PAGINA

martes, 21 de enero de 2025

UN MUERTO Y UN HERIDO GRAVE POR EXPLOSIÓN EN EL PUERTO DE BARCELONA

Protección Civil activa la alerta PLASEQCAT en Puerto de Barcelona por un incidente químico en un contenedor

La Guardia Civil abre una investigación para determinar las causas del accidente

Una explosión en el Muelle de la Energía del Puerto de Barcelona este martes por la mañana ha dejado una persona muerta y otra en estado crítico, además de otros tres heridos leves El incidente ha provocado la activación de la fase de emergencia del plan de autoprotección de la infraestructura y la alerta del Plaseqcat. Además, el Ayuntamiento de Barcelona ha activado el Plan de Emergencia Municipal por riesgo químico en fase de alerta.

A las 10.10 horas se ha producido una explosión en un depósito de la empresa Terminales Portuarias, S.L. (Tepsa) que ha dejado una persona fallecida, otra herida grave evacuada a la unidad de quemados del hospital Vall d'Hebron de Barcelona y otros tres heridos leves que han sido atendidos por los servicios sanitarios en el lugar del siniestro y no fueron trasladados a ningún centro hospitalario. La Guardia Civil ha desplazado varias patrullas al lugar así como a un equipo de Policía Judicial que ha iniciado la investigación del accidente, como es habitual en estos casos, ya que debe informar al juzgado de guardia.

Poco después de la explosión, los servicios de emergencia han activado varias unidades hacia el puerto, aunque se podía ver una columna de humo desde varios puntos de la ciudad. Según las primeras investigaciones, durante unas tareas de mantenimiento la empresa Tepsa, situada en el número 5 de la calle Port de Gènova ubicada dentro de esta zona portuaria, ha explotado un tanque de transporte de acetato de metilo, un producto altamente inflamable, aunque no tóxico.

Varios operarios han resultado afectados por la explosión. Uno de ellos ha fallecido por graves quemaduras, mientras que hay otro en estado crítico que ha sido trasladado al hospital a causa de las heridas que ha sufrido. Según varias fuentes tiene buena parte de su cuerpo afectado por quemaduras causadas por la deflagración. Otros tres trabajadores fueron atendidos por los servicios sanitarios en el mismo lugar.

Efectivos de los Bomberos de Barcelona, los Bomberos de la Generalitat, de los Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana de Barcelona, Policía Portuaria y el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) se han desplazado al lugar de los hechos. Una hora después de la explosión, los Bomberos de Barcelona han confirmado que el fuego ha sido extinguido. Un total de 11 dotaciones de bomberos trabajaron en la zona además de cuatro ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM).

El Puerto de Barcelona ha informado de que se han cerrado todos los accesos al Muelle de la Energía. Se mantiene un perímetro de seguridad para garantizar la intervención de Bomberos. De forma preventiva, las empresas de alrededor han realizado confinamiento del personal. Los bomberos han descartado que exista un riesgo por intoxicación para la población tras este accidente en la zona portuaria de la ciudad.

De quita esmalte a la crianza del vino

Los camiones tanques que llevan este tipo de producto debe tener equipos contra incendios y de tratamiento de emergencia contra fugas. El tubo de escape del vehículo que transporta el artículo debe estar equipado con un dispositivo ignífugo, y está prohibido el uso de equipos mecánicos y herramientas que sean propensas a provocar chispas durante la carga y descarga. 

El acetato de metilo es inflamable, su vapor y aire pueden formar una mezcla explosiva, y provocará una explosión de combustión en caso de llama abierta y alta energía térmica. Reacciona violentamente con el contacto con oxidantes. Las características de este producto son muy similares al del acetato de etilo. Se utiliza como disolvente en colas y quitaesmalte de uñas, en reacciones químicas, y para extracciones.

En el sector de la construcción, este compuesto encuentra aplicación como disolvente en la preparación de mezclas y en la limpieza mientras que en la industria textil como en las artes gráficas se usa como disolvente de tintes y tóners.

 Su capacidad para disolver colorantes lo convierte en un componente esencial en la impresión de alta calidad, ayudando a crear los colores más llamativos. También se utiliza en procesos de extracción de compuestos activos en la industria farmacéutica, dentro de la composición de productos agroquímicos que permitan cuidar los cultivos y en la crianza oxidativa del vino, mejorando sus características sensoriales y su estabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario