El avión fletado por el 
Gobierno inicia hoy lo que el secretario de Estado de Cooperación ha 
definido como «apoyo directo» de España al «país asiático» castigado por
 el terremoto.
El avión fletado por el Gobierno con material de emergencia y de apoyo para el rescate de las víctimas del terremoto de Nepal,
 en el que se incluye lo aportado por Médicos del Mundo, Cruz Roja e 
Intermon Oxfam, partirá esta noche desde Madrid una vez conseguidos los 
permisos de las autoridades nepalíes.
Fuentes diplomáticas han informado de que, previsiblemente,
 el aparato emprenderá viaje a medianoche después de que su partida 
tuviera que ser aplazada ayer por la falta de autorización para el 
aterrizaje en Katmandú.
 El avión transportará 30 toneladas de material de ayuda humanitaria que
 deberán ser distribuidos por el Gobierno del país asiático. La Aecid es
 el organismo que financia el flete del avión y aporta parte de la 
carga, a la que han contribuido, además, oenegés españolas 
especializadas en ayuda humanitaria como Médicos del Mundo, Cruz Roja y Oxfam Intermon.
 Mantas, toldos plásticos, bidones plegables, sets de cocina y equipos 
de potabilización de agua, son algunos de los productos que se harán 
llegar a Nepal.
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, ha asegurado hoy que España va a ofrecer «apoyo directo» en Nepal tras el terremoto del pasado sábado a través de los fondos que tiene en organismos de ayuda internacional y para emergencias. En declaraciones a Efe tras pronunciar una conferencia ante empresarios organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Gracia ha señalado que esta ayuda se sumará al avión fletado por la Agencia Española para la Cooperación al Desarrollo que está preparado para salir a la espera de los permisos de aterrizaje de las autoridades nepalíes.
Mesa de donantes
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, ha asegurado hoy que España va a ofrecer «apoyo directo» en Nepal tras el terremoto del pasado sábado a través de los fondos que tiene en organismos de ayuda internacional y para emergencias. En declaraciones a Efe tras pronunciar una conferencia ante empresarios organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Gracia ha señalado que esta ayuda se sumará al avión fletado por la Agencia Española para la Cooperación al Desarrollo que está preparado para salir a la espera de los permisos de aterrizaje de las autoridades nepalíes.
Mesa de donantes
Gracia ha subrayado que en este tipo de catástrofes lo que 
ocurre es que «las infraestructuras que ya son deficientes en muchos de 
estos países se han deteriorado todavía más», lo que hace «muy difícil» 
el acceso y los permisos de aterrizaje puesto que «no hay capacidad 
física para hacer llegar todos los aviones con ayuda». Tras hacer este 
primer envío y movilizar recursos a través de los organismos 
internacionales, el volumen total de la aportación española a la ayuda 
estará en función de «la mesa de donantes que seguramente se vaya a 
establecer y la coordinación internacional», ha señalado el secretario 
de Estado.
«Lo fundamental en estos casos es conocer la realidad, que 
las propias autoridades se hagan cargo de la situación y puedan 
discriminar qué tipo de ayuda necesitan y en qué fases, y nosotros 
estaremos a su disposición a través de la coordinación de Naciones 
Unidas», ha subrayado. Gracia ha destacado además que en las próximas 
horas se tendrá «una visión completa» de la protección que se puede 
ofrecer a los españoles que se encuentran en el país asiático, que ya 
han empezado a salir de Nepal tanto en aviones oficiales del Estado como
 en otros medios aéreos.
 Ha recordado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García 
Margallo, de visita oficial en Nueva Delhi, ha puesto a disposición el 
avión en el que se desplazó junto a empresarios y periodistas para la 
repatriación de los afectados. No es la Administración, el único ente 
que colabora en la asistencia a las víctimas y a la reconstrucción de 
Nepal. Cruz Roja Española envió este martes dos delegados de 
emergencias. En coordinación con la Cruz Roja Nepalí y otras sociedades 
nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los delegados 
españoles analizarán las necesidades más urgentes de la población 
afectada por el seísmo. Mientras tanto, Cruz Roja Española informó hoy 
de que mantiene en alerta a sus Unidades de Respuesta ante Emergencias 
por si fuese necesaria su activación. El envío de delegados se suma al 
de ayuda humanitaria preparado este lunes, con 3.200 mantas, 1.680 
toldos plásticos, 1.200 bidones de plástico plegables y 507 sets de 
cocina familiares, así como la donación de 30.000 euros para la Cruz 
Roja Nepalí.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario