Hay alerta amarilla por lluvias en las provincias de A Coruña, Pontevedra y Lugo. Hay inundaciones
 en numerosos puntos, como en los alrededores del estadio de Balaídos en
 Vigo, y se han desbordado ríos como el Tambre, el Umia, el Miño en Lugo
 o el Landró en Viveiro. 
Galicia está bajo la influencia de un frente muy activo
 que está dejando lluvias generalizadas, localmente de intensidad 
fuerte. A partir del mediodía se abrirán claros y la comunidad quedará 
en una situación de chubascos ocasionales. Se mantendrá activa, sin 
embargo, una alerta amarilla por lluvias en las 
provincias de A Coruña, en Pontevedra, en buena parte de la provincia de
 Lugo y en el noroeste de la provincia de Ourense. También amarilla es 
la alerta por viento en el sur y en la montaña de la provincia de 
Ourense.
Este temporal de lluvia y viento, está dejando un reguero de incidentes por toda Galicia con inundaciones en numerosos puntos,
 como en los alrededores del estadio de Balaídos en Vigo, y el 
desbordamiento de ríos, como el Tambre en Sigueiro, el Umia en Cambados y
 Caldas, el Miño en Lugo o el Landró en Viveiro.
El 112 registró en cuatro horas, entre las ocho de la
 mañana y las doce del mediodía, un total de 158 incidencias, 62 de 
ellas por inundaciones y bolsas de agua en las carreteras. La provincia 
más afectada fue la de Pontevedra, seguida de A Coruña.
En la provincia de A Coruña, en Neda volvió a desbordarse sobre las diez de la mañana el río Basteiro
 inundando la carretera AC-115, que fue cortada al tráfico y 
posteriormente con la circulación regulada por los agentes de seguridad,
 aunque ya está abierta sin problemas. El agua volvió a entrar en una 
decena de viviendas en este punto y en el Camiño Besteiro. Evacuaron de 
su vivienda a una mujer octogenaria. De noche, en algunas de estas 
viviendas, el agua llegó hasta la cintura.
Un desprendimiento de tierras debido a la lluvia obligó, sobre las ocho de la mañana, a cortar la línea ferroviaria que une Ferrol con A Coruña, afectando a unos 350 pasajeros. La incidencia quedó subsanada sobre las 9.30 horas. 
La lluvia inundó el terreno sobre el que se levantaba un poste de media tensión en Rutis, en Culleredo e hizo caer la torreta unos tres metros.
 La caída de este equipo, sobre un abeto de una finca, causó explosiones
 y fuego. Además, afectó al suministro de la energía eléctrica de 
Elviña.
Las intensas precipitaciones también están dejando múltiples incidencias en el área de Santiago. En
 la capital de Galicia, las lluvias provocaron el derrumbamiento de tres
 metros de muro en la Alameda, a la altura de Rosalía de Castro. Las 
precipitaciones han dificultado los accesos a los polígonos del Tambre y
 de Costa Vella y han dejado bolsas de agua en la SC-20. Hubo además 
inundaciones puntuales en la SC-20, en Salgueiriños, y en el puente de 
San Clemente, las principales incidencias tuvieron lugar en la zona 
rural debido a las corrientes de agua de los montes. Además, se desbordó
 el río Sar a su paso por la calle Pedreiras.
En Bertamiráns, en el concello de Ames,
 la Policía Local ha confirmado que el paseo fluvial está anegado y 
cerrado y que varias carreteras se han cortado al tráfico como son los 
accesos a Cantalarrana y a Tapia. En otras vías se ha obligado a los 
conductores a reducir la velocidad ante la presencia de agua sobre la 
carretera.
En Ponte Maceira, en Negreira, el nivel del río Tambre ha subido casi dos metros en las últimas 24 horas.
 La mayor crecida se produjo durante las primeras horas del día. La 
crecida anega prados e, incluso, amenaza con inundar el propio 
núcleo. Los vecinos permanecen atentos ante la posibilidad de tener que 
abandonar sus casas, sobre todo, aquellos que residen a la altura de la 
carretera que conduce hacia Tapia, lo que incluye al propio restaurante 
cercano al río. 
En la comarca del Barbanza, el puente de A Laxe, en Rianxo, está cortada por la crecida del río Te. 
En la provincia de Ourense, no se 
han registrado incidentes graves aunque la borrasca que está dejando 
mucha lluvia y viento,  sin causar problemas como en otras zonas de 
Galicia. La central de emergencias del 112 ha reportado 25 incidencias 
en la provincia desde las seis de la tarde de ayer hasta las ocho de 
esta mañana.
 Protección Civil mantiene activada la alerta, pero de momento no ha habido que actuar más que en Avión. En la Ou-212, en Amiudal, hubo desprendimientos de tierra y se cortó la carretera de Abelenda por bolsas de agua y piedras,
 informa el GES de Avión. En Vilaboa (Ramirás) los bomberos de la Terra 
de Celanova retiraron un árbol caído sobre el vial del pueblo. 
En la provincia de Pontevedra, unos 260 niños de Marín se quedaron hoy sin ir a las aulas por la suspensión de las clases
 en colegio de O Sequelo por el temor de desbordamiento del río Lameira.
 El director del colegio explicó que la marea está subiendo y el río 
sigue creciendo, por lo que se tomó esta medida como precaución.
La crecida del río Umia ha provocado inundcaiones en Caldas y en Cambados. 
En lo que respecta al área de Vigo, hasta ahora los concellos más afectados por las lluvias han sido los de Gondomar, Ponteareas y Oia.
 En el primero de los casos el desbordamiento del río Miñor ha provocado
 que muchos de los establecimientos del centro se inundaran. El alcalde,
 Francisco Ferreira, confirmó esta mañana que el agua llegaba en algunos
 casos hasta el medio metro de altura en el interior de los negocios. La
 situación también afectó a la plaza de abastos municipal, que tuvo que 
suspender su actividad. 
En Oia el principal problema se 
registró en la carretera que une Baiona con A Guarda y que se tuvo que 
cortar durante una hora por la caída de piedras por el desbordamiento 
del río seco.
En Vigo las inundaciones obligaron esta mañana a cortar más de siete calles, entre ellas uno de los enlaces con la AP-9, con el consecuente rpoblema de tráfico de camiones por el centro. En Mondariz,
 tres casas han quedado incomunicadas por el temporal tras desbordarse 
el río Tea. Las vivienas están ubicadas en la parroquia de O Ceo. 
Efectivos de emergencias y Guardia Civil trabajan en la zona para ayudar
 a la gente y trasladar los vehículos de los garajes. Ademas, según 
informaron desde la Diputacion, las brigadas provinciales tuvieron que 
acudir a primera hora al puente EP-4301 entre Riofrío-Borbén, a la 
altura de la farmacia, ya que el agua del río pasaba por encima de la 
construcción. Los operarios señalizaron el corte de la vía sobre las 
11.00 para que los vehículos y viandantes evitaran el riesgo de acercare
 a la zona.  
En Nigrán una brigada provincial 
tuvo que acudir a la EP-2102 que va a Vincios, ya que el viento tiró un 
carballo de grandes dimensiones y dejó el vial cortado al tráfico.
En la provincia de Lugo, el río Miño
 se ha desbordado en Xustás, en Cospeito, y en la ciudad de Lugo ha 
inundado las zona adyacente al restaurante O Muíño. Mientras, en 
Viveiro, la crecida del río Landró ha obligado a cortar la LU-161. 
Además una persona resultó herida leve en un 
accidente que ocurrió esta mañana en Sarria, según informó Tráfico. El 
siniestro tuvo lugar por una colisión lateral entre dos turismos en la 
carretera que une Sarria y Becerreá, la LU-636, a la altura de Corvelle,
 según datos del 112. Uno de los ocupantes de uno de los vehículos fue 
trasladado al HULA.
Acumulados muy importantes
Las intensas precipitaciones están 
dejando acumulados muy importantes. Ayer, las lluvias dejaron cifras 
insólitas en Gañicia como en la estación de Xesteiras, en Cuntis, donde 
se acumularon 178 litros por metro cuadrado hasta las nueve de la noche.
 En muchos otros municipios se superaron los 100 litros, según los datos
 de la Aemet.  Por ejemplo, en el municipio ourensano de Beariz se 
alcanzaron los 125 litros por metro cuadrado, en A Lama (Pontevedra) los
 116 litros por metro cuadrado y en A Estrada los 108.
 





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario