIZO EN VALENCIA-UTIEL Y REQUENA

Utiel-Requena ha registrado este miércoles la segunda granizada en menos de una semana el sábado pasado se estrenó con la primera-, según ha informado Aemet.
Este miércoles se han registrado tormentas en la provincia de Valencia y, en concreto, en las poblaciones de Utiel y Requena ha caído granizo.
Así mismo, en Valencia, el Cuerpo de Bomberos ha realizado 20 servicios por caídas de ramas y árboles en la ciudad, tal y como ha concretado este organismo en Twitter.
La tormenta ha llegado al área metropolitana de Valencia con movimiento rápido hacia el este, ha concretado Aemet. Se han registrado rachas muy fuertes de viento en el aeropuerto de Manises que han alcanzado los 84 km/h.
Sin apenas rayos, la tormenta del área metropolitana de Valencia se ha ido disipando al acercarse al mar, han apuntado desde Aemet.
De esta manera, los chubascos y tormentas han regresado este miércoles y continuarán mañana jueves a la zona del Mediterráneo. De hecho, se ha decretado la alerta amarilla (riesgo) por lluvia y tormentas en la Comunitat. Además, las temperaturas descenderán en el área mediterránea y sur de Andalucía, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En toda España, el número de alertas por altas temperaturas, esta vez todas de nivel amarillo, ha bajado a siete provincias, entre las que se encuentran Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla, Toledo, Madrid y Gran Canaria. Esta última, junto con El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife estarán en alerta, también de nivel amarillo, por fenómenos costeros.
En cambio, las temperaturas subirán en el cuadrante noroeste peninsular, mientras que en el resto del país habrá pocos cambios. Respecto a las nocturnas, se producirá un ligero descenso en la mitad norte peninsular.
Previsión
Durante la jornada de mañana, se prevé que esté nuboso o con posibilidad de algunas lluvias débiles al principio en el cantábrico, sobre todo su mitad oriental, y con posibilidad de algunas tormentas en Pirineos y este de Cataluña, que serán más probables en el Pirineo oriental. En todas estas zonas, las tormentas irán tendiendo a disminuir la nubosidad y remitir las precipitaciones a lo largo del día.
Asimismo, se producirán algunos intervalos nubosos en otras zonas del extremo norte peninsular y norte de las islas Canarias de mayor relieve. Mientras, en el resto del país, estará poco nuboso o despejado al principio, con algo de nubosidad de evolución diurna en zonas del centro y este de la Península y en Mallorca, y con algunos chubascos o tormentas en el sur del sistema ibérico, sistema penibético, Mallorca y, pudiendo ser localmente fuertes, en el interior de la Comunitat.
Por otro lado, los vientos serán de componente norte en el tercio norte peninsular y Menorca; del oeste en Extremadura, Andalucía occidental y Estrecho; del este en el sureste peninsular; y de dirección variable en el resto de la Península y de Baleares. En Canarias, los vientos procederán del norte, con algunos intervalos de fuerte.

DETECTAN EN GANDIA VIRUS RELACIONADO CON LA PICADURA DEL MOSQUITO TIGRE



Salud Pública convoca a los concejales de Sanidad de la comarca de La Safor

El Departamento de Epidemiología del Centro de Salud Pública de Gandia ha detectado cuatro casos de personas afectadas por una enfermedad vírica derivada de la picadura de los mosquitos tigre.
Según ha indicado el doctor Amancio Peñuelas, miembro de la Unidad de Epidemiología del Centro de Salud Pública, en la Safor se han detectado cuatro casos, "dos personas venían ya con la enfermedad del chikungunya y otros dos casos se han desarrollado aquí", ha dicho.
Al respecto, el facultativo ha indicado que el mosquito tigre es transmisor de enfermedades víricas como el dengue y la chikungunya. Si una persona aquejada por una de estas dolencias recibiera la picadura de un mosquito tigre de los que habitan en la zona, este insecto después podría transmitir la enfermedad a otro individuo.
El doctor ha explicado que con estas picaduras de personas enfermas a otras que no se lo están, "se pueden transmitir enfermedades que de momento no tenemos". Estas enfermedades víricas provocan, sobre todo, un dolor de articulaciones muy intenso y fiebre.
Responsables del departamento han convocado recientemente a delegados de Sanidad de los ayuntamientos de la comarca para informarles de las medidas a tomar "con el fin de paliar los efectos del mosquito tigre en los ciudadanos".
Pero además de estas recomendaciones, el propio departamento de Salud Pública ha iniciado una vigilancia exhaustiva de los posibles casos médicos que pudieran derivarse de esta plaga.
También se hace una sugerencia a los ciudadanos para que tomen medidas sencillas pero efectivas en sus propias viviendas que eviten la proliferación de mosquitos tigre, como por ejemplo evitar el agua residual en las macetas o en cualquier recipiente que tenga agua, aunque sea en poca cantidad, durante más de una semana.

UN ALUD DE ROCAS DEJA 5 NIÑOS HERIDOS CERCA DEL NARANJO DE BULNES


«Estábamos andando y de repente se puso a llover muy fuerte, se formó un río en el suelo y no podíamos seguir. De pronto empezaron a caer piedras del cielo y los monitores nos dijeron que nos pusiéramos las mochilas para protegernos, pero aunque lo hicimos, a muchos les dieron en la cabeza».
Así le relató una de las víctimas –un menor– al sanitario que le trasladó en ambulancia a la Residencia Cantabria el accidente que sufrieron ayer seis scouts madrileños en Jou de Los Boches (Cabrales) mientras completaban una ruta entre Horcados Rojos y el Picu Urriellu, en el límite entre Asturias y Cantabria. Allí era donde la naturaleza les tenía preparada una desagradable sorpresa. Afectada por un desprendimiento provocado por la lluvia, la expedición se tuvo que dividir en dos grupos, y mientras que el primero resultó ileso, al segundo la tromba le afectó de lleno.
Su rescate movilizó una espectacular operación por tierra y aire con efectivos de tres comunidades autónomas e infinidad de puestos de bomberos, Guardia Civil y 061. Tras un operativo que necesitó algo más de una hora para llegar a la zona del accidente, las seis víctimas fueron evacuadas a Potes y, cuatro de ellas, hospitalizadas en Santander.
 La expedición había partido de las inmediaciones de Horcados Rojos, en el Macizo Central de Picos de Europa, donde había hecho un vivac cerca del refugio de Cabaña Verónica. La formaban catorce personas, la mayor parte de ellas menores, que recorrían la citada ruta para dirigirse después a Bulnes, donde tenían previsto hacer noche en Casa Guillermina.
Sin embargo, cinco de los menores y una monitora –en total eran tres– fueron víctimas de un derrumbe después de que la intensa tormenta de lluvia y granizo que castigó la zona durante más de media hora formara una bolsa de agua que, al romperse, desplazó toneladas de roca y barro. La avalancha afectó de lleno a los senderistas a lo largo de unos treinta metros y les precipitó por la ladera.
 El desplome se produjo hacia las cuatro de la tarde, y poco después, a las 16.26 horas, los Servicios de Emergencia del Principado de Asturias recibían el aviso desde el refugio del Picu Urriellu. Allí uno de sus responsables, Íñigo Garmilla, informó de un desprendimiento que había afectado a varias personas a instancias de uno de los testigos, que se desplazó hasta el establecimiento. También informó a la sala asturiana del mal tiempo que hacía en la zona. De inmediato se puso en marcha una operación de rescate: «Hemos dado el aviso desde aquí porque ha venido un señor a decirnos que había habido una avalancha», recordaba Garmilla.
«Nepal en pequeño»
«Fue como lo de Nepal pero en pequeño». Tomás Fernández, otro guarda del refugio Urriellu, explicaba ayer que la zona donde se encontraban los chavales es bastante complicada y que «desafortunadamente es típico que sucedan desprendimientos en la zona que tiene muchas pendientes y en días de tormenta, sobre todo como ésta que fue corta pero con muchísima intensidad, es peligroso», advertía. Este cabraliego asegura que la zona de los Picos de Europa es un atractivo para muchos grupos de scouts de diferentes regiones. «La verdad es que podía haber sido mucho peor de lo que fue porque la avalancha alcanzó al medio del grupo», dice aliviado.
«Fue un cúmulo de circunstancias; empezamos la ruta más tarde de lo previsto, sobre las once de la mañana, porque estaba lloviendo.

FUERTE TORMENTA EN HUESCA CAUSA DAÑOS IMPORTANTES

Una fuerte tormenta con vientos huracanados y granizo ha sacudido Huesca en torno a las 20,10 de la tarde de este martes, dejando 32 litros en menos de media hora. En pocos minutos, algunas calles de la ciudad han quedado anegadas ante la imposibilidad de las alcantarillas de tragar la gran cantidad de agua que caía acompañada de granizo. Los 20 minutos de intenso vendaval se han traducido en graves problemas de tráfico, así como en inundaciones en establecimientos y garajes, con casi un centenar de llamadas a los bomberos de la ciudad y resto de fuerzas de seguridad, que harán balance oficial de daños este miércoles.
Esto ha evidenciado la ineficacia de las obras realizadas recientemente en determinados puntos de la ciudad para solucionar este tipo de problemas, que se han sucedido en numerosas ocasiones en los últimos años coincidiendo con fuertes tormentas. Los afectados reclamarán al Ayuntamiento una solución definitiva.
Uno de estos puntos es la avenida Martínez de Velasco, en su concurrencia con Juan XXII, que nuevamente ha quedado sumergida bajo la lluvia, quedando atrapados tres turismos, con el agua a la altura de las ventanillas, obligando a sus ocupantes a abandonar el vehículo y a la Policia Local a cortar el tráfico.
 Otro de los lugares más conflictivos en estas situaciones es el Polígono Sepes, situado al este de la ciudad, donde el agua alcanzaba nuevamente los 10 centímetros de altura, impidiendo la salida de los trabajadores que acababan su jornada laboral a esa hora.
El resto de calles que han sufrido inundaciones y que han obligado a cortar el tráfico han sido la rotonda entre la avenida Monegros y la calle Teruel, Balsas de Chirín con calle Sena, Ronda Industria, paseo Lucas Mallada, calle Lanuza, cruce de Ricardo del Arco con Paseo Autonomías y San Lorenzo con Santa Clara.

Inundación en el centro salud Pirineos y caída de árboles
También han quedado inundados los sótanos del centro de salud Pirineos, que coinciden con la zona de Urgencias. Aunque la situación ha sido frecuente en los últimos años, el centro médico ha vivido momentos de caos, ante la necesidad de reubicar las consultas y los pacientes en el resto del edificio.
La piscina Almériz y el complejo deportivo San Jorge también se han visto afectados, especialmente este último, que permanecerá cerrado varios días, ya que ha entrado agua al cuarto de motores.
Además, cuatro árboles se han partido en el parque del Padre Querbes y varias ramas han caído en la plaza Concepción Arenal, calle Teruel con Mateo Estaún Llanas, calle San Jorge y calle Fraga, entre otras, aunque el arbolado del parque Miguel Servet no se ha visto afectado. Pese a ello, el Ayuntamiento valora cerralo para evitar posibles nuevos incidentes.
También se han producido cortes intermitentes de luz en el barrio de San Lorenzo, llegando a prologarse alguno durante casi 15 minutos y el mobiliario de terrazas y sombrillas de varios bares han sido arrastrados por el viento y la lluvia.

NOCHE DE FUERTE TORMENTA Y RACHAS DE VIENTO

 

Después de días de ola de calor, los chubascos alcanzan numerosos puntos del territorio, sobre todo en la mitad norte | Las fuertes lluvias han provocado inundaciones en Andorra
Las tormentas y los chubascos han alcanzado numerosos puntos del territorio catalán la madrugada de este miércoles. Especialmente intensas han sido en las zonas de montaña y en el interior de Catalunya, aunque las tormentas –con fuertes descargas eléctricas- también han llegado al prelitoral y litoral.
Este miércoles se prevé una nueva jornada inestable, a pesar de que a media mañana se imponga en sol en buena parte del territorio. Sin embargo, se tratará de una pequeña tregua ya que a partir de la tarde volverán a crecer nubarrones que descargarán en la mitad norte y en el interior de Catalunya, pudiendo ser localmente fuertes en las zonas de montaña del Pirineo y Andorra.
Las lluvias de las últimas horas han provocado algunas inundaciones, especialmente en Andorra. Protección Civil mantiene la prealerta por inundaciones este miércoles. Se prevé que el jueves vuelva haber una nueva tanda de lluvias fuertes.

martes, 21 de julio de 2015

ARDE ALMACEN ABANDONADO JUNTO AL SADAR

Por motivos que se desconocen, el fuego se ha desatado en el interior de la nave abandonada. Efectivos de Bomberos y de Policía Municipal han acudido hasta la zona del suceso
Un almacén abandonado ubicado en la calle Sadar de Pamplona, junto a El Sadar y la UPNA, ha ardido pasadas las 20.30 horas de esta tarde-noche de martes.
Por motivos que se desconocen, el fuego se ha desatado en el interior de la nave abandonada. Efectivos de Bomberos y de la Policía Municipal de Pamplona han acudido hasta la zona del suceso.

BOMBEROS TRABAJAN EN EXTINCION DE INCENDIO FORESTAL EN PEDRERES

Un total de 18 dotaciones terrestres y ocho medios aéreos de los Bomberos de la Generalitat trabajan este martes por la tarde en un incendio forestal que se ha originado sobre las 16:06 horas en la zona de Les Pedreres, a los alrededores de Girona, en un espacio cercano al barrio de la Font de la Pólvora.

Un total de 18 dotaciones terrestres y ocho medios aéreos de los Bomberos de la Generalitat trabajan este martes por la tarde en un incendio forestal que se ha originado sobre las 16:06 horas en la zona de Les Pedreres, a los alrededores de Girona, en un espacio cercano al barrio de la Font de la Pólvora.

Según ha informado Bomberos de la Generalitat, el fuego se ha originado en una zona de vegetación al final de la calle Hortensia, en el barrio de la Font Pólvora.
Mossos d'Esquadra y Policía Municipal han informado que se ha empezado a desalojar vecinos de la zona, no por la proximidad de las llamas, sino por seguridad y por el riesgo de humo.

DAN POR CONTROLADO INCENDIO EN PLANTA DE "RMD" LEON


A las 8:30 horas de este martes, los Bomberos de León han frenado la tóxica nube aunque advierten de que «aún se tardará en darlo por extinguido»

Los Bomberos de León han dado por controlado las 8:30 horas de este martes el aparatoso incendio que se registró en la tarde de este lunes en el vertedero de la empresa RMD y han logrado frenar la densa columna de humo tóxico que durante horas fue visible desde diferentes puntos de la provincia, destando la alarma entre los vecinos de las localidades más próximas.
Fueron pasadas las 19:00 horas cuando el fuego, por causas que aún se desconocen, se desató en una superficie de la empresa donde la empresa amontona numerosos neumáticos así como cables y materiales plásticos, que dificultan las tareas de extinción.
En apenas unos minutos, hasta 16 personas alertaron del incendio al Servicio de Emergencias de Castilla y León 112, que inmediatamente dio aviso a la Guardia Civil así como a los Bomberos de León que enviaron una dotación con seis efectivos.
Una vez en el lugar y ante la virulencia del fuego, se solicitaron refuerzos al Parque de Bomberos, que envió otra dotación con cuatro efectivos, así como a Medio Ambiente que desplazó varios medios que se sumaron a las labores de extinción.
 El viento está empujando en dirección noreste la nube de humo que ha originado el incendio, que es muy denso y visible a causa de las partículas inquemadas de gran tamaño, si bien, a medida que avance la noche es previsible que se dirija hacia suroeste.
Precaución entre los vecinos
Como medida de precaución, se recomienda a la población que, en el caso de que la nube de humo se dirija a las zonas en las que habita, cierre las puertas y ventanas de sus viviendas y se mantenga en el interior, y por supuesto, que no se acerque a la zona del incendio.
Un fuego que, según informaron a leonoticias.com, por el momento no ha afectado a las oficinas de la empresa, instalaciones que los bomberos tratan de proteger con mucha dificultad, dado que los materiales que se almacenan en la planta podrían prolongar las labores de extinción “durante varios días”.
Hasta el lugar, también se desplazó el concejal de Bomberos de León, Fernando Salguero, para supervisar en primera personas las labores de extinción, que además fueron seguidas de lejos por decenas de personas que se bajaron de sus vehículos para fotografía la impresionante columna de humo.
Actualmente, RMD, dedicada al reciclado de neumáticos y plásticos, arrastra una delicada situación financiera tras encadenar sucesivos expedientes de regulación de empleo que hacen saltar las posibles sospechas sobre las causas del incendio. En cualquier caso, no se podrá determinar hasta que se de por extinguido y se abra la pertinente investigación.

UN VOLCAN ISLANDES HA AUMENTADO LA CONTAMINACION EN EUROPA


La larga erupción del volcán islandés de Baroarbunga --entre septiembre y febrero pasados-- emitió casi 12 millones de toneladas de dióxido de azufre, una contaminación que ha afectado a Europa.

Los investigadores ya habían previsto que las emisiones de SO2 consecuencia de este volcán causarían graves problemas de salud a lo largo de Islandia e, incluso, el continente europeo. Ahora, un estudio publicado en la revista de la 'Asociación Europea Geoquímica', apunta que estas previsiones son reales y que miles de personas se han visto afectadas por estas emisiones, especialmente en Reino Unido, Francia y Países Bajos.

El autor principal del trabajo, Sigurdur Gislason, ha explicado que la investigación se ha llevado a cabo en Islandia y con las agencias de medio ambiente en varios países europeos, que fueron capaces de demostrar que los niveles de SO2 se elevaron significativamente a raíz de la erupción.

Así, en Irlanda se encontraron picos altos de SO2, con niveles de SO2 superiores a los límites de Europa para la protección de la salud humana, siete meses después de que terminara el suceso. Incluso a una altitud de 1.210 metros, en los Alpes austríacos, los niveles de SO2 se dispararon, según han indicado los expertos. Concretamente, se ha hallado un nivel alrededor de 50 veces superior al normal.

EL TIEMPO HA MINIMIZADO LOS DAÑOS
A pesar de estas cifras, los investigadores destacan que en la mayor parte de Europa los efectos sobre la salud habrían sido mínimos, dado que la exposición al SO2 no fue prolongada.
"Tuvimos suerte con el tiempo, lo que ha tendido a minimizar los efectos generales en Islandia, así como en otras partes de la Europa continental", ha apuntado Gislason.

El científico ha señalado también que la velocidad media del viento es mayor en invierno que en verano, por lo que la erupción de Baroarbunga (ocurrida entre septiembre de 2014 y febrero de 2015) se ha dispersado de manera rápida.
Además, debido a la reducción de horas de sol en el otoño y el invierno un pequeño porcentaje de SO2 emitido tenía el potencial de ser oxidado en condiciones secas a H2SO4, ácido sulfúrico.

Un volcán islandés ha aumentado la contaminación en Europa
Durante el invierno hay, por tanto, un mayor riesgo para la salud humana y ambiental de SO2 que de partículas de aerosol de ácido sulfúrico debido a la eficiencia de conversión reducida, mientras que en verano los efectos de partículas de aerosol pueden dominar.