jueves, 30 de octubre de 2025

HURACÁN MELISA CAUSA AL MENOS 49 MUERTOS Y MULTITUD DE DAÑOS EN JAMAICA Y CUBA

Díaz Canel habla de “daños cuantiosos”. Jamaica permanece en la oscuridad a la espera de hacer recuento de pérdidas. El paso del ciclón a lo largo del Caribe ha dejado al menos 49 muertes 

Los cubanos del oriente de la isla han vivido la noche más larga de la que tienen memoria entre las últimas horas de este martes y la madrugada del miércoles, cuando el indolente huracán Melissa azotó sus ya constreñidas vidas, marcadas por una crisis económica, energética y sanitaria. La tormenta se ha cebado especialmente con las comunidades que habitan las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Camagüey, Las Tunas, Guantánamo y Holguín. Estos seis territorios sufrieron el impacto del ciclón de categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, que impactó en la isla alrededor de las tres de la mañana con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora. Tras sufrir durante horas su embate, por la mañana los cubanos comenzaron a hacer recuento de daños y a conocer sus amargas consecuencias.

“La noche duró demasiado”, asegura Beatriz Vaillant, una periodista de 31 años, desde Santiago de Cuba. Según cuenta, alrededor de las 9:00 de la noche del martes, ya con las lluvias en su apogeo, sintió a sus vecinos de la planta gritar porque se habían quedado atrapados en el agua. Pero la noche apenas estaba empezando. Horas después, comenzaron los vientos fuertes. “Se sentía como un león rugiendo”, describe. “Deseábamos que fueran las 2:00 de la madrugada, hora prevista de entrada del centro del huracán por tierra, y que pasara rápido. Pero no, ella nos hizo sufrir más de lo previsto”, explica. Las siguientes escenas que recuerda son techos volando, paredes cayendo, árboles que crujían y sacos de arena, con los que tradicionalmente se aseguran techos, volando por los aires.  

 El centro de Melissa tocó tierra cubana, según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, en un punto de la costa sur de Santiago de Cuba, situado en Chivirico, una localidad perteneciente al municipio de Guamá. La interacción con el terreno montañoso, especialmente con el macizo de la Sierra Maestra, provocó que los vientos se debilitaran a 165 kilómetros por hora. El huracán salió de Cuba por el municipio de Banes, en una categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, hacia las 10:30 hora local.

Al menos 40 muertos en Haití y Jamaica sigue a oscuras

El paso del huracán Melissa a lo largo del Caribe ha dejado, hasta el momento, al menos 49 muertes, reportó la BBC citando a AP. En Haití, un país que vive una larga crisis multisectorial y de gobernanza, aunque el impacto del huracán no fue directo, el ciclón ha dejado al menos al menos 40 muertos y 10 desaparecidos, mientras que en Jamaica, donde Melissa se convirtió en la peor tormenta en 174 años, los muertos llegaron a ocho. En República Dominicana se reportó la muerte de una persona y un desaparecido.

El paso del fenómeno ha provocado inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierra al este de la isla. En el sur de la isla, un grupo de 17 familiares, entre ellos “niños y ancianos”, ha tenido que ser rescatado, según las autoridades. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha asegurado que hay “daños cuantiosos”. Si bien aún no se conoce la magnitud del desastre, se sabe que cerca de 735.000 personas fueron evacuadas antes de un ciclón que también dejó graves inundaciones y daños en infraestructuras como viviendas, carreteras, hospitales y comercios en Jamaica, una isla de la que la información sale a cuentagotas, puesto que permanece a oscuras.

 “Estamos esperando que amanezca en Jamaica para que los equipos puedan evaluar la magnitud total de los daños, pero los primeros indicios muestran que el huracán Melissa fue un desastre de una catástrofe sin precedentes para la isla”, ha declarado el jefe de la respuesta global de la Cruz Roja Británica, Alexander Pendry, en un comunicado oficial. “Las necesidades humanitarias son graves y urgentes”, ha señalado Pendry, que explica que la prioridad es la búsqueda y el rescate.

De vuelta al oriente de Cuba, las imágenes son desgarradoras. Desde bien temprano en la mañana, usuarios de redes sociales y periodistas locales compartían videos y fotografías donde se observaba parte de la magnitud del desastre: desde inundaciones en Granma, fruto del desbordamiento de ríos locales, que mantienen sumergidas varias casas, al derribo de ceibas centenarias en Holguín que Melissa desprendió de raíz.

Las autoridades cubanas reportaron hechos similares en todas las provincias orientales: derrumbes de viviendas, instituciones públicas y negocios privados, obstrucción de caminos serranos o casas que perdieron sus techos. Especialmente notable han sido los impactantes daños provocados por el huracán a las instalaciones de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba y al Hospital Clínico de Santiago de Cuba, Juan Bruno Zayas.

Sobre el servicio eléctrico, según información emitida el miércoles por la Unión Eléctrica, la salida planificada de servicio de las centrales termoeléctricas de la zona oriental afectó la disponibilidad total del Sistema Electroenergético Nacional, hecho que condicionó la capacidad de generación para el resto del país durante el miércoles. 

No estaban solos allí. Junto a ellos había decenas de familias que decidieron quedarse en el cayo para estar pendientes de lo que quedara de sus viviendas y sus bienes, por miedo a que, al regresar, alguien pudiera robarles lo que quedara. A la mañana siguiente, Lisette envió algunos mensajes de texto, pese a los persistentes problemas de conectividad, donde cuenta que en la casa donde se alojó con su equipo  en la zona alta del cayo, al final tuvieron que albergar más gente de otras casas que estaban más débiles. Todos esperaban que ocurriera un desastre. “La marea subió bastante. Vemos muchas tejas de zinc caídas, árboles y postes de electricidad derribados”, describe.

En La Habana, la madre de Lisette, de 75 años, recibía el mensaje aliviada. El martes en la mañana compró 10 azucenas que le costaron 1.000 pesos cubanos (2 dólares), casi la mitad de una pensión en Cuba— para hacerle una ofrenda a todos los santos del panteón yoruba, a sus muertos familiares y a la Comisión de las Siete Potencias Africanas para que su hija y todos los afectados por el huracán salieran indemnes. Y así, muchos cubanos recurrieron a su fe como último recurso para hacerle frente a las horas en que Melissa azoto el Oriente de Cuba y puso, aún más, en la cuerda floja la vida de sus habitantes.
 

 

miércoles, 29 de octubre de 2025

INUNDACIONES CARRETERAS CORTADAS Y CLASES SUSPENDIDAS EN HUELVA - SEVILLA Y CÁDIZ

El Gobierno andaluz ha llegado a activar el nivel 1 del Plan de Emergencias por el agua y el viento, que provocan más de centenares de incidencias en la comunidad

Decenas de calles anegadas, bajos y locales con medio metro de agua, varias carreteras cortadas, suspendido el servicio ferroviario entre Sevilla y Huelva: el paso de la borrasca por Sevilla, Huelva y Cádiz ha disparado este miércoles las alarmas y provocado cientos de incidencia aunque, de momento, no hay constancia de daños personales, salvo las heridas sufridas por un hombre tras la caída de la estructura de una terraza en Ayamonte (Huelva).

En 43 municipios de la provincia de Huelva, incluida la capital, sonó esta mañana el teléfono móvil de sus habitantes a la misma hora y con el mismo sonido, el del mensaje Es-Alert para advertir del riesgo "extremo" por lluvias que aconseja evitar desplazamientos innecesarios "y extremar la prudencia".

La alerta llegó a la población de los municipios del litoral y del Andévalo-Condado y puso de manifiesto la situación de riesgo por la que ha atravesado la comunidad andaluza, muy particularmente en las comarcas occidentales, donde la Agencia Española de Meteorología (Aemet) llegó a activar el aviso rojo por precipitaciones, el más extremo. Esa alerta se ha rebajado a mediodía al nivel naranja, que seguiría activo durante lo que queda de jornada.

En Sevilla, las lluvias han sido también, por momentos, torrenciales y han provocado inundaciones en localidades del Aljarafe, así como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Sevilla capital, además de problemas en la circulación en vías tan importantes como la A-92, que comunica la capital con Málaga y Granada. Las universidades decidieron suspender sus clases a media mañana y para lo que queda de jornada.

También en la provincia de Cádiz se han registrado incidencias, especialmente en localidades como Rota, Jerez de la Frontera o Sanlúcar de Barrameda.

Ante este panorama, la comunidad autónoma está oficialmente desde la 9:18 horas en situación de emergencia, después de que el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, haya acordado el cambio del Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía a la fase de emergencia, en Situación Operativa 1, ante las precipitaciones registradas y el aviso rojo en curso en Huelva.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido máxima prudencia a los ciudadanos por el fuerte temporal de lluvias, una situación que ha abordado telefónicamente con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, la fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños -o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes.

La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

El mensaje Es-Alert fue remitido a un total de 43 municipios onubenses, doce del litoral y 31 del Andévalo y Condado. En el litoral han sido: Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Cartaya, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Lucena del Puerto, Moguer, Palos del a Frontera, Punta Umbría y Villablanca.

En el Andévalo y Condado se envió a: El Almendro, Alosno, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro del Andévalo, Chucena, Escacena del Campo, Gibraleon, El Granado, Hinojos, Manzanilla, Niebla, La Palma del Condado, Paterna del Campo, Paymogo, Puebla de Guzmán, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre, San Juan del Puerto, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, Santa Bárbara de Casa, Trigueros, Valverde de Camino, Villalba del Alcor, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos y Villarrasa.

Es-Alert es un mecanismo de protección civil pensado para alertas de gravedad, mensajes que se remiten a la población cuando es necesario que la ciudadanía adopte medidas activas para protegerse como forma de evitar o minimizar riesgos inminentes.

MÁS DE 150 INCIDENCIAS EN ANDALUCÍA, UN TERCIO EN HUELVA

El número de incidencias atendidas por el 112 desde el comienzo de las lluvias asciende a más de 150, de las cuales medio centenar se han concentrado en la provincia de Huelva. De hecho, desde las 9.00 horas los avisos se han sucedido en el litoral onubense, principalmente en los municipios de Ayamonte, Isla Cristina y Lepe, y en menor medida en Villablanca, Cartaya y San Bartolomé de la Torre.

La mayoría de las llamadas atendidas en las salas del 112 alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, así como problema en el alcantarillado y caídas de troncos. Entre lo más destacado se cuenta la caída de la estructura de una terraza en la calle Juan XXIII de Gibraleón (Huelva) con una persona herida.

Además, el centro médico de Ayamonte, sito en la calle Antonio Concepción Reboura, se ha visto sorprendido por la entrada del agua en sus instalaciones; e incluso varios coches han quedado atrapados en la avenida de la Constitución y calle Sor Eloísa en Ayamonte.

En Villablanca dos personas han quedado atrapadas en el interior de una vivienda y se ha anegado el colegio Juan Ramón Jiménez en Cartaya; también testigos han alertado de agua por la rodilla en la calle Punta Umbría de Ayamonte en una tienda. En Huelva capital una nave se ha visto anegado en el polígono industrial La Paz, la caída de un árbol sobre un tejado en la calle Cristo; anegación de la Plaza Pensamiento y en viviendas en la avenida Santa Marta.

En cuanto a las carreteras, hay acumulaciones de agua en la carretera H-9013, que comunica San Bartolomé de la Torre con Cartaya; y en Isla Cristina la caída de un cable de luz ha atravesado la vía en la HU-3300.

En la provincia de Huelva se han activado los Planes Territoriales de Emergencias (PTEL) en doce pueblos: Ayamonte, Beas, Cartaya, Castaño del Robledo, Cortegana, Encinasola, Higuera de la Sierra, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, Rosal de la Frontera, Villablanca. Estos se suman a los cinco ya vigentes en Sevilla: Osuna, Utrera, Castilblanco de los Arroyos, Pilas y San Juan de Aznalfarache.

Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla ha activado el Plan Territorial de Emergencias en fase de preemergencia ante los avisos meteorológicos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que mantiene un aviso naranja por lluvias hasta las 21.00 horas y un aviso amarillo por tormentas y fuertes vientos, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora. 

A través de sus redes sociales, el Consistorio ha informado de que los servicios operativos se encuentran activados y ha precisado que esta medida responde a criterios preventivos y de anticipación ante posibles situaciones de riesgo.

El Ayuntamiento ha añadido que continúa monitorizando la evolución de los pronósticos oficiales para ofrecer información puntual a la ciudadanía y garantizar la seguridad en todo momento, agradeciendo la colaboración de la población y recordando que se mantengan atentos a los canales oficiales de comunicación.

 

ALERTA ROJA POR LLUVIAS EN HUELVA


 Casi un centenar de avisos por anegaciones de agua en locales y sótanos. 

Hay avisos por personas atrapadas en viviendas y coches.

Andalucía activa la situación operativa 1 del Plan ante el Riesgo de Inundaciones por el aviso de nivel rojo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el litoral de Huelva. El aviso rojo en Huelva se debe a la previsión de lluvias que pueden dejar hasta 60 litros por metro cuadrado en una hora, especialmente en el entorno de Ayamonte, donde el aviso estará activo en hasta las 14.00 horas.

"Se extiende el aviso rojo a las comarcas de Andévalo y Condado. Hasta el mediodía aproximadamente hay posibilidad de lluvias torrenciales", avisa Meteo Huelva.

 También hay alerta naranja en las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla por acumulaciones de 30 litros en una hora u 80 litros por metro cuadrado en 12 horas; En Cádiz, Granada y Málaga el nivel es amarillo (riesgo) por tormentas o por lluvias de 25 litros en una hora o de 70 litros en 12 horas.

Un herido y varios atrapados

El 112 atiende más de 150 incidencias relacionadas con las lluvias en Andalucía, un tercio de ellas concentradas en la provincia de Huelva, que está en alerta roja. Allí una persona ha resultado herida por la caída de la estructura de una terraza en Gibraleón y personas atrapadas en coches en Ayamonte y en viviendas en Villablanca

Los avisos se han producido en Ayamonte, Isla Cristina y Lepe, Villablanca, Cartaya y San Bartolomé de la Torre. La mayoría de las llamadas son por anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, así como problema en el alcantarillado y caídas de troncos.

En Huelva capital una nave se ha visto anegada en el polígono industrial La Paz, ha caído un árbol sobre un tejado en la calle Cristo y se ha anegado la Plaza Pensamiento y viviendas en la avenida Santa Marta.

Se han activado los Planes Territoriales de Emergencias (PTEL) en 12 pueblos: Ayamonte, Beas, Cartaya, Castaño del Robledo, Cortegana, Encinasola, Higuera de la Sierra, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, Rosal de la Frontera, Villablanca. Estos se suman a los cinco ya vigentes en Sevilla: Osuna, Utrera, Castilblanco de los Arroyos, Pilas y San Juan de Aznalfarache.

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, avisa de que se esperan "lluvias torrenciales" y pide a la población "evitar desplazamientos" y seguir las recomendaciones del 112.

Además, Sanz informa de que se ha enviado una alerta a los móviles de los vecinos del litoral onubense. El aviso de EsAlert, en inglés y español, ha llegado a los móviles de los ciudadanos de 12 municipios costeros de la provincia de Huelva sobre las 09.45 horas de este miércoles 29 de octubre.

 El paso de una manga marina, similar a un tornado, ha provocado numerosos daños materiales en Costa Ballena, en Rota, una de la provincia de Cádiz. En concreto, esta manga marina ha causado desperfectos en la avenida Carla de Orleans, donde se han producido caídas de árboles.

Alerta naranja en Extremadura 

Toda Extremadura está en alerta naranja por lluvias con una precipitación acumulada de 30 litros en una hora o de 80 litros en 12 horas, aunque se pueden dar también en menos de 6 horas.

Las provincias de Ávila y Salamanca (Castilla y León), Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha) y Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña) activan el aviso amarillo por lluvias. Ceuta también lo hace por tormentas y rachas de viento de hasta 80 km/h y no descarta tornados o trombas marinas como la que ha ocurrido en Rota.

lunes, 13 de octubre de 2025

INUNDACIONES MASIVAS COCHES ATRAPADOS Y CLASES SUSPENDIDAS EN SUR DE CATALUÑA

Bombers descarta que haya víctimas y el ‘president’ de la Generalitat cancela su agenda y se desplaza a la zona afectada

Las comarcas de las Terres de l’Ebre, en el sur de Cataluña, se despiertan este lunes bajo un manto de barro y un aluvión de piedra y rocas tras el paso de la dana Alice. Son visibles los estragos del violento temporal que ha afectado la zona durante este fin de semana, y especialmente el domingo por la tarde, y la buena noticia es que, según afirman las autoridades de Emergencias, lo peor ya pasó. Los Bombers de la Generalitat subrayan que, pese al gran volumen de llamadas a Emergencias, más de 1.700, y la cantidad de rescates que tuvieron que realizar, algunos in extremis, no se han contado víctimas ni constan personas desparecidas. La fuerte lluvia desbordó ríos y barrancos, incomunicó pueblos como Ulldecona y convirtió en toboganes de agua las calles de municipios como Godall, Santa Bàrbara, la Galera o la Ràpita. Según la Generalitat, unos 2.000 coches quedaron atrapados en una inundación de la autopista Ap7 en Freginals y más de 1.000 personas han tenido que ser atendidas en polideportivos y centros de asistencia.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido esta mañana con los servicios de emergencia en Tortosa y desde allí ha pedido mantener la prudencia en las próximas horas. “Esto no ha terminado, tenemos que estar muy atentos a nuevas lluvias que pueden caer en las próximas horas en el litoral y en el prelitoral de Cataluña y los modelos meteorológicos no nos permiten saber exactamente la ubicación”, ha alertado. El presidente catalán ha pedido especial prudencia a la hora de conducir, a los barrancos y a posibles deslizamientos de tierra. La Generalitat ha suspendido la asistencia médica no urgente y las clases en las Terres de l’Ebre afectando a 50.000 alumnos y 238 centros. Las medidas estarán vigentes hasta las 00.00 horas.

Tras horas de susto e incertidumbre, la buena noticia que es que la afectación se limita a daños materiales. No son pocos ni leves porque el destrozo que ha provocado el empuje del agua es inclemente. Campos anegados, caminos reventados y coches arrastrados son el efecto de un episodio que obligó a decretar la alerta máxima y a enviar, hasta por tres veces, un mensaje de alerta a los teléfonos de los vecinos de la zona. La prioridad era evitar la movilidad y buscar refugio en plantas superiores y sitios altos. Renfe canceló todos los trenes en el corredor Barcelona-Valencia y el tráfico por la autopista AP7 quedó cortado en las inmediaciones de Amposta. Siguen las afectaciones en la C12, en Tortosa, en la N340 y en varias carreteras comarcales.

Este lunes se han suspendido las clases en el Montsià, epicentro del temporal, y también en las comarcas del Baix Ebre, Ribera d’Ebre, Terra Alta y Baix Camp. La Universitat Rovira Virgili (URV) tampoco estará operativa este lunes. En los centros de asistencia primaria, la actividad sanitaria no urgente ha quedado aplazada.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha cancelado su agenda y tiene previsto desplazarse a la zona afectada esta mañana para asistir a una reunión con el equipo de coordinación de emergencias.

El sur de Tarragona continúa este lunes en aviso naranja por precipitaciones que dejarán hasta 40 litros en una hora en áreas del litoral, informa la Aemet en su página web. La previsión es que la amenaza de fuertes tormentas evolucione hacia el litoral de Barcelona y Girona a medida que avance el día.

 

domingo, 12 de octubre de 2025

PERSONAS ATRAPADAS POR INUNDACIONES EN TARRAGONA


 Envían una alerta a los móviles del litoral desde Alcanar hasta Salou. La autopista AP-7 se encuentra cortada por inundación de la vía.

Las lluvias torrenciales que están cayendo en la comarca tarraconense del Montsià han dejado a personas atrapadas en vehículos y bajos de inmuebles, aunque de momento no se tiene constancia de heridos o personas arrastradas por el agua.

Protección Civil ha pedido a los ciudadanos de esta comarca tarraconense, en el delta del Ebro, que no salgan de casa por la "complicada situación" que se está viviendo por las intensas lluvias.

 Cristina Vicente, jefa de operaciones de Protección Civil de Cataluña, ha pedido en declaraciones a los medios a todas las personas que se encuentren en problemas que llamen al 112, y a los que están en casa "que no salgan". "La situación es complicada y la previsión dice que habrá más lluvia", ha agregado.

Oriol Corbella, inspector de los Bombers de la Generalitat, ha explicado que lo más complicado de la situación "es la simultaneidad" de avisos, con 125 peticiones de ciudadanos en estos momentos, una situación ante la que se ha decidido enviar refuerzos desde otros puntos de Cataluña a la zona.

La situación es especialmente compleja en los municipios de La Ràpita, Santa Bàrbara y Godall. La autopista AP7 se encuentra cortada en Ulldecona por inundación de la vía, con coches atrapados por el agua. 

Alerta en Salou

Protección Civil de la Generalitat ha enviado una alerta a los teléfonos móviles de todo el litoral y prelitoral desde Alcanar hasta Salou por la previsión de lluvias torrenciales durante las próximas horas y durante la noche y ha pedido evitar la movilidad.

También ha recomendado a la ciudadanía no acercarse a ríos, rieras y barrancos y seguir las indicaciones de las autoridades, informa vía 'X'.

Esta alerta se suma a la que ya se ha enviado este domingo por la tarde a los móviles de la comarca del Montsià.

En declaraciones a diversos medios, los alcaldes de la zona han coincidido en señalar que las precipitaciones de este domingo, por su intensidad, son "históricas" con barrancos y rieras "totalmente desbordados".

630 llamadas

El teléfono de emergencias 112 ha recibido hasta las 20.00 de este domingo 630 llamadas, que han generado 352 expedientes, relacionadas con el episodio de lluvias que está afectando algunas comarcas de Tarragona.

Según ha informado el 112 en un apunte en 'X', la mayoría de avisos se han producido en el Montsià (86,19%) y el Baix Ebre (7,14%).

Por su lado, los Bomberos de la Generalitat han recibido 173 avisos entre las 17.30 y las 20.00 por servicios derivados de las lluvias, la mayor parte en la comarca del Montsià (164), sobre todo por inundaciones en bajos, acumulaciones de agua y personas atrapadas en vehículos.

Complicaciones en los trenes

Las condiciones meteorológicas adversas que afectan a la provincia de Tarragona han obligado a suspender las salidas de los trenes con origen Barcelona y Valencia del Corredor Mediterráneo a causa de las acumulaciones de agua en la vía, afectando a 17 trenes y a más de 3.000 viajeros.

Las fuertes lluvias han causado acumulaciones de agua en las vías del tren entre Ulldecona y L'Aldea, lo que ha obligado a interrumpir la circulación ferroviaria.

Según han informado fuentes de Renfe, algunos de estos trenes ya estaban en circulación cuando se ha producido la incidencia y están retrocediendo a distintas estaciones, mientras que otros han sido cancelados.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, participa telemáticamente en la reunión técnica de Protección Civil que se celebra desde las 20:00 horas en Barcelona. 

martes, 7 de octubre de 2025

COLAPSA EDIFICIO EN OBRAS EN MADRID

Los bomberos se encuentran en la zona para intentar localizar a los obreros que estaban trabajando en el inmueble

Un edificio de la calle de Hileras, número 4, a escasos metros de la plaza de Ópera, ha sufrido un derrumbe parcial este mediodía causando un herido grave y dos leves. El inmueble, de seis plantas, se encontraba en obras.

En la zona se encuentran ya 16 dotaciones de Bomberos, además de dispositivos del Samur. Los Bomberos han solicitado la ayuda de guías caninos para la búsqueda de posibles víctimas entre los escombros, en algunas zonas "de más de siete metros de altura". Fuentes policiales hablan de, al menos, cuatro desaparecidos.

Según se ha podido saber, el Samur ha atendido a tres obreros. Uno de ellos ha sido traslado al hospital con una fractura en la pierna. Los otros dos, con contusiones leves.

 En estos momentos, los bomberos continúan trabajando para asegurar la construcción, además de en la búsqueda de las personas que se podrían haber visto sorprendidas por el siniestro. Los obreros que trabajaban en el edificio echan en falta a algunos compañeros. En estos instantes, se está intentando comprobar si se encontraban dentro o fuera del inmueble.

La Policía Municipal también se ha desplazado al lugar del siniestro con los drones para ayudar en la búsqueda.

Emergencias ha concretado que el suceso se ha producido por un derrumbe parcial del forjado de la primera planta a la cero.

El edificio fue construido en 1965, tiene seis plantas más una subterránea de garaje y alberga principalmente oficinas y un hotel.


 

 

martes, 30 de septiembre de 2025

ALERTA SITUACIÓN 2 POR INUNDACIONES EN IBIZA - BALEARES

 

La Dirección General de Emergencias e Interior ha activado la situación operativa 2 (SO-2) del Plan Inunbal en la isla

Los primeros efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se encuentran «en tránsito» hacia la isla de Ibiza para reforzar el operativo desplegado tras las intensas lluvias registradas en las últimas horas, que han provocado inundaciones, cortes eléctricos y rescates. Así lo ha destacado este martes el director general de Emergencias del Govern balear, Pablo Gárriz, tras la activación de la situación operativa 2 del Plan Inunbal en la isla, que ha permitido movilizar recursos adicionales a través del Mecanismo Nacional de Protección Civil. En este sentido, Gárriz ha indicado que desde la UME se ha realizado un seguimiento «extremo» del fenómeno meteorológico desde el inicio, ofreciendo orientaciones y la información necesaria para la toma de decisiones. En este contexto, ha explicado, se han solicitado refuerzos con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta.

En esta línea, ha adelantado que el primer contingente de la UME llegará desde la base de Bétera en helicóptero, con medios destinados a apoyar las labores de emergencia ya en marcha. En paralelo, un segundo escalón partirá desde Dénia, previsiblemente a primera hora de la tarde, con material pesado de achique para paliar los efectos de la acumulación de agua. Asimismo, se prepara un tercer operativo desde Mallorca con personal de protección civil, bomberos, Guardia Civil e integrantes del Institut Balear de la Natura (Ibanat), que permitirá reforzar tanto la asistencia sobre el terreno como las tareas de coordinación.

Para garantizar la rapidez en el despliegue, ha subrayado, se ha establecido un puente aéreo con helicópteros que facilitará no solo el traslado de efectivos, sino también el refuerzo de las capacidades de mando y control. En este sentido, ha adelantado que un equipo técnico se desplazará directamente a Ibiza para sumarse al puesto de mando ya habilitado en el parque de bomberos de la isla. «Hasta que se produzca el relevo oficial, la coordinación del operativo recae en el jefe del cuerpo de bomberos de Ibiza», ha destacado, resaltando que el operativo de alistamiento se encuentra en marcha a la espera de que un barco pueda zarpar desde la Península a primera hora de la tarde, lo que permitirá aumentar la disponibilidad de recursos en las próximas horas

lunes, 29 de septiembre de 2025

ESTÁ POR LLEGAR LO PEOR DE LA ALERTA ROJA AL NRTE DE CASTELLÓN Y CIUDAD DE VALENCIA

La precipitación acumulada entre hoy y el martes podría superar los 500 litros por metro cuadrado en el 'cap i casal'

La alerta roja que azota la Comunitat Valenciana desde el domingo por la tarde está dejando ya intensas precipitaciones en muchos puntos de la autonomía; tanto en la provincia de Castellón, que activó el nivel de riesgo máximo a las ocho de la tarde de ayer, como en la de Valencia, con acumulados que superan los 50 litros por metro cuadrado en algunas ciudades y trombas de agua de carácter torrencial en la zona cero de la dana. En Aldaia, por ejemplo, se han registrado 56 l/m2 en solo 35 minutos y ya se ha desbordado el barranco de la Saleta, como ya ocurrió durante las inundaciones de la dana del 29-O.

 La intensidad del temporal irá in crescendo durante toda la jornada y se espera, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que su virulencia se eleve a partir el mediodía del lunes y durante toda la tarde. El foco de la borrasca se encuentra, ahora, en el sur de Cataluña y, a partir de la tarde, se desplazará hacia la Comunitat Valenciana. El principal problema es que las previsiones estipulan que, en algunos puntos, los chubascos pueden ir acompañados de tormentas "localmente muy fuertes" y "torrenciales" que pueden ser persistentes. Como explicaba Aemet en sus redes sociales, el paso de una "vaguada, junto con la presencia de abundante humedad" dará lugar a la formación de tormentas con mucha precipitación. Y, por eso, existe el riesgo de que se "produzcan inundaciones repentinas".

Los dos focos "negros"

El origen de todo el episodio de tormentas es la llegada a la Península Ibérica del huracán Gabrielle, ahora convertido en borrasca, un nivel inferior. Esto, unido a la humedad presente en el ambiente y a una vaguada, está generando la inestabilidad en el área del Mediterráneo. De hecho, los modelos predictivos meteorológicos predictivos, como Arome, reflejan que la borrasca se mantendrá sobre el litoral y prelitoral de la Comunitat Valenciana durante las próximas horas, con cierto movimiento circular en la atmosfera. A primeras horas de este lunes, el grueso de las precipitaciones se está registrando en el mar Mediterráneo, pero a medida que transcurra la jornada, el núcleo se desplazará hacia las zonas costeras.

Este tipo de herramientas meteorológicas predicen también los puntos donde se van a producir los mayores acumulados por las intensas precipitaciones. Se actualizan cada ciertas horas y pueden registrar cambios puntuales, aunque desde ayer, Arome insiste en señalar dos "puntos negros" para este lunes: el norte de Castellón, en el litoral y prelitoral del área de Benicarló; y la ciudad de València y su área metropolitana. En estos dos puntos, los pronósticos hablan de que se superarán los 200 litros por metro cuadrado entre hoy y mañana.

En la tarde del domingo, Arome señalaba un tercer punto a vigilar: la franja del litoral entre Cullera y Gandia, donde los peores escenarios -las probabilidades eran muy bajas, pero existentes- preveían unas lluvias torrenciales con hasta 700 litros por metro cuadrado en algunas zonas. Eso no quiere decir que allí no se produzca chubascos importantes y de riesgo, pero las previsiones han mejorado respecto a ayer. De haberse cumplido el peor escenario, los registros se acercarían al récord de 772 l/m2 en solo 24 horas registrado en Turís en la tarde del 29 de octubre.

Lo peor, en València ciudad

La última actualización del modelo Arome prevé que lo peor de la alerta roja se producirá en la ciudad de València. Se observa claramente en los mapas de precipitaciones acumuladas. En algunos puntos de la ciudad, los más cercanos a la costa como el Cabanyal o el Grao, se podrían superar los 500 litros por metro cuadrado

 La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha incidido en esta circunstancia esta mañana, en sus declaraciones a la cadena Ser. "Se prevé que llueva con mucha intensidad en la zona de València -, ha señalado-. Ahora, el grueso está en el golfo de Valencia y puede entrar hacia el litoral y el área metropolitana".

EL TEMPORAL DESBORDA EL BARRANCO DE LA SALETA EN VALENCIA

Las compuertas instaladas por el Ayuntamiento ante la previsión de crecidas y el cese de la lluvia han hecho que el agua no vaya a más 

 El paso de la borrasca por la Península deja inundaciones en varios puntos y alerta naranja y roja en varias provincias.

 La madrugada del domingo al lunes ha sido de vigilancia tensa para los vecinos de Aldaia, que solo veían subir el agua del barranco de la Saleta. Las fuertes lluvias durante la noche hacían temer lo peor a los vecinos de esta localidad valenciana, en aviso rojo por agua y tormentas, aunque el cese de las precipitaciones a medida que avanzaban las horas y las compuertas instaladas por el Ayuntamiento han hecho que, pese al desbordamiento del barranco, apenas algunos barrios fueran anegados.

 Tal y como explicaba su alcalde, Guillermo Luján, el peligro de la Saleta es que a medida que avanza por el municipio va perdiendo profundidad, lo que hace más fácil su desbordamiento. Con la dana del año pasado, las compuertas que protegían de posibles inundaciones quedaron arrasadas y este mismo fin de semana, ante la previsión de la Aemet, el Ayuntamiento instaló unas nuevas «más resistentes» que han impedido que durante la primera jornada de lluvias intensas los incidentes hayan ido a más.

Según ha explicado el edil a EFE y como recoge 'Las Provincias', pese a que algunas calles han quedado anegadas, el agua apenas ha sobrepasado una altura de media rueda de un coche, aunque reconoce que con casi 60 litros por metro cuadrado que han caído en 35 minutos «hemos estado al límite».

Por el momento, ninguna persona ha tenido que ser evacuada, en la localidad. Desde este lunes, la Aemet mantiene el aviso rojo por riesgo extremo de lluvias en las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona. Ayuntamientos como el de la capital valenciana han suspendido clases en todos los centros escolares.

En Manises, durante la noche se han llegado a registar hasta 72 litros por metro cuadrado y Aín, Alfondeguilla y Suera completaban los municipios con más lluvias. El aviso rojo por la borrasca que ha dejado el ex huracán Gabrielle durará hasta el martes, según la previsión de la Aemet.


 En cambio las provincias de Castellón y Tarragona también están siendo afectadas por la borrasca, por lo que la Aemet ha ampliado la alerta roja, al menos, hasta las 12:00 horas.

 También se han producido cortes de luz en Tarragona y las clases se han suspendido en varios colegios de Valencia y Cataluña. Ahí, la Consejería de Educación ha decidido la suspensión de las clases en las escuelas Sant Miquel y L'Assumpció, en el delta del Ebro; y en Horta Vella, en La Ràpita, ante la previsión de fuertes lluvias en las próximas horas en las comarcas del Montsià y Baix Ebre. En Aragón las clases se mantienen.


Los Bomberos de Castellón también se han movilizado durante la noche para rescatar a una persona del interior de su vehículo que ha quedado atascado por el agua en Sant Jordi. En el municipio de Cadrete, en Zaragoza, las lluvias han provocado el desbordamiento del río Ebro a su paso por la localidad. El agua lo ha inundado todo y está atrapada en su casa.

En Cuarte de Huerva, la lluvia torrencial ha sorprendido a los conductores que han quedado atrapados en la carretera, algunos subieron al capó del vehículo.

CARRETERAS CORTADAS

Varias carreteras se encuentran con cortadas por inundaciones, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), tres de ellas en Aragón y las otras tres en la Comunidad Valenciana. En concreto, están cortadas:

  • La TE-V-1703, en Teruel, a la altura de Vinaceite
  • La A-23 y la A-2306 en Zaragoza, a la altura de Venta del Olivar y Azuara, respectivamente.
  • La CV-395, en Chera-Sot de Chera (Valencia)
  • La CV-429, en Yátova-Hortunas (Valencia)
  • La CV-472 en Los Corrales-Las Cuevas (Valencia).

En la comarca del Baix Ebre, en Tarragona, hay al menos cuatro carreteras que presentan incidencias y se mantienen cortadas:

  • C-12 entre Amposta y Tortosa
  • TP-3311 entre Santa Bàrbara y La Sénia
  • TV-3314 entre Godall y Ulldecona
  • N-340 entre La Ràpita y Alcanar 

 "Peligro extraordinario"

El paso de la borrasca es de "peligro extraordinario", según ha avanzado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), especialmente para la Comunidad Valenciana, donde las acumulaciones de agua previstas podrían superar los 250 o 300 litros por metro cuadrado entre el lunes y la primera mitad del martes, y también en Cataluña.

En el sur de Tarragona se esperan lluvias torrenciales y persistentes, especialmente al final del día y durante la madrugada del lunes, que junto al martes serán los días más adversos del episodio. De hecho, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha alertado de la posibilidad de crecida del Barranco de Lledó, en Tarragona, por acumulaciones importantes en la zona.