jueves, 6 de noviembre de 2025

LA LLUVIA CAUSA PRIMERAS INCIDENCIAS EN CATALUÑA

Protección Civil pide mucha precaución en los desplazamientos y algunos centros universitarios suspenden las clases

Hay incidencias en las líneas R4, R14 y R15

Una línea de tormentas ha entrado esta madrugada por el oeste de Catalunña, descargando en varios puntos de las comarcas de Lleida y Tarragona. Especialmente intensas han sido las precipitaciones a primera hora del día en Terres de l'Ebre. En la localidad de Móra d'Ebre, los Mossos están vigilando el barranco de la Faneca por las lluvias muy intensas caídas en las últimas horas. En Benissanet se han acumulado 38,2 litros de agua por metro cuadrado en media hora, según el Meteocat.

Precisamente entre Móra y Ascó, la línea R15 se ha visto afectada por la caída de un muro en la zona de vía que interrumpe la circulación de trenes. En Riu Milans (tramo Lleida - La Plana de Picamoixons), hay una avería de catenaria que afecta a la R14. Renfe está gestionando servicios alternativos por carretera para transportar a los viajeros afectados. La R4 de Rodalies entre Sabadell y Terrassa también ha sido cortada a causa de condiciones meteorológicas adversas. 

Además, una incidencia en la señalización en la estación de Gavà (Barcelona) provoca que los trenes de las líneas R2 y R2 Sud registren retrasos y los trenes de la R2 Sud con dirección Sant Vicenç de Calders finalizan su recorrido en Cunit (Tarragona). Son las primeras incidencias del día, pero raramente serán las últimas.

El paso rápido pero intenso de precipitaciones (algunas torrenciales) se irán extendiendo a lo largo de la mañana

Los Bombers de la Generalitat han atendido, hasta las siete de hoy, 21 avisos por lluvias en las comarcas del sur de Tarragona y de Lleida, la mayoría por inundación de bajos. Doce de los servicios han tenido lugar en las Tierras del Ebro, 7 de ellos en Móra d'Ebre, y nueve en las comarcas leridanas, 6 de ellos en Lleida. Hasta las 6 de la mañana, el teléfono de emergencias 112 ha recibido 117 llamadas, generando un total de 113 expedientes.

El paso rápido pero intenso de fuertes lluvias -en algunos casos torrenciales que afectarán especialmente al litoral y prelitoral catalán, con posibles rachas fuertes de viento-, de oeste a este y de sur a norte, se irán extendiendo a lo largo de la mañana por todo el territorio. Por ello, Protecció Civil mantiene el plan Inuncat en fase de alerta naranja (4/6) al mismo tiempo que pide “máxima precaución” hasta al atardecer de hoy. 

En el mensaje ES-Alert enviado el miércoles por la noche a la población se pedía que ante situaciones meteorológicas como la prevista, se eviten los desplazamientos innecesarios o acercarse a rieras y barrancos “aunque no llueva”. En este sentido, se recomendaba a los propietarios de vehículos que aparcan en rieras que si no los retiraban antes de la medianoche, que ya no lo hicieran para “evitar accidentes no deseados”.

La consellera de Interior, Núria Parlon, participa desde primera hora de la mañana en el comité técnico del plan Inuncat con todos los organismos implicados en la gestión de la emergencia. La decisión de enviar la alerta a los teléfonos móviles se tomó en la reunión del Comitè d'Emergències en que también participó el president Salvador Illa. 

La Generalitat no impuso restricciones de movilidad ni propuso suspender la actividad estudiantil, si bien algunos centros han decidido tomar decisiones preventivas. Por ejemplo, la Universitat Autònoma de Catlaunya (UAB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Pompeu Fabra han decidido suspender las clases. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario