jueves, 28 de agosto de 2025

LOS INCENDIOS DAN TREGUA Y PREOCUPA EL DE FASGAR EN LEÓN

 

Los incendios dan una tregua en Galicia y ya hay varios fuegos controlados.

En Castilla y León el incendio que más preocupa ahora mismo es el de Fasgar, que se ha descontrolado en las últimas horas por la entrada de rachas de viento. Los incendios forestales que afectan a la provincia de León evolucionan de forma "positiva".

La mejora ha permitido que los vecinos de 10 localidades hayan podido regresar a sus casas tras haber sido desalojados por el avance de los incendios de Garaño y La Baña.El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha detallado que pueden volver a sus casas sin restricciones las localidades de Vinayo, Piedrasecha, Sagüera de Luna, Portilla de Luna, Mora de Luna y Vega de Caballeros.

Asimismo, se ha procedido al realojamiento de los vecinos de Castrohinojo, Forna, Encinedo y Trabazos sin restricciones ante la evolución favorable del incendio de La Baña, cuyo confinamiento se ha levantado.

No obstante, todavía siguen activos varios fuegos en gravedad 2 que "preocupan" a los bomberos y son los de Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Colinas del Campo de Martín Moro y Garaño. 

Incendios en Galicia

En otros puntos de España también continúa la lucha contra el fuego. Se ha conseguido estabilizar uno de los focos activos de Ourense, el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que comenzó el lunes, día 18, y entró a Galicia desde Castilla y León, y que calcina 5.000 hectáreas.

También están controlados los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas); y el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (10.000 hectáreas). Sigue activo el incendio de A Pobra do Brollón, que continúa en 900 hectáreas.

Permanecen estabilizados los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas); el de Larouco, parroquia de Seadur (30.000 hectáreas); y el de Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas). Asimismo, se mantienen controlados los fuegos de Maceda (3.500 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); y el de Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas).

También mejora también la situación en Asturias, el incendio de Ibias ya está perimetrado aunque no está controlado.

Situación más favorable en Porto, Zamora

Miguel García Rodríguez, director técnico de extinción, ha declarado este miércoles en el parte habitual de las siete de la tarde que los efectivos continúan trabajando en los tres frentes que todavía está asentados en las jornadas más recientes que son: el de Ribadelago, en el cañón del Tera; el de San Ciprián; y el de la zona de La Baña. Además, la situación en la que se encuentra el incendio de Porto, en Zamora, es "bastante más favorable que en los últimos días".


miércoles, 27 de agosto de 2025

NUEVO INCENDIO OBLIGA EVACUAR DOS PUEBLOS EN ASTURIAS Y CONTINÚAN FUERA DE CONTROL DE ZAMORA

Según declara la alcaldesa del concejo, Gemma Álvarez, cifra en cinco los pueblos afectados por el fuego «que más rápido avanza»: Piñeira, Villamayor, Villarcebollín, Centenales y Pradias

Otro día que el fuego sigue sin dar tregua en nuestro país y ya van más de 400 mil hectáreas arrasadas. La ola de incendios, además de un paisaje calcinado, ha dejado cuatro víctimas mortales, nueve personas heridas, entre ellas un joven de 18 años que continúa en estado grave, así como cientos de familias que han tenido que abandonar sus hogares.

En el Principado de Asturias la situación vuelve a complicarse después de unas jornadas en las que parecía haberse recuperado cierto control. El nuevo foco en el concejo de Ibias preocupa. Se sospecha que pudo ser provocado, y lo cierto es que la fuerza del viento lo está multiplicando en cuestión de minutos. Las imágenes térmicas captadas por drones muestran la rapidez con la que las llamas se expanden.

Este incendio ha obligado al desalojo obligatorio de dos pueblos, cuyos vecinos han tenido que abandonar sus casas rápidamente. Es el fuego que más velocidad ha cobrado de todos los declarados este verano en Asturias, y ahora concentra buena parte de los esfuerzos de los equipos de emergencia que luchan, sin descanso, por contenerlo.

En Castilla y León, la situación se mantiene igual de complicada. A día de hoy hay 18 fuegos activos de los cuales seis están catalogados en nivel 2 de gravedad, sobre todo en la provincia de León, donde los frentes en Fasgar, Anllares del Sil, La Baña, Garaño y Colinas del Campo amenazan zonas habitadas.

En Zamora, el incendio de Porto continúa siendo el más preocupante de la región con tres frentes descontrolados avanzan sin que, de momento, sea posible ponerlos bajo control. Entre las provincias de León y Zamora ya son cerca de 700 las personas desalojadas, que permanecen en instalaciones municipales o en casas de familiares a la espera de poder regresar a sus hogares.


martes, 26 de agosto de 2025

BOMBEROS CONTINÚAN LUCHANDO CONTRA EL FUEGO EN CASTILLA Y LEÓN

El fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 de emergencia provocando cortes ferroviarios

La situación de los incendios forestales en el noroeste de la península sigue siendo muy preocupante. En distintos puntos de Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, el fuego avanza sin dar tregua, obligando a vecinos, bomberos y autoridades a enfrentarse a un panorama cada vez más complicado.

En Lugo, concretamente en la comarca de Quiroga, un incendio declarado en las últimas horas mantiene a la población en alerta máxima. El viento y las altas temperaturas han provocado que las llamas bajaran con rapidez por las laderas del monte, alcanzando zonas cercanas a viviendas. Durante toda la noche, los equipos de extinción han estado trabajando sin descanso, pero a primera hora de la mañana la situación aún permanece en nivel 2 de alerta.

Mientras que en Castilla y León, la batalla contra el fuego lleva ya más de tres semanas. En la provincia de León, donde parecía que algunos focos estaban controlados, en las últimas horas se han reavivado con fuerza, obligando a la Guardia Civil a evacuar a varios pueblos. Ya son ocho las localidades desalojadas. Muchos de los vecinos no quieren abandonar sus casas.

El incendio que se originó en Ourense hace 11 días sigue encendiendo todas las alarmas, ya que sus lenguas de fuego han cruzado la frontera hacia León y, más tarde, se han extendido hasta Zamora. A causa de ello, varias carreteras han tenido que ser cortadas, no solo por el peligro de las llamas sino también para facilitar la circulación de los equipos de emergencia. El fuego incluso ha alcanzado las vías del tren entre A Coruña y Ponferrada, interrumpiendo los servicios ferroviarios.

En Asturias se contabilizan cinco focos, de los cuales tres continúan activos. Los más preocupantes se localizan en Degaña, Genestoso y en Somiedo. Se calcula que en total las llamas ya han arrasado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en toda la región se considera hoy muy alto. Ante este panorama, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado que quiere mantener reuniones con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León, con el objetivo de coordinar mejor la respuesta ante emergencias forestales.

Mientras tanto, en Extremadura el incendio en Jarilla, considerado el más grave en la historia reciente de la región, ya está bajo control. Aun así, las consecuencias económicas son devastadoras, donde agricultores y ganaderos de la zona aseguran que las pérdidas superan los cinco millones de euros.

 

domingo, 24 de agosto de 2025

SE REACTIVAN DOS NUEVOS FOCOS EN LEÓN Y CONTINÚAN 3 INCENDIOS ACTIVOS EN OURENSE

Extremadura y Asturias respiran tras estabilizar los grandes incendios, pero Galicia y León continúan bajo la sombra del fuego

El verano se está complicando en varias regiones del país y, a estas alturas, la situación de los incendios forestales sigue siendo alarmante en Castilla y León y Galicia. Mientras en algunos puntos del noroeste las llamas han podido estabilizarse, en otros el fuego no da tregua y obliga a desalojar pueblos enteros.

La provincia de León ha vivido un domingo de contrastes. Por un lado, la Junta calificó la evolución de los incendios como "positiva", por el otro, se han reactivado dos nuevos focos que volvieron a activar todas las alarmas. En Garaño, un fuego declarado a primera hora de la tarde arrasó con lo que encontró a su paso y obligó a sacar de sus casas a los vecinos de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Sagüera de Luna. Poco después, en Molinaseca, otro incendio provocó la evacuación de esta localidad y de Lombillo de los Barrios, pedanía de Ponferrada. En total, ambos obligaron a dejar sus viviendas a casi 400 personas.

A estos desalojos se suman los ya realizados en Fasgar y su entorno, por lo que, a nivel provincial, ya son 716 vecinos de doce pueblos los que siguen fuera de sus casas. Aunque la mayoría acata las directrices de Protección Civil, no faltan quienes se niegan a abandonar su vivienda, pese al riesgo.

Ourense concentra las llamas

En Galicia la situación se centra en Ourense, donde permanecen activos tres incendios. El más reciente se originó en Avión, en la parroquia de Nieva, con unas 20 hectáreas quemadas desde el inicio del fuego en la tarde del domingo.

Pero los que más afectan a la provincia son el de Vilariño de Conso y Chandrexa de Queixa, con unas 19.000 hectáreas quemadas, y el de Casaio, en Carballeda de Valdeorras, que ya va por 4.400 hectáreas calcinadas.

Otros fuegos están ya catalogados como "estabilizados", aunque dejan 30.000 hectáreas en Larouco, 17.000 en Oímbra y Xinzo, y 10.000 en A Mezquita. A esto se suman varios incendios menores repartidos por el territorio gallego, algunos ya controlados.

En Extremadura la situación mejora

En Jarilla (Cáceres), el Plan Infoex anunció que el fuego se daba por controlado el domingo por la noche, tras arrasar más de 17.000 hectáreas. El nivel de emergencia se redujo a cero, aunque todavía quedan brigadas trabajando en la zona. También en Asturias se empieza a respirar algo de calma. El incendio de Degaña está contenido y en Somiedo y Genestoso se ha logrado frenar su avance, aunque la alerta continúa para evitar nuevos sobresaltos.

sábado, 23 de agosto de 2025

MEJORAN LAS CONDICIONES DE INCENDIOS EN CASTILLA Y LEÓN Y SE MANTIENEN 19 FOCOS ACTIVOS

España concentra casi el 40% de la superficie quemada en la UE este año, con más de 400.000 hectáreas calcinadas.

La ola de incendios forestales continúa golpeando con fuerza a España, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, donde miles de vecinos se han visto afectados y varias carreteras permanecen cortadas. Nuestro país acumula ya cerca del 40% de toda la superficie arrasada por el fuego en la Unión Europea en 2022, una cifra que refleja la magnitud de la emergencia.

De acuerdo con los datos más recientes del sistema europeo Copernicus, se han superado las 400.000 hectáreas calcinadas, situándose muy cerca del peor balance registrado en las últimas tres décadas.

Mejora de las condiciones en Castilla y León

La mejora de las condiciones meteorológicas, con temperaturas más bajas y mayor humedad, ha permitido a los servicios de extinción avanzar en la lucha contra los incendios que afectan a Castilla y León, donde ya se han calcinado cerca de 149.426 hectáreas, el 41% del total devastado en España, según datos de Copernicus.

Actualmente la comunidad mantiene 19 incendios activos, de los cuales siete presentan Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, uno está en nivel 1 y diez en nivel 0. La provincia más castigada sigue siendo León, con focos destacados en Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro. En Zamora preocupa el fuego de Porto, que afecta al Cañón del Tera y al Lago de Sanabria, aunque este viernes se autorizó el regreso de vecinos a cinco localidades desalojadas.

En León, las autoridades destacan una evolución "positiva" y han levantado varios desalojos, aunque persiste la preocupación por el incendio de Anllares del Sil, aún sin estabilizar. Paralelamente, el gran incendio iniciado en Molezuelas de la Carballeda, que llegó a arrasar más de 31.000 hectáreas entre Zamora y León, ha bajado a nivel 0 tras doce días activo.

Cortadas siete carreteras en León, Zamora y Cáceres

Siete carreteras secundarias en las provincias de León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas debido a los incendios tal y como ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Por el momento, León es la provincia más afectada por los cortes de tráfico ya que cuenta con hasta cuatro carreteras secundarias cortadas. Las carreteras secundarias cortadas en este punto son: la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-4212 en Cariseda, la LE-5228 en Bouzas y la LE-7311 en Nogar.

Asimismo, en Zamora están cortadas la ZA-103 y ZA-104, en el municipio de Vigo de Sanabria.

Por otra parte, en Cáceres, la carretera cortada es la CC-224 en Hervás, próxima al incendio de Jarilla en la misma provincia y que se encuentra estabilizado desde el pasado viernes.

Crece el incendio de Anllares del Sil y obliga a desalojar el municipio leonés de Argayo del Sil

La reactivación de un foco del incendio de Anllares del Sil, en León, ha obligado a la evacuación completa de Argayo del Sil, en el municipio de Páramo del Sil.

El Ayuntamiento del municipio confirmó que varios medios de extinción están trabajando para proteger el núcleo y garantizar un desalojo ordenado y seguro. Asimismo, parte del equipo de gobierno continúa en el terreno con el fin de mitigar las llamas.

Por otra parte, aquellos residentes que no tengan un lugar donde quedarse han sido derivados al pabellón habilitado en Fabero. Desde el Ayuntamiento insisten en que la presencia de vehículos no autorizados en la zona podría entorpecer las labores de extinción y poner en riesgo la seguridad.

Desactivado el nivel 2 de emergencia del incendio de Vilaboa

La Xunta ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el incendio forestal de Vilaboa, en Pontevedra, pero mantiene esa situación en la provincia de Ourense, donde los grandes incendios, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural, han frenado su progresión.

De acuerdo con los datos facilitados por la administración autonómica, los incendios que aún no han sido extinguidos afectan a más de 88.000 hectáreas, de las que 52.000 corresponden a los fuegos activos, 32.000 a los estabilizados y más de 4.600 a los controlados.

El nivel 2 de alerta se ha desactivado en el fuego de Vilaboa, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, que se declaró el jueves por la tarde y ha quemado unas 60 hectáreas.

Este incendio ha movilizado a tres técnicos, 19 agentes, 35 brigadas, 30 motobombas, dos palas, tres unidades técnicas de apoyo, cinco helicópteros y ocho aviones, así como a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Desplegadas veinte cuadrillas y cinco aeronaves para acabar con el incendio de Porto, en Zamora

Casi veinte cuadrillas, dos de ellas brigadas especializadas, y cinco aeronaves se encuentran entre los medios que afrontan la décima jornada de lucha contra el incendio forestal de Porto, en Zamora.

Dicho incendio está arrasando el entorno del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto. Asimismo, este incendio ha afectado a las provincias de Ourense y León. El fuego, que se originó por el rayo de una tormenta el pasado 14 de agosto, continúa activo y en nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial.

No obstante, la mejora de la situación ha permitido el regreso de todas las poblaciones evacuadas salvo las de Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo, tal y como han informado fuentes del operativo de extinción.

Entre los medios desplegados este sábado por la mañana en la zona, junto a la veintena de cuadrillas figuran cinco técnicos, dieciocho agentes medioambientales, ochoautobombas, cinco retenes de maquinaria y ocho dotaciones de medios externos como bomberos municipales y provinciales.

 


 
 

jueves, 21 de agosto de 2025

EL VIENTO COMPLICA LA SITUACIÓN CON VARIOS FOCOS EN LOS INCENDIOS DE ESPAÑA

 El viento complica los incendios y el fuego avanza sin control en varias comunidades.

España afronta una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años. La superficie quemada se acerca ya a las 400.000 hectáreas en lo que va de año; de ellas, 350.000 han ardido solo en este mes de agosto. Tras casi dos semanas de trabajo incesante, los efectivos de extinción siguen desplegados en varias comunidades autónomas.

El fuego avanza en el Valle del Jerte, en Cáceres

En Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reavivado por fuertes rachas de viento, ha saltado las líneas de defensa y ha puesto en riesgo varias localidades. En Hervás, 80 viviendas ha sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado reconducir el fuego en parte del perímetro.

La situación más complicada se concentra en el Valle del Jerte, donde las llamas avanzan por zonas de muy difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra han logrado contener parcialmente el incendio, aunque varias casas siguen desalojadas. En total, ya se han calcinado más de 16.000 hectáreas, convirtiéndolo en el mayor fuego de la región en el último siglo.

Ourense sigue en nivel 2 de emergencia

En la provincia de Ourense los incendios continúan sin control. Seis focos siguen activos y ya se han quemado más de 82.000 hectáreas. El foco más preocupante es el de Larouco, que ha cruzado el río Sil y amenaza a Lugo.

La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción, con base en Oira, donde han sido alojados por el Ayuntamiento. A pesar de todo, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria entre Madrid y Galicia tras casi una semana de interrupción.

León y Zamora, bajo presión

En León, la evolución es desigual. Algunas localidades como Montes de Valdueza, Prada de la Sierra o Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que en Colinas del Campo de Martín Moro se ordenó un nuevo desalojo tras declararse un incendio de nivel de gravedad 2, con indicios de haber sido intencionado.

En Zamora, preocupa el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron desalojadas preventivamente. También se mantiene la alerta en Picos de Europa y El Bierzo.

miércoles, 20 de agosto de 2025

EL FUEGO LLEGA A LUGO Y HAY 21 FOCOS ACTIVOS DE NIVEL 2

El incendio de Ourense sigue descontrolado. Lo peor está en Larouco. Solo en ese incendio se han quemado ya más de 20.000 hectáreas.

Los incendios forestales golpean con dureza varias comunidades de España. La situación más grave se concentra en Ourense, Zamora, León y Cáceres, donde miles de vecinos han tenido que ser desalojados y las brigadas trabajan para combatir el fuego fuera de control.

Interior ha informado de que 21 focos de nivel dos, el máximo nivel de riesgo.

En lo que va de año, en España se han quemado un total de 382.607 hectáreas y se han detectado 228 incendios en diferentes puntos del país, según los datos que ha actualizado este martes el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Por lo que, la superficie calcinada en España en 2025 equivale casi al tamaño de la isla de Mallorca, que ocupa 364.000 hectáreas.

Galicia: el fuego lega a Lugo

En Ourense, el incendio de Larouco continúa descontrolado y ya ha quemado más de 20.000 hectáreas. El fuego ha saltado a la provincia de Lugo y amenaza zonas protegidas de la sierra de O Courel. En localidades como Bendollo, los vecinos han pasado la noche en vela, pendientes del avance de las llamas.

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá, al menos hasta el medido día cumpliendo siete días consecutivos sin servicio. "Por los incendios que afectan a Ourense, el miércoles 20/08 no se podrá recuperar el servicio entre Madrid y Galicia, al menos hasta mediodía.", ha informado Adif a través de un mensaje en la red social 'X'.

Castilla y León: Zamora y León en alarma

En Zamora, el incendio de Sanabria es el que más preocupa. Los cambios de viento han empeorado la situación y el fuego se comporta de forma explosiva.

Más de 8.000 personas han sido desalojadas, confinadas o puestas en preaviso. Los pueblos de Ribadelago Nuevo y Viejo han tenido que ser evacuados por el humo, y un centenar de vecinos se han trasladado a un centro habilitado en Benavente.

En el Bierzo (León), las brigadas forestales tuvieron que abrir cortafuegos de emergencia para que las llamas no alcanzaran la carretera. Aunque el 90% del perímetro ya está controlado, siguen activos cuatro incendios en nivel dos. Siete municipios permanecen desalojados y 1.500 personas continúan fuera de sus casas.

Ocho carreteras cortadas por los incendios en Asturias y Castilla y León

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado este miércoles que permanecen ocho carreteras cortadas por los incendios forestales, ninguna de ellas de carácter nacional.

En Asturias, la vía afectada es la CO-4, entre Covadonga y Gamonéu.

En Castilla y León, los cortes se concentran en León LE-164, LE-2703, LE-4212, LE-5228 y LE-7311 y en Zamora, con las carreteras ZA-103 en San Martín de Castañeda y ZA-104 en Ribadelago.

Extremadura: Jarilla avanza hacia Salamanca

En Cáceres, el incendio de Jarilla sigue extendiéndose. Con dos focos activos, ya ha calcinado 15.600 hectáreas. El frente del noroeste avanza hacia el valle del Jerte, mientras el del norte ha entrado en la provincia de Salamanca. Permanecen evacuadas casas aisladas en Hervás, Tornavacas y Cabezuela.

El incendio de Jarilla sigue fuera de control con más de 15.600 hectáreas arrasadas

El incendio declarado la semana pasada en Jarilla (Cáceres) continúa activo y sin control tras devastar más de 15.600 hectáreas. El perímetro ya supera los 160 kilómetros y mantiene dos frentes que preocupan a las autoridades: uno avanza hacia la provincia de Salamanca y otro hacia el valle del Jerte, tras una noche marcada por vientos cambiantes.

Aunque no hay municipios evacuados, sí se han desalojado casas aisladas en Hervás. Se espera que la bajada de temperaturas durante la jornada de este miércoles facilite el trabajo de los equipos de extinción ante este fuego de grandes dimensiones.

 

martes, 19 de agosto de 2025

SIGUEN LOS INCENDIOS SIN TREGUA EN ESPAÑA

El incendio de Jarilla amenaza al valle de Ambroz y entra ya en Castilla y León a través de la provincia de Salamanca | Sánchez visita hoy las zonas afectadas por los incendios en Cáceres y Zamora

El fuego no da tregua pese a la bajada de las temperaturas y castiga al noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y la comunidad de Extremadura. Las llamas han obligado a evacuar a más de 30.000 personas en una semana, cuando se inició la fase de preemergencia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este martes Jarilla (Cáceres), donde el fuego amenaza al valle de Ambroz y ya ha entrado en Castilla y León por el municipio salmantino de Candelario. La superficie quemada en España este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus. De confirmarse los datos provisionales de este lunes, 2025 ya sería el peor año desde 2006. En Galicia, la Central de Emergencias de la Xunta ha informado de que cuatro operarios vinculados a las labores de extinción de los incendios han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves de primer y segundo grado. Los otros tres han sido atendidos con heridas leves. “Quiero pensar que el Gobierno de mi país no está haciendo ningún juego político”, ha afirmado el presidente gallego, Alfonso Rueda, sobre el Ejecutivo central, al que critica por no enviar más medios de extinción. 


La superficie quemada en España este año supera las 375.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus

Las estimaciones que ofrece en su página web el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus, apuntan un día más a un año récord de fuegos. En concreto, la estimación que realiza este martes por la mañana apuntan a una superficie afectada de más de 375.000 hectáreas. Son datos provisionales y que se basan en las observaciones satelitales para establecer un perímetro afectado por los incendios. De confirmarse, 2025 ya sería el peor año de la serie histórica que maneja Copernicus, que arranca en 2006. El primer puesto hasta ahora lo ocupaba 2022, cuando la superficie afectada de algo más de 306.000 hectáreas en todo el año.

El presidente de la Xunta de Galicia: “Quiero pensar que el Gobierno de mi país no está haciendo ningún juego político”

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha confiado durante una entrevista en la Cadena SER que el final de la ola de calor ayude a controlar los fuegos que asolan Ourense. “Hay que aprovechar la ventana de oportunidad de la bajada de temperaturas. Aunque las cosas siguen siendo muy difíciles, anoche no han sido tanto como días anteriores”, ha asegurado Rueda, quien ha informado también de que dos de los nueve incendios activos ayer en la comunidad están ahora controlados. “La gente no necesita discusiones, necesita ayuda”.

“Llevamos mucho tiempo haciendo frente a oleadas de incendios, pero desde el principio hemos dicho que lo que estamos viviendo estos días no ha sucedido nunca. Incendios absolutamente explosivos que se propagan de una forma vertiginosa, por eso pedimos que se nos ayude con más medios”, ha explicado Rueda, quien ha asegurado que el Gobierno central no ha proporcionado a la Xunta los medios que han reclamado. “Nos falta sobre todo maquinaria y gente que la sepa manejar, medios que el ejército tiene”, ha remachado, para confiar después en que “todo eso llegue estas semanas”. “Quiero pensar que el Gobierno de mi país está haciendo todo lo posible y no está haciendo ningún juego político”.

Madrid | Equipos de extinción trabajan en perimetrar el incendio de Colmenar Viejo

Casi una veintena de dotaciones de bomberos, agentes y brigadas forestales de la Comunidad de Madrid han trabajado durante la noche en refrescar y recorrer el perímetro exterior del incendio forestal de Colmenar Viejo que comenzó a las 17.00 del lunes y cuya evolución es positiva, según Emergencias de la Comunidad.

Asegurar el perímetro y refrescar cualquier punto caliente del interior del incendio ha sido el objetivo de los equipos. Los responsables de extinción decidirán sobre su actuación en las próximas horas después de comprobar el estado del fuego en un vuelo de reconocimiento en la mañana de este martes. La carretera M-104, que une Colmenar Viejo con San Agustín de Guadalix, permanece cortada por precaución debido a la cercanía del incendio.

Sánchez visita hoy las zonas afectadas por los incendios en Cáceres y Zamora

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará hasta las zonas afectadas por los fuegos en Jarilla (Cáceres) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora), donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.

Según ha informado el Gobierno, Sánchez visitará a las 12.45 el Puesto de Mando Avanzado de Jarillas (Cáceres), tras la cual realizará una declaración a los medios de comunicación. En esta visita, estará acompañado de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.

Posteriormente, Sánchez se trasladará a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar a las 15.30 la zona afectada por el fuego, acompañado del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.


Cáceres | El incendio de Jarilla supera las 15.000 hectáreas quemadas a la espera de más medios aéreos

El incendio originado en Jarilla hace una semana ha superado este lunes las 15.000 hectáreas arrasadas y 155 kilómetros de perímetro a su paso por las comarcas del Ambroz y del Valle del Jerte. Allí, los cerezos de la zona de Gargantilla han frenado el avance de las llamas.

Tan solo se han visto afectados el 5% de los cerezos de la zona, ha confirmado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en declaraciones tras la última reunión del CECOPI.  El Puesto de Mando Avanzado ubicado en La Granja recibirá este martes la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El de Jarilla es el único incendio activo en la región, aunque en la última semana vino por “multitud” de fuegos por toda la región que han “tensionado” los medios de lucha contra incendios de la comunidad autónoma. Las llamas han dejado 35.000 hectáreas afectadas con más de 450 kilómetros de perímetro, datos que dan “una idea de la situación que hemos vivido en nuestra región en la última semana”, ha señalado el consejero.

Bautista ha avanzado las “esperanzas” con las que se afronta el martes, cuando entrarán en funcionamiento numerosos medios aéreos, y efectivos procedentes de otras regiones, en una “ola de solidaridad inmensa” con Extremadura que el consejero ha agradecido, y que suponen un "respiro". 

Así se salvó el Valle de Valdeón, en los Picos de Europa, donde los vecinos se quedaron a defender sus tierras
 La bruma nubla la vista en el camino que une el Valle de Valdeón, en la parte leonesa de los Picos de Europa, con Fuente Dé, ya en Cantabria, a unos 12 kilómetros. En su mayor parte, el velo gris es niebla. Pero a ratos el vapor se mezcla con el humo de los rescoldos del incendio que llegó desde Bañiedo de la Reina adentrándose por los montes en el parque natural en unas horas. El clima entre un día y otro ha cambiado drásticamente: de más de 30 grados a menos de 20 y de viento sur a viento norte. 

La oleada de incendios que asola España, de los que la mayoría se concentran en comunidades gobernadas por el PP, ha evidenciado la falta de previsión y respuesta de los líderes autonómicos populares en bastiones históricos como Castilla y León y Galicia, donde gobierna desde hace décadas. La reacción de Alberto Núñez Feijóo y sus barones ante las dudas que han concitado la gestión de los recursos bajo el mando del PP que trabajaban hace 10 días en la extinción de los fuegos en Zamora o en Ourense antes de desbravarse ha sido la de ir al choque con el Gobierno, cuyo inicio atribuyen a varios tuits del ministro de Transportes, Óscar Puente.


 Uno de los megaincendios que asolan Ourense se ha adentrado ya en una de las obras maestras de la naturaleza en la vecina Lugo. Ha empezado a arder la sierra de O Courel, declarada Geoparque Mundial y Reserva de la Biosfera por la Unesco. Yolanda López, de 39 años, observa con rabia los regueros naranjas que están abrasando las montañas desde la aldea de Paradaseca, en el municipio lucense de Quiroga. La ola incendiaria la ha dejado sin empleo. Trabajaba junto a otros 190 compañeros en una fábrica de automoción de A Rúa (Ourense) que ha sido arrasada. Estos días ha recorrido pueblos de la fronteriza provincia de Ourense como Vilela (A Rúa) o Santa María de Mones (Petín) ayudando a defender las casas con ramas, mangueras, cubas de agua o lo que surja: “Peleamos como podemos porque estamos abandonados, no hay medios. Como en la dana [de Valencia], el pueblo salva al pueblo”.


 

lunes, 18 de agosto de 2025

MUERE UN BOMBERO EN LEÓN Y EMPEORAN LOS INCENDIOS EN GALICIA Y EXTREMADURA

 El accidente se produjo cuando se dirigía al fuego de Yeres; Castilla y León mantiene 31 focos activos y más de 3.000 evacuados mientras la situación empeora en Galicia y Extremadura.

Un bombero forestal de la Junta de Castilla y León ha perdido la vida en Espinoso de Compludo (León) tras volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres, en la comarca de Ponferrada. Otro trabajador resultó herido en el mismo siniestro. Con esta víctima, ya son cuatro los fallecidos en los incendios que arrasan distintas zonas de España.

El Servicio de Emergencias 112 informó de que el camión cayó por un terraplén alrededor de las 22.20 horas del jueves. Una llamada alertó de que el vehículo había volcado y de que uno de los ocupantes estaba atrapado. Los equipos de rescate encontraron a un bombero inconsciente fuera del vehículo y a otro dentro de la cabina. Pese a la rápida intervención del operativo, uno de ellos no pudo sobrevivir debido a la gravedad de las lesiones.

Castilla y León, la región más afectada

La comunidad sigue siendo el epicentro de la emergencia, con 31 incendios activos en León, Zamora, Salamanca y Ávila. Solo en la provincia leonesa se concentran 15 de esos focos, lo que ha obligado a evacuar a más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías.

El fuego avanza sin control en zonas de especial valor ecológico como los Picos de Europa. En el Valle de Valdeón se han desalojado ocho pueblos. Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León, reconoció que el domingo fue "muy complejo" por el número de focos activos y la fuerza del viento: "Hemos tenido rachas muy fuertes y variables que han puesto en riesgo incluso al propio operativo, con brigadas que tuvieron que ser rescatadas".

La localidad de San Pedro de Cansoles, en Palencia, quedó arrasada por las llamas. Sus vecinos relataron la angustia vivida al ver cómo el fuego destruía sus viviendas: "Con los nervios no sabíamos qué sacar, no sabíamos qué iba a pasar. Ha sido muy desagradable".

Galicia y Extremadura, bajo presión

La provincia de Ourense continúa cercada por el fuego con 14 incendios activos y más de 58.000 hectáreas calcinadas. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. Los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia permanecen suspendidos por segundo día consecutivo.

En localidades como Retorta, los vecinos tratan de frenar el avance de las llamas con palas, cubos y mangueras. "Estamos refrescando para que si llega el fuego se muera aquí. Lo intentamos con lo que tenemos", relató un habitante de la zona.

En Extremadura, el incendio de Jarilla mantiene un perímetro de 130 kilómetros y ya ha arrasado más de 11.000 hectáreas en el norte de Cáceres. Aunque se ha levantado el confinamiento en algunas poblaciones, otras como Hervás siguen en alerta por la cercanía de las llamas. La presidenta regional, María Guardiola, confirmó que una veintena de vecinos atrapados en Cabezabellosa logró ser evacuada en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno ha solicitado a la Unión Europea nuevos apoyos para reforzar los trabajos de extinción. Alemania, Eslovaquia y Países Bajos se sumarán a Italia y Francia en el envío de medios aéreos, vehículos y equipos de bomberos forestales.

domingo, 17 de agosto de 2025

AVANZAN LOS INCENDIOS DESCONTROLADOS DE EXTREMADURA - OURENSE Y LEÓN

Más de 3.000 evacuados por 27 fuegos en Castilla y León | Sánchez visita Ourense y León para informarse de la situación de los fuegos

La oleada de incendios desatada esta semana en España sigue castigando el noroeste de España, este domingo, un día de calor infernal, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y Cáceres, donde el incendio de Jarilla sigue descontrolado y obligó en la noche del sábado a evacuar la localidad de Rebollar (250 habitantes). En Castilla y León hay más de 3.000 vecinos evacuados y 27 fuegos activos, 10 en el máximo nivel de riesgo. El fuego en Yeres y Llamas de Cabrera (León) ha causado el desalojo de varias pedanías de la zona y amenaza al Valle del Silencio, un entorno natural de altísimo valor ecológico. En Ourense, las llamas ya han consumido más de 40.000 hectáreas y siguen descontrolados una decena de incendios. Pedro Sánchez visitará este domingo Ourense y León en compañía del ministro del Interior. Hay 11 carreteras cortadas y el servicio de trenes interrumpido en la zona.

 El Gobierno asume que quedan al menos tres días críticos más

El pronóstico que maneja el Gobierno no es halagüeño. Hasta el martes o el miércoles “habrá llamas” en zonas de Galicia y Castilla y León, sin descartar áreas de Extremadura, afirma una fuente de La Moncloa citando la expresión típica de los técnicos para referirse a fuegos vivos, que, incluso aunque hayan dejado de crecer y estén empezando a ser doblegados, aún es posible que se vuelvan a desmadrar, por ejemplo por un mal golpe de viento.

Castilla y León | El domingo amanece con 27 incendios activos, 10 de ellos en nivel 2

Castilla y León comienza este domingo con hasta 27 incendios forestales activos, 10 de ellos en el nivel máximo de gravedad, nivel 2, otros 10 en nivel 1 y siete activos en diversos puntos de la Comunidad. La peor situación se concentra en el oeste de la comunidad autónoma, donde miles de personas han tenido que dejar sus hogares por la cercanía de las llamas y el intenso humo que provocan.

En concreto, siguen activos y mantienen el nivel 2 de gravedad los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Yeres, Paradiña, Barniedo de la Reina y Canalejas, en la provincia de León; los de Castromil y Porto, en Zamora; y el de Cipérez (Salamanca).

En cuanto a los de nivel 1, la mayoría de ellos después de haber estado considerados en algún momento como de máxima gravedad, se encuentran los incendios de La Uña, Caín de Valdeón y Gestoso, en la provincia de León; Molezuelas de la Carballeda y Puercas en Zamora; Resoba, en Palencia; La Alberca y El Payo (Salamanca), y el de El Herradón (Ávila). 

Renfe mantiene cortada la circulación de trenes entre Zamora y Ourense

Renfe ha informado a primera hora de este domingo de que la circulación de trenes entre Zamora y Ourense sigue interrumpida por los incendios que afectan a ambas provincias, al igual que la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia. También está suspendida temporalmente la circulación entre A Rua-Petín y Villamartín, si bien los viajeros de esa línea pueden coger un autobús entre Ponferrada y Ourense. También pueden recurrir a este servicio los viajeros del Alvia 1625 entre A Coruña y Barcelona.

Actualización | 11 carreteras cortadas por los incendios

Un total de 11 carreteras permanecen cortadas esta mañana por los incendios de las provincias de Cáceres, Ourense y León, entre ellas la nacional N-621 entre Cantabria y León. Son las siguientes:

León
N-621 entre Portilla de la Reina y Vejo (Cantabria)
LE-5228 en Bouzas
LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera

Zamora
ZA-102 entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba

Ourense
N-525 entre Guimarei y Estibadas

Lugo
LU-933 en San Miguel de Montefurado

Cáceres
CC-224 entre Hervás y Cabezuela del Valle
CC-218 en Casas del Monte
CC-234 entre Valdastillas y Rebollar
CC-321 entre Arroyo de la Luz y Casar de Cáceres

Asturias
CO-4 en Gamoneu

Comunidad Valenciana | Extinguido el incendio forestal declarado este sábado en Xàtiva (Valencia)

El incendio declarado la tarde del sábado en Xàtiva (Valencia) ha sido dado por extinguido por los bomberos a las tres de la madrugada de este domingo, según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.

El incendio, que se declaró sobre las 17.40 en dos focos y según fuentes municipales obligó a efectuar algún desalojo puntual, fue controlado a las 21.31 tras quedar sin llama y retirarse del lugar los ocho medios aéreos que participaron  en los trabajos de extinción.

Hasta su extinción han trabajado en el lugar tres brigadas forestales del Consorcio de Bomberos de Valencia, tres autobombas y tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat. 

Permanecen cortadas 13 carreteras por los incendios, dos de ellas nacionales

Trece carreteras españolas, dos de ellas nacionales, continúan cortadas en la mañana de este domingo a causa de los incendios forestales que afectan a varias provincias de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Las dos carreteras nacionales afectadas son en Castilla-León la N-621, entre Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria); y en Galicia la N-525, entre Guimarei y As Estibadas (Ourense).

La N-432 entre Villanueva del Rey y Belmez (Córdoba) ha sido reabierta al tráfico después de haber estado cortada durante horas de este sábado y de la madrugada, una vez que se ha estabilizado el incendio que afecta a la primera de las localidades mencionadas.

El resto de las vías afectadas son secundarias de Asturias, León, Zamora, Cáceres y Ourense.


 

sábado, 16 de agosto de 2025

CERRADO EL TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ POR PELIGRO DE INCENDIOS EN PICOS DE EUROPA - CANTABRIA

Protección Civil de Cantabria lanza una alerta a los móviles para que se abandone «toda actividad recreativa y deportiva en el medio natural» en la zona

Alrededor de las 11:30 horas de este sábado los teléfonos móviles de Cantabria han empezado a emitir el característico sonido de las alertas de Protección Civil y seguridad ante una situación de riesgo. Y en esta ocasión, dicha situación viene provocada por los incendios.

Según la alerta difundida por la Red de Alerta Nacional del Ministerio del Interior, Protección Civil de Cantabria indica que existe un “grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa”, por lo que se insta a la ciudadanía a abandonar “toda actividad recreativa y deportiva en el medio natural”.

 Asimismo, se pide “evitar el tránsito en toda el área” y se recomienda seguir “las instrucciones de las autoridades”. Por último, y como medida de prevención, se informa de que se ha cerrado el Teleférico de Fuente Dé.

PREOCUPACIÓN

A pesar de que Cantabria no ha informado a esta hora de ningún incendio activo en la región, desde el Ejecutivo regional se ha reconocido la preocupación ante los fuegos originados en Castilla y León, donde se ha enviado un puesto de mando avanzado para hacer frente a estos incendios que ya han obligado a evacuar varios pueblos.

En este sentido, la región ha activado el Plan Territorial de Emergencias (PLATERCANT) en fase de preemergencia para colaborar con otras comunidades que sufren graves incendios forestales, especialmente en Zamora y León.

jueves, 14 de agosto de 2025

TERCERA VICTIMA MORTAL TRAS OLEADA DE INCENDIOS EN ESPAÑA

  • Los incendios que arrasan España dejan ya tres muertos: dos en Castilla y León y uno en Madrid
  • Hay 15 incendios activos en Castilla y León y 6 en Ourense. El fuego de Ourense afecta ya a la provincia de Zamora

La ola de incendios forestales que azota España ha dejado ya tres muertos, dos en Castilla y Léon y uno en Madrid. El fuego ha causado una decena de heridos, miles de hectáreas quemadas y más de 8.000 personas desalojadas. La superficie quemada hasta agosto ya supera a la de 2024, en una semana especialmente intensa con más de una decena de incendios activos en toda España. Castilla y León, Galicia y Extremadura combaten las llamas que devoran parte de sus territorios.

El Ministerio del Interior ha declarado la situación de preemergencia, en situación 1, del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil para reforzar la coordinación el despliegue de recursos. Marlaska ha anunciado que Europa enviará dos aviones cisterna para combatir los incendios. Estas son las últimas novedades:

  • Suspendida de nuevo la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid
  • Preocupan especialmente los incendios en las provincias de Ourense y Zamora
  • 14 carreteras se mantienen cortadas en toda España por el fuego
  • Francia envía dos Canadair y un tercer avión a España 

 Más de 8.000 personas han sido evacuadas en varias provincias mientras un nuevo fuego en Valencia alcanza el nivel 2 de emergencia y obliga a desalojos preventivos.

La provincia de León vive una situación sin precedentes. Las primeras estimaciones apuntan a que el fuego ha arrasado unas 38.000 hectáreas, lo que lo convierte en el incendio más devastador del que se tiene constancia en el país.

Más de 8.000 vecinos han sido desalojados en más de treinta localidades, con parte de la población reubicada en polideportivos y albergues en La Bañeza y Astorga.

Las condiciones meteorológicas, con cambios bruscos en la dirección del viento, están dificultando el trabajo de los equipos de extinción. Vecinos de lugares como Villamontán de la Valduerna o Palacios de Jamuz describen escenas dramáticas: "Se está quemando todo el pueblo", lamentaba un residente.

Valencia: nuevo foco en Teresa de Cofrentes

La Comunidad Valenciana se suma al mapa de emergencias con un incendio declarado en Teresa de Cofrentes (Valencia). El fuego ha alcanzado el nivel 2 de emergencia y ha obligado a evacuar varias pedanías de forma preventiva.

Según las primeras investigaciones, el origen estaría en un rayo, mientras que las fuertes rachas de viento y las tormentas eléctricas complican las labores de extinción. Los servicios de emergencias mantienen un despliegue ampliado para evitar que las llamas alcancen núcleos urbanos.

Zamora: nueve localidades evacuadas

En Zamora, el fuego sigue activo y ha obligado a desalojar nueve poblaciones. Entre Zamora y León se registran doce personas heridas, dos de ellas en estado grave, además de un voluntario fallecido durante las tareas de extinción.

El avance del fuego se ve impulsado por el viento, que en las últimas horas ha cambiado de dirección, forzando nuevos desplazamientos de población.

Galicia: Ourense, cercada por las llamas

Ourense continúa siendo la provincia gallega más afectada, con siete incendios activos y más de 13.000 hectáreas calcinadas.

Los vecinos de varios municipios han pasado la noche fuera de sus casas o colaborando en primera línea con herramientas improvisadas. Tres brigadistas han resultado gravemente heridos y varios cortes de carreteras y vías ferroviarias han aislado zonas de la provincia.

Extremadura: avance peligroso en Jarilla

En Cáceres, el incendio declarado en Jarilla avanza hacia Cabezabellosa, lo que ha obligado al desalojo total de la localidad.

El fuego ya ha quemado 1.200 hectáreas y mantiene en alerta a los equipos de emergencia, que también vigilan otros focos en Casares de las Hurdes, Santibáñez el Alto y Trujillo.

Andalucía: estabilización en Tarifa

En Cádiz, el incendio que obligó a desalojar urbanizaciones y hoteles en Tarifa ya está estabilizado. A pesar de que el fuego no alcanzó la zona residencial, la sierra ha quedado calcinada. Los bomberos continúan trabajando para evitar reactivaciones.

Asturias y Toledo

En Asturias siguen activos diez incendios, con la UME desplegada en distintos puntos del Principado. En Toledo, se ha controlado el fuego en Calera y Chozas, que había obligado a confinar a sus habitantes.

 


martes, 12 de agosto de 2025

MAS DE 5.000 PERSONAS DESALOJADAS POR LOS INCENDIOS QUE AFECTAN ESPAÑA

El fuego en Ourense, que ha quemado 3.500 hectáreas, es uno de los más complicados 

 Confinados 5.000 vecinos y cortadas dos carreteras por otro fuego en Toledo | Los equipos de extinción se vuelcan en cinco grandes incendios fuera de control

La ola de incendios que asola España y que ya se ha cobrado la vida de dos personas sigue activa. Al menos cinco grandes incendios continúan fuera de control y quemando miles de hectáreas y han obligado esta madrugada a más de 5.000 personas a pasar la noche fuera de sus hogares, sobre todo en León. Uno de los fuegos más complicados es el de Chandrexa de Queixa, en Ourense, que ha quemado más de 3.500 hectáreas desde el viernes pasado y al que este miércoles se incorporan efectivos de la UME. La situación también es difícil en León, donde 4.300 personas de 23 pueblos han tenido que ser evacuadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda, que afecta a las provincias de Zamora y León, en el que anoche murió un voluntario. En Zamora también está activo un fuego en Puercas, donde ha habido tres heridos. En Castilla-La Mancha sigue activo el de Navalmoralejo, que se extendió a Cáceres, y se ha declarado otro en Calera y Chozas, que ha obligado a confinar a 5.000 vecinos de Alberche del Caudillo y a cortar dos carreteras. Las autoridades dieron por estabilizado el incendio de Tarifa anoche.

Asturias | Decretado el nivel 2 de emergencia por el incendio de Cangas de Narcea

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias de Asturias, Alejandro Calvo, ha elevado esta madrugada a nivel dos la situación operativa del plan de incendios forestales por la decena de incendios que afectan al Principado y ha solicitado la intervención de la UME. Lo más preocupante está en Cangas de Narcea, donde hay activos tres fuegos. 

El nivel dos de la situación operativa se decreta cuando hay incendios para cuya extinción se prevé la necesidad de incorporar medios extraordinarios procedentes de otra administración, entidad u organismo y en los cuales se deban adoptar medidas de protección a la población y sus bienes. 

A estas horas se contabilizan diez incendios forestales en Asturias en los concejos de Allande (1), Cabrales (1), Cangas del Narcea (3), Caso (1), Coaña (2) y Quirós (2)

Cataluña | Estabilizado de madrugada el incendio forestal entre Amer y Susqueda (Girona)

Los Bombers de la Generalitat han estabilizado este miércoles pasadas las 2.00 el incendio forestal en una zona de difícil acceso situada encima del Torrent del Palou, entre Amer y Susqueda (Girona), declarado el martes por la tarde.

El fuego se originó en tres focos, todos estabilizados y durante la madrugada se han mantenido en la zona 15 dotaciones trabajando en unas labores de extinción que se han alargado hasta este miércoles por la mañana, han informado los bomberos en un mensaje en X. Durante la noche el cuerpo ha llegado a movilizar hasta 19 dotaciones.

Madrid | Sin rebrotes en el incendio de Tres Cantos

El incendio de Tres Cantos (Madrid), que se inició el lunes y se cobró la vida de una persona, ha evolucionado favorablemente durante la noche, en la que las temperaturas han dado un respiro. El martes quedó perimetrado y durante la noche, en la que han trabajado 11 dotaciones de bomberos, no se han producido rebrotes, aunque se mantiene la situación operativa 2, según el servicio 112 de la Comunidad. Esta mañana, a las 9.30, se reunirá el Centro de Coordinación Operativa (CECOPI).

Interior contabiliza 16 incendios activos, solo uno estabilizado

El Ministerio del Interior contabilizaba a última hora del martes 16 incendios activos en España, de los cuales solo uno, el de Carcastillo (Navarra) estaba estabilizado. Del resto, según un documento difundido por Interior, 11 están en situación operativa (SO) 2 y cuatro en SO 1. Son los siguientes:

Castilla y León
Molezuelas y Gallegos del Río (Zamora)
Yeres, Villafranca del Bierzo y Orallo-Villablino (Léon)
San Bartolomé de Pinares (Ávila)

Galicia
Chandrexa de Queixa y Maceda-Santiso (Ourense)
Dozón-O Castro (Pontevedra)

Madrid
Tres Cantos

Castilla-La Mancha
Navalmoralejo (Toledo)
Calera y Chozas (Toledo)

Extremadura
Villar del Pedroso (Cáceres). Es el mismo que comenzó en Navalmoralejo

Andalucía
Jabugo (Huelva)

Asturias
Cangas de Narcea

Navarra
Carcastillo

 

Alerta en toda la provincia de Ourense por una oleada de incendios simultáneos 

Toda la provincia de Ourense ha entrado este martes en situación de alerta por la proliferación de fuegos simultáneos que han puesto en jaque a los servicios de extinción. La Xunta ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial, algo que no se producía en Galicia desde la ola de fuegos del otoño de 2017 que azotó especialmente el sur de Pontevedra. Solo en el ayuntamiento de Chandrexa de Queixa, en la esquina este, las llamas han arrasado 3.500 hectáreas desde el viernes, en una zona elevada de difícil acceso para los medios contraincendios. Es el fuego más voraz del año en Galicia. En otro incendio en Oímbra, a un centenar de kilómetros, dos bomberos de una brigada municipal han sufrido quemaduras de pronóstico reservado y han sido hospitalizados.

El fuego vuelve a la sierra de la Culebra 

En la sierra de la Culebra (Zamora) ya no había nada: ni vida ni árboles para alimentar al fuego. El paraje, fúnebre en lo ecológico y lo emocional, revive la catástrofe de 2022, cuando se quemaron 60.000 hectáreas y murieron cuatro personas. El incendio iniciado en Puercas este lunes por la tarde ha cruzado parcialmente el umbral sur de la sierra y galopa hacia Losacio (89 habitantes), donde cayó el rayo maldito que redondeó la tragedia de hace tres años. Los lugareños condenan el “abandono” y miran al cielo como rogando a Dios o a los hidroaviones que contengan las llamaradas. Los vecinos han jugado sus bazas arando los terrenos alrededor de los pueblos para entorpecer al fuego, pero saben que los milagros se ejecutan con manguera, helicóptero y política, lo que faltó en 2022. “Estamos desatendidos y nos dejan tirados en la España vacía”, lamentan.

Fuego extremo

España arde. Literalmente. Los servicios de extinción luchaban este martes contra incendios forestales que permanecían activos en siete comunidades (Galicia, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Navarra), con situaciones especialmente preocupantes en media docena de provincias. Han ardido 25.255 hectáreas (más que las ciudades de Barcelona y Valencia juntas) en 37 fuegos, según el sistema de información europeo EFFIS. Este año se han quemado ya más de 69.000 hectáreas, superando la media de los últimos 18 años a estas alturas del verano. Miles de personas fueron evacuadas, Miles de personas fueron evacuadas, y las víctimas mortales ya son dos: un hombre en Tres Cantos (Madrid) y otro en Quintana y Congosto (León). Dos bomberos resultaron heridos en Ourense. Interior declaró este martes la fase de preemergencia. En las tareas de extinción colaboran cerca de 1.000 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y más de 5.000 policías y guardias civiles.

Extremadura: Evacuados los pueblos cacereños de Villar de Plasencia, Jarilla y Cabezallosa

Los residentes de las localidades cacereñas de Villar de Plasencia, Jarilla y Cabezallosa (705 habitantes entre los tres pueblos, según el INE) han sido desalojados este martes por el incendio de nivel 2 de peligrosidad que afecta al norte de la provincia extremeña, ha informado la Guardia Civil. Los evacuados han sido trasladados al pabellón polideportivo de Plasencia. Las llamas que afectan a los valles del Jerte y Ambroz, donde se encuentran las localidades, se intensificaron durante la tarde de este martes. A las 21.30 la Junta subía al segundo nivel de emergencia en toda la comunidad, donde durante el martes ha habido más de diez focos activos.


Asturias: El Principado solicita la movilización de la UME en los 10 incendios que siguen activos

El Principado de Asturias ha solicitado la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), tras elevar el nivel de los 10 fuegos que hay activos. El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha declarado esta madrugada el paso a situación 2 de emergencia del Plan de Incendios Forestales (Infopa) para combatir los 10 fuegos sin control de la comunidad.

La decisión se ha tomado debido a los vientos de componente sur que están complicando las labores de extinción y dada su evolución, ha explicado el 112 de Asturias en un comunicado publicado en su página web.

A estas horas se contabilizan diez incendios forestales en Asturias en los concejos de Allande (1), Cabrales (1), Cangas del Narcea (3), Caso (1), Coaña (2) y Quirós (2), ha detallado el 112.

Castilla-La Mancha: Confinado un pueblo de Toledo y una carretera cortada por el humo de un incendio

El incendio en Calera y Chozas (Toledo) ha sido declarado de nivel 2 y se ha pedido a la población del municipio toledano que se confine en sus casas por el humo. La carretera CM-4130 se ha cortado, tal y como ha informado esta madrugada el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infocam), que ha insistido en que durante la noche han trabajado en la extinción del fuego ocho medios terrestres y 39 efectivos.

Además, se ha cortado totalmente la carretera CM-4130 a la altura del municipio toledano, del km 0 al 5,9, en ambos sentidos. El incendio se declaró el martes en este municipio toledano, ubicado en la comarca de Talavera de la Reina, en una zona de arbolado cercana a una finca de ganado.

Fuentes del Servicio de Emergencias 112 y del Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) informaron de que el fuego se ha originado en una zona aledaña a una vaquería y advertían de que el fuerte aire complicaría su extinción.