sábado, 29 de marzo de 2025

NUEVO BALANCE SUPERA MIL MUERTOS POR EL TERREMOTO EN BIRMANIA

Las autoridades birmanas no descartan que aumente la cifra de víctimas, provocadas por el terremoto más destructivo en los últimos 75 años

Birmania, Tailandia y varias provincias de China sufrieron ayer viernes los duros estragos de un terremoto devastador que ha dejado más de mil muertos, 2-.376 heridos y 30 desaparecidos, según el último balance reportado por la junta militar birmana. Este organismo, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado del 2021, publicó las cifras en un comunicado divulgado por el canal de Telegram del servicio nacional de radio y televisión (MRTV), después de informar horas antes de casi 700 muertos solo en la región de Mandalay, que se encuentra entre las más afectadas.

 El seísmo, de magnitud 7,7 en la escala Richter, se registró a las 12.50, hora local (6.50 en la España peninsular), a diez kilómetros de profundidad y a unos 17 de la ciudad birmana de Mandalay, la segunda de mayor población en el país asiático (1,2 millones de residentes). Hubo cuatro réplicas de menor magnitud, todas en torno al nivel 4,6. Pero sus efectos llegaron mucho más allá. Lo notaron con creces en Bangkok, la capital de Tailandia, y en otros puntos del país. También en varias provincias del suroeste de China, como Yunnan. En esta zona los daños son menores, con dos heridos leves confirmados.

 «Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania», lamentó Joe Freeman, experto en este país de Amnistía Internacional. Este Estado lleva desde el 2021 sumido en una dura guerra civil, en la que reina el caos en muchas regiones. Tanto la Junta Militar, que auspició un golpe de Estado en el 2021, como las milicias rivales, las Fuerzas de Defensa del Pueblo, han solicitado ayuda internacional. Su llamada de auxilio es muy inusual, como lo es esta tragedia. Según varios expertos, como Bill McGuire, Birmania sufrió su peor seísmo en tres cuartos de siglo.

«Todos los edificios están destrozados [...] Ha sido el caos», aseguró a Efe una mujer desde Naipyidó, la capital de Birmania. Esta es una de las seis zonas en las que la Junta Militar declaró el estado de emergencia. Una medida relativa, dado que el gobierno no domina todo el país. Su jefe, Min Aung Hlaing, aseguró en televisión que hay 144 muertos confirmados. Por mensajería móvil, el portavoz, Zaw Min Tun, elevó la cifra a 200 y notificó 730 heridos. «Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente», remarcó Hlaing. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, unas 7.000 personas han estado expuestas a «sacudidas violentas». Mientras que más de diez millones vivieron temblores «fuertes o muy fuertes».

El terremoto arrasó con carreteras y todo tipo de infraestructuras. También se resienten las comunicaciones, en un lugar en el que la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, según Naciones Unidas.

Estado de emergencia en Bangkok

Tailandia fue otro de los países más afectados por el seísmo. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia en la capital, Bangkok. Decenas de rescatistas buscan supervivientes entre los escombros de un edificio en obras que colapsó y donde trabajaban unas 320 personas, la mayoría a salvo, si bien las autoridades hablan de decenas de desaparecidos y heridos, así como de al menos ocho fallecidos.

Los recuentos oficiales actualizan constantemente el número de muertes, heridos y desaparecidos, conforme las autoridades disponen de nuevos datos en el sitio, donde han descubierto que unas 15 personas con signos vitales siguen atrapadas bajo los escombros de la torre en construcción de unos 30 pisos. También en esta área el personal médico y decenas de militares instalaron un hospital de campaña en el que los primeros 12 rescatados con vida fueron examinados.

El ministro de Interior, Anutin Charnvirakul, anunció la apertura de un centro para recibir quejas del público y canalizar las solicitudes de inspecciones gratuitas a edificios para aliviar el miedo de los ciudadanos, muchos de los cuales optaron por pasar la noche en parques públicos por miedo a nuevos terremotos.

Las autoridades han reportado al menos 70 réplicas del sismo, la mayoría imperceptibles, así como daños de variada intensidad en unos 700 edificios que serán sometidos a revisiones más profundas, dos de los cuales, de uso residencial, fueron desalojados el viernes por considerarse inseguros.

Las autopistas y los servicios de transporte público han vuelto a estar operativos, con excepción de la zona cercana al edificio derrumbado, situada a pocos metros de Chatuchak, un inmenso mercado al aire libre que durante los fines de semana recibe a miles de turistas. El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, dijo que hay 200 edificios de gran altura que necesitan ser inspeccionados y evaluados.

viernes, 28 de marzo de 2025

EL TERREMOTO DE 7.7 DEJA MAS DE 200 MUERTOS EN BIRMANIA Y TAILANDIA

Hay al menos 700 personas heridas y cientos de desaparecidos. 

La mayoría de las víctimas se han registrado en Birmania. 

El portavoz de la junta militar birmana ha hecho un llamamiento a la ayuda internacional. ONGs piden que se permita el acceso sin trabas a todas las organizaciones humanitarias.

El terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido Birmania este viernes, y ha causado graves daños en varias ciudades del país además de sentirse con fuerza en la vecina Tailandia, donde varios edificios se han visto dañados y al menos tres han colapsado en Bangkok, donde al menos 10 personas han muerto, 16 han resultado heridas y más de 100 continúan desaparecidas

La junta militar birmana ha cifrado ya en 200 muertos y más de 700 heridos las víctimas por el terremoto, en su último balance. 

La junta birmana ha hecho este viernes un inusual llamamiento de ayuda internacional ante el terremoto. Así lo ha confirmado el portavoz de la junta, Zaw Min Tun, en un breve mensaje por telefonía móvil, mientras que la ONU precisa que, según medios locales, puede haber cientos de muertos por el seísmo, que ha causado daños en Birmania y en la vecina Tailandia.

El temblor se ha registrado a las 12:50 hora local (06:20 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se ha situado a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Este organismo ha dicho hoy que estima que el sismo ha dejado cientos de fallecidos y que hay una "alerta naranja (la segunda más grave tras la roja) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor".

Otras agencias de la ONU y ONG como World Vision y Christian Aid también se están movilizando en el terreno para llegar a las víctimas.

Testigos en ciudades como Naiyipdó y Mandalay han explicado que hay numerosos edificios dañados, mientras que el trabajador de un equipo de rescate ha indicado que no cuentan con los medios necesarios para buscar entre los escombros y que están transportando heridos y cadáveres.

Las zonas más afectadas se han quedado sin electricidad.


Ayuda humanitaria y el Ejército como posible obstáculo

Naciones Unidas, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y las principales ONG humanitarias como Plan International, Save the Children y Amnistia Internacional han activado sus mecanismos de respuesta de emergencia.

Marie Manrique, coordinadora del programa del equipo en Birmania de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), ha confirmado que, además de los daños a edificios e infraestructura, también reina la preocupación ante posibles roturas de presas, y cortes en el suministro eléctrico y las comunicaciones en algunas zonas del país. Avisa, por ejemplo, de que las telecomunicaciones están cortadas en Mandalay, Sagaing y en el estado de Shan.  

Si ya de por sí, una catástrofe de estas magnitudes conlleva graves consecuencias para cualquier país, en el caso de Birmania, la crisis se ve acentuada por la situación de guerra de los últimos cuatro años, con una realidad política, social y económica muy complicada desde el golpe militar del 2021.

Según Amnistía Internacional (AI) el Ejército birmano tiene una larga tradición de negar ayuda a las zonas donde actúan grupos que se resisten a los militares, por lo que ha pedido a las fuerzas armadas de Birmania que den prioridad a los civiles afectados por el terremoto y que se permita el acceso inmediato sin trabas a todas las organizaciones humanitarias.

"Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania. Más de tres millones de personas siguen desplazadas internamente a causa del conflicto armado desatado desde el golpe militar de 2021. Más de un tercio de la población necesitará asistencia humanitaria este año", señala en un comunicado el experto en Birmania de AI, Joe Freeman.

Agrega que en un país donde el ejército ha prohibido muchos medios de comunicación y el acceso a internet está restringido, "es posible que no tengamos una visión clara de la magnitud de los daños y las pérdidas durante algún tiempo."

Además, Freeman afirma que el hecho de que haya más imágenes e información de Tailandia que del epicentro en Birmania "es un alarmante recordatorio del aplastamiento de la libertad de prensa por parte del ejército desde el golpe de 2021".

VARIOS MUERTOS Y DECENAS DE ATRAPADOS TRAS EL TERREMOTO de 7.7 EN BIRMANIA Y TAILANDIA

  • Se ha registrado a 10 kilómetros de profundidad cerca de Mandalay, una de las principales ciudades birmanas
  • Última hora del terremoto en Birmania y Tailandia

Un terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar) y Tailandia, ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo. Varios edificios se han visto dañados e incluso se han derrumbado, también por el efecto de una réplica de 6,4.

El temblor inicial se ha registrado a las 12:50 hora local (7:20 hora peninsular española) a diez kilómetros de profundidad cerca de Mandalay, una de las principales ciudades del país asiático y en la que residen 1,2 millones de personas, según la agencia estadounidense.

El Ejército gobernante del país ha declarado el estado de emergencia en la capital, Naipyidó, y en Sagaing, Mandalay, Magway, Bago y Shans. "El Estado investigará rápidamente la situación y llevará a cabo operaciones de rescate, además de proporcionar ayuda humanitaria", ha declarado la junta militar de gobierno, que ha mantenido al país bajo estado de emergencia en los últimos cuatro años debido a los enfrentamientos con grupos armados prodemocráticos y guerrillas étnicas.

Además, ha lanzado un inusitado llamamiento a la ayuda internacional: "Queremos que la comunidad internacional proporcione ayuda humanitaria lo antes posible", ha declarado el líder de la Junta, Min Aung Hlaing, en el hospital Zaw Min Tun de la capital.

 

Según han relatado algunos testigos al medio Myanmar Now, partes del Palacio histórico de Mandalay han sufrido graves daños. Un testigo de la ciudad le ha relatado a la agencia Reuters: "Todos salimos corriendo de casa cuando todo empezó a temblar. Vi cómo se derrumbaba un edificio de cinco plantas delante de mis ojos. Todo el mundo en mi ciudad está en la calle y nadie se atreve a volver al interior de los edificios". Otro testigo explica que una tienda de té se ha derrumbado con varias personas atrapadas en su interior.

Fuentes humanitarias en el terreno han contado a EFE que muchos edificios se derrumbaron, mientras que un monasterio colapsó en la ciudad de Taungoo y 20 niños han quedado atrapados. En la localidad de Sagaing, un puente quedó hundido completamente, según la misma fuente.

Un importante hospital de Naipyidó, la capital de Birmania, atiende a "numerosas víctimas" tras el fuerte seísmo que ha sacudido el centro del país, ha declarado a la AFP un responsable del hospital.

Algunos de los heridos están siendo atendidos fuera del servicio de urgencias, mientras que otros se retuercen de dolor o yacen inmóviles, con sus seres queridos a su lado para consolarles.


 Birmania se encuentra cerca de una zona de alta actividad tectónica por la presión entre la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte. Sin embargo, el sismo de este viernes es uno de los más fuertes registrados en los últimos años. En agosto de 2016, un terremoto de magnitud 6,8 grados sacudió el país.

 Un edificio colapsa en Bangkok

El sismo también se ha dejado sentir en Yangón y en Bangkok, capital de la vecina Tailandia, donde un edificio en construcción ha colapsado, en el que había alrededor de 50 personas, siete de los cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedó atrapado.

 Testigos de toda la ciudad, donde se ha declarado la "zona de desastre", explican que la gente salió corriendo a las calles presa del pánico, muchos de ellos huéspedes de hoteles en albornoz y bañador.

El gobernador de la capital tailandesa, Chadchart Sittipunt, ha confirmado la muerte de al menos tres personas en la ciudad.

Una torre de oficinas del centro de Bangkok se balanceó de un lado a otro durante al menos dos minutos, con fuertes crujidos de puertas y ventanas, según los allí presentes han explicado a Reuters. Cientos de empleados salieron por las escaleras de emergencia, mientras algunos se quedaban paralizados por la conmoción y el pánico. Se oían fuertes gritos mientras el edificio seguía balanceándose.

Tras el terremoto, la bolsa tailandesa ha anunciado la suspensión inmediata de todas sus actividades. Todas las líneas de metro y tren ligero han quedado también suspendidas temporalmente. Las autoridades recibieron 169 llamadas sobre daños en edificios de Bangkok. 


El Departamento Meteorológico tailandés ha advertido de posibles réplicas y se ha recomendado a la población tomar las precauciones necesarias y permanecer al aire libre.

La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, ha emitido una alerta nacional para pedir a la población que permanezca atenta ante posibles réplicas, al tiempo que ha ordenado la puesta en marcha de una respuesta coordinada para hacer frente a la crisis, tal y como ha recogido el diario tailandés The Nation.

 

 

 

domingo, 23 de marzo de 2025

LA RIADA DEL RÍO TAJO DERRUMBA EL PUENTE ROMANO EN TOLEDO

Esta madrugada se ha venido abajo parte del histórico puente, arrastrado por la crecida. 

Hay al menos dos tramos que se han derrumbado

La avenida que sufre el río Tajo en Talavera ha arrastrado parte de la estructura del Puente Viejo. Ha sido el alcalde, José Julián Gregorio, el que ha dado a conocer esta madrugada el suceso, que se produce tras dos semanas de crecida y cuando el nivel del río no había dejado de subir en los dos últimos días. 

"Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o "romano" acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial", ha dicho el regidor en su cuenta de la red social X.

El alcalde ha compartido un vídeo en el que se observa cómo uno de los arcos del puente se desploma debido a la intensa corriente del río.

La crecida ha ido en aumento y desde la noche del viernes el curso del río había cobrado gran fuerza, superando en las últimas horas los 1.000 metros cúbicos por segundo. A las tres de la madrugada, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del Tajo, indicaba un aforo de 1.187 metros3/s en el punto de control de Palomarejo, junto al Puente atirantado, y de 994 m3/s en La Milagrosa, a la altura de Patrocinio, es decir, antes y después del casco urbano de Talavera. En ambos casos, los datos son más o casi el doble de los 500 m3/s que marcan el umbral rojo.

El Ayuntamiento de Talavera ha informado a través de su cuenta de X que la Policía Local "ha establecido un segundo perímetro de seguridad tras el desprendimiento de dos tramos del puente romano". Por esta razón, se desaconseja acercarse al entorno por motivos de seguridad. "Con la luz del día se realizará una mayor valoración de lo sucedido", adelanta el Consistorio.

El Puente de Santa Catalina, conocido como Puente Viejo o Romano por los talaveranos, es el más antiguo de los que cruzan el río Tajo en Talavera y es de uso peatonal. Se había cerrado al paso desde el día 11, cuando comenzó la crecida del río. Es uno de los elementos patrimoniales más querido en Talavera, por estar más identificado con la imagen de la ciudad. Está declarado BIC desde 2021 y es de origen romano, aunque apenas son visibles los restos de esta época, que se encuentran en los cimientos.

martes, 18 de marzo de 2025

VUELCA UN AUTOBÚS CON 44 VIAJEROS EN LA A-7 EN MURCIA

Cinco de los afectados son de carácter grave y los bomberos tuvieron que excarcelar a una mujer atrapada en el interior del vehículo

Veinte personas resultaron heridas, cinco de carácter grave, este martes al volcar un autobús que circulaba con 44 viajeros por la autovía A-7 a su paso por Murcia, antes de la salida de Cabezo de Torres de la citada carretera. Los bomberos tuvieron que excarcelar a una mujer que quedó atrapada en el interior del vehículo. Los afectados son 11 mujeres y 9 hombres de entre 34 y 78 años.

Tras el accidente, que se produjo cerca del mediodía, se trasladaron al lugar efectivos de Guardia Civil, Policía Local de Murcia, bomberos del SEIS, Cruz Roja y hasta cinco ambulancias. Los heridos han sido trasladados hasta los hospitales Morales Meseguer (siete de ellos), Reina Sofía (seis) y Virgen de la Arrixaca (otros siete). Además, también se ha habilitado un hospital de campaña en una gasolinera cercana, según confirman fuentes de la Consejería de Salud.

 El autobús circulaba en sentido Murcia cuando saltó la mediana para acabar sobre la calzada de los otros dos carriles, en sentido Alicante. Según fuentes cercanas a la investigación, se baraja como posible causa del accidente el reventón de una rueda del vehículo, lo que hizo que el conductor perdiera el control. 


 Uno de los pasajeros confirmó a este periódico que se trata de un grupo que procede de Valencia y que se dirigía a pasar unos días de descanso a la localidad almeriense de Roquetas de Mar. 

La circulación estuvo cortada en sentido Alicante por completo durante una hora, ya que el vehículo ocupaba los dos carriles e impedía el paso del tráfico. Por este motivo, se registraron alrededor de cuatro kilómetros de retenciones en la autovía A-7. Cerca de las 17 horas, la circulación ya se había restablecido y el tráfico había recuperado toda la fluidez.

Posteriormente, la Guardia Civil y los efectivos de Emergencias consiguieron retirar el vehículo en un carril para permitir el paso del tráfico. En las labores de rescate participaron cuatro vehículos de bomberos de los parques de Espinardo y del Infante de Murcia.

 

SE DESBORDA EL RÍO GUALAORCE EN CATANA - MÁLAGA

Suspendidas las clases en Cártama. Los ríos Campanillas, Río Grande y Guadiaro llevan un caudal por encima de su capacidad, activando la alerta roja por desbordamiento. 

En el caso de Campanillas se ha cortado la A-7054 por la crecida del río

Con 7 centímetros por encima del máximo histórico del cauce del río Guadalhorce, el desbordamiento ha sido inevitable a su paso por Cártama, después de una noche en la que se han registrado intensas lluvias en el interior de la provincia de Málaga, con más de 90 litros en Casarabonela o cerca de 80 litros en Coín. Además, la presa de Casasola sigue acumulando agua y ya supera su nivel máximo de capacidad, afectando directamente al aumento del cauce del río Campanillas.

Desbordamiento en Cártama

El cauce del río Guadalmedina ascendía a 5,46 metros de altura a su paso por Cártama a las 9.00 horas de esta mañana, según la Red Hidrosur, un caudal que ya superaba ampliamente el nivel rojo de alerta (estipulado en 4,40 metros) y superando su máximo histórico de 5,39 metros de altura, que se marcó el 4 de diciembre de 2016. La tendencia es de que siga al alza, a la espera de hasta dónde puede llegar.

 El Ayuntamiento de Cártama, ante esta situación, activó el Plan de Emergencia por Inundaciones sobre las 3.05 horas de esta madrugada del martes y, poco más de una hora después, detectó los primeros desbordamiento del Guadalhorce, que ha ido incrementando su caudal conforme avanzaba la madrugada.

Actualmente baja con un caudal de 964 metros cúbicos al segundo, una cantidad de agua que ha superado ya el Puente de Hierro y bloqueado el acceso a la Estación de Cártama. De hecho, el Ayuntamiento de Cártama ha cortado al tráfico la A-7057 que conecta Cártama con la Estación, que desde las 6.00 horas está afectado por la crecida del Guadalhorce. También se ha cortado la A-7054 hacia Santa Rosalía-Maqueda, que inicialmente se reabrió al tráfico sobre las 6.30 horas, pero el aumento del caudal del río Campanillas aconsejó volverla a cortar.

La situación de Cártama es tan complicada ahora mismo con la crecida del Guadalhorce que se han suspendido las clases en colegios e institutos en todo el municipio, de forma coordinada con la Junta de Andalucía, medida que también afecta al colegio Novaschool Sunland. Los centros afectados por la suspensión de clases son estos: CEIP Pablo Neruda, CEIP La Campiña, CEIP Cano Cartamón, Escuela Infantil Arcoiris, CEIP Flor de Azahar, IES Valle del Azahar, IES Cartima y Novaschool Sunland. Esto ha supuesto que unos 3.500 escolares se queden en sus casas.

La MA-3304 en Cártama se ha reabierto después de que se cortara de madrugada por la subida del Guadalhorce. Ya se ha reabierto, aunque hay mucho encharcamiento.

 

Situación complicada en otros ríos

Aunque el Guadalhorce ya ha superado todos los límites de alerta y se ha desbordado, hay otros ríos que están viviendo una situación compleja por la crecida del caudal que les ha llevado a activar la alerta roja por desbordamiento. Son los casos del río Campanillas, Río Grande y el Guadiario, en el tramo Majaceite.

 El río Campanillas también está sufriendo desbordamiento en la zona de Los Llanes, uno de los puntos en los que la Junta de Andalucía realizó un desalojo preventivo de los vecinos, desplazando a unos 1.200 personas de 370 viviendas del entorno del cauce. A las 7.00 horas la altura del caudal superaba los 5 metros, muy por encima de su capacidad, situada en 3,2 metros de altura. Esto provocó que el agua cortara la vía de acceso a Santa Rosalía-Maqueda. Aquí se encuentran con un problema adicional, como es que la presa Casasola tiene almacenados más de 24 hectómetros, cantidad que ya supera su nivel máximo nominal, estipulado en 21,72 hectómetros. La causa es que no puede desaguar al estar obturada la compuerta de salida, debido a la gran cantidad de material depositado en el embalse por el arrastre de las últimas lluvias. Mientras buscan el punto de atoro, se desagua por el aliviadero de la presa, aunque con menos intensidad que de la otra forma y sin poder regular correctamente el cauce del río Campanillas, por lo que el riesgo de crecida era importante desde ayer.

En el río Guadiaro, en el tramo Majaceite, se ha superado en 60 centímetros la capacidad máxima del caudal, alcanzando los 2,60 metros de altura y el paso de 183 metros cúbicos de agua al segundo. Este es uno de los ríos que está en peligro de desbordarse de forma importante. Por ahora parece que se ha producido en algunos puntos, pero la tendencia que marca la Red Hidrosur es que siga aumentando al ir recogiendo parte de las importantes lluvias caídas esta noche en su cuenca.

En el caso del Río Grande, en el tramo de Las Millanas, el cauce está ahora mismo en 2,20 metros, cuando el máximo es de 2 metros. Se supera así el nivel de alerta roja y a la espera de ver cómo evoluciona, que parece que crecerá, aunque todavía parece lejos de su máximo histórico.

 

Carreteras cortadas

En el Guadalhorce las lluvias y el desbordamiento del río ha afectado fundamentalmente a los itinerarios entre Almogia y Villanueva de la Concepción y Casabonela con El Burgo y Serrato, donde se han acumulado más de 100 litros por metro cuadrado durante la noche. También la de acceso a El Chorro. Actualmente está cortada la MA-3403 en Villanueva de la Concepción, en el punto kilométrico 15 en dirección a Almogia; la ⁠MA-3404 en Casabermeja por el desbordamiento del Arroyo Coche, que va paralelo a la carretera. No obstante, una máquina de la Diputación Provincial de Málaga está trabajando en la zona para permitir el paso de vehículos. También está afectada la ⁠MA-5403, en El Chorro, que se ha cortado pero se espera reabrir en breve; y la MA-5401 de El Burgo a Casarabonela y la MA-5400 de El Burgo a Serrato, cortadaa ambas por caída de pinos.

En la zona de la Serranía de Ronda las carreteras afectadas por las lluvias son estas: 

  • MA-8300 (de A-7 a Casares) se han retirado piedras y pinos caídos sobre la carretera. 
  • En la MA-8301 (de Estepona a Jubrique) y en la MA-8304 (de MA-8305 a Genalguacil) se están retirando piedras, barro y pinos caídos. 
  • La MA-8302 está cortada al trafico por varios desprendimientos de piedras y barro, por la subida del río Almarchal.

En el caso de la Axarquía, no hay carreteras provinciales cortadas por ahora, con incidencias en tres vías. Sí que se ha tenido que cerrar al tráfico la rotonda que delimita Nerja con Torrox, por desprendimientos, según ha confirmado la Policía Local de Torrox. El resto de incidencias son estas:

  • MA-3114, de Moclinejo a Almáchar, en el PK 2+000 por desprendimientos de tierras y piedras en la calzada de la carretera. En el PK 4+000 hay ramas de pinos en calzada.
  • MA-3119, de Benagalbón a Moclinejo, en el PK 2+000 por desprendimientos de tierras y piedras en la calzada de la carretera.
  • MA-4106, de A-7205 a Canillas de Aceituno, en el P.K. 1+000 por desprendimientos de tierras y piedras en la calzada de la carretera.

jueves, 13 de marzo de 2025

LA CRECIDA DEL RÍO GUADALETE OBLIGA EL DESALOJO DE 200 PERSONAS EN JEREZ DE LA FRONTERA - CÁDIZ

A las 03.00 horas se desplegó un Puesto de Mando Avanzado en la Cartuja desde donde se ha coordinado la evacuación

La crecida del río Guadalete que ha alcanzado el nivel naranja de aviso y que a esta hora supera la cota de 5.31 metros ha motivado el desalojo preventivo a primera hora de esta mañana de unas 200 personas de las zonas de la Greduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas de Jerez de la Frontera. El ayuntamiento de Jerez ha puesto a disposición de los vecinos afectados los albergues de Inturjoven, Cáritas y el Pabellón de Vegaveguita para su atención. Así lo ha informado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.

El operativo de desalojo se ha coordinado desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado esta madrugada en la zona de la Cartuja jerezana, hasta donde se ha desplazado el consejero de la Presidencia como director del Plan ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI), que se encuentra activado en fase de emergencia situación operativa 1, según ha informado el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.

Se ha suspendido la actividad presencial en los Centros de Educación Infantil y Primaria de Jerez de la Frontera: CEIP La Ina, en La Ina, y CEIP Virgen del Mar, en El Portal, por desbordamientos y problemas en los accesos.

Desde la Agencia de Emergencias de Andalucía se mantiene un seguimiento de la evolución de cauces de los ríos y embalses para adoptar de forma rápida y temprana cualquier medida de protección a la población que fuera necesaria, tal y como ha sucedido esta madrugada en Jerez.

Durante la última hora de la tarde noche de ayer y la madrugada se han registrado más de 80 avisos por anegaciones, desprendimientos e incidencias en la red de carreteras, así como caídas de árboles, ramas y elementos del mobiliario urbano desplazados por la fuerza del viento. En lo que llevamos de jornada, el 112 ha atendido 14 incidencias que elevan a 1.404 las emergencias atendidas desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad autónoma desde comienzos de marzo.

Por provincias, Cádiz con 362 y Málaga con 339 son las que han registrado un mayor volumen de incidentes. Les siguen Sevilla (207), Huelva (169), Granada (119), Córdoba (116), Jaén (49) y Almería (37). El día con más avisos, hasta el momento, sigue siendo la jornada del sábado 8 de marzo, cuando se llegaron a atender hasta 491 incidencias en Andalucía.

Carreteras afectadas

Más de una veintena de carreteras se encuentran afectadas en la provincia gaditana por inundación. Se trata de la CA-3101 en ambos sentidos en el kilómetro 1, en Macharnudo Alto, la CA-3102, también en ambos sentidos, Jerez de la Frontera – Torrecera, la CA-3105, del 0.0 al 1.53, Guadalcacín – Torrecera, la CA-3110, entre los hitos 8.3 y 13.5, San Isidro del Guadalete – Torrecera, la CA-3113, en Los Repastaderos, además de la CA-4102, entre los kilómetros 2.0 3.2 , Torre Melgarejo – Nuevajarilla, la CA-4103, Torre Melgarejo – Torrecera, así como la CA-4104, La Barca de la Florida – El Yugo. También tienen el tráfico interrumpido la A-2001, del kilómetro 6.0 al 17.0, Campiña-Serrano, la CA-5101 en La Garrapata, además de la CA-6104,  Concejo – Algar, la CA-6105, entre el 0.0  y el 14.47, Los Barrancos - Ermita de las Montañas, y la CA-8201, del 0.0 al 28.98, Jimena de la Frontera – Torrecera, según fuentes de la Dirección General de Tráfico.

Igualmente, se han producido cortes en el paso inferior de la autovía A-381 Jerez - Los Barrios en el punto kilométrico 2+100 (comunica las vías de servicio de la autovía); así como en las carreteras autonómicas: A-491 pk 4+400, en la A-480 en el pk 17+000, en la A-471 en el pk 57+000, en la A-2002 en el pk 6+950, en la A-372 en el pk 12+200 y en la  A-393 en el pk 10+700.

Avisos meteorológicos y consejos 112

Hoy jueves, 13 de marzo, todas las provincias andaluzas tienen activo aviso amarillo por lluvias, viento, tormentas o fenómenos costeros a lo largo de la jornada.

miércoles, 12 de marzo de 2025

EL RÍO TAJO ALCANZA NIVEL ROJO EN TALAVERA DE LA REINA - TOLEDO

Este miércoles continuarán sin clases en los centros que hoy han suspendido la actividad, permanecen cerrados parques y diversas instalaciones deportivas. Está "terminantemente prohibido" acercarse al río y el paso por el puente romano.

El umbral del río Tajo ha alcanzado el nivel rojo a su paso por la Ciudad de la Cerámica y desde el Ayuntamiento se pide a la ciudadanía extremar las precauciones y alejarse de las zonas inundables.

Una petición que ha trasladado el alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio, tras participar a las 13:00 horas en la reunión del Centro de Coordinación Operativa de ámbito local (COCEPAL), cuyos miembros han tenido una videollamada con el director general de Emergencias de Castilla-La Mancha para continuar coordinando el protocolo a seguir y actualizar la información sobre la crecida del río.

Recuerdan desde el Ayuntamiento de Talavera de la Reina que el alcalde activó el plan municipal de emergencias y que prosigue con la coordinación de los trabajos con las concejalías de Seguridad Ciudadana, Agricultura, Medioambiente, Servicios Generales, Deportes, además de con Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Aqualia.

Una coordinación que también está establecida con la Delegación del Gobierno, la Delegación provincial de la Junta y con la Confederación Hidrográfica del Tajo, que informan de la monitorización del río y de la crecida paulatina que ha ido registrando, principalmente por el desembalse en Castrejón. El embalse de Cazalegas también está expulsando gran cantidad de agua a medida que pasan las horas.

LLAMADA A LA TRANQUILIDAD

A pesar de la situación, el alcalde ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a los talaveranos, a los que pide encarecidamente que "no se acerquen al río" y que atiendan a las indicaciones que se trasladan desde la administración ante la crecida del río.

Este miércoles continuarán sin clases en los siete centros educativos que esta mañana se decidía desalojar y suspender la actividad, debido a su ubicación en zonas inundables de la ciudad. Se trata de los institutos Puerta de Cuartos, San Isidro,  Padre Juan de Mariana y Ribera de Tajo, así como los colegios Bartolomé Nicolau, Nuestra Señora del Prado y Madre de la Esperanza. Asimismo, también continúa suspendida la actividad académica en la sede talaverana de la UCLM.

Del mismo modo, permanecen cerrados diversos parques de la ciudad, se han cortado los accesos al recinto ferial y se ha suspendido el mercadillo previsto para este miércoles.

También se han cerrado otras instalaciones como medida de precaución, como el polideportivo Primero de Mayo; el polideportivo y la piscina José Ángel de Jesús Encinas; las instalaciones de la Ciudad Deportiva y el campo de la Universidad.

DISPOSITIVO DE EVACUACIÓN LISTO

Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Talavera de la Reina destacan que como medida preventiva y ante una posible inundación de las zonas próximas al río, ya se ha preparado el dispositivo de evacuación, por si fuera necesario emplearlo.

En este sentido, se h a precisado que aquellas personas que lo necesitaran serían acogidas en el polideportivo Primero de Mayo, que ya se prepara ante esta posibilidad.

 

martes, 11 de marzo de 2025

20 ESTACIONES DE MEDICIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO TAJO EN ALERTA

La Confederación Hidrográfica ha informado de que 17 presas de titularidad estatal están desembalsando significativamente en esta demarcación

Una veintena de estaciones de aforo de la cuenca del Tajo, en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, superaban esta mañana el umbral de aviso rojo por la persistencia de las lluvias. Según ha informado la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), “el aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos”.

Las estaciones de aforo que han llegado a esta situación son los siguientes: en Guadalajara, ROEA Humanes, Henares en el azud de humanes, Henares en Guadalajara, Tajuña en Armuña y Jarama en Valdepeñas; en Madrid, Henares en Espinillos, Jarama en Mejorada-S. Fernando, Jarama en San Fernando, ROEA Algete, ROEA Puente Titulcia, ROEA Puente Algodor, ROEA Aldea del Fresno y Perales de Villamantilla, en Toledo, ROEA La Portusa; y en Cáceres, Tietar en Valverde la Vera-Losar, Gª Jaranda en Jaraiz de la Vera, Alagón en Coria, Árrago en Huelaga, Rivera de Gata en Moraleja, ROEA Piedras Alba y Salor en Membrío.

Asimismo, en esta cuenca hay 17 presas de titularidad estatal están desembalsando “significativamente”, “en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias aumentando así su capacidad de resguardo”. Como ha destacado la CHT, “los embalses tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida los últimos días reduciendo el riesgo de inundaciones y daños aguas abajo”. Sin embargo, cuando están ya muy llenos, se reduce su capacidad para reducir las crecidas.

De estos 17 embalses, los que están desembalsando más agua son Burguillo y Charco del Cura (150 m³/s), en Ávila; Castrejón (275 m³/s), en Toledo; San Juan (283 metros cúbicos por segundo (m³/s)) y Picadas (300 m³/s), en Madrid; Rosarito (400 m³/s), en Cáceres.

Como señala la CHT, “cuando se declara un aviso por desembalses significativos se da conocimiento puntual y de forma inmediata a las autoridades competentes en protección civil para que puedan evaluar la situación y puedan tomar e informar sobre las medidas oportunas”. “En cuanto a la emisión de situaciones/estados de emergencia, la administración competente es el servicio de Protección civil de cada una de las comunidades autónomas afectadas”.

La información a tiempo real de caudales actualizados (aforos en río) y los avisos que surgen en el conjunto de la demarcación, están disponibles en la web del Tajo: https://saihtajo.chtajo.es.