martes, 20 de mayo de 2025

INCIDENCIA EN TELEFÓNICA PROVOCA CAÍDAS EN LA RED FIJA EN VARIAS COMUNIDADES AUTONÓMICAS DE ESPAÑA

  • Aragón, el País Vasco y la Comunidad Valenciana han habilitado líneas alternativas
  • Telefónica habla de una actualización de la red que ha afectado "a servicios puntuales"

Una incidencia en Telefónica ha provocado caídas este martes en la red fija nacional que han afectado al teléfono de Emergencia 112. Los gobiernos de Aragón, la Comunidad Valenciana y el País Vasco han habilitado números alternativos.

Una actualización de la red llevada a cabo este martes por la compañía Telefónica ha afectado "a servicios puntuales en algunas empresas" en sus líneas fijas, como los teléfonos de emergencias 112. Según han señalado fuentes de Telefónica, la compañía está trabajando en estos momentos para resolver esos problemas. 

La Comunidad Valenciana habilita el 963 428 000

En la Comunidad Valenciana el 112 ha vuelto a estar operativo pasadas las 9:30 horas, según ha informado el departamento de Emergencias a través de redes sociales, pero de momento también sigue operativo como número alternativo el 963 428 000.

 Emergencias ha informado de este incidente a las 8:18 horas de este martes, en tanto que la Comunidad asegura que "las incidencias en la red nacional de comunicaciones son ajenas a 112 Comunitat Valenciana". 

 


Se restablece en Aragón, pero piden usar las líneas alternativas

En Aragón, el servicio de Emergencias 112 se ha restablecido, pero, hasta que se estabilice la red IP de Telefónica se mantienen operativas las líneas móviles anunciadas como alternativa.

En concreto, se han activado tres números de móvil para emergencias por las citadas incidencias en la línea fija, ante las dificultades para contactar con el centro de emergencias del 112: 638 63 82 73, 683 13 46 45 y 660 70 58 97.

El País Vasco habilita el 900 112 088

También el Gobierno del País Vasco ha pedido a los ciudadanos que, en caso de emergencia, llamen al teléfono 900 112 088 debido a las incidencias con las llamadas telefónicas de algunas personas que estaban intentando ponerse en contacto con el 112 que se han detectado en el centro de gestión de Emergencias y que se están intentando solucionar.

Estos teléfonos son alternativos y los usuarios deben usarlos si no consiguen contactar con el 112.

Según han explicado desde el Departamento de Seguridad, al que cita Europa Press, alrededor de las cuatro de la mañana, los operadores del centro de atención de emergencias se han percatado de "los problemas con algunas de las llamadas que entraban en el call center". En concreto, algunas de las personas comunicantes han tenido que "insistir más en la llamada" y cuando estas entraban "se entrecortaba la voz de las personas". 

Extremadura avisa de incidencias que afectan al 112

Mientras, el servicio de Emergencias de Extremadura ha informado a través de redes sociales de incidencias en la red nacional de comunicaciones que afectan al servicio 112 en toda España y asegura que trabajan para que no afecten a los ciudadanos.

En otras comunidades autónomas, la incidencia en la red de Telefónica no ha afectado a la línea 112. Es el caso de Cantabria, donde, según fuentes a RTVE, en el momento en que se ha registrado la incidencia se ha activado el teléfono de contingencia por lo que no ha afectado al servicio y antes de las 9:00 ha vuelto a funcionar la línea habitual.

Fuentes del SOS Rioja 112 han indicado a EFE que el problema ha afectado a diferentes enrutamientos entre las 8:00 y las 9:00 horas, aproximadamente, pero en este centro de emergencias riojano siempre han entrado llamadas mediante el modo contingencia.

Según la página web de Downdetector, que reporta problemas en el servicio de las empresas, las incidencias han comenzado poco después de las 2.00 horas de esta madrugada y han afectado especialmente al servicio de internet fijo, en un 72%, al tiempo que otro 18% de los reportes recibidos reflejaban ausencia de señal, y un 10% "apagón total".

jueves, 15 de mayo de 2025

INCENDIO EN UNA NAVE EN EL POLIGONO DE LA CARTUJA BAJA - ZARAGOZA


El fuego se ha declarado alrededor de las 17.00 de este jueves y los bomberos continúan trabajando para controlarlo.

Una nave del Parque Tecnológico del Reciclado López Soriano (PTR), en la Cartuja Baja en Zaragoza, ha comenzado a arder la tarde este jueves en un incendio que ha provocado grandes columnas de humo negro que son visibles a kilómetros de distancia y cuyas causas todavía no se conocen. Por el momento no se han confirmado víctimas, si bien los bomberos continúan trabajando en el lugar.

El fuego se ha declarado alrededor de las 17.00 de esta tarde en la nave de una empresa de reciclaje de cableados y productos eléctricos (RAEE S.L.) en el PTR., concretamente, en la calle Cobalto. Según informan fuentes del Ayuntamiento de Zaragoza, la empresa se encontraba cerrada en el momento de declararse el incendio y no había actividad en su interior

 

Los bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza se han trasladado hasta el lugar para controlar el fuego. Para ello han movilizado una unidad de mando y comunicaciones, una bomba urbana ligera, dos autoescalas automáticas 30 m., dos bombas nodrizas pesadas, una bomba urbana pesada y una ambulancia para atender a posibles afectados, si bien por el momento no se han comunicado víctimas ni daños personales.

 Los efectivos proceden del Parque 1 (Valle de Broto) y del Parque de Casetas. Además, según confirman desde el Ayuntamiento de Zaragoza también se va a desplazar la Unidad de Drones, para tener una visión global desde el aire y localizar los puntos más afectados por las llamas.

miércoles, 14 de mayo de 2025

INCENDIO EN NAVE DE PRODUCTOS QUIMICOS EN EN ALCALÁ DE GADAÍRA - SEVILLA

  • La empresa ha evacuado a todo el personal, aunque se desconoce si hay heridos
  • El ayuntamiento de la localidad ha recomendado a la población permanecer en sus domicilios

Varias unidades de bomberos trabajan en las labores de extinción de un incendio en una nave de productos químicos en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras producirse una explosión poco antes de las 13.30 horas.

El servicio Emergencias 112 Andalucía ha informado de que a las 13.20 horas se ha recibido la primera llamada de alerta desde la empresa Plainsur, indicando que se había producido una explosión en la citada nave, en el polígono industrial 'La Red' del municipio sevillano.

La empresa, según el 112, ha evacuado a todo el personal, aunque se desconoce si ha habido heridos. El siniestro se ha calificado como "preocupante" por sus dimensiones y el material que está ardiendo.

El ayuntamiento de la localidad ha recomendado a la población sevillana permanecer en los domicilios en prevención de un posible riesgo de intoxicación ante el gran incendio declarado. En total, hay 80.000 personas confinadas. Las autoridades recomiendan cerrar puertas y ventanas de las viviendas, para impedir la entrada del humo que se está propagando como consecuencia.

La Junta de Andalucía ha activado la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía ante la posible evolución del humo generado en el incendio. Esta fase del plan se refiere a emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

Emergencias 112 Andalucía ha informado de que se ha ordenado el desalojo de forma preventiva en todo el polígono, ante los efectos nocivos del humo provocado por el incendio. Además, se ha pedido precaución al circular por la zona, en la que se ha cortado el arcén de la A-92 para facilitar el paso de los efectivos de emergencia.

Por otro lado, la Diputación de Sevilla ha informado de que se han activado efectivos de siete parques de la provincia: Alcalá de Guadaíra, Utrera, Arahal, La Rinconada, Mairena del Alcor, Sanlúcar la Mayor y La Rinconada, así como el mando de guardia.

Comercialización de productos químicos

La empresa afectada se dedica desde 1985 a la distribución y comercialización de productos químicos, tras ser fundada en 1975 como empresa transformadora de materiales plásticos y especializada en la elaboración de productos en composites y termoplásticos.

Según informa en su web oficial, cuenta con una superficie de 11.000 metros cuadrados, de los que 4.500 son cubiertos. Dispone de una capacidad de 1.000 metros cúbicos de almacenamiento en depósito para productos líquidos a granel y envasado en diversos formatos. Además, posee una disponibilidad para más de 5.000 palés en estanterías, sin que se sepa por el momento qué material en concreto está ardiendo.

 El incendio está provocando una nube de humo que es visible incluso desde municipios situados a más de 80 kilómetros del lugar del suceso. También puede verse salir por las alcantarillas cercanas.


 

sábado, 10 de mayo de 2025

5 MUNICIPIOS CONFINADOS POR NUBE TOXICA TRAS INCENDIO EN UNA FABRICA EN VILANOVA I LA GELTRÚ - BARCELONA

  • Los municipios afectados son Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, y Cubelles (Barcelona) y Cunit y Calafell (Tarragona)
  • La instalación afectada contiene 70 toneladas de cloro

Los vecinos de cinco municipios de Barcelona y Tarragona han sido confinados este sábado en sus casas por una nube tóxica generada por un incendio desatado la madrugada de este sábado en una fábrica de productos químicos para piscinas en Vilanova i la Geltrú que almacena unas setenta toneladas de cloro.

Protección Civil de Cataluña ha informado de que ha enviado un mensaje a los teléfonos móviles de los vecinos de Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, y Cubelles, en la provincia de Barcelona, y Cunit y Calafell, en la de Tarragona, así como a los del núcleo de Roquetes para pedirles que se confinen y no salgan a la calle, abran ventanas o puertas o utilicen aparatos de climatización. 


El incendio se encuentra en fase de estabilización

Fuentes de Protección Civil, que ha activado la alerta de su plan de riesgos químicos PLASEQCAT, han indicado a EFE que la nube, de momento, no ha ocasionado heridos y que la dirección del viento la está dirigiendo hacia el mar.

Los Bombers de la Generalitat, por su parte, han afirmado que el incendio se encuentra en fase de estabilización y que han logrado frenar su propagación a las naves vecinas.

El incendio ha comenzado por causas que se ignoran sobre las 02:20 horas de esta madrugada en la nave de empresa Clim Waterpool, que trabaja con productos de limpieza de piscinas, ubicada en la rambla dels Països Catalans, número 18, de Vilanova i la Geltrú.

Personal de riesgos químicos trabaja en la zona

Para facilitar el trabajo de los servicios de emergencias, se encuentra cortada a la circulación la autopista C-31 a la altura de Vilanova i la Geltrú. También lo ha estado hasta primera de la mañana la C-15.

Los trenes de la línea R2 sur y las líneas regionales que pasan por el corredor que atraviesa los municipios citados tampoco circulan por las poblaciones afectadas por la orden de confinamiento.

En el lugar trabajan sesenta efectivos de los bomberos con veinte dotaciones terrestres, entre ellas el furgón de riesgos químicos y personal del grupo de riesgos tecnológicos y operativos de apoyo.

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha desplazado también a la zona tres unidades. En el lugar permanecen también dotaciones de los Mossos y de la Policía Local de Vilanova. Protección Civil, desde su centro de coordinación CECAT, se encuentra en contacto con los ayuntamientos de Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, Cubelles, Cunit y Calafell, y con sus respectivas policías locales.

domingo, 4 de mayo de 2025

LA CHE ADVIERTE DE LA POSIBILIDAD DE CRECIDAS REPENTINAS EN LA MITAD NORTE DE LA CUENCA DEL EBRO


 Las lluvias están previstas durante la tarde y noche del 4 de mayo, en Cantabria, País Vasco (Álava), Navarra, La Rioja, Aragón (Zaragoza y Huesca), Comunidad Valenciana (Castellón) y Cataluña (Lleida y Tarragona)

Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com , así como en esta página web  www.chebro.es

4 de mayo de 2025. – Como consecuencia de los avisos de la AEMET de lluvias intensas de hasta 15-20 l/m2 en 1 hora durante la tarde-noche de hoy 4 de mayo, la Confederación Hidrográfica del Ebro recuerda la posibilidad de crecidas súbitas importantes de carácter local en barrancos y cauces menores de la mitad norte de la cuenca.

Comunidades autónomas: Cantabria, País Vasco (Álava), Navarra, La Rioja, Aragón (Zaragoza y Huesca), Comunidad Valenciana (Castellón) y Cataluña (Lleida y Tarragona).

Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología www.aemet.es y en el SAIH Ebro   www.saihebro.com  , así como en esta página web  www.chebro.es .