jueves, 8 de octubre de 2015

ACTIVADO PLAN ESPECIAL ANTE RIESGO DE INUNDACIONES DE MURCIA


La Aemet eleva a nivel naranja la alerta por tormentas. Las comarcas de la Vega del Segura y del Campo de Cartagena y Mazarrón podrían recibir este jueves hasta 30 litros por metro cuadrado

La Agencia Estatal de Meterología (Aemet) ha elevado este jueves la alerta por tormentas en la Región ante la amenaza de precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado. El aviso, activo entre el mediodía y la medianoche, abarca a las comarcas de la Vega del Segura y de el Campo de Cartagena y Mazarrón. Según la Aemet, en esta última zona, la lluvia acumulada puede llegar a los 80 litros por metro cuadrado.
En Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas también se prevén tormentas y que la lluvia pueda alcanzar los 15 litros por metro cuadrado, por lo que hay aviso de nivel amarillo comarcas.
El director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias ha activado el Plan de Especial Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia en su fase de preemergencia.

LOCALIZADO EN BUEN ESTADO JOVEN DESAPARECIDO EN MASPALOMAS

Abraham Armas García, que se encuentra bien de salud, fue localizado en un centro comercial de Playa del Inglés


Abraham Armas García, del que no se conocía su paradero desde el domingo, fue localizado en un centro comercial de Playa del Inglés, San Bartolomé de Tirajana. El joven, de 29 años y natural de La Aldea de San Nicolás, que se encontraba desorientado y desnutrido, se encuentra bien de salud.
Familiares y miembros del Giors (Grupo de Intervención Operativo de Rescate y Salvamento) realizaron una intensa búsqueda en el municipio del sur de Gran Canaria, donde había sido visto por última vez el pasado domingo 4 de octubre en El Tablero, Maspalomas.

miércoles, 7 de octubre de 2015

ENCUENTRAN AL JOVEN DE LIRES HUNDIDO CON SU COCHE EN EL MAR

 El vehículo fue localizado junto a la depuradora de Cee. Faltaba de su casa desde el 31 de agosto.
El cuerpo de Martín Lodeiro Fernández, el joven de Lires (Cee) de 24 años que faltaba de su casa desde el pasado 31 de agosto, es, con toda probabilidad, el localizado a primera hora de esta tarde hundido dentro de su coche junto a la depuradora de Cee.
Aunque falta que las pruebas científicas lo confirmen al 100 %, los investigadores, que tienen la zona acordonada y van a sacar el vehículo del mar en las próximas horas, ya dan por sentado que se trata del joven.
El vehículo, un Hyundai I30 de color negro, se encuentra a varios metros de distancia del muelle de pescadores ubicado detrás de la EDAR, lo que indicaría que  irrumpió en el mar a alta velocidad.
Lodeiro Fernández, al que su familia buscaba de forma desesperada desde hace más de un mes, había sufrido numerosas crisis de ansiedad y en los días previos a su desaparición discutió con la joven con la que mantenía una relación sentimental.

ACTIVADA PREALERTA EN CATALUÑA POR INUNDACIONES


Las lluvias caerán al anochecer en las comarcas del Garraf, Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme, Vallès y la Selva

Las recientes temperaturas veraniegas hoy dejarán paso a lluvias intensas en el litoral, el prelitoral y la comarca de la Selva. Para prevenir posibles complicaciones por la caída de fuertes precipitaciones, Protección Civil de la Generalitat ha puesto en fase de prealerta el Plan especial de emergencias por inundaciones en Catalunya (INUNCAT). Según el Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC) a partir del anochecer podrían caer lluvias, con una intensidad superor a los 20 l/m2 en tan sólo media hora, en las comarcas del Garraf, Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme, Vallès y la Selva.
La previsión para mañana es que las precipitaciones den una tregua, aunque volverían a reactivarse por la noche, sobre todo en las comarcas del litoral central Garraf, Baix Llobregat, Barcelonès y Maresme. El período de lluvias se alargaría hasta el viernes a primera hora de la mañana.
Extremar las precauciones
Protección Civil aconseja mucha prudencia a la población que se encuentre en las zonas afectadas, sobre todo la que realice desplazamientos o actividades al aire libre y, en especial, en un entorno natural. En este sentido advierte de que en caso de ser sorprendido por la tormenta en el exterior, hay que buscar refugio en un sitio cerrado o dentro del coche hasta que la lluvia pierda intensidad. También es muy importante alejarse de ríos y zonas inundables durante la precipitación y los momentos posteriores a ella ya que el agua podría bajar con fuerza y arrastrar personas y vehículos de grandes dimensiones.
Asimismo, se recomienda limpiar de hojas secas, polvo y tierra los desagües y alcantarillas para evitar que puedan quedar taponados y provoquen pequeñas inundaciones de bajos, subterráneos y terrazas. Y, en caso de que la tormenta sea eléctrica, es preciso alejarse de antenas, árboles, elementos metálicos o agua, ya que actúan como cuerpos conductores. Los lugares más seguros donde cobijarse en estos casos son edificios y vehículos porque conducen la electricidad hacia el exterior sin que los ocupantes puedan recibir el impacto del rayo.

DESAPARECE JOVEN DE LA ALDEA DE SAN NICOLAS-G.CANARIA


Abraham Armas García fue visto por última vez este pasado domingo en El Tablero, Maspalomas


La Guardia Civil pide a los ciudadanos su colaboración para localizar a Abraham Armas García, un joven de 29 años natural de La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria. Fue visto por última vez este pasado domingo 4 de octubre en El Tablero, Maspalomas
La Benemérita ha publicado además en su cuenta de Twitter una fotografía del joven en la que se detalla que mide 1,80 cm, tiene complexión delgada y pelo negro rapado en ambos lados. La Guardia Civil señala a su vez que Abraham Armas vestía una camiseta amarilla y un pantalón corto de color negro. Todo aquel que tenga alguna pista de su paradero puede llamar al 062 o 112.

LA COSTA VASCA SE ENFRENTA A UNA SUBIDA DEL MAR DE CASI MEDIO METRO AL FINAL DE SIGLO

El director de Planificación Ambiental y Medio Natural del Gobierno vasco, Alexander Boto, también alertó del aumento del número de temporales debido al cambio climático.

El director de Planificación Ambiental y Medio Natural del Gobierno vasco, Alexander Boto, alertó ayer de que la costa vasca se enfrenta «a un posible calentamiento del agua de entre 1,5 y 3,5 grados y a una subida del nivel del mar de entre 29 y 49 centímetros para finales de siglo, además de un previsible aumento del número de temporales». En Euskadi «ya nos estamos dotando de las herramientas necesarias para mitigar estos efectos y ser capaces de sobreponernos a situaciones extremas», dijo.
Boto realizó estas declaraciones en la inauguración del congreso transfronterizo Uhinak sobre cambio climático y litoral, que reúne hasta hoy a más de 140 especialistas en el recinto ferial Ficoba de Irun con la participación de científicos y expertos vinculados a la universidad, la administración y la empresa. En la inauguración también estuvieron el diputado foral de Gipuzkoa de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio; y el teniente alcalde de Irun, Miguel Ángel Páez. La conferencia inaugural corrió a cargo del biólogo de Azti Ángel Borja, que disertó sobre las actividades que el ser humano realiza tradicionalmente en el mar y su impacto en el medio marino.
En su intervención, el director de Planificación Ambiental y Medio Natural del Gobierno vasco aseguró que «el cambio climático es posiblemente uno de los mayores desafíos al que se enfrentan los países del mundo» y por ello, en su opinión, «se tiene que llegar a un acuerdo claro, ambicioso y vinculante» en esta materia. Añadió que «mar y costa constituyen una parte esencial del paisaje vasco y atesoran una gran riqueza natural», por lo que se deben tomar medidas para «preservar este patrimonio ante los desafíos que plantean los fenómenos meteorológicos y el cambio climático».
Calentamiento global
Sobre esta cuestión, Boto precisó que, «en la Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco, se señala al litoral como uno de los espacios preferentes en la actuación contra el calentamiento global, y la comunidad científica tendrá un papel muy relevante pues solamente desde el conocimiento y la innovación se pueden afrontar sus consecuencias». Asimismo, aseguró que «la transición en Europa y en Euskadi hacia una economía baja en carbono está ya en marcha», con el objetivo «factible» de reducir un 40 % la emisión de gases de efecto invernadero para 2030.
Por su parte, el diputado foral de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, aseguró que Gipuzkoa debe contribuir al establecimiento de una estrategia integral de adaptación al cambio climático en Euskadi. «Necesitamos una estrategia de país para las próximas tres décadas y adaptar nuestro litoral a los fenómenos climáticos adversos», dijo.

martes, 6 de octubre de 2015

ACTIVADA LA ALERTA BACTEREOLOGICA EN BOADILLA DEL MONTE

La Guardia Civil ha activado esta tarde la alerta bacteriológica en la ciudad financiera del Banco Santander, en Boadilla del Monte, al recibir un directivo una carta con polvos blancos, ha confirmado  una portavoz de la Comandancia de Madrid.
La Guardia Civil ha recibido la llamada sobre las 16 horas de este martes y ha enviado hasta el lugar, siguiendo el protocolo establecido, a la unidad de Defensa ante amenazas NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química).
De momento, los agentes mantienen aislados al directivo y a las otras nueve personas que estuvieron en contacto o cerca de la misiva. Ahora, intentan determinar el emisor del correo y si esa sustancia blanca presenta algún tipo de riesgo químico o biológico o se trata de una falsa alarma.
Activada la alerta bacteriológica en la ciudad del Santander
Siguiendo el protocolo establecido para este tipo de casos, los agentes especializados han acotado un espaciosa zona alrededor del despacho en el que llegó el sobre. El resto del edificio no ha sido desalojado.

LOCALIZAN EN EL HOSPITAL VECINO DE VILLAFRANCA DESAPARECIDO EL DOMINGO

La mayor preocupación radicaba en que necesita medicación

Francisco Salamanca, el vecino de Villafranca de los Barros que permanecía en paradero desconocido desde el pasado domingo 4 de octubre, ha sido localizado y está ingresado en el Hospital de Mérida, según ha confirmado a HOY la Policía Local de Villafranca. El hombre, de 61 años de edad, está ingresado desde el mismo día de su desaparición en la unidad de salud mental del centro hospitalario de la capital autonómica, sin que sus familiares conocieran esta circunstancia. Al no tener noticia decidieron avisar a la Policía y denunciar su desaparición, mientras se montaba el dispositivo para dar con el paradero del hombre. Francisco Salamanca ingresó en el centro hospitalario por recomendación médica.

DESAPARECE UNA MUJER EN LA PLAYA DE LLORET DE MAR

La víctima es de nacionalidad lituana | La semana pasada dos turistas británicas fallecieron ahogadas en esta misma población

Otra mujer ha muerto esta mañana poco después de meterse en el mar en la playa del paseo de la Caleta, en Lloret de Mar (Girona), según han confirmado a Efe los Mossos d'Esquadra.
Las mismas fuentes han informado de que la alerta se ha dado sobre las 07.30 horas al no salir la mujer del agua, y enseguida se ha puesto en marcha un operativo de búsqueda dirigido por Salvamento Marítimo en el que también participan efectivos de los Bomberos de la Generalitat.
Se da la circunstancia de que la semana pasada dos turistas británicas fallecieron ahogadas en esta misma población.
En esa ocasión, las dos víctimas formaban parte de un grupo de cinco mujeres que se alojaban en un hotel de la población y que cuando regresaban de fiesta decidieron bañarse a pesar del temporal y el oleaje que había en ese momento.

lunes, 5 de octubre de 2015

LA LLUVIA PROVOCA EL CAOS EN SANTIAGO - GALICIA

 Las precipitaciones colapsan el sistema de alcantarillado en algunas zonas de la capital gallega. La circulación se complica en zonas como Galeras, la avenida de Lugo o Romero Donallo. Se registraron más de 20 litros por metro cuadrado en media hora .
La llegada de un nuevo frente que mantiene a Galicia en alerta se ha notado con especial intensidad en Santiago. Tras una noche de relativa calma, las precipitaciones han aumentado con mucha fuerza desde primera hora de la mañana causando numerosas inundaciones en la capital gallega.
 Desde las 10.15 horas una tromba de agua ha dejado casi 22 litros por metro cuadrado en tan solo media hora. Meteogalicia destaca que en apenas 10 minutos, desde las 10.30 hasta las 10.40 horas, la capital gallega ha registrado 10 litros por metro cuadrado. 
Estas fuertes precipitaciones han colapsado el sistema de alcantarillado en algunas zonas de la capital gallega. Fuentes de los bomberos aclaran que «las hojas caídas tupieron las alcantarillas». También añaden que ante el número de incidencias se han movilizado «todos los medios disponibles» en el parque de Santiago. Desde las 10.00 horas, y en menos de una hora, registraron más de 40 llamadas de vecinos.
 La tromba de agua ha dejado inundaciones en calles y locales de la avenida de Lugo, Romero Donallo, Galeras, Pelamios, Polígono del Tambre o en la zona de Fontiñas. Distintas bolsas de agua dificultan la circulación en varios tramos. En el periférico se ha visto anegado un carril mientras que en la rotonda de San Caetano se ha limitado el tráfico a otro. También hay problemas en la entrada a la AP-9 por Ourense, donde se ha cortado el tráfico en uno de los carriles durante unos 200 metros.
En el casco histórico, los problemas también se acentúan. Los locales de la rúa do Franco se han quedado sin luz. Ademas, cuatro de ellos (tres son tiendas de recuerdos) se han inundado. Uno de los que de nuevo sufrió las consecuencias de la tromba de agua ha sido el bar O Portón. Sus dueños, que ya reclamaron en varias ocasiones una solución a las continuas riadas que sufre su establecimiento cuando llueve en mayor o menor cantidad, aclaran que en el interior el agua llegó a acumular un metro de altura. 
Las zonas de Rodrigo de Padrón y San Clemente también se han quedado sin luz.

CONTINUA BUSQUEDA DE 4 DESAPARECIDOS EN LA COSTA AZUL TRAS LLUVIA MORTIFERA

 Los siniestrados seguían este lunes la laboriosa limpieza de casas y calles de la Costa Azul, sureste de Francia, sin perder la esperanza de encontrar a cuatro desaparecidos tras el diluvio y las riadas de lodo que el sábado dejaron al menos 17 muertos.
La búsqueda de esas cuatro personas de las que no se tienen noticias, una en Antibes, dos en Cannes y la última en Mandelieu-la-Napoule, no se interrumpió durante la noche y se iba a intensificar la mañana del lunes.
Una decimoséptima víctima, una mujer muerta en un accidente de automóvil causado por el aguacero, se sumó la noche del domingo al grave balance de las tormentas, de una intensidad sin parangón en una franja litoral de Mandelieu-la-Napoule a Niza.
Calzados con botas, los vecinos seguían raspando este lunes la espesa capa de barro. Y poco a poco, el paisaje de desolación, con calles con la calzada arrancada, coches amontonados, árboles caídos, debería ir recobrando sus rasgos familiares, que atraen a la Costa Azul a turistas de todo el mundo.
Y también a profesionales. En Cannes empieza este lunes el Mipcom, gran mercado mundial de contenidos audiovisuales.
El departamento de los Alpes Marítimos se encontraba en nivel naranja de vigilancia, la población estaba informada e invitada a tomar precauciones, pero este lunes seguía el debate sobre la anticipación de estos fenómenos climáticos extremos, que podrían multiplicarse con el calentamiento climático.
Sorprendió la intensidad de las precipitaciones, en el espacio de tres horas: entre las 19H00 y 22H00, el sábado cayeron 180 mm (o litros/m2) de agua en Cannes, 159 mm en Mandelieu-la-Napoule y 100 mm en Valbonne, cerca de Biot, unos níveles récord.
"Siempre se han producido catástrofes, pero su ritmo, su intensidad se han reforzado", estimó el domingo en los lugares de la catástrofe el presidente François Hollande, que aprovecho para pedir que "se tomen decisiones" para luchar contra el calentamiento climático cuando Francia tiene que acoger a finales de año la conferencia sobre el clima Cop21.
Aunque todavía no se conocen cálculos de los desperfectos, los damnificados, empezando por los comerciantes y los habitantes de casa individuales que a veces lo han perdido todo, las pertenencias arrastradas por riadas de lodo, podrán empezar a echar las cuentas este mismo lunes.
El presidente anunció que el estado de catástrofe natural será declarado el miércoles en Consejo de Ministros, un punto clave para el cobro de las indemnizaciones.
Unos 10.000 hogares seguían privados de electricidad. Quince colegios y dos institutos seguirán cerrados.
La compañía de ferrocarriles SNCF intentará que circulen algunos trenes dando la "prioridad a los transportes que utilizan a diario miles de pasajeros". Los trenes de alta velocidad París-Niza se detendrán en Toulon.
También continuará un enorme trabajo en la red de carreteras. Un centenar de especialistas forestales del departamento ponían manos a la obra a las 09H00 para levantar los amontonamientos de vegetales y restos que pueden cargarse cuatro puentes del río Brague.
Los damnificados recibieron rápidamente atención sicológica en una región acostumbrada a las lluvias torrenciales del otoño pero algunos no van a olvidar fácilmente la noche de angustia.
Ese será el caso de la enfermera y la auxiliar del centro de ancianos de Biot, encargadas ellas solas de velar por los 48 huéspedes. "Cortadas del mundo" según su dirección, sin línea telefónica, no pudieron salvar a tres personas de edad que residían en la planta baja.
Tampoco olvidarán las familias de las siete personas que perecieron ahogadas en el aparcamiento de Mandelieu-la-Napoule, probablemente intentando salvar sus coches. Los bomberos encontraron el domingo los cuerpos, uno después de otro, en una agotadora búsqueda en las aguas opacas.

LA LLEGADA DE UN NUEVO FRENTE MANTIENE GALICIA EN ALERTA

El mal tiempo continuará hoy y mañana. Las temperaturas mínimas experimentarán un moderado ascenso, lo que hará que apenas se produzca oscilación térmica entre el día y la noche.
El temporal de viento y lluvia registrado este domingo en Galicia ha dejado ráfagas de más de 140 kilómetros por hora en Lousame (A Coruña) y lluvias que llegaron a acumular 63 litros por metro cuadrado en Santa Comba.
De ello ha informado los servicios de Predicción de MeteoGalicia, que han destacado que las ráfagas más intensas se registraron en la parroquia de Mullara, Lousame, con 147,8 kilómetros por hora; y en Cuntis, con 145,6. En Cedeira los registros oficiales detectaron rachas de viento de 111 kilómetros por hora. En Ortigueira, el viento tiró un poste eléctrico y un árbol en la recta de Nogueirido.
En cuanto a las precipitaciones, las mayores cifras se obtuvieron en el municipio coruñés de Santa Comba, en donde se acumularon unos 63 litros por metro cuadrado en las últimas horas.
Estos fenómenos obligaron a activar para este domingo la alerta naranja por viento en las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña. En estas dos últimas, además, se decretó la alerta por fenómenos costeros y precipitaciones.
Reguero de incidencias
En Pontevedra cayeron dos grandes árboles en el parque de Campolongo, sin que hubiera que lamentar daños personales. En Marín, Bueu y Sanxenxo también hubo incidentes similares. Además, se registraron cables caídos, vallas tiradas, contenedores desplazados o tejas que volaron por los aires en diversos puntos de la comarca.
El temporal también se dejó sentir con especial incidencia en la comarca arousana. Ramas caídas y contenedores movidos fue la tónica en buena parte de los concellos. En Cambados, además, la Policía Local y los Bombeiros do Salnés tuvieron que retirar y apuntalar un andamio de una obra que se cayó sobre la vía pública. También fue preciso actuar en la estación de autobuses, donde varias planchas metálicas salieron volando. En Vilanova, por su parte, fue preciso avisar a Salvamento Marítimo para que se hiciese cargo de dos bateas que estaban a la deriva. 
 
Continúa el mal tiempo
El mal tiempo continuará, al menos hoy y mañana, martes. Para la jornada de hoy se espera la llegada de otro frente que mantendrá a Galicia en alerta, en este caso de nivel amarillo. En la provincia de Pontevedra, el suroeste y el oeste de la de A Coruña, y la montaña y el sur de Ourense el aviso será por lluvias que pueden superar acumulaciones de 40 litros por metro cuadrado en doce horas.
En cuanto a las temperaturas, según las predicciones de MeteoGalicia las mínimas experimentarán un moderado ascenso y las máximas se mantendrán sin cambios, de manera que una de las peculiaridades de la jornada será que apenas habrá oscilación térmica entre el día y la noche. Las mínimas en las ciudades se situarán en los 17 y 18 grados -excepto en Lugo, con 15-, y las máximas estarán entre los 19 de Santiago y los 23 de A Coruña, Ferrol y Ourense.
El martes continuarán las lluvias, que tenderán a descender hacia la noche, y para el miércoles se espera que ya no llueva, aunque las nubes seguirán alternando con los claros.

AUMENTA A 131 MUERTOS POR EL ALUD EN GUATEMALA

  • La cifra de desaparecidos se sitúa en alrededor de 300 tras el alud que el jueves sepultó un poblado en el sur de Guatemala.
  • El desprendimiento se produjo a última hora del jueves por la crecida del río Pinula, causada por las intensas lluvias de esa semana. La zona había sido declarada de alto riesgo.
El balance de víctimas mortales provocadas por el alud que el jueves sepultó el poblado de El Cambray, en el sur de Guatemala, ha ascendido a 131, una vez que las autoridades han dado por finalizado el tercer día de operaciones de rescate.
Asimismo, la cifra de desaparecidos se sitúa en alrededor de 300, mientras que aún quedan personas en lo alto del cerro afectado que se resisten a evacuar el lugar a pesar de los intentos de las autoridades por convencerles, según ha informado el diario guatemalteco 'Prensa Libre'.
Un trabajador de los equipos de rescate citado por el diario ha afirmado que los trabajos han conseguido retirar cerca de 40 metros de material caído sobre el más de centenar de viviendas que quedaron sepultadas por el alud.
En este sentido, el portavoz del comando de operaciones que trabaja en el lugar, Julio Sánchez, ha detallado que hasta el momento se han retirado 74.000 toneladas de material.
El desprendimiento se produjo a última hora del jueves por la crecida del río Pinula, causada a su vez por las intensas precipitaciones de esta semana. La zona ya había sido declarada de alto riesgo por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) debido al desgaste del terreno en estos años.
Según el organismo, los residentes en El Cambray I y II fueron avisados en 2008 de que podría producirse una catástrofe natural de estas características, pero que seguían viviendo ahí porque "se hace prácticamente imposible trasladar a más de 35.000 personas a otro sitio"

domingo, 4 de octubre de 2015

ALERTA ROJA EN CHINA POR EL TIFON MUJIGAE CON MILES DE EVACUADOS



El tifón Mujigae, el vigésimo segundo que llega a China este año, está dejando vientos que se acercan a los 200 kilómetros por hora y más de 200.000 personas han sido evacuadas. En Filipinas, por donde ya ha pasado, se busca a una treintena de pescadores desaparecidos en el mar.

 
Más de 17.000 personas fueron evacuadas en el sur de China a causa del tifón Mujigae, vigésimo segundo que llega a este país este año, que comenzó a causar fuertes tormentas y vendavales en las zonas costeras, informó la agencia oficial Xinhua.
 
Unas 200.000 personas han sido evacuadas a áreas del interior en Cantón y casi 7.000 en la vecina isla de Hainan, informaron las autoridades de ambas provincias meridionales, mientras los meteorólogos confirmaban que el tifón había llegado a las costas en las primeras horas.
 
El Mujigae transporta vientos de más de 200 kilómetros por hora y se desplaza en dirección noroeste a unos 25 kilómetros por hora. En los días pasados las autoridades declararon el nivel de alerta más bajo (azul) pero con el paso del tiempo fueron elevándolo y actualmente está en su punto máximo (alerta roja).
 
Más de 60.000 barcos pesqueros regresaron a puerto en Cantón y Hainan, donde se ordenó la suspensión de todas las actividades marítimas así como el viaje ferroviario de alta velocidad entre ambas provincias (en el que los trenes cruzan el estrecho que separa ambas zonas cargados en buques especialmente acondicionados).
 
El aeropuerto de la capital provincial de Hainan, Haikou, suspendió el sábado 68 vuelos, y se ha extremado la alerta debido a que el tifón llega en una semana vacacional por los chinos, por lo que la isla tropical tiene mayor flujo de turistas que en otras épocas.

EL FUERTE VIENTO AFECTASRA ESTE LUNES A LA PENINSULA


Los fuertes vientos continuarán este lunes y provocarán que se active la alerta amarilla (riesgo) en 18 provincias, por rachas que podrán llegar a los 90km/h. Concretamente, Huesca, Teruel, Zaragoza, Cantabria, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria,Valladolid, Madrid, Navarra, Lugo, La Rioja y Asturias serán las provincias que activarán la alerta por este motivo, según informa la Agencia Estatal de Metereología (AEMET).

En Ávila, Salamanca, Zamora, Cáceres y Ourense, además de los fuertes vientos, la lluvia también será motivo de riesgo. El viento, las precipitaciones y las olas harán que se active la alerta amarilla en A Coruña y Pontevedra.

En las islas Canarias, en las provincias de Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote se activará la alerta por riesgo de altas temperaturas.
Las temperaturas diurnas descenderán en gran parte del oeste y centro de la Península, y sufrirán un leve ascenso en el noreste peninsular y zona del Mediterráneo. Además, las temperaturas nocturnas subirán, sobre todo en el noreste de la Península.

Los cielos amanecerán especialmente nubosos en la mitad noroeste peninsular, con lluvias y chubascos que podrán ser localmente fuertes y persistentes en la mitad del suroeste de Galicia y oeste del Sistema Central, que podrá ser también de cierta intensidad en otros puntos del noroeste y con posibilidad de tormentas.

Probabilidad de lluvias más débiles y dispersas en otras zonas de la Península y Baleares, con intervalos de nubes medias y altas. En Canarias el cielo permanecerá poco nuboso con intervalos de nubes altas.

Los vientos serán del suroeste en la Península y Baleares, siendo fuertes en zonas del noroeste peninsular, áreas de montaña del interior y Pirineos. En el Cantábrico vientos de componente sur, y de poniente en el Estrecho. Vientos flojos variables, con tendencia a componente norte, en las islas Canarias.

EQUIPOS DE RESCATE DESCARTAN ENCONTRAR SUPERVIVIENTES EN GUATEMALA


La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha descartado este domingo hallar más supervivientes del alud que el jueves sepultó el poblado de El Cambray, en el sur de Guatemala, y que ha dejado al menos 86 muertos y 300 desaparecidos.

"Desgraciadamente, así es", ha dicho el jefe del Sistema de Comando de Incidentes de la Conred, Sergio Cabañas, en declaraciones al diario guatemalteco 'Siglo 21' al término de la tercera jornada de búsqueda y rescate en El Cambray.

Cabañas ha explicado que el paso de los días hace muy difícil encontrar personas con vida entre los escombros ya que el oxígeno se va reduciendo y las aguas del río Pinula han comenzado a inundar algunas de las zonas afectadas.

No obstante, ha aclarado que, si bien "las esperanzas de que salga alguna persona con vida son mínimas", los equipos seguirán peinando la zona. Actualmente hay unos 1.600 efectivos desplegados en El Cambray para tareas de rescate y limpieza.

El ministro de Defensa, William Mansilla, ha anunciado un cambio en los protocolos para que solo puedan entrar en la zona fuerzas de seguridad y protección civil, impidiendo el acceso a los voluntarios. "Necesitamos orden y control", ha argumentado.

Los equipos de rescate descartan hallar supervivientes del alud en Guatemala
La Conrad ha alertado de que la situación podría empeorar debido a la inestabilidad del terreno. "La corona del cerro todavía no ha caído por completo y hay unas 50 familias viviendo allí", algunas de las cuales se niegan a abandonar la zona, ha dicho Cabañas.

"Se hace un llamamiento a la población que no realiza ninguna acción en el sector a no permanecer en el área, ya que se considera de alto riesgo", ha pedido la Conrad a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

EL ALUD

La Conrad ha fijado el balance de víctimas al cierre de la última jornada en 86 muertos y casi 300 desaparecidos, además de un centenar de damnificados, y ha pedido la colaboración de los residentes locales para ajustar las cifras.

El desprendimiento se produjo a última hora del jueves por la crecida del río Pinula, causada a su vez por las intensas precipitaciones de esta semana. La zona ya había sido declarada de alto riesgo por Conred debido al desgaste del terreno en estos años.

Según la Conred, los residentes en El Cambray I y II fueron avisados en 2008 de que podría producirse una catástrofe natural de estas características, pero que seguían viviendo ahí porque "se hace prácticamente imposible trasladar a más de 35.000 personas a otro sitio".



ASCIENDEN A 16 LOS MUERTOS EN FRANCIA POR LAS INUNDACIONES



Tres personas más se encuentran desaparecidas 
Cerca de 29.000 hogares permanecen sin electricidad

Las inundaciones en el sureste de Francia provocaron anoche dieciséis muertos, mientras que tres personas se encuentran desaparecidas, según los nuevos datos oficiales publicados hoy por la Prefectura (delegación del Gobierno) del departamento de Alpes Marítimos.


"La mayor parte de los desaparecidos están en subterráneos de difícil acceso, por lo que la esperanza de encontrarles con vida es muy limitada", indicó a la prensa el subprefecto del departamento, Sébastian Humbert.


La "violencia" de las tormentas registradas anoche explica para el subprefecto el "elevado balance humano" de las inundaciones.
"Se trata de precipitaciones excepcionales y muy concentradas en zonas muy urbanizadas", señaló Humbert.

Agregó que el tráfico se ha restablecido en las autopistas del departamento, que permanecieron cortadas durante buena parte de la noche, pero que permanecen cortadas todas las conexiones ferroviarias.

 Unos 29.000 hogares permanecen privados de electricidad por los daños causados por las inundaciones.


El presidente francés, François Hollande, viaja al lugar de la tragedia acompañado del ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, con el fin de mostrar de forma directa la solidaridad de la nación a los afectados y visitará algunos de los lugares donde se han registrado muertos, indicó la Presidencia.

En algunas ciudades, como en Cannes, las autoridades han procedido a detenciones porque algunas personas habían aprovechado el caos para efectuar robos.


El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre-Henry Brandet, achacó el duro balance de víctimas a "un fenómeno repentino, violento" en el que en dos horas cayeron más de 175 litros por metro cuadrado, el equivalente a dos meses de lluvia en la zona, según los servicios meteorológicos.

HURACÁN #JOAQUIN PASARA CERCA DE LAS BERMUDAS


El huracán Joaquín pasará en las próximas horas cerca de las Bermudas con vientos de 185 kilómetros por hora, y se espera que comience a debilitarse a partir del lunes, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

En su boletín de las 12.00 GMT, el CNH precisó que el huracán mantiene su rumbo hacia el noreste del Atlántico a una velocidad de traslación de 31 kilómetros hora, aunque hoy debería experimentar un giro más pronunciado hacia el norte-noreste.

El centro del huracán, de categoría 3, se encuentra situado a unos 340 kilómetros al suroeste de las Bermudas, en la latitud 30.4 norte, longitud 67.1 oeste.

Las autoridades han emitido un aviso de huracán para las próximas horas en las Bermudas, donde la marejada del ciclón se espera que provoquen inundaciones costeras significativas y olas "fuertes y destructivas".

El centro meteorológico informó también de que las marejadas del huracán están afectando a las costas del sureste y del Atlántico medio de los Estados Unidos, y se extenderán el lunes hacia el norte a lo largo de la costa este de los Estados Unidos.

Tras su paso por las islas Bahamas el huracán, que en algunos momentos llegó hasta la categoría cuatro en un máximo de cinco, causó varios muertos y algunos desaparecidos, según informaciones de medios locales que no han sido confirmadas de forma oficial.

Mientras tanto, la Guardia Costera de Estados Unidos sigue buscando un barco de carga con 33 tripulantes a bordo, 28 estadounidenses y 5 polacos, que desapareció el jueves cuando entró en la zona de influencia del huracán.

En la actual temporada de huracanes se han formado ya diez tormentas tropicales: Ana, Bill, Claudette, Danny -transformada en el primer huracán de categoría mayor (3) de la temporada-, Erika, Fred -huracán de categoría 1-, Grace, Henry, Ida y Joaquín, actualmente de categoría 3.

ACTIVAN ALERTA NARANJA EN GALICIA POR LLUVIAS Y FUERTES VIENTOS


El temporal deja rachas de hasta 148 kilómetros por hora y precipitaciones de hasta 60 litros en Santa Comba 


El temporal de viento y lluvia registrado este domingo en Galicia ha dejado ráfagas de más de 140 kilómetros por hora en Lousame (A Coruña) y lluvias que llegaron a acumular 63 litros por metro cuadrado en Santa Comba.

De ello ha informado los servicios de Predicción de MeteroGalicia, que han destacado que las ráfagas más intensas se registraron en la parroquia de Mullara, Lousame, con 147,8 kilómetros por hora; y en Cuntis, con 145,6.


En cuanto a las precipitaciones, las mayores cifras se obtuvieron en el municipio coruñés de Santa Comba, en donde se acumularon unos 63 litros por metro cuadrado en las últimas horas.

 
 
Estos fenómenos obligaron a activar para este domingo la alerta naranja por viento en las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña. En estas dos últimas, además, se decretó la alerta por fenómenos costeros y precipitaciones.

  
Nuevo frente
Según han precisado los servicios de Predicción de MeteoGalicia, aunque tanto el viento como la lluvia amainarán en la tarde de este domingo, se prevé que un nuevo frente entre por la noche en la Comunidad, aportando de nuevo inestabilidad. Así, los vientos moderados que se registran durante la tarde podrán volver a tener un carácter fuerte.



Este temporal de viento y lluvias ha provocado pequeñas incidencias en distintas localidades gallegas como Cee, en A Coruña, en donde los bomberos tuvieron que retirar la bajante de una casa situada en la calle Rosalía de Castro ante la posibilidad de que se desprendiese debido a la gran cantidad de lluvia acumulada y al fuerte viento.

18 PROVINCIAS EN ALERTA POR FUERTE VIENTO

El viento provocará que se active la alerta en 18 provincias este domingo. Estarán en alerta amarilla (riesgo) por viento las provincias de Cantabria, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora, Cáceres, Lugo, La Rioja, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa; y en alerta naranja (riesgo importante) Navarra, Ourense y Asturias, que tendrán rachas de viento de entre 90km/h y 110km/h, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Además A Coruña y Pontevedra estarán en alerta amarilla por viento pero también por lluvia y olas. Las temperaturas irán en ascenso de manera general, aunque en el centro de la Península, el área de Levante, Baleares y al oeste de Canarias se mantendrán sin cambios.
Los cielos se presentarán nubosos o muy poco nubosos en la mitad noroeste peninsular, salvo el litoral Cantábrico, con lluvias, que podrán ser localmente fuertes o persistentes en la mitad suroeste de Galicia y oeste del Sistema Central. Estos chubascos podrían extenderse, de forma más débil y dispersa a otras zonas de la Península con excepción de Andalucía oriental, Murcia, sur de la Comunidad Valenciana y Baleares que sólo tendrán nubes medios y altas.
En las islas Canarias, los cielos amanecerán con intervalos de nubes medias y altas que podrán conllevar alguna precipitación débil en las islas occidentales.
Los vientos serán del Suroeste en buena parte de la Península y Baleares, con posibilidad de ser fuertes en zonas del cuadrante noroeste peninsular, sobre todo en Galicia y cordillera Cantábrica. En Canarias los vientos serán flojos variables.

10 MUERTOS Y 6 DESAPARECIDOS POR INUNDACIONES EN SURESTE DE FRANCIA

Departamento de T Alpes Marítimos ha sido duramente golpeada por el mal tiempo en la noche del sábado. En total 10 víctimas y de seis desaparecidos fueron contados en Mandelieu-la-Napoule, Golfe-Juan, en una casa de retiro cerca de Antibes y Cannes.

Diez personas murieron en las inundaciones posteriores con tormentas muy violentas que azotaron la noche del sábado en los Alpes Marítimos, según una nueva evaluación de la Prefectura de 9 h 30 Domingo por la mañana. Sábado por la noche diluvio de lluvia que principalmente llevó a la inundación del pequeño río costero Brague, ha desbordado las calles de Cannes, Antibes, Mandelieu-la-Napoule, Villeneuve-Loubet y Niza, dijo François-Xavier Lauch, director oficina del prefecto de Alpes Marítimos.

Tres residentes de un hogar de ancianos muertes

Tres personas de edad avanzada también se ahogaron en un hogar de ancianos en la ciudad de Biot, cerca de Antibes. "Ellos probablemente estaban en la planta baja y se ahogaron por una lámina de agua", dijo M. Lauch. En Cannes, una mujer de unos sesenta años, fue encontrado muerto cerca de un estacionamiento. Otras tres víctimas fueron descubiertas en su auto-Vallauris Golfe-Juan. El vehículo fue llevado por el agua a través de un pequeño túnel. Finalmente, los cuerpos de cinco personas son buscados en los aparcamientos de dos edificios de Mandelieu-la-Napoule, alivio Actualmente bombeado, dijo la prefectura.

Refugiados en el techo de la caravana

El aguacero también inundó campings cerca de Antibes. Dos helicópteros bomberos encadenados rotaciones para su custodia a sus ocupantes, algunos de los cuales eran "refugiados en los tejados de su caravana." Alivio tienen las mayores dificultades para acceder a las zonas afectadas, aumentando los temores de que la cifra de muertos aún no es definitiva. Estructuras de acogida de emergencia fueron abiertos en las ciudades afectadas y socorro refuerzos solicitados fuera del departamento. Los resultados hasta el momento se mantiene por debajo de las lluvias torrenciales de junio de 2010 en el departamento de Var, que había matado a 25 personas, 31 560 víctimas y casi mil millones de euros de daños. Presidente Francois Hollande domingo por la mañana expresó "la solidaridad de la nación" y agradeció a "los funcionarios electos y los actores de socorro que han plenamente movilizados".
 
 

sábado, 3 de octubre de 2015

23 MUERTOS Y 600 DESAPARECIDOS POR DESLIZAMIENTO DE TIERRA EN GUATEMALA


  • El derrumbe, provocado por fuertes lluvias, se registró el jueves a las 21:30 hora local 

  • Las labores de rescate se han suspendido por las intensas lluvias

Al menos 23 personas han muerto y más de 600 han desaparecido en Guatemala en un deslizamiento de tierra registrado en una localidad en las afueras de la capital, según han informado las autoridades de socorro, que han suspendido las labores de búsqueda por las intensas lluvias.
El desastre se registró sobre las 21:30 hora local del jueves (05:30 hora peninsular del viernes) en El Cambray II, a unos 22 kilómetros de la capital.
El jefe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, ha informado a la agencia francesa AFP que por el momento han indentificado a 23 personas y tienen a una persona sin identificar.
Hasta el momento, las autoridades han conseguido rescatar con vida a 26personas, otras 63 han tenido que ser trasladadas a albergues y se han registrado unas 125 viviendas afectadas.

Las autoridades piden a la población que no vayan a la zona

El área damnificada, de unos 169 metros, sufrió este desastre por una "combinación de factores", como la interacción del río Platanitos, la erosión de la zona o algunos drenajes "ilegales".  El secretario ejecutivo de la Conred, Alejandro Maldonado Lutomirsky, ha pedido a la población no acercarse al área afectada y dejar trabajar a las autoridades.
En el lugar trabajan 616 personas y se usan unos 43 vehículos.
El secretario ejecutivo de la Conred ha comparecido ante la prensa junto al presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado, el ministro de Defensa, William Marsilla, y la coordinadora de las Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand, entre otras autoridades.
El mandatario guatemalteco, que acudió en silla de ruedas tras la operación de rodilla que se le practicó hace unas semanas, calificó de "suceso desafortunado" este deslizamiento que se produjo a causa de las copiosas lluvias caídas los últimos días.

Las labores de rescate continuarán

El jefe del Estado además ha solicitado ayuda y cooperación ante "esta emergencia".
Maldonado también ha agradecido la labor desarrollada por las autoridades y los voluntarios, que desde primera hora han trabajado "con mucho ahínco, con mucho esfuerzo" para rescatar al mayor numero de personas con vida, que es la prioridad.
Inicialmente la Conred declaró una alerta naranja institucional pero debido a la magnitud de la emergencia la elevó a roja a nivel municipal.
El ministro de Defensa, a preguntas de los periodistas, ha asegurado que no se suspenderán las labores de búsqueda y rescate y que se continuará trabajando las 24 horas del día porque hay "noticias" de más supervivientes.
Julliand ha expresado "la disposición de ayudar" de las Naciones Unidas en todo lo que la Conred y el Gobierno requieran.

LOS GEOLOGOS ADVIERTEN DE LA INEXISTENCIA EN ESPAÑA DE UNA RED DE ALERTA DE TERREMOTOS

Tampoco está libre de que se vuelva a repetir un maremoto como el que en 1755 dejó más de un millar de muertos en Huelva y Cádiz

Terremotos como el registrado el pasado mes de febrero en Ossa de Montiel (Albacete), que se sintió en buena parte del centro de la península, o el ocurrido en 2011 en Lorca (Murcia) recuerdan que España no es un país libre de sufrir un seísmo. Por ello, desde el Colegio Oficial de Geólogos recuerdan que "a pesar de encontrarnos en una zona de riesgo sísmico moderado no hemos implementado medidas de prevención ante riesgo sísmico".
En las zonas consideradas como más sensibles a la sismicidad, los edificios e infraestructuras públicas se construyen siguiendo una normativa concreta que, entre otros aspectos, obliga a levantar los pilares de las construcciones sobre zapatas que permiten cierta flexibilidad a los cimientos.
Desde el Colegio de Geólogos explican que hace tan solo quince días tuvo lugar un fuerte terremoto que sacudió Chile, cuyo el balance de víctimas mortales no supero la docena de personas. En opinión de los expertos eso debido gracias a que el país sudamericano "tiene muchas medidas de prevención y constructivas ante los seísmos", unas normativas que "España, que no es ajena a los terremotos de magnitud moderada ni al peligro de los tsunamis, no las tiene".
Tras el terremoto de Lorca, el Colegio de Geólogos implementó un decálogo para la prevención del riesgo sísmico en España, donde, entre otras medidas, se proponía "actualizar la norma sismorresistente" en España. "Aún no se ha hecho nada", lamenta el organismo.
Información sísmica
El Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento, cuenta con la Red Sísmica Nacional desde la que se monitorizan todos los terremotos que tienen lugar en España. Para ello está en marcha una red de cerca de 70 estaciones sísmicas y 117 estaciones con acelerómetros, diseminados a lo largo de toda la geografía, aunque la mayor parte se encuentran en la costa levantina, sureste peninsular y Canarias, zonas de riesgo más elevado. Con los datos facilitados por estas estaciones se determinan con precisión el lugar, la magnitud y la intensidad de los movimientos sísmicos.
Por el momento no existen en el mundo equipos que anuncien con tiempo suficiente para ordenar una evacuación que vaya a producir un terremoto. Sin embargo, si hay modelos informáticos que sirven para alertar a las zonas donde, tras un fuerte terremoto, pueda producirse un maremoto.
El terremoto de Lisboa
La península Ibérica fue escenario de uno de los terremotos más destructivos de los últimos siglos. El terremoto de Lisboa, ocurrido el 1 de noviembre de 1755 destruyó casi por completo la capital portuguesa, causó cerca de 100.000 muertos en el país, y provocó un gran maremoto. Frente a las olas de cinco metros registradas en la misma Lisboa, en Huelva y Cádiz un tsunami con olas de 12 metros de alto acabó con la vida de más de 1.500 personas, una catástrofe que, según los expertos podría volver a repetirse.
El seísmo tuvo lugar bajo el Atlántico, al sur de las islas Azores. La sacudida, que se calcula tuvo una magnitud de 9 grados en la escala Richter, se sintió amplias zonas de España. Tan solo una hora después del movimiento de tierra, la gran ola llegó al golfo de Cádiz, donde el terremoto sólo había causado pequeños desperfectos en viviendas. Las murallas de la ciudad salvaron a buena parte de la población al hacer de parapeto, pero las localidades de la costa quedaron arrasadas.
Los daños del terremoto no se limitaron sólo a Andalucía, en localidades tan al norte como Astorga, Valladolid o en Salamanca se constataron destrozos en sus catedrales, así como la iglesia de San Miguel de Palencia. Incluso se dice que el movimiento de tierra causó una grieta cerca de la montaña de Montserrat (Barcelona), de la que brotó una manantial de aguas termales.

BILBAO DUPLICA EN 24 HORAS LAS LLUVIAS CAIDAS EN SEPTIEMBRE

Bomberos de Bilbao y de la Diputación realizaron una treintena de salidas en la noche del jueves al viernes por arquetas levantadas y para achicar bajos inundados en la villa y en la Margen Izquierda

La lluvia volvió el jueves a Bilbao con fuerza. Después de un mes de septiembre seco, octubre arrancó pasado por agua. El aviso amarillo por chubascos intensos entre las 00.00 y las 12.00 horas, se quedó corto. En un día se registraron el doble de precipitaciones que en todo el mes de septiembre, 79 litros por metro cuadrado frente a 39, según los datos facilitados por Aemet.
 Las primeras gotas empezaron a caer sobre las 21.00 horas y en torno a la medianoche descargó la mayor tromba de agua. No dejó de llover hasta el amanecer. En el Gran Bilbao se recogieron más de 70 mm, informa Aemet. Tal acumulación de agua en tan poco tiempo provocó inundaciones en distintos puntos de la capital vizcaína y de la Margen Izquierda. Sin embargo, en localidades como Leioa o Getxo, ni se mojaron.
En los parques de Bomberos "se recibieron un montón de llamadas, pero igual que caía el agua se iba, por lo que para cuando llegaban al lugar ya no quedaba nada", explicaba ayer un portavoz oficial. En Bilbao, por ejemplo, entre las 00.30 horas y las tres de la mañana se realizaron 17 salidas del servicio de extinción de incendios y 21 más de los equipos de limpieza, aunque algunas de ellas coincidían con las anteriores. La mayoría de las incidencias se debieron a arquetas levantadas que no daban abasto para tragar el agua (8), a balsas acumuladas por ejemplo en los túneles de la avenida de Txomin Garat y en el rocódromo, en Txurdinaga. Otras cinco salidas más estuvieron relacionadas con la limpieza de la vía pública, según indicaron fuentes del Ayuntamiento bilbaíno. 
Hasta las rodillas
Salidas de emergencias, en general, que incluyen también a la Ertzaintza, policías locales y ambulancias. Se registraron 35 incidentes hasta la una de la madrugada, según informó SOS Deiak-112. Además de a la capital vizcaína, el aguacero también afectó a localidades de la Margen Izquierda, especialmente a Barakaldo. Los Bomberos de la Diputación vizcaína, que cuenta con ocho parques diseminados por toda la geografía, tuvieron seis salidas especialmente destacadas, según informaron desde el departamento de Administración Pública de la institución foral. La primera incidencia se registró a las diez de la noche de ayer en Berango, donde los miembros del servicio de extinción tuvieron que achicar la inundación que había sufrido la planta baja de una casa. Apenas veinte minutos después, una arqueta atascada en Zierbena movilizó de nuevo al parque de Trapagaran. Y a las once, en Santurtzi tuvieron que extraer agua de la tejavana de una fachada en obras donde se acumulaba peligrosamente.
 A partir de la medianoche los principales problemas se concentraron en Barakaldo, donde en menos de una hora se atendieron tres incidencias: un canalón con riesgo de caída, un patio interior de un edificio en el que se habían acumulado 50 centímetros de agua y se había atascado el desagüe, y un garaje de la plaza Lube anegado. Los vecinos se quejan de que "se inunda cada vez que caen cuatro gotas, es continuo". Con el agua hasta las rodillas, los bomberos, que movilizaron tres vehículos, emplearon cerca de cinco horas en vaciar la 'piscina' en la que quedó convertido el sótano segundo del aparcamiento.
Temerosos de que algo así ocurriera, los vecinos se fueron avisando unos a otros y sacaron muchos coches antes de que el nivel del agua alcanzara los 40 centímetros. En el caso de que hubiera alcanzado al tendido eléctrico podría haber tenido peores consecuencias. La carretera también se vio afectada al quedar cortada al tráfico.
Las instalaciones del Máster de EL CORREO también sufrieron los efectos del chaparrón nocturno. Cuando llegaron los primeros empleados, descubrieron que el agua acumulada había hecho ceder las placas del techo. Una impresora quedó inutilizada, pero por suerte la sala de televisión resultó indemne. El curso no empieza hasta el próximo día 13 de octubre.

ALERTA POR INUNDACIONES EN CATALUÑA

El servicio de Protección Civil de la Generalitat ha emitido una Prealerta del plan especial de emergencias INUNCAT

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para sábado chubascos que podrían ser localmente fuertes en el este de  Catalunya. En la mitad norte, el cielo estará nuboso con chubascos ocasionales a primeras horas, sobre todo en litoral, donde podrán ser localmente fuertes y con tormenta, remitiendo durante el día y quedando intervalos de nubes medias y altas.
En la mitad sur de Catalunya se producirán intervalos nubosos con baja probabilidad de algún chubasco aislado, sobre todo en el extremo sur. Las temperaturas sufrirán pocos cambios o ascenderán, sobre todo las máximas.
En el litoral habrá un viento del sur y suroeste moderado, sobre todo en la mitad norte, donde girará a norte y nordeste al final. En el resto del territorio, el viento será variable flojo, predominando durante el día la componente oeste.
Alerta por inundaciones
El servicio de Protección Civil de la Generalitat ha emitido una Prealerta del plan especial de emergencias INUNCAT ante las precipitaciones intensas que se están registrando.
El Servei Meteorològic de Catalunya informa de que una franja de precipitaciones intensas ya está recorriendo la costa catalana desde el Tarragonès y que ya en el Baix Penedès han comenzado a generar incidencias de tráfico debido al aumento de la intensidad.
El registro máximo de que se tiene constancia son 49 l/m2 en 30 minunots en Cunit y en los municipios de la zona cercana a la desembocadura del Foix es donde se produce la mayor precipitación durante la noche y mañana.
Se prevé que la franja de lluvias pueda seguir recorriendo la línea del litoral y prelitoral pudiendo afectar especialmente las comarcas del Baix Penedès, Alt Penedès, Garraf, Baix Llobregat, Barcelonès, Maresme y los dos Valleses.
A lo largo de la mañana se contempla la línea de tormentas pueda llegar a evolucionar por el resto de la costa hasta el Alt Empordà.
Protección Civil recomienda mucha prudencia a la población que se encuentre en las zonas afectadas, sobre todo si tienen que realizar desplazamientos. Hay que refugiarse en un lugar cerrado o dentro del coche hasta que pase el grueso de la tormenta, y alejarse de ríos y zonas inundables.
En caso de tormenta con aparato eléctrico hay que alejarse de antenas, árboles, etc, y no os acerquéis tampoco elementos metálicos • licos o al agua, ya que actúan como cuerpos conductores. Los lugares más seguros durante una tormenta son los que nos aíslan del exterior, como edificios o vehículos cerrados, porque conducen la electricidad por la parte exterior hasta el suelo sin hacer daño a los ocupantes.

viernes, 2 de octubre de 2015

ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO MENOR DESAPARECIDA EN FUENTES DE ANDALUCIA


Chloe Underwood desapareció este jueves y ha sido encontrada en buen estado de salud en en la zona de Parque Amate

La menor de 13 años de edad, de nombre Chloe Underwood y que desapareció este jueves de la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía, ha sido encontrada en buen estado de salud en la capital andaluza, en concreto, en la zona de Parque Amate, según han informado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil.
La Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tras la denuncia de la desaparición, habían activado el protocolo de búsqueda, que ha surgido efecto tras el hallazgo de la joven en la tarde de este viernes en Sevilla, en compañía de un joven de 16 años de edad y que, según la familia, sería su novio.
Según un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, fue sobre las 8,00 horas de este jueves cuando la menor salió de casa en dirección al instituto, al que no llegó a ir. Según varios testigos, sobre las 10,30 horas la vieron coger el autobús con destino a Sevilla.
Los padres, que inmediatamente denunciaron la desaparición ante la Guardia Civil, apuntaron que la menor se habría marchado a Sevilla con su novio de 16 años de edad tras una discusión vinculada a esta relación, por lo que las pesquisas policiales se dirigían en esa dirección.

LOCALIZAN SIN VIDA EN EL RIO GENIL VECINO DE HUETOR TAJAR-GRANADA

Tanto el fallecido, identificado como J.A.M.M., como el otro desaparecido, G.S.S., son vecinos de Huétor Tájar y llevaban desaparecidos unos días

El cuerpo sin vida hallado en el río Genil a su paso por Huétor Tájar pertenece al hombre de 31 años desaparecido desde hace unos días junto a un amigo suyo, de 24, al que la Guardia Civil busca por los alrededores y aguas abajo, según han informado a Efe fuentes del instituto armado.
Tanto el fallecido, identificado como J.A.M.M., como el otro desaparecido, G.S.S., son vecinos de Huétor Tájar y llevaban desaparecidos unos cuatro o cinco días, aunque no fue hasta ayer tarde cuando las madres de ambos interpusieron una denuncia.
El cadáver, en el que a simple vista no se aprecian signos de violencia, ha sido hallado sumergido en las aguas del río Genil a la entrada de Huétor Tájar, una vez pasado el puente de la localidad, hasta donde se han desplazado los bomberos, efectivos de la Policía Local, Protección Civil, sanitarios y Guardia Civil.
La Guardia Civil busca ahora por los alrededores al otro joven de 24 años que desapareció junto a él.
La Policía Judicial de la Guardia Civil de Loja ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte y si ha podido deberse a un accidente o cualquier otra causa.
Según ha indicado a Efe el alcalde de Huétor Tájar, Fernando Delgado, se trata de dos jóvenes solteros de familias "de toda la vida" del pueblo que solían trabajar en la construcción o el campo.

BUSCAN JOVEN IRLANDES DESAPARECIDO DESDE EL MIERCOLES EN IBIZA

La familia del irlandés Shaun Doherty, de 29 años, ha deunciado la desaparición del joven en Ibiza, después de que no volviera a su casa el pasado miércoles, cuando tenía previsto su vuelo de regreso.
Según el periódico Belfast Live, el joven de la ciudad de Derry (norte de Irlanda) había pasado una semana de vacaciones en la isla con amigos y aunque tenía que volar a su casa el miércoles, no lo hizo, y tampoco se ha puesto en contacto con nadie durante dos días.
Su hermana Stephanie dijo que la familia está muy preocupada.
“Él no subió al vuelo con sus amigos. Hablé con el aeropuerto de Dublín y me dijeron que tampoco se embarcó en otro vuelo con destino a casa y que todavía está en Ibiza. Hablé con cerca de seis personas diferentes en el aeropuerto de Ibiza, y nadie sabía nada y no pueden confirmar donde está. Ellos seguían diciendo que no estaba allí. Hablé con la policía en el aeropuerto y dicen que no se han cruzado con él y que no saben nada él”, ha asegurado la hermana al Belfast Live.
“Hablé con el Consulado Británico de Londres y me dijeron que llenara un informe de personas desaparecidas y que esperara a ver qué pasa, para dejarlo en manos de la policía, pero estamos muy preocupados ya que no tiene teléfono y poco dinero”, ha añadido.
Shaun estaba alojado en la zona de Platja d’en Bossa de Ibiza.
La hermana ha pedido que cualquier persona que pueda haberle visto desde el miércoles 30 de septiembre se ponga en contacto con ella al teléfono 07706031914.
Noudiari.es se ha puesto en contacto con la Guardia Civil que ha asegurado que no tiene ninguna denuncia de la desaparición del joven irlandés.

GUARDIA CIVIL BUSCA A CHLOE NIÑA DE 13 AÑOS DESAPARECIDA EN FUENTES, SEVILLA


Según el relato de sus familiares, salió de casa el jueves a las 8.00 horas en dirección a la capital

El jueves a las 8.00 horas, Chloe, de 13 años de edad y residente en Fuentes de Andalucía, se dirigía al instituto, pero allí se le perdió la pista. Su madre denunció ayer ante la Guardia Civil su desaparición, después de que un vecino afirmase haberla visto en la parada del autobús en dirección a Sevilla capital.
La pequeña mide 1,60 metros de altura, es rubia y tienes los ojos azules. En el momento de la desaparición, según relatan sus familiares en las redes sociales, vestía pantalon tejano, zapatillas blancas, camiseta negra con letras rosas, y chaqueta negra.
Aunque fuentes de la investigación del caso apuntan a que se marchó a visitar a un amigo de 16 años, su familia pide que quien pueda facilitar algun dato sobre su paradero se ponga en contacto con las autoridades.

jueves, 1 de octubre de 2015

"JOAQUIN" SE CONVIERTE EN HURACAN DE CATEGORIA 4


Joaquín se convirtió este jueves en un "extremadamente peligroso" huracán de categoría 4 y según proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (CNH) podría estar tocando tierra en algún punto entre Carolina del Norte y Virginia entre el domingo y el lunes.

La tormenta golpeó con fuerza el archipiélago de Bahamas, donde dejó inundaciones de diferentes zonas. Según el CNH, en Bahamas el nivel del mar subió hasta tres metros por encima de lo normal, con precipitaciones de entre 250 y 380 milímetros.


Se reportó que el agua llegó hasta a anegar la pista del aeropuerto en la isla Ragged. 

Las autoridades no reportaron víctimas inmediatas.
Según el CNH, los vientos máximos sostenidos de Joaquín superaban los 200 kilómetros por hora. 


Los vientos huracanados se registraban en un radio de 75 kilómetros alrededor del ojo.

El CNH con sede en la ciudad de Miami indicó que Joaquín seguirá intensificándose en las próximas horas y prevé que, en dirección norte, transcurra en paralelo a la costa este estadounidense.

Alerta en Bahamas

Los expertos del CNH indican que en estos momentos es muy difícil predecir en qué punto de la costa este de Estados Unidos tocará tierra, aunque la mayoría de los modelos apuntan a que será este lunes en algún lugar cercano a la ciudad de Nueva York.

En Bahamas se habían suspendido las actividades escolares para este jueves por la llegada del huracán.

 

El CNH indica que si llega a las costas estadounidenses será en algún sector a partir de Carolina del Norte y podría golpear con fuerza el área metropolitana de Nueva York.

Otros modelos señalan que Joaquín podría girar bruscamente hacia el este e internarse en el Océano Atlántico mientras se dirija hacia el norte desde este fin de semana.
Las autoridades de EE.UU. están pidiendo a los pobladores de la costa este que estén atentos este fin de semana ante cualquier cambio.

SE BUSCA HOMBRE DE 36 ÑOS DESAPARECIDO EN MERIDA - BADAJOZ

Francisco Manuel Pérez Palencia fue visto por última vez en la mañana del pasado miércoles en el Centro Rosalba, en la barriada de los Bodegones

El 112 Extremadura avisa de la desaparición de Francisco Manuel Pérez Palencia. Se trata de un hombre de 36 años que fue visto por última vez en la mañana del pasado miércoles 30 de septiembre en el Centro Rosalba, situado en la barriada de los Bodegones de Mérida. Mide 165 cm, es de complexión fuerte y cojea del pie derecho.
El 112 Extremadura pide la colaboración ciudadana para dar con el paradero de Francisco Manuel. Se pueden aportar pistas a través del propio 112 o del 924 333 060 si se encuentra fuera de la región.