martes, 23 de marzo de 2021

INUNDACIONES EN AUSTRALIA

Miles de personas han sido evacuadas como consecuencia de las lluvias torrenciales de los últimos días en el este del país

Las fuertes lluvias torrenciales que han caído en el este de Australia durante los últimos días han obligado a evacuar a 18.000 personas y han provocado que decenas de municipios queden aislados. Se trata de las peores inundaciones en los últimos 50 años, según ha anunciado el primer ministro australiano, Scott Morrison.

El estado más afectado es el de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, la ciudad más poblada de Australia (5,3 millones de habitantes). Las autoridades han declarado esta zona bajo “desastre natural” y han emitido varias órdenes de evacuación.

Las casas, edificios y espacios públicos de esta región han quedado totalmente inundados. En algunas ciudades, los ríos se han desbordado y el nivel del agua ha subido tanto que la gente podía desplazarse en canoa por las calles.

La presa de Warragamba, la principal fuente de suministro de agua para la población de Sídney, se ha desbordado en varias ocasiones y ha afectado a las carreteras y edificios cercanos. Cerca de 150 escuelas han cancelado las clases.

Otra de las consecuencias de las inundaciones es la suspensión de la vacunación contra la covid-19, lo que retrasará aún más el control de la pandemia en el país.

La Oficina de Meteorología de Australia ha anunciado que la previsión para los próximos días es de más lluvias. Mientras tanto, los equipos de rescate siguen actuando para ayudar a la población.

Clima extremo: los efectos del cambio climático

Las fuertes precipitaciones de estos días en Australia se enmarcan dentro de La Niña, un fenómeno meteorológico que se produce cada año en el Pacífico ecuatorial y que afecta a varios países en diferentes continentes. En Australia, por ejemplo, La Niña suele provocar un aumento de las precipitaciones estivales.

Sin embargo, el cambio climático está influyendo en los fenómenos naturales, haciendo que sean más extremos. Las precipitaciones, las tormentas tropicales o los períodos de sequía han existido siempre, pero con el calentamiento global sus efectos son más intensos y pueden prolongarse más.

La Niña y El Niño son dos fenómenos climáticos que se producen en la parte ecuatorial del océano Pacífico, a lo largo del ecuador terrestre. El Niño está relacionado con el calentamiento de las aguas oceánicas, lo que provoca fuertes lluvias tropicales sobre todo en América Central, mientras que La Niña produce el efecto contrario y está relacionada con el enfriamiento del Pacífico.

Sin embargo, el cambio climático ha hecho que estos fenómenos se desajusten y sean más difíciles de predecir. En el caso de La Niña, por ejemplo, el aumento de temperaturas global ha reducido su capacidad de enfriamiento y eso repercute en el clima de muchas regiones.

La Organización Mundial de la Meteorología realiza un seguimiento de estos procesos meteorológicos para que los gobiernos puedan planificar actuaciones en ámbitos como la agricultura, la distribución de recursos hídricos o la capacidad de reaccionar frente a los desastres naturales.

No obstante, el cambio climático intensifica estos fenómenos, lo que dificulta su predicción y la capacidad de reaccionar.

Los peores incendios forestales

Las inundaciones en Australia se producen poco después de los graves incendios forestales que arrasaron el país durante el verano de 2019-2020. Al estar situado en el hemisferio sur, el verano australiano tiene lugar entre diciembre y marzo; en este caso, los fuegos empezaron en junio de 2019 y no fueron controlados hasta mayo de 2020.

El fuego arrasó más de 10 millones de hectáreas, lo que supone una quinta parte de las zonas boscosas de todo el país. Se calcula que más de 3.000 millones de animales fueron afectados por los incendios, de los cuales más de la mitad murieron: uno de los peores desastres naturales para la fauna salvaje de Australia, según la ONG ambientalista WWF.

Además, una treintena de personas perdieron la vida y miles de casas y edificios quedaron destruidos por el fuego.

Por otro lado, los incendios generaron una cantidad inmensa de emisiones de CO2. Según datos del gobierno australiano, en seis meses se liberaron unos 900 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, el doble de las emisiones anuales. Esta carga de gases de efecto invernadero podría acelerar el calentamiento global.

Los científicos aseguran que la temporada de incendios empeoró debido a los efectos del cambio climático: el aumento de las temperaturas, la falta de precipitaciones y la sequía prolongada hacen que los incendios sean más frecuentes y con peores consecuencias.

 

 

AL MENOS 10 MUERTOS EN TIROTEO EN UN SUPERMERCADO DE COLORADO EE.UU

El presunto atacante ya ha sido detenido y ha sido trasladado a un centro hospitalario con heridas.

Al menos 10 personas han muerto en un tiroteo ocurrido en un supermercado de Colorado (Estados Unidos). Entre los fallecidos hay un agente de Policía de 51 años, uno de los primeros en llegar al lugar de los hechos. El presunto atacante ha sido detenido y trasladado a un centro hospitalario con heridas.

Los hechos se han producido sobre las 15:00 horas local, cuando un hombre armado ha irrumpido en el centro comercial King Soopers de la ciudad de Boulder y ha abierto fuego causando diez fallecidos, mientras él mismo ha resultado ser el único herido con lesiones graves, según ha explicado el comandante de la Policía de Boulder, Kerry Yamaguchi.

Algunas personas han logrado escapar del edificio por la salida de emergencia o la zona de carga tras escuchar los primeros disparos.

 

El tiroteo ha sido transmitido en directo por un testigo en Youtube.

El sospechoso ya ha sido detenido y trasladado al un hospital para ser tratado, según ha explicado, por su parte, el fiscal de distrito del condado de Boulder, Michael Dougherty, informa The Denver Post.

Ni el fiscal ni la jefa de la Policía de Boulder han querido especular sobre los posibles motivos del ataque, ni tampoco han establecido relación alguna entre el atacante y el supermercado.

Las autoridades han prometido un "esfuerzo coordinado para garantizar que se haga justicia" y han avanzado que la investigación tardará varios días en completarse.

 

domingo, 14 de marzo de 2021

CAE LA FACHADA DE UN EDIFICIO TRAS LA EXPLOSIÓN EN INCENDIO DE INMUEBLE EN BURJASSOT - VALENCIA

A la llegada de los bomberos, las dos ocupantes de la vivienda afectada ya se encontraban fuera del edificio

El Consorcio Provincial de Bomberos ha intervenido durante esta madrugada en un incendio en una vivienda en Burjassot (Valencia), que ha provocado una explosión.

Los bomberos han recibido el aviso a las 00.48 horas, según ha informado el Consorcio. El incendio ha ocurrido en una vivienda de la cuarta planta de un edificio de cuatro alturas de la Carretera de Llíria y ha estado acompañado de una explosión que ha provocado la caída de escombros que llegaron hasta la calle.

Hasta el lugar se han desplazado seis dotaciones de bomberos del Consorcio de los parques de Paterna, Burjassot, Moncada, Torrent, sargento de Paterna y Oficial del Consorcio.

A la llegada de los bomberos, las dos ocupantes de la vivienda afectada ya se encontraban fuera del edificio, puesto que la explosión se había producido en el otro extremo de la casa. No obstante, por precaución, los efectivos procedieron al cierre de la instalación de gas de todo el edificio.

Los bomberos comprobaron que no quedaban ocupantes dentro del edificio en ninguna planta y procedieron a la extinción del incendio.

Además, revisaron los áticos ubicados sobre la cuarta planta para descartar que tampoco allí hubiera afectados por la explosión y el incendio. Los bomberos han finalizado el servicio a las 03.47 horas.

 

lunes, 8 de marzo de 2021

ACTIVADA ALERTA POR NIEVE EN LA MESETA DE BURGOS

La Guardia Civil embolsa los camiones en Lerma, Ameyugo y Briviesca, en la provincia burgalesa, y en Quintana del Puente, en Palencia

La Delegación del Gobierno en Castilla y León activó hoy a las 8,30 horas la fase de alerta en la Meseta de Burgos por la nieve, que a estas horas genera problemas en varias carreteras de la provincia como la A-231 (a la altura de Las Quintanillas), la BU-30 en Burgos, la A-1 (Lerma) y la AP-1 (Burgos, Ameyugo y Briviesca). Además, las condiciones adversas han obligado a la Guardia Civil de Tráfico al embolsamiento de camiones y vehículos articulados en la AP-1 (Ameyugo y Briviesca) y en la A-1 (Lerma), en la provincia burgalesa, y en la A-62 (Quintana del Puente), en Palencia, informa la agencia Ical.

 La nieve ha motivado que la circulación de camiones esté prohibida en los alrededores de la capital, después de que la Dirección General de Tráfico (DGT) haya activadado el nivel verde. De ahí que esta medida tenga lugar en la circunvalación de Burgos, BU-30; Lerma, N-1 y Quintana del Puente, A-62.

Hay numerosos camiones embolsados en Villagonzalo Pedernales, a 4 kilómetros de la ciudad

La nieve caída en las últimas horas está provocando retenciones en los accesos a Burgos, con varios kilómetros de vehículos atascados en los principales accesos a la capital burgalesa, donde las calles también han amanecido cubiertas de nieve, informa Europa Press.

Las retenciones de vehículos se están dando, principalmente en el BU-30, con varios kilómetros de vehículos que apenas pueden avanzar aunque la Guardia Civil está intentando que pueda llegar hasta Burgos, mientras hay numerosos camiones que están embolsados en Villagonzalo Pedernales, a 4 kilómetros de la ciudad.

Asimismo, hay dificultades para circular por los accesos a Burgos desde las entradas de Valladolid y León.

El Ayuntamiento de la capital burgalesa ha activado el Plan de Nevadas ya que la ciudad ha amanecido completamente cubierta por la nieve.

domingo, 7 de marzo de 2021

AMANECE CON FUERTES LLUVIAS EN LA REGIÓN DE MURCIA

Una riada en una rambla en el municipio aguileño ha arrastrado a un vehículo que se encontraba aparcado

La Región de Murcia lleva desde la pasado noche viviendo un episodio de fuertes lluvias en todo el territorio. Sin embargo, la peor parte se la está llevando el Campo de Cartagena y Águilas, Mazarrón y el Guadalentín.

En la costa aguileña, las precipitaciones han provocado una riada en la rambla de la localidad, que ha arrastrado uno de los vehículos que se encontraba allí aparcado, a pesar del aviso amarillo por fenómenos adversos anunciado ayer por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

La Aemet prevé para este domingo en la Región de Murcia cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones generalizadas, más probables e intensas durante la primera mitad del día y en el Campo de Cartagena.

Esta mañana se ha ampliado hasta las 15 horas de este domingo el nivel amarillo por fuertes lluvias en el Campo de Cartagena y Mazarrón, el mismo aviso al que también ha incorporado a la comarca del Guadalentín y Águilas.

En este último caso, el periodo del aviso se extiende entre las 9 y las 12 horas de hoy, con posibilidad de lluvias de hasta 10 litros por metro cuadrado en una hora y de 60 litros por metro cuadrado en 12 horas, previendo la Aemet las precipitaciones intensas en la franja litoral.

Por su parte, en el Campo de Cartagena y Mazarrón también se prevén precipitaciones acumuladas en una hora de 20 litros por metro cuadrado y de 60 litros por metro cuadrado en 12 horas, con una mayor acumulación en el litoral.

 

 

jueves, 4 de marzo de 2021

FUGA EN FABRICA DE GASES DE OLABERRIA- GIPUZKOA

"Ha sido impresionante, nos hemos quedado en una nube", asegura una testigo

Una fuga de polvo de perlita, una sustancia de color blanco empleada como aislante de los tanques de gas natural licuado (GNL) ha sembrado el caos esta tarde en la carretera N-I a su paso por Olaberria y alrededores, cubriendo los cuatro carriles de la autovía y las zonas aledañas de un manto blanco como la nieve. La fuga ha podido producirse por un fallo en la bomba del sistema que regula esta sustancia, "no tóxica", según han comunicado los agentes de la Ertzaintza a las personas que trabajan en la zona, pero que "sí puede irritar los ojos".

La fuga ha tenido lugar en la conocida como fábrica de oxígenos de Olaberria, propiedad de la multinacional Nippon Gases, fabricante de gases industriales y medicinales. Y se ha producido en dos tiempos, "no ha sido una explosión", han corroborado testigos presenciales a este periódico. Al lugar de los hechos han acudido varias patrullas de la Ertzaintza, tanto a las inmediaciones de la planta de gases, como a regular el tráfico.

Según las primeras informaciones, tampoco se han registrado heridos, pero la fuga sí ha provocado "una auténtica nube blanca" que ha limitado por completo la visibilidad y ha provocado el corte del tráfico en la carretera. El incidente también ha alertado a los trabajadores de empresas contiguas, como Bodegas Elosegi y Quesos Aldanondo, entre otras, pegadas a la fábrica de oxígenos. En el mismo polígono, ubicado en el barrio de Ihurre, en Olaberria, se encuentran también grandes superficies como Carrefour Goierri y Lidl. La expectación ha sido enorme y la preocupación en los primeros momentos también.

"No se veía nada"

"No se veía nada. De repente se ha empezado a poner todo blanco y hemos llamado, y nos han dicho que estuviésemos tranquilas, que estaba controlado y que no era tóxico. Y de repente, otra vez, y ya ha sido€ Nos hemos quedado en una nube", ha asegurado una trabajadora de la empresa cercana Bodegas Elosegi a NOTICIAS DE GIPUZKOA. "Ha sido impresionante, todos los coches parados ahí, en al N-I, dando marcha atrás, porque la nube les iba y no sabían qué era", ha añadido un compañero.
 
La fuga se ha producido pasadas las cuatro de la tarde y media hora después todavía seguía cayendo polvo fino en la zona, cubriendo de una capa blanca los vehículos estacionados en la zona y sembrando inquietud en las personas que se encontraban en la zona, trabajadores de empresas cercanas y clientes de las grandes superficies.

La fuga provocó retenciones importantes en ambos sentidos de la circulación en la N-I y causó inquietud en localidades vecinas como Idiazabal, desde donde pudo apreciarse el polvo blanco en el momento de la fuga.
El manto blanco junto a la empresa llegó a alcanzar una capa de unos tres centímetros.

La fábrica de oxígenos de Olaberria pertenece a la cuarta compañía más grande proveedora de gases industriales en Europa con una cuota de mercado global cercana al 9% en todo el continente. Los principales productos suministrados por Nippon Gases en diversas formas y purezas son oxígeno, nitrógeno, argón, dióxido de carbono, hidrógeno, helio, monóxido de carbono, mezclas de gases, gases para electrónica, gases especiales y los servicios y tecnologías asociados con el uso de todos estos gases y mezclas.


miércoles, 3 de marzo de 2021

EXPLOSIÓN CERCA DE UN CENTRO DE PRUEBAS DE COVID EN PAISES BAJOS


De momento se desconocen los motivos del estallido y no se han reportado víctimas

Una explosión golpeó un centro de pruebas de coronavirus en una ciudad al norte de Ámsterdam poco antes de que abriera este miércoles, rompiendo ventanas pero sin causar heridos, dijo la policía holandesa.

La explosión tuvo lugar en la ciudad de Bovenkarspel, anunció la policía de la provincia de Holanda Septentrional en un comunicado. Aunque de momento se desconocen las causas de la explosión y las instalaciones han sido acordonada, la policía afirmó que la instalación objetivo del ataque parece haber sido atacada con ánimo de hacer daño.

El explosivo “debe haber sido colocadoallí, dijo a Reuters un portavoz de la policía. “Aún no sabemos exactamente qué explotó, los expertos en explosivos deben investigar primero”, dijo el portavoz de la policia Menno Hartenberg. “Lo que estamos diciendo es que algo así no sucede por accidente, hay que dejarlo”.


sábado, 27 de febrero de 2021

INCENDIO AFECTA EMPRESA DE PINTURAS Y BARNICES EN AZPEITIA - GIPUZKOA

Las llamas han afectado a una empresa dedicada al tratamiento de la madera que trabaja con lacas y pinturas, productos altamente inflamables.
 

Un incendio de grandes dimensiones se ha registrado la noche de este viernes en la empresa Irurena de Azpeitia (Gipuzkoa) y ha obligado al desalojo de dos caseríos cercanos ante la presencia de una intensa humareda, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno  Vasco.

 El incendio se ha originó por causas que están siendo investigadas sobre las 22:00 horas en una empresa ubicada en el polígono industrial Urzelaieta de la citada localidad.

Las llamas han afectado a una empresa dedicada al tratamiento de la madera que trabaja con lacas y pinturas, productos altamente inflamables.

La intensa humareda provocada por el fuego obligó a desalojar de manera preventiva a ocho personas residentes en dos caseríos cercanos, pero a primera hora de hoy han podido regresar a sus hogares. No obstante, ninguna persona ha resultado herida.

Al lugar se han desplazado dotaciones de Bomberos, recursos sanitarios por si fuera necesaria su intervención y efectivos de la Ertzaintza.

 

martes, 23 de febrero de 2021

COMIENZA LA INVESTIGACIÓN DEL INCENDIO DE BERA Y LESAKA - NAVARRA

Un equipo de profesionales se encuentra en el lugar de los hechos para esclarecer el origen del foco del incendio del fin de semana que mantuvo en vilo a Navarra, País Vasco y Francia.

El Gobierno de Navarra organizará dos grupos de trabajo para investigar los incendios ocurridos este fin de semana en Bera y Lesaka y “valorar el efecto del fuego” en ambos casos.

La consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Itziar Gómez, ha señalado que los fuegos ocurridos este fin de semana y ya extinguidos han llevado a “un sobreesfuerzo del personal” y desde este lunes trabajan técnicos forestales y guardas de Medio Ambiente en ambos lugares, además de los ayuntamientos de Bera y Lesaka para realizar una valoración de la incidencia.

Gómez ha adelantado que dentro de la superficie afectada por el fuego hay repoblaciones adultas y jóvenes, masa forestal natural, matorrales, roquedo y pastos y por tanto el “nivel de afección presumiblemente será muy variable” también por la rápida propagación del fuego debida al fuerte viento.

Por ello cree que la afección “será muy superficial, sin haber afectado a la superficie de arbolado” aunque ha precisado que se realizará una valoración “muy minuciosa” que, una vez finalizada, se trasladará a las entidades locales.

Ha aclarado que la cantidad de hectáreas quemadas en fuegos de este tipo “no refleja el nivel de afección” y por ello es necesario un trabajo posterior de análisis que contará con la colaboración de Protección Civil para la realización de vuelos para las zonas de difícil acceso.

La consejera ha señalado que una vez concluido el trabajo de análisis, en el que también participará Policía Foral, “se abordará la necesidad de restauración de masas forestales”. En el caso de las masas naturales, conforme llegue primavera “se observará su capacidad de regeneración”.

lunes, 22 de febrero de 2021

EXTINGUIDO INCENDIO FORESTAL QUE AFECTÓ A NAVARRA Y GIPUZKOA

La lluvia caída durante la noche ha permitido apagar los focos que quedaban activos en el monte Erlaitz y Navarra. El fuego habría quemado 1800 hectáreas entre Gipuzkoa, Navarra y Lapurdi.

El gran incendio que ha calcinado desde el sábado cerca de 1800 hectáreas de bosque entre Gipuzkoa (400), Navarra (900) y Lapurdi (800) ha sido sofocado. La lluvia caída durante la noche ha permitido apagar los focos que quedaban activos en el monte Erlaitz (Gipuzkoa) y el frente de incendio activo en la zona de Navarra. 

De madrugada, los bomberos de Navarra han dado por extinguidas las llamas y han retirado el dispositivo desplegado en la zona.

El fuego, a la espera de una valoración más exhaustiva por Medio Ambiente desde el aire, ha afectado a unas 1.800 hectáreas, la mitad en territorio navarro

 El incendio que ha afectado este fin de semana a Bera y Lesaka en Navarra, además de a Irun y las localidades labortanas de Biriatu, donde resultó calcinado un caserío, Urruña y Azkaine, ha quedado extinguido, según informan Bomberos de Navarra y Guarderío Forestal.

Según señalaba a última hora de ayer Elias Arraiza Martiarena, oficial de los bomberos forestales de Navarra, se trabajaba "con fuego controlado o preventivo sobre el único frente activo en la zona de Navarra, en Eskolamendi, entre Lesaka y Endarlatsa". Había dos puntos activos, uno en Navarra y otro en Gipuzkoa, los mismos que todo el día, pero la llegada de las lluvias ha favorecido la extinción del fuego.

Y es que las labores de extinción volvieron a ser arduas en la jornada de ayer, "sin posibilidad de utilizar medios aéreos durante todo el día, debido al viento, y con muchas dificultades para los medios terrestres para acercarse a las zonas de fuego, por lo escabroso del terreno. Por eso hemos tenido que utilizar fuego controlado o preventivo, para tratar de controlarlo y cerrarlo".  


 
1.800 hectáreas Según la valoración realizada ayer a última hora con cálculos aproximados se indicaba que han podido ser afectadas ya unas 1.800 hectáreas, aunque no se podrá tener la certeza de la superficie quemada ni el grado de afectación a la vegetación y arbolado –sobre todo pastos, matorral y repoblaciones hasta que no se pueda reconocer la zona desde el aire, una medición que corresponde al Departamento de Medio Ambiente. Esa es la superficie total, ya que en el caso de territorio navarro, en Bera y Lesaka se han visto afectadas unas 900 hectáreas. Técnicos de Medio Ambiente y personal del Guarderío Forestal evaluarán el grado de afectación del arbolado.

La velocidad a la que avanzaban las llamas hace suponer que podrían haber quemado únicamente la capa externa de buena parte de los troncos, por haber estado expuestos durante un tiempo relativamente breve al calor intenso. En el lado positivo, ninguna persona ha resultado herida, y tampoco se han registrado daños en viviendas o caseríos. Aunque es cierto que el sábado en Bera el fuego mató a varias yeguas y terneros, que no pudieron huir del fuego y resultaron calcinadas varias colmenas. 

El fuego también afectó a la actividad comercial en el barrio de Ibardin. Según afirmó Ignacio Irazoki, presidente de la Asociación de Comerciantes de Ibardin, "el fuego no llegó a acercarse a menos de 500 metros de la venta Eizalde, la mas elevada. Se puede decir que el fuego paso por la zona superior, pero sin verdadero peligro para Ibardin. No tuvimos que ser evacuados, pero la carreterra que une Ibardin con Iparralde estaba cerrada, por lo que no teníamos clientela y tuvimos que cerrar". La situación se repitió ayer, y una jornada soleada dominical que habría atraído a millares de clientes ("ahora menos, por que en Francia no pueden moverse a más de 30 kilómetros de su localidad de origen", comenta Irazoki) transcurrió con la mayoría de los comercios cerrados.

Tras los problemas de tráfico registrados el sábado por la presencia de camiones en la N-121-A, que fueron evacuados por Policía Foral y Guardia Civil, a primeras horas de ayer quedó normalizado en tráfico en la carretera de Pamplona a Behobia.

Buena coordinación A lo largo de la sesión del CAE celebrada ayer, se evaluó el funcionamiento del operativo desplegado al declararse el incendio y las medidas que se han ido tomando. En este sentido, se destacó que a pesar de intervenir recursos de tres territorios diferentes –Navarra, Gipuzkoa y Francia, además de la UME, la colaboración ha sido constante y efectiva de forma que se han podido distribuir los efectivos para atacar los diversos frentes. Tras la evaluación de la situación por parte de la Dirección General de Interior y el Servicio de Protección Civil, se acordó desactivar el Nivel 2 del Plan de Emergencias para Riesgo de Incendios Forestales.

La presidenta navarra, María Chivite, que se reunió con los alcaldes de Bera y Lesaka, también informó de las conversaciones que mantuvo con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y con el lehendakari Iñigo Urkullu, interesados con la evolución.

domingo, 21 de febrero de 2021

CONTROLADO EL INCENDIO FORESTAL EN LA PARTE DE GIPUZKOA Y LAPURDI

Aún quedan activos dos focos en la zona del monte Erlaitz (Gipuzkoa). En Navarra solo queda un frente activo. El incendio habría quemado 2800 hectáreas de bosque entre Gipuzkoa, Navarra y Lapurdi.
 

A la espera de que se cumplan las previsiones y llueva por la noche, facilitando las labores de extinción, parece que el gran incendio que ha calcinado desde el sábado cerca de 2800 hectáreas de bosque entre Gipuzkoa (400), Navarra (1600) y Lapurdi (800) está camino de finalizar.


Los bomberos de la Diputación de Gipuzkoa han dado por controlado hacia la media tarde el lado guipuzcoano del incendio. Fuentes de los bomberos han precisado, no obstante, que el incendio no se encuentra aún apagado, ya que quedan activos dos focos en la zona del monte Erlaitz, pero ya no existen riesgo para los caseríos cercanos.

La portavoz de la Diputación, Eider Mendoza, ha explicado además que en las próximas horas se espera lluvia y un cambio en la dirección del viento, "lo que sin duda ayudará en las labores de extinción" del fuego.

El Departamento de Seguridad ha desactivado sobre las 19:00 horas el Plan de Emergencia para Incendios Forestales de la CAV.

Poco antes los bomberos de Navarra comunicaban que "en estos momentos se trabaja con fuego técnico sobre el único frente de incendio activo en la zona de Navarra. En todos los demás frentes nos encontramos en fase de liquidación y control, y es probable que a partir de esta tarde la meteorología favorezca las labores de extinción".

En Lapurdi han podido extinguir todos los focos, excepto el de Azkaine, pero se encuentra controlado.


 

Una vez controlado el incendio, será el momento de cuantificar los daños y de abrir una investigación, pero ya se han desatado las primeras sospechas. El alcalde de Bera, Aitor Elexpuru, ha adelantado que consideran que se trata de "incendios intencionados, iniciados con mala intención".

El vicelehendakari, Josu Erkoreka ha trasladado la disposición del Gobierno vasco ha trabajar con el navarro para esclarecer lo ocurrido.

Por su parte, la Fiscalía de Baiona ha anunciado que abrirá una investigación.

Vuelca un camión de la UME cerca de Lesaka

Un camión de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se encuentra desplazada en Navarra, para colaborar en la extición de los incendios ha volcado cerca de Lesaka. A la UME se le ha encomendado el control de algunos flancos del incendio, como el de Baztan. 

La persistencia de fuertes rachas de viento han impedido la intervención de medios aéreos, y la previsión meteorológica anuncia precipitaciones débiles en la zona que, de confirmarse, posibilitarían la desactivación del Nivel 2 del Plan de Emergencias para Riesgo de Incendios Forestales y la retirada de los efectivos desplazados por la Unidad Militar de Emergencias (UME).

EL ALCALDE DE BERA CREE QUE EL INCENDIO FUÉ INTENCIONADO

El incendio desatado ayer en Bera ha quemado al menos 1.600 hectáreas de monte y bosque entre Gipuzkoa, Navarra y Lapurdi. Si el viento amaina, los helicópteros podrían empezar a descargar agua hoy.

El incendio declarado en la mañana de ayer en la zona de Bera y que aún se mantiene activo habría quemado ya, según cálculos aproximados, una superficie de unas 1.600 hectáreas, según informa el Gobierno Foral.

En estos momentos preocupa sobre todo la situación en el límite entre Navarra y Gipuzkoa, entre Lesaka e Irun, un lugar de acceso muy complicado al que no pueden acceder vehículos, que es donde se concentra el trabajo de los bomberos de ambos territorios. Aunque durante la noche el incendio ha ido quedando controlado, a primera hora de la mañana las rachas de viento se han intensificado en varios puntos lo que ha avivado las llamas. 

Una vez controlado el incendio, será el momento de cuantificar los daños y de abrir una investigación, pero ya se han desatado las primeras sospechas. El alcalde de Bera, Aitor Elexpuru, ha adelantado que consideran que se trata de "incendios intencionados, iniciados con mala intención".

Ante la posibilidad de que amaine algo la fuerza del viento, que sigue soplando con intensidad, se ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica el envío de medios aéreos a los que se sumarían los helicópteros del Gobierno Foral en el caso de que no se dieran las condiciones de riesgo que impidieron ayer su intervención.

Trabajan en las labores de extinción bomberos de los parques de Oronoz, Cordovilla, Tafalla y Burguete, con refuerzos de casi todos los demás parques, así como bomberos voluntarios de Bera, Lesaka y Goizueta y bomberos profesionales fuera de servicio que han acudido en apoyo de sus compañeros.

También participa personal del Guarderío Forestal, voluntarios de Cruz Roja y agentes de la Policía Foral y Guardia Civil.

Esta mañana volverá a reunirse el Comité Asesor de Emergencias para evaluar la situación y evolución del incendio. En la reunión que mantuvo a primera hora de la tarde de ayer participaron de forma telemática la presidenta de Navarra, María Chivite, y el vicepresidente y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez.

Previamente, a la vista de la imposibilidad de combatir en fuego con los medios propios de la Comunidad foral y dado que existía un riesgo potencial para la población, el Gobierno de Navarra había activado el Nivel 2 del Plan de Emergencias para Riesgo de Incendios Forestales y solicitado la intervención de la UME, que ha trabajado en el frente de Baztan en otro fuego iniciado ayer.

De forma preventiva fueron evacuadas las ventas de Ibardin así como algunos caseríos y bordas diseminados en el área afectada por las llamas. No se han registrado heridos y ninguna persona ha tenido que solicitar ser rescatada por encontrarse en situación de riesgo a causa del fuego.

"Dos puntos críticos" en Gipuzkoa

La situación del incendio se encuentra "estabilizada" en la parte de Gipuzkoa, donde los equipos de extinción trabajan en dos "puntos críticos", en Endarlatsa y en una zona próxima a dos bordas de Irun, según ha explicado la portavoz de la Diputación foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza. Mendoza ha detallado que durante la noche ha amainado algo el viento y han bajado las temperaturas, lo que "ha ayudado mucho" a estabilizar la situación.

En la parte de Gipuzkoa, el fuego ha afectado a unas 100 hectáreas de bosque, según el último balance hecho público a última hora de la tarde de ayer, lo que obligó a desalojar, por precaución, 38 caseríos del barrio Bidasoa de Irun, que "están fuera de peligro en este momento", según ha indicado Mendoza.

"Podemos decir que la situación es estable aunque trabajamos en dos puntos críticos, en Endarlatsa, donde trabajamos en colaboración con los bomberos de Navarra, y otro punto cercano a dos bordas, aunque la mayor parte está fuera de peligro", ha explicado. En estos momentos trabajan en la zona personal de los bomberos de Gipuzkoa, guardas forestales, Ertzaintza, Protección Civil, DYA y Cruz Roja.

El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, se desplazará esta mañana hasta el puesto de mando que coordina el operativo en Irun, ubicado en el centro logístico de Zaisa.

La situación está controlada en Lapurdi

En Lapurdi, la situación ha mejorado mucho con respecto a ayer. El incendio declarado entre Azkane y Urruña está controlado y los bomberos estudiarán hoy la situación en la zona. También están controlados los incendios de Ziburumendi y Larrun.

Ayer varios vecinos tuvieron que ser desalojados de sus casas en Azkaine y al menos 68 montañeros fueron evacuados. Los bomberos de Iparralde recibieron refuerzos de las Landas y seguirán con las labores de control y extinción.

Como medida de precaución, la carretera entre Azkaine y Urruña está cerrada al tráfico.

La Fiscalía de Baiona ha anunciado que abrirá una investigación por el incendio.

 

sábado, 20 de febrero de 2021

INCENDIO DE BERA SE ACERCA A GUIPÚZCOA Y OBLIGA EL DESALOJO DE VIVIENDAS

El fuego, impulsado por el fuerte viento, se ha extendido con gran rapidez llegando tanto a territorio de Lesaka como a Francia, abarcando una gran extensión de terreno

El Servicio de Bomberos del Gobierno de Navarra trabaja para tratar de controlar el incendio declarado este sábado por la mañana en la zona de Bera, que ha obligado a desalojar viviendas en Ibardin así como algunos caseríos y bordas. El fuego, impulsado por el fuerte viento, se ha extendido con gran rapidez llegando tanto a territorio de Lesaka como a Francia, abarcando una gran extensión de terreno.


 

Se encuentran en la zona bomberos de los parques de Cordovilla y Oronoz, así como bomberos voluntarios de Bera y Lesaka, bomberos forestales y personal del Guarderío de Medio Ambiente. Las intensas rachas de viento han impedido volar a los helicópteros del Gobierno Foral, por lo que se ha solicitado al Ministerio un avión Foca de la base de Torrejón, que ya ha llegado a la zona, y un helicóptero pesado Kamov. Se ha solicitado la intercvención de la UME, que en estos momentos se desplaza hasta el lugar del incendio.


El Gobierno de Navarra va a desplazar el puesto de mando avanzado de protección civil para coordinar las labores de extinción del fuego, que en Irún (Gipuzkoa) ha provocado el corte de la carretera nacional en dirección a Navarra.

Agentes de la Guardia Civil de Navarra han tenido que cortar la circulación en ambos sentidos de circulación de vehículos en la N-121-A a la altura del punto kilométrico 66, término municipal de Bera. La vía ha permanecido cortada a la circulación desde las 12:15 hasta las 13:40 horas. 

El motivo del corte de circulación ha sido por la falta de visibilidad provocada por el humo del incendio y porque se han producido desprendimientos de rocas a la calzada sobre los que han estado trabajando personal de mantenimiento.


 

 

INCENDIO DESCONTROLADO EN ERRATZU Y AMAIUR - BAZTAN - NAVARRA

El Ayuntamiento de Baztan ha advertido que "la situación es grave". "Pese a que se ha ampliado la plantilla, no está siendo suficiente, y los helicópteros no pueden tomar vuelo", ha explicado.

El Ayuntamiento de Baztan (Navarra) ha alertado sobre varios incendios que se encuentran "fuera de control" en la comarca, concretamente en Erratzu y Amaiur. En una nota, el Consistorio asegura que "la situación es grave".

"Pese a que se ha ampliado la plantilla de bomberos para hacer frente a los incendios, no está siendo suficiente, y los helicópteros no pueden tomar vuelo", explica el Ayuntamiento.

"Si en estos momentos hubiera un accidente o alguna vivienda se incendiara no sería posible atender la emergencia debidamente", advierte.

Bomberos de Navarra y guardas forestales han trabajado durante toda la noche en las labores de extinción de dos incendios forestales desatados en las inmediaciones del Parque Natural de Bértiz el primero (Oteixo) y en Erratzu el segundo. Este último se ha reavivado y descontrolado en las últimas horas. Además, los bomberos se han tenido que desplazar a Bera, para sofocar otro incendio de grandes dimensiones, abandonando el lugar.

El fuego de Oteixo habría comenzado sobre las 22:00 horas y el incendio habría afectado a una superficie de 25 héctareas.

 La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanzó ayer un aviso en el que alertaba de vientos de hasta 80km/h en zonas norte y media de Navarra e informaba de que el índice de riesgo de incendio forestal era alto en toda la Comunidad, por lo que los bomberos estaban en alerta.

Parque cerrado

El Parque Natural Señorío de Bertiz permanece cerrado al público desde el mes de octubre de 2020  por los trabajos de retirada y limpieza del elevado número de árboles caídos por el vendaval que afectó al bosque. Como consecuencia de los fuertes vientos también se vieron dañados numerosos ejemplares con riesgo de caída sobre pistas y senderos.

Según el Gobierno Foral, las actuaciones se han retomado esta semana en las zonas de mayor afluencia de visitantes del bosque con el fin de que puedan reabrirse en Semana Santa, siempre que las condiciones meteorológicas y laborales lo permitan.

INCENDIO CORTA LA N-121-A ENTRE BERA E IRUN

El fuerte viento en la zona está dificultando las labores de los bomberos, que se enfrentan a unas llamas actualmente descontroladas, por lo que han pedido ayuda de medios aéreos.

 El fuego se ha desatado cerca de la cantera y hay varias casas en peligro por la cercanía de las llamas. Desde el Ayuntamiento han pedido a los vecinos que acudan a ayudar.


 

Durante la pasada noche se han originado varios incendios forestales en las localidades de Oteixon (Narbarte)y Gorostapolo (Erratzu), que ya han sido extinguidos según han informado desde Bomberos de Navarra. En cambio, todavía continúan activos focos en Alkurrunz y Oronoz. También llegan imágenes de un incendio en Bera, que incluso ha obligado a cortar la N-121-A en dirección a Irún. El fuerte viento en la zona está dificultando las tareas de extinción. Desde SOS Navarra se informa que actualmente el fuego "está descontrolado" y se ha requerido la ayuda de medios aéreos para reconducir la situación.

El Gobierno de Navarra va a desplazar el puesto de mando avanzado de protección civil para coordinar las labores de extinción del fuego. Los helicópteros preparados para la descarga de agua no pueden sobrevolar la zona debido al fuerte viento, por lo que se está valorando la posibilidad de pedir la intervención de los aviones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En el incendio trabajan a estas horas bomberos de los parques de Cordovilla y Oronoz así como bomberos voluntarios de Bera y Lesaka, y efectivos del otro lado de la muga. El fuego afecta sobre todo a terreno de pastos y matorral.

Precisamente, el hecho de que bomberos de Oronoz que estaban vigilando el incendio desatado esta pasada noche en Erratzu se hayan tenido que desplazar a Bera, ha provocado que se haya vuelto a descontrolar aquel incendio, lo cual ha creado mucha preocupación entre los vecinos y gobernantes de Baztán.

 

INCENDIO ENINMEDIACIONES DEL PARQUE NATURAL SEÑORIO DE BERTIZ - NAVARRA

El alcalde de Oieregi, Jose Nosellas, ha  informado de que a estas horas el fuego "podría estar controlado".

Bomberos de Navarraguardas forestales trabajan en las labores de extinción de un incendio forestal en las inmediaciones del Parque Natural de Bértiz, declarado esta pasada noche.

Según las primeras informaciones, el incendio ha afectado a una superficie de 25 héctareas.

Entrevistado en Euskadi Irratia, el alcalde de Oieregi, Jose Nosellas, ha  informado de que a estas horas el fuego "podría estar controlado".

El Parque Natural Señorío de Bertiz permanece cerrado al público desde el mes de octubre de 2020  por los trabajos de retirada y limpieza del elevado número de árboles caídos por el vendaval que afectó al bosque. Como consecuencia de los fuertes vientos también se vieron dañados numerosos ejemplares con riesgo de caída sobre pistas y senderos.

Según el Gobierno Foral, las actuaciones se han retomado esta semana en las zonas de mayor afluencia de visitantes del bosque con el fin de que puedan reabrirse en Semana Santa, siempre que las condiciones meteorológicas y laborales lo permitan.

 

jueves, 18 de febrero de 2021

DESALOJAN CENTRO COMERCIAL POR INCENDIO EN PAMPLONA - NAVARRA

 

Al parecer, el fuego se ha iniciado en uno de los ascensores. No se han registrado heridos.

El centro comercial Carrefour, ubicado en la avenida de Barañain de Pamplona, ha sido desalojado esta mañana por el humo generado en un incendio en uno de sus ascensores.

El suceso ha tenido lugar a primera hora de la mañana y en principio no se han producido heridos, según indica la Policía Municipal de Pamplona que en su cuenta de Twitter habla de un "pequeño incendio".

Hasta el lugar han acudido, además de agentes de la Policía Municipal, efectivos de bomberos.

 

INCENDIO DE EDIFICIO DE TRES PLANTAS EN ESTERRI D`ANEU - LLEIDA

El fuego, que ya está controlado y no provocó heridos, ha quemado totalmente el bajo techo del edificio de apartamentos, afectando dos escaleras con cuatro pisos

Los  Bomberos de la Generalitat  ya tienen controlado el incendio que se declaró anoche en un inmueble de tres plantas en Esterri d'Àneu, concretamente en el número 12 de la calle Sebastián Ramonich de la población. El aviso se recibió a las 21:15 horas cuando, por causas que se investigan, se declaró un incendio en el bloque. Los Bomberos han informado de que no ha habido personas atrapadas ni heridas, aunque sí que se tuvo que evacuar el edificio. 


 

 El fuego, que se ha dado por controlado alrededor de las 3h de la madrugada, ha quemado totalmente el bajo techo del edificio de apartamentos, afectando dos escaleras con cuatro pisos. Algunos testigos han explicado a Pallars Digitalque la parte superior del edificio donde se han originado las llamas ha quedado muy dañada por el incendio. Los Bomberos, que han sido remojando el edificio durante toda la noche, continúan trabajando esta mañana en la extinción del incendio. 


 

martes, 16 de febrero de 2021

INCENDIO EN LAS INMEDIACIONES DE LA CRUZ DE PRIENA CERCA DE COVADONGA .- ASTURIAS

En la jornada de de ayer se registraron 24 grados y un notable viento

Con cerca de 24º grados de temperatura en torno a las 20.00 horas y notable viento del Sur, un incendio se declaró ayer en las inmediaciones de la zona conocida como la Cruz de Priena (725 metros de altitud, en los límites de la vertiente canguesa del parque nacional de los Picos de Europa, muy visible desde el santuario mariano de Covadonga, se estaba propagando con intensidad. Se desconocen las causas del incidente.  




martes, 9 de febrero de 2021

LOCALIZADO EN MADRID DEREK, MENOR DESAPARECIDO EN PUERTO REAL - CADIZ

 

La Policía Nacional confirma que el muchacho de 13 años, que se hallaba en paradero desconocido desde el domingo, está en la capital de España

Darek Catalán Pérezha sido localizado en Madrid. El menor de 13 años llevaba desaparecido desde domingo día 7 de febrero y su familia había realizado un llamamiento en redes sociales para intentar localizarlo. Finalmente ha sido la Policía Nacional quien daba la noticia de que Darek se encontraba en la capital española.

La desaparición del menor había movilizado a miles de ciudadanos que compartían por redes sociales el llamamiento de la familia y amigos que trataban de encontrar al adolescente.

Simultáneamente, la Policía Nacional mantenía abierta una investigación para esclarecer la desaparición de este menor de edad y realizaba gestiones para tratar de localizarlo. Finalmente, la búsqueda del muchacho ha tenido un desenlace positivo ya que Darek se encuentra en Madrid y su familia ha recibido con alivio la noticia.

En el momento de la desaparición el menor iba vestido con ropa deportiva de color oscura, según indicó la familia, que explicaba que el teléfono móvil del joven estaba «operativo a ratos», aunque no contestaba las llamadas y cada vez que alguien intentaba contactar con él acababa bloqueado.

Lo que sí parece que se había producido es comunicación desde el teléfono al grupo de amigos del instituto y se descartaba que la desaparición pudiera tener relación con un supuesto reto sobre desaparecer durante 48 horas.

lunes, 8 de febrero de 2021

MUERE UNA MUJER EN INCENDIO DE SU CASA EN EL CAMPELLO - ALICANTE

Los bomberos la localizaron con cámaras térmicas y la trasladaron a la azotea pero debido a su estado no se pudo hacer nada por salvar su vida

Una mujer ha fallecido esta mañana en el incendio de su vivienda al calle Jacinto Benavente en El Campello. Bomberos del Ayuntamiento de Alicante y del Consorcio Provincial se han trasladado al piso para sofocar las llamas, pero los sanitarios ya no han podido salvar su vida.

El SPEIS recibió el aviso alrededor de las 6.20 horas, y hasta el lugar de incendio se desplazaron dos dotaciones completas con diez efectivos de bomberos, iniciando las tareas de extinción atacando las llamas y realizando la búsqueda con las cámaras térmicas para rescatar a una persona que se encontraba atrapada en el interior, logrando localizarla de inmediato en una de las estancias. Los bomberos con celeridad sacaron a la azotea a esta mujer y la rescataron ofreciéndole atención sanitaria, pero debido a su estado no se pudo hacer nada por su vida y ha fallecido.

La vivienda ha quedado muy afectada ya que el fuego ha quemado el salón, la cocina y el aseo, así como una de las habitaciones, la extinción se ha realizado con varias líneas de agua, y se trabajó en colaboración en las tareas de ventilación con el Consorcio Provincial de la Diputación de Alicante.

Al lugar de los hechos acudieron también los efectivos sanitarios, así como Policía Nacional, y la Comisión Judicial que se hecho cargo del levantamiento de cadáver. Las tareas de extinción se alargaron más de una hora. 

sábado, 6 de febrero de 2021

LA LLUVIA CAUSA INUNDACIONES EN VARIAS LOCALIDADES DE CANTABRIA

Inundadas calles en Colindres, Unquera, Astillero y Cartes debido a la fuerte lluvia

La lluvia caída en las últimas horas en Cantabria ha provocado que se inunden calles en distintas localidades de la región, como Colindres y Unquera, a las que se han desplazado bomberos del Servicio de Emergencias 112 Cantabria, según informa en Twitter.

Estos efectivos han movilizado, además, a bomberos de Santander y Torrelavega a El Astillero y Cartes, respectivamente, por los mismos avisos de agua en la vía pública.

Hasta las tres de la tarde, la región ha estado en aviso amarillo por lluvia, en el litoral, el centro y el Valle de Villaverde, y Liébana ha tenido el mismo nivel de alerta, pero por nieve.

 UN ARGAYO PROVOCA EL CORTE TOTAL DE LA N-611 ENTRE CIEZA  Y LAS FRAGUAS


La caída de un argayo en la carretera nacional 611 provoca el corte total de la vía desde primera hora de la tarde de este sábado entre las localidades de Cieza y Las Fraguas.

El objetivo en un primer momento era retirar el barro y las piedras que se encuentran sobre la calzada pero, según van pasando los minutos, continúa la caída de material de la ladera escarpada.

Debido a esta situación es posible que los trabajos de limpieza y reparación no puedan comenzar hasta que finalice el episodio de lluvias que estamos viviendo. 

Tal como se puede ver en las imágenes, desde el desvío a Cieza por la parte de Los Corrales de Buelna y desde la rotonda de Arenas de Iguña, no se permite el paso de vehículos. La alternativa para la circulación es la autovía A67.

lunes, 1 de febrero de 2021

ESPAÑA OFRECE AYUDA A PORTUGAL FRENTE AL COLAPSO HOSPITALARIO POR COVID

                                   

El Ministerio de Asuntos Exteriores se puso en contacto con el embajador luso en Madrid, tras comprobar la situación desesperada que vive la red sanitaria gestionada desde Lisboa

El embajador de Portugal en Madrid, Joao Mira Gomes, confirma que ha recibido formalmente un ofrecimiento de ayuda por parte del Gobierno de España, en el contexto del drama que vive el país vecino debido a que su maltrecho Sistema Nacional de Salud está colapsado y a que la escalada de contagios se ha traducido en una tasa de mortalidad desbocada en poco más de una semana.

Las autoridades portuguesas tenían sobre la mesa informes que retrataban la situación complicada que se vive en el lado español de la península ibérica y, por eso, habían acudido a la vía de Alemania(petición de médicos y material) y de Austria (con el objetivo de trasladar enfermos a Viena) para intentar un alivio inmediato de las desbordadas unidades de cuidados intensivos.

Pero, finalmente, la esperada apelación a la solidaridad ibérica parece convertirse en un hecho, a juzgar por la llamada de las altas instancias del Ministerio de Asuntos Exteriores a la embajada portuguesa en la capital española.

Joao Mira Gomes aseguró a la agencia de noticias Lusa que, a partir de ahora, se abre una fase de evaluación de las posibilidades abiertas para articular los términos de esa ayuda, teniendo en cuenta que cualquier paciente va a preferir ser trasladado a la cercanísima España antes que despertarse rodeado de personal sanitario que habla la lengua germana y con el que le resultaría más difícil entenderse.

Pero la modalidad concreta todavía ha de decidirse y los portugueses saben que las competencias de Salud están transferidas a las comunidades autónomas. En principio, esta circunstancia puede contribuir a que los trámites sean más farragosos y ahí radica la clave para comenzar por un periodo de reflexión al respecto.

Lo que está claro es que muchos portugueses respiran aliviados porque la perspectiva de ser transportados a Berlín o a Viena apenas contentaba a los pacientes de alto riesgo, que ahora ven abrirse las puertas de al lado, tal es el grado de confraternización que rige entre Portugal y España. Se añade también el amplio conocimiento de la lengua de Cervantes entre miles de personas del Algarve, del Alentejo, de Tras-os-Montes o de los alrededores de Viana do Castelo. Mucho más si hablamos de la franja colindante con Galicia, naturalmente, porque las similitudes con el idioma gallego contribuyen lo suyo.

El panorama sanitario portugués se aproxima ya a los niveles de gravedad de un escenario de guerra dado que confluye la embestida de las dos cepas del coronavirus más dañinas: la británica, como en el resto de la Unión Europea, y la brasileña, que está atacando con más fuerza en Lisboa o en Oporto a causa de los estrechos lazos con el país sudamericano.